Guia para Un Pve

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 125

Guía para desarrollar un programa

de vigilancia epidemiológica
en salud ocupacional

Hernán Rodríguez González, MD, Msc, Epidemiólogo

María Teresa Espinosa Restrepo, MD, ESO

Bogotá, mayo de 2007


CONTRAPORTADA (quitar este título para la publicación)

La epidemiología ocupacional aplica los métodos epidemiológicos en poblaciones


trabajadoras y con énfasis en el estudio del ambiente ocupacional, esto con el fin
de determinar si la exposición a una variedad de agentes (físicos, químicos,
biológicos, ergonómicos y psicosociales) resulta en un efecto adverso a la salud.
Por lo tanto, la epidemiología ocupacional y por ende los programas de vigilancia
epidemiológica, puede estar centrada en la vigilancia de una enfermedad o
centrada en los determinantes de la misma.

El desarrollo e implementación de un programa de vigilancia epidemiológica (PVE)


debe basarse en el concepto de que la patología a detectar es altamente prevenible
y que existen medidas de intervención para el agente o los factores de riesgo
causantes de la enfermedad.

Para obtener éxito en la implementación del PVE, debe existir un compromiso de


las directivas de la empresa y de los trabajadores para mejorar las condiciones de
salud y de trabajo específicas para el PVE en cuestión. Además, el PVE no debe
ser un programa aislado sino que debe estar integrado al programa de salud
ocupacional de la empresa.

Generalmente el desarrollo del PVE requiere de un equipo profesional


multidisciplinario que puede variar según el tema del PVE (médicos del trabajo,
higienistas industriales, enfermeras ocupacionales, psicólogos ocupacionales,
fonoaudiólogas, ingenieros de seguridad, etc). Debe existir un coordinador-ejecutor
que administre y armonice los intereses y actividades para dirigir las acciones
conjuntas hacia un fin preventivo común.

La presente guía describe los puntos mínimos esenciales que debe tener un PVE
para que sea práctico, aplicable y válido. No necesariamente se debe tener el
mismo orden presentado en esta guía. Los parámetros aquí presentados reflejan
también la experiencia de los autores y del Dr. E Guerrero M.

Enrique Guerrero Medina. Médico. Magíster en Medicina Ocupacional con profundización en Higiene
Industrial. Fundador de los posgrados de salud ocupacional (1984), higiene industrial (1995) y
ergonomía (2002) de la Universidad El Bosque. Profesor titular. Asesor en salud ocupacional.
GUÍA PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA DE
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN SALUD OCUPACIONAL
Hernán Rodríguez González, MD, MSP, Epidemiólogo
María Teresa Espinosa Restrepo, MD, ESO

Tabla de contenido

Componentes de un Programa de Vigilancia Epidemiológica

Justificación

Objetivos

Población objeto de estudio

Marco conceptual

Determinación del riesgo médico-ambiental

Intervención

Organización operativa del sistema

Cronograma

Recursos

Presupuesto

Indicadores epidemiológicos para la evaluación del programa

Administración del programa

Bibliografía

Anexos

Anexos a la Guía
Cómo hacer referencias bibliográficas
Material de referencia por Internet o libros
Ejemplos de Programa para el taller del Congreso Sociedad Colombiana
PVE para patología de hombro
PVE para cromo hexavalente en el sector de galvanotecnia
Hernán Rodríguez González.
Médico cirujano de la Escuela de Medicina Juan N. Corpas, Especialista en
Epidemiología de la Escuela de Medicina Juan N. Corpas, Magíster en Salud
Pública de la Universidad Nacional. Diplomado en Investigación cualitativa de la
Universidad El Bosque. Consultor de la OPS-MPS. Asesor Subcentro de
Seguridad Social y Riesgos Profesionales de la Universidad Javeriana. Consultor
independiente. Docente universitario para diferentes universidades en el área de
epidemiología y salud pública. Profesor invitado a la Universidad a la Universidad
Católica de Santiago de Guayaquil.
mamanu123@yahoo.com,
hrodriguezg@cable.net.co.

María Teresa Espinosa Restrepo.


Médica cirujano de la Universidad El Bosque. Especialista en Salud Ocupacional de
la Universidad El Bosque. Experto Universitario en Toxicología de la Universidad de
Sevilla (España). Diplomada en Investigación cualitativa de la Universidad El
Bosque. Directora Especialización en Salud Ocupacional de la Universidad El
Bosque. Profesor asistente de la Universidad El Bosque. Profesor invitado a la
Universidad a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Vicepresidenta
Junta Directiva Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo (2003-2007).
Representante de las Sociedades Científicas ante el Consejo Nacional de Riesgos
Profesionales. Asesor en salud ocupacional.
espinosamaria@unbosque.edu.co,
materespinosa@yahoo.com
Introducción
Desde hace varias décadas se viene utilizando la vigilancia epidemiológica,
entendida como una de las aplicaciones tradicionales de la epidemiología en el
marco de la administración sanitaria. Según Last, J.M, (1989) vigilancia
epidemiológica es la observación continuada, que generalmente se sirve de
métodos caracterizados por ser prácticos, uniformes y con frecuencia rápidos, más
que por su completa exactitud. Su principal propósito es el de detectar cambios de
tendencia o de distribución, con el fin de poner en marcha medidas de
investigación o de control. Sin embargo en la década de los ochenta, la ampliación
del concepto de vigilancia afectó no solo a un amplio conjunto de datos referidos a
salud (factores de riesgo, discapacidades, enfermedades, etc), sino también al
seguimiento y evaluación de los programas de salud.

El concepto de vigilancia implica la recolección de información y la utilización de la


misma para conseguir un determinado objetivo, manteniendo o cambiando las
circunstancias que lo favorecen o dificultan. Esta idea, como señala Halperin1,
presenta evidentes paralelismos con los planteamientos de gestión de calidad en
los que se encadenan en círculo planificar-ejecutar-valorar-cambiar para
nuevamente planificar iniciando otra vez el proceso.

Deberemos considerar de entrada la vigilancia de la salud de los trabajadores


como un componente esencial para garantizar la calidad de las intervenciones en
el campo de la salud laboral. Según la Organización Internacional del Trabajo
(OIT)2, la vigilancia de la salud de los trabajadores forma parte, junto con la
vigilancia del medio ambiente de trabajo, del concepto global de vigilancia de la
salud en el trabajo entendida como «la recopilación, el análisis, la interpretación y
la difusión continuada y sistemática de datos a efectos de la prevención».

No se trata por tanto de una actividad «autónoma» sino que se inscribe en el


contexto de la intervención preventiva, complementando y complementándose con
la evaluación ambiental de los riesgos. Recogiendo específicamente la definición
sobre vigilancia de la salud de los trabajadores propuesta por la propia OIT
destacaremos que abarca los «procedimientos e investigaciones para evaluar la
salud de los trabajadores con vistas a detectar e identificar toda anomalía».

Esta es, por tanto, la aportación informativa de la vigilancia de la salud de los


trabajadores a la tarea de «planificación, ejecución y evaluación de los programas
de seguridad y salud en el trabajo», orientada a detectar cualquier alteración de la
salud de las personas que trabajan.

1
Halperin W.E. The tole of surveillance in the hierarchie of prevention. Am.J.Ind.Med 1996; 29:321-323.

2
OIT Principios directivos técnicos y éticos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores. Ginebra.
Oficina Internacional del Trabajo, 1998.
Para recoger esta información caben distintos procedimientos que «pueden incluir
aunque no limitarse a exámenes médicos, controles biológicos, evaluaciones
radiológicas, cuestionarios o un análisis de los registros de salud». Vigilar la salud
de los trabajadores es, pues, producir informaciones sobre las alteraciones de
la salud que sean de utilidad para la prevención, mediante exámenes médicos
o por otros procedimientos. A los elementos conceptuales señalados, la OIT
añade uno más: «un sistema general de vigilancia de la salud de los trabajadores
comprende evaluaciones individuales y colectivas de la salud». Es decir, la
vigilancia de la salud no sólo abarca lo individual, sino que debe considerar
también la dimensión colectiva de los problemas de salud.

Desde el punto de vista individual, la vigilancia de la salud de los trabajadores


sirve fundamentalmente para la detección precoz de daños derivados del trabajo
y para el estudio de las capacidades del trabajador en relación con las
condiciones de trabajo.

En los últimos años la Organización Mundial de la Salud (OMS) insiste en la idea


de que la vigilancia de la salud de los trabajadores no debe restringirse a las
enfermedades relacionadas con el trabajo sino extenderse a las enfermedades
más prevalentes en la comunidad, asumiendo como objetivo «la completa
protección y promoción de la salud de los trabajadores»3.

La promoción de la salud en el trabajo representa una nueva estrategia orientada


no solamente a la prevención de los accidentes y las enfermedades laborales, sino
que pretende desarrollar el máximo potencial de salud y bienestar de los
trabajadores en base a su participación activa en la mejora de la organización del
trabajo y en la estimulación del propio desarrollo personal4.

Existen unos atributos de la vigilancia epidemiológica, los cuales podrían


resumirse de la siguiente manera5:

• Simplicidad: se refiere a que su estructura y manejo sea fácil, de tal forma que
se cuente con indicadores y estrategias simples que permitan su aplicación por
parte de cualquiera de los actores del sistema.
• Flexibilidad: que pueda adaptarse a los cambios y necesidades del sistema.
• Calidad del dato: es el proceso mediante el cual podrá verificarse los datos
recolectados y validar las fuentes de los mismos.

3
MacDonald E.B., Baranski B., Wilford J. Eds. Occupational Medicine en Europe: scope and competencies.
Copenhagen, WHO Regional Office for Europe, 1999.

4
Westerholm P., Baranski B. Guideliness on quality management in Multidisciplinary Occupational Health
Services. Cppenhagen, WHO Regional Office for Europe, 1999.

5
Updated Guidelines for Evaluating Public Health Surveillance Systems. Recommendations from the Guidelines
Working Group. CDC. 1998.
• Aceptabilidad: es la disponibilidad de las personas para participar en el
sistema de vigilancia.
• Sensibilidad: para este atributo se pueden considerar dos niveles: el primero
se refiere a la proporción de casos detectados por el sistema de vigilancia y el
segundo se refiere a la habilidad de detectar brotes o cambios en el número de
casos a través del tiempo.
• Valor predictivo positivo: es la proporción de casos verdaderos sobre el total
de eventos reportados.
• Representatividad: refleja con precisión los casos de ocurrencia por lugar,
tiempo y persona.
• Oportunidad: es la capacidad de responder dentro de los tiempos en que aún
es factible intervenir y lograr control según el evento objeto de vigilancia.
• Estabilidad: se refiere a la fiabilidad de recolectar, manejar y proveer los datos
apropiadamente sin errores y a la disponibilidad para responder cuando sea
necesario.

Para que la vigilancia funcione eficazmente a nivel industrial, local o nacional,


debe consistir en algo más que la simple recogida y elaboración de datos sobre
grupos de individuos. La vigilancia en salud laboral debe utilizar estos datos para
proyectar o modificar la política de prevención de riesgos y los programas de
intervención6.

Ahora el propósito global de un sistema de información de vigilancia


epidemiológica es mantener informada a la comunidad, a sus representantes
políticos, a los trabajadores de la salud, a los administradores y planificadores en
salud y en general a otros actores, sobre todos los aspectos relacionados con el
origen y la dimensión de los problemas de salud de la población; sobre los efectos
obtenidos de una amplia gama de acciones orientadas a la protección de la salud
individual y colectiva; y para orientar, apoyar y mejorar la gestión de los servicios
de salud.

Los sistemas de información desde tiempo atrás en el país están mal integrados y
en la mayoría de los casos recopilan y producen datos e información redundante e
inconsistente. Aún en los casos en que se producen datos para la administración
de manera rutinaria, estos datos rara vez son usados efectivamente en la
planificación y en la dirección de acciones de salud en la comunidad. La
información es un elemento fundamental para la toma de decisiones y se ha
podido demostrar que se pueden lograr resultados importantes en la efectividad y
la eficiencia7.

6 Halperin WE, Frazier TM. Surveillance for the effects of workplace exposure. Ann Rev Public Health 1985; 6:419-432.

7
Malagón, G., Galán, M. La salud pública, situación actual, propuestas y recomendaciones. Editorial Médica
Panamericana, 2002.
COMPONENTES DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA

1. JUSTIFICACIÓN
En este punto se deben consignar, en forma resumida y clara, los datos
epidemiológicos, nacionales e internacionales, que expresen claramente los
criterios seleccionados para elaborar e implementar el programa de vigilancia
epidemiológica, para lo cual la gerencia debe asumir el liderazgo para la
implementación del mismo.

Parte de los criterios utilizados al hacer la priorización de riesgos deberán tenerse


en cuenta para esta justificación, con sus respectivas referencias bibliográficas.
Los criterios que como mínimo deben estar descritos son los siguientes:

• Datos internacionales y nacionales (si existen) de morbilidad, mortalidad e


incapacidad.

• Magnitud del problema del evento o factor de riesgo en la empresa (expuestos,


incidencia, prevalencia). Estadísticas del ausentismo laboral por eventos en
salud objeto de estudio o de patologías posiblemente relacionadas con el factor
de riesgo.

• Factibilidad de intervenir para controlar el agente o el evento. Incluye el acceso


a los mecanismos de intervención desde el punto de vista tecnológico y
financiero.

• Costo-efectividad de la intervención. Costos directos e indirectos por la


atención de dichos eventos en salud o por el ausentismo laboral como tal.

• Si la enfermedad o el agente es objeto de control o de erradicación en el país o


en el ámbito internacional.

• Importancia política a nivel nacional e Internacional, del agente o del efecto.


2. OBJETIVOS
Los objetivos deben ser claros y cuantificables. Se deben orientar a obtener la
información necesaria que permita:

• Determinar la magnitud y distribución del evento, general y por áreas y por


categorías de riesgo.

• Identificar los factores condicionantes del proceso salud-enfermedad.

• Monitorear la tendencia geográfica y temporal de estas condiciones.

• Identificar grupos por categorías de riesgo, ya sea por las características de


la exposición o por factores inherentes al individuo.

• Identificar precozmente las alteraciones en la salud generadas por el


agente en estudio, en etapa en que aún es reversible o se interfiere en su
evolución.

• Formulación de estrategias de promoción, prevención y control, con


evaluación de las mismas.

Se deben presentar máximo dos objetivos generales y máximo 7 objetivos


específicos.
3. POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO
Debe registrarse claramente a quien va dirigido el programa, identificando las
secciones o áreas, los oficios respectivos y el número de trabajadores en cada
oficio.

Por ejemplo, se debe determinar lo siguiente:

• Por intensidad de la exposición: existen unos criterios de inclusión en el


programa, los cuales pueden ser más o menos estrictos, dependerá no
sólo del factor de riesgo o del evento a vigilar sino de los recursos
existente. Por ejemplo, pueden incluirse a todos los trabajadores expuestos
sólo por encima del Valor Límite Permisible (VLP) o todos aquellos que
estén expuestos por encima del nivel de acción (NA=50% del VLP).

Algunos más estrictos pueden definir que aquellas áreas que estén con
niveles de exposición por encima del 10% del VLP se incluirán en la
vigilancia ambiental mientras que todos los trabajadores expuestos por
encima del NA se incluirán en la vigilancia médica.

• Por efecto: algunas empresas han definido que se incluirán en el PVE


todos aquellos, expuestos o no expuestos, que presenten el evento de
interés de estudio.

• O por los dos parámetros.


4. MARCO CONCEPTUAL
En este punto se debe realizar un resumen de una excelente y actualizada
revisión bibliográfica pero que sea pertinente al objeto del PVE. En este resumen
se deben determinar claramente los factores del agente, de las condiciones de
trabajo y las características propias del individuo que hacen que exista una mayor
probabilidad de desarrollar alteraciones en la salud. Debe suministrar también la
información suficiente, desde el punto de vista ambiental y médico para orientar
las medidas de control y la toma de decisiones.

Debe contemplar los diferentes métodos de muestreo y técnicas analíticas, con


sus respectivos niveles de sensibilidad, con el fin de que en el siguiente ítem, la
empresa seleccione el mejor método o el que es factible utilizar en el país.

Debe incluir la clínica de las patologías a vigilar, las pruebas de tamizaje con sus
respectivas cifras de sensibilidad y especificidad de las pruebas médicas o de
laboratorio, los criterios diagnósticos para las diferentes etapas de la enfermedad,
y las definiciones de “caso”, del evento objeto de vigilancia, según diferentes
entidades.

Todo el marco conceptual debe permitir al Coordinador del Programa de Salud


Ocupacional contar con la información suficiente para estructurar el PVE que va a
desarrollar y los criterios que tuvo en cuenta para la selección de dichos
parámetros.

A continuación se presentan algunos puntos importantes que deben ser incluidos


en esta revisión:

Factores que condicionan el riesgo:

• Factores del agente

• Factores de la dosis y condiciones del trabajo

• Factores del huesped

Efectos en salud:

• Fisiopatogenia

• Manifestaciones clínicas y pruebas paraclínicas con su correlación con


nivel de exposición y tiempo de exposición

Deben registrarse los datos de dosis-efecto, dosis-respuesta,


concentración-efecto, concentración-respuesta, periodo de latencia,
evolución y pronóstico para los diferentes estados evolutivos. Para
efecto crónico y tardío identificar exposición acumulada y dosis umbral.

Diagnóstico clínico en salud ocupacional:

Deben incluirse la sensibilidad, especificidad y valor predicitivo de las


pruebas a utilizar en las diferentes etapas de la historia natural de la
enfermedad.

Reconocimiento y evaluación del riesgo ambiental:

Se deben incluir los parámetros descritos para la identificación y evaluación


del factor de riesgo objeto de estudio. Debe quedar consignado el país y la
norma que defina estos procedimientos.

Valores límites de exposición ocupacional:

• Estándares ambientales

• Indicadores biológicos

Medidas de intervención:

• En el ambiente:
o Higiene Industrial
o Administrativas
o Seguridad industrial

• En el individuo:
o EPP
o Capacitación

• Otras.
5. DETERMINACIÓN DEL RIESGO MÉDICO-AMBIENTAL

La determinación del riesgo comprende la determinación del riesgo ambiental con


actividades de higiene industrial y la determinación de los efectos en la salud,
mediante actividades médicas sobre la población expuesta. A continuación se
presenta un esquema general de estos procedimientos médico-ambientales, dentro
de la estructura total del PVE.

Figura N° 1.
DIAGNOSTICO E INTERVENCION
Agentes y factores de riesgo causantes de enfermedad
Reconocimiento
Identificación
cualitativa
- Inicio del PVE: condiciones históricas del evento en salud objeto de
vigilancia y de evaluaciones ambientales o Panorama

Evaluación
cuantitativa Evaluación ambiental Valoración médica orientada al
Hig.Industrial, riesgo (Estado salud actual)

Diagnóstico Determinación del


integral Riesgo

Control ambiente: Educación Control trabajador:


Intervención Control Ingeniería Capacitación Vigilancia médica
Control Administrativo Entrenamient Monitoreo biológico
EPP para el riesgo

Evaluación
del PVE Evaluación del PVE:
Estructura, proceso, impacto

Fuente: adaptado de “Diagnóstico integral de condiciones de salud-trabajo”. Enrique Guerrero


Medina. Material docencia Universidad El Bosque y de “Health Risk Managment”; Tordoir, WF;
Maroni, M and He, F. Health Surveillance of pesticides workers. Elsevier. 1994

5.1 Evaluación ambiental

En este punto se deben incluir todos los procedimientos de higiene industrial para
identificar y evaluar el factor de riesgo en estudio, el procedimiento para
determinar la dosis o nivel de exposición de los trabajadores y los resultados de
los mismos por cada periodo.

a) Anticipación del riesgo: se debe prever en que momentos debe ser


consultado el higienista para realizar el proceso de anticipación al riesgo.
b) Reconocimiento: se debe detallar la metodología para el reconocimiento, la
periodicidad de la misma y el contenido de los informes respectivos. Deben quedar
identificadas las fuentes generadoras del riesgo, las áreas, las características de la
exposición, los sistemas de control de ingeniería existentes (con apreciación
cualitativa de su efectividad), elementos de protección personal (con apreciación
cualitativa del uso adecuado de los mismos y de la pertinencia para el tipo e
intensidad de la exposición), la población a riego y los grupos homogéneos de
exposición similar. Tener en cuenta los dos métodos que la American Conference
of Governmental Industrial Hygienists (AIHA) recomienda para conformar grupos
de exposición similar (observación directa o por resultados del monitoreo de los
agentes ambientales). Cualitativamente deberá ser priorizada dicha población.

c) Evaluación ambiental de higiene industrial: se debe enunciar el método de


muestreo y técnicas de análisis a utilizar, al igual que la estrategia del muestreo
(tipo de muestreo, duración, número de muestras, etc). También deberá estar
descrita la periodicidad de las evaluaciones según categorías de riesgo. En el
marco conceptual o en un anexo, deben estar bien detallados dichos
procedimientos y métodos.

Recordar los dos tipos de monitoreo:


• Monitoreo de exposición personal: orientado a hacer vigilancia del nivel de
exposición de los trabajadores al agente de riesgo y su variación a través del
tiempo.
• Monitoreo de áreas de trabajo: orientado a hacer vigilancia del nivel de
contaminación de las áreas de trabajo con el agente en estudio y su variación a
través del tiempo.
La evaluación ambiental inicial se debe realizar en aquellas áreas u oficios
clasificados en el reconocimiento como categorías muy alta, alta y media (de ser
posible) y preferiblemente deben ser de tipo personal, excepto si el estudio está
orientado a controlar las fuentes.

Los estudios evaluativos de higiene industrial tienen los siguientes objetivos, los
cuales deben estar claramente detallados en el PVE:

• Determinar la exposición de los trabajadores por áreas, zonas o puestos de


trabajo para establecer prioridades de acción según niveles de riesgo.

• Determinar las fuentes generadoras y las características de la exposición al


factor de riesgo en cuestión, necesarias para definir medidas de control en
orden de prioridades.

• Evaluar la efectividad de las medidas de control ambiental.

• Verificar el cumplimiento de los niveles de exposición respecto a las normas


legales vigentes.
d) Determinación de la exposición promedia ocupacional (EPO): dependiendo
del tipo de agente y del tipo de muestreo, se deberá determinar la exposición del
trabajador o del grupo homogéneo de exposición para la jornada de trabajo o los
tiempos reales de exposición.

Valores límites permisibles: aunque se debe recomendar el valor permisible que


mejor proteja al trabajador, debemos recordar que la norma colombiana tiene
parámetros establecidos para ruido, iluminación y agentes químicos. Para estos
últimos, Colombia adoptó los valores sugeridos por la ACGIH los cuales se
actualizan cada año. Debe tenerse en cuenta si es necesario ajustar los valores
permisibles por jornadas laborales diferentes a 8 horas diarias o 40 horas
semanales, indicando el método utilizado y registrando el VLP-ajustado.

Grado de riesgo ambiental (GR): es el resultado de la relación entre la


Exposición Promedio Ocupacional (EPO) y el VLP o Valor Límite Permisible
corregido para la jornada (VLPc) dados para el agente de riesgo en estudio. Para
agentes químicos, recordar si los agentes evaluados tienen efectos aditivos, pues
la fórmula cambia.

EPO
Grado de riesgo = ----------------------
VLP ó VLPc

Se definirá la magnitud y orden de prioridad según el resultado del grado de


riesgo. Todo valor que supere la unidad indica sobre-exposición y por lo tanto
mayor probabilidad de que se presenten efectos adversos en una relación
directamente proporcional.

e) Elaboración de las matrices de exposición laboral: para aquellos factores de


riesgo que tienen efecto acumulativo, se deben registrar los resultados de las
evaluaciones en una matriz que permita determinar la tendencia de dicha
exposición por oficios o para los grupos homogéneos, con el fin de que estos
datos sean utilizados por el médico ocupacional para calcular la exposición
acumulada al agente para cada trabajador, en cada evaluación médica
ocupacional. Se recomienda registrar el VLP y el grado de riesgo para los oficios
evaluados y por periodo calendario específico, de tal forma que se pueda
recalcular el grado de riesgo al momento de que se modifiquen los VLP. Un
ejemplo de este registro se presenta a continuación.
Tabla 1. Ejemplo de matriz de exposición laboral por oficio y año calendario

Exposición Promedio Ocupacional (EPO=dosis) y grado de riesgo


Oficios o (GR)
grupos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año …..
homogéneos EPO GR EPO GR EPO GR EPO GR EPO GR

5.2 Vigilancia médica

En este punto debe detallarse la metodología para realizar los diferentes


exámenes ocupacionales, con los objetivos específicos respectivos para cada
actividad.

De acuerdo con la revisión bibliográfica o marco conceptual, se deberán definir en


este punto cuales son las pruebas para tamizaje y cuales serían las pruebas
confirmatorias. Las pruebas de tamizaje se consideran de aplicación obligatoria
por parte de la empresa, mientras que no todas las pruebas confirmatorias
deberán ser aplicadas por la empresa; estas dependerán del grado de complejidad
o el carácter invasivo de las mismas. Los casos que requieren confirmación o
tratamiento deberán ser remitidos a la IPS y seguir los procedimientos respectivos
en caso de sospechar una enfermedad profesional.

Deben registrarse claramente cuales son las contraindicaciones absolutas y


relativas, basados en el marco conceptual y las condiciones de la exposición al
factor de riesgo.

a) Exámenes de pre-empleo: deben describirse los objetivos, exámenes de


laboratorio, interrogatorio y examen físico, vigencia de las pruebas y aptitud para
el cargo.

Los objetivos del examen pre-empleo son:

• Registrar las condiciones basales de salud al ingreso.


• Registrar los antecedentes familiares, personales, estilo de vida y
actividades extraocupacionales que, según el marco conceptual, pueden
hacer al individuo más susceptible de desarrollar la enfermedad objeto de
estudio.
• Registrar exposiciones previas al agente de riesgo objeto de la vigilancia.
• Establecer la integridad orgánica y funcional del órgano blanco.
• Calificar la aptitud del aspirante para los oficios a desempeñar en función
del riesgo
• Informar al aspirante sobre los riesgos potenciales del oficio, haciendo
énfasis en el agente de riesgo objeto del PVE; incluir también los métodos
de prevención y de detección precoz de alteraciones en la salud.

b) Exámenes periódicos: deben describirse los objetivos, tipo de pruebas y la


periodicidad de las mismas según categoría de exposición, vigencia de las
pruebas, interrogatorio y examen físico, vigencia de las pruebas, aptitud para el
cargo, recomendaciones.

Los objetivos del examen periódico son:

• Registrar la condición actual de salud.


• Identificar cambios en los antecedentes y en el estilo de vida que lo puedan
hacer susceptible a desarrollar la enfermedad objeto de la vigilancia.
• Identificar precozmente alteraciones de la salud relacionadas con el agente
de riesgo objeto del PVE y tomar conductas específicas para evitar la
progresión de las mismas. Definir si es caso probable o sospechoso, con el
fin de seguir los procedimientos descritos para confirmar o descartar el
caso.
• Verificar la eficacia de las medidas preventivas.
• Informar al trabajador sobre su estado de salud y su responsabilidad en la
prevención.

c) Exámenes médicos por cambio de oficio o cargo: basados en las


condiciones de trabajo, debe determinarse si la persona modifica la intensidad de
la exposición al factor de riesgo objeto de estudio del PVE con el fin de orientar el
examen médico. Puede seguir los parámetros descritos para el examen de ingreso
en caso de pasar a una categoría de mayor riesgo o aplicar los parámetros del
examen de retiro en caso de pasar a una categoría de menor exposición. Debe
incluir también los objetivos, procedimientos, vigencia de las pruebas y criterios de
aptitud para el nuevo cargo.

d) Exámenes médicos por exposición súbita a altos niveles: sólo aplica si el


agente, objeto de vigilancia, puede generar efectos agudos en el trabajador. Por
ejemplo una explosión de caldera para los programas de conservación de la
audición o un escape de agentes químicos irritantes en caso de programas de
protección respiratoria. Debe incluir los objetivos, procedimientos y criterios para
pruebas especiales, determinando un periodo de seguimiento para definir la
condición final del trabajador; esto último basado en la revisión bibliográfica.

e) Exámenes post-incapacidad: deberán registrarse las patologías o el tiempo


de incapacidad que deberá ser sujeto de vigilancia médica dado que puede alterar
la aptitud para el cargo de dicho trabajador, en forma temporal o definitiva. Estas
incapacidades pueden o no estar relacionadas con el órgano blanco.
f) Examen de retiro: debe incluir los objetivos, procedimientos, pruebas a realizar
y procedimientos a seguir. Se debe determinar las condiciones de salud
específicas para el PVE y registrar si se presenta un cambio posiblemente
atribuible a la exposición al comparar su historial clínico y ocupacional con las
condiciones actuales al momento del retiro. Para algunos agentes que tienen
efecto acumulativo, se deberá reforzar las recomendaciones a los trabajadores
referentes a posibles efectos en salud a largo plazo.
6. INTERVENCIÓN
Basados en la revisión bibliográfica, en este punto se deberá especificar para la
empresa los procedimientos a seguir para implementar y evaluar las medidas de
control realizadas en el ambiente de trabajo y en el individuo.

6.1. En el ambiente de trabajo

En el marco conceptual deben estar descritos los diferentes métodos de


intervención en el ambiente de trabajo, pero en este capítulo deben enumerarse
las que van a implementarse en la empresa, con las respectivas áreas. Recordar
que las medidas de control de ingeniería son en la fuente (Sustitución, cambios
de proceso, mantenimiento preventivo de maquinas y equipos, ventilación local
exhaustiva), en el medio (encerramiento, aislamiento, ventilación general).

Deben también registrarse las medidas administrativas que hayan sido


aceptadas por la gerencia (instalaciones locativas y sanitarias adecuadas,
capacitación técnica y entrenamiento, reducir el tiempo de exposición,
elaboración de normas técnicas y de procedimientos de trabajo seguros, normas
para el uso y administración de los elementos de protección personal, orden y
aseo, señalización de las áreas con niveles superiores al límite permisible).

6.2. En el individuo (EPP, capacitación u otros)

Referente a los Elementos de Protección Personal (EPP), se deben registrar el


modelo, los criterios para evaluar su eficiencia frente al factor de riesgo en
cuestión, su duración, forma de mantenimiento y de reposición.

Se debe establecer los objetivos del programa educativo, el temario específico


para trabajadores y la periodicidad de la capacitación según la categoría de riesgo.
Se deben identificar los principios, conceptos y elementos de la promoción de la
salud y prevención de la enfermedad específicos para el PVE, los requerimientos
tecnológicos y de recurso humano para dar cumplimiento a esta capacitación.
Deben incluirse las formas de evaluar el impacto de dicha capacitación, tanto por
adquisición de conocimientos como por cambios de conducta del trabajador, hacia
una cultura del autocuidado. Pueden ser útiles las encuestas de conocimientos,
actitudes y prácticas. Se debe considerar el programa de comunicación del riesgo
para el agente o patología objeto de estudio.

La vacunación es otro parámetro que, dependiendo del PVE, deberá ser incluido
en este control al individuo
7. ORGANIZACIÓN OPERATIVA DEL SISTEMA

7.1 Aspectos normativos

Se deberán listar las normas internacionales que también serían de aplicación


obligatoria por haber sido adoptadas por el gobierno o aquellas que sirven como
parámetro o guía para un mejor desarrollo del PVE.

Posteriormente se deben enunciar las normas nacionales pertinentes o aplicables


al agente o al evento objeto de la vigilancia, con su respectivo artículo al cual se
está haciendo referencia. Deben incluirse también las recomendaciones o normas
establecidas por los gremios de dicha actividad económica respecto al PVE
planteado.

7.2 Mecanismo de sistema de información y registro

El concepto de sistema de información en general hace referencia al conjunto de


procedimientos ordenados que, al ser ejecutados, proporcionan información para
apoyar la toma de decisiones y el control en las organizaciones en los niveles
operativo, táctico y estratégico.

No solo es suficiente contar con datos, sino que es fundamental que éstos sean
de calidad satisfactoria, que sean oportunos y que sean procesados
adecuadamente para que permitan generar acciones sobre los eventos que se
están vigilando. Ahora los mecanismos y procesos para evaluar y garantizar la
calidad de la información son tan importantes o más que los sistemas de
recopilación, transmisión y procesamiento de los datos. Igualmente cuando se
cuenta con un sistema de información, éste no debe excederse en cantidad ni en
variedad de los datos.

El punto crucial de todo sistema de información es convertirse en un instrumento


para la acción, es decir un soporte para el proceso de tomar decisiones
informadas. Para cumplir con esto es importante tener la información disponible a
tiempo y en formatos sencillos, pero también es indispensable contar, además,
con personal que tengan criterios suficientes para entender y usar correctamente
la información presentada8.

Para instaurar y poner en funcionamiento un sistema de información, este debe


partir de unas políticas, de unas prioridades y compromisos de gestión, para llegar
a construir unos formularios y por ende una base de datos que permitan recoger la
información de datos básicos o mínimos y evitar aquellas personas que quieren
incluir todos los datos, muchos de ellos irrelevantes. El propósito de una buena

8
Bergonzoli G. Sistemas de Información Sanitaria. En Martínez F., editor. Vigilancia Epidemiológica. 1ª ed. España:
Mc Graw-Hill; 2004. p. 37-56
información es que sirva de soporte para el seguimiento y evaluación de dichas
políticas, prioridades y compromisos de gestión.

Los formatos deben guardar un equilibrio entre lo deseable, lo factible y lo


costeable. De igual manera los registros que se vayan a implementar deben
contener un instructivo claro y comprensible para unificar criterios en el proceso de
diligenciamiento de los mismos.

Vigilancia de la salud

Existen diversos tipos de instrumentos que se utilizan en la vigilancia de la salud.


Uno de los principales, son los exámenes médicos individuales cuyo contenido
deberá estar ajustado al riesgo o riesgos inherentes al puesto de trabajo. Sin
embargo, son también actividades de vigilancia de la salud las encuestas de
síntomas en la población trabajadora (morbilidad sentida), la comunicación de
daños por parte de los trabajadores, la realización de pruebas médicas sencillas a
lo largo de la jornada laboral y el control biológico de efectos, entre otros.

Los historiales individuales deberán contener como mínimo:

• La descripción de los puestos de trabajo anteriores tanto en la empresa en


cuestión como en otras empresas si es posible.

• La descripción del puesto de trabajo actual en términos de tiempo de


permanencia, riesgos detectados y medidas de prevención y protección
adoptadas.

• El historial clínico del trabajador con relación a antecedentes familiares,


personales, enfermedad actual y datos circunstanciales (laborales y
extralaborales), con mayor énfasis en los factores de riesgo propios del PVE
(según marco conceptual)

• Datos de la exploración física y del monitoreo biológico, si procede.

• Exploraciones complementarias en función de los riesgos inherentes al


trabajo.

• Valoración médico-laboral con indicación, si procede, de medidas sobre el


puesto de trabajo (adaptación, controles ambientales, etc.) o de precauciones
individuales (restricciones, rotación, monitoreo biológico, protección personal,
supervisión médica etc.).

Vigilancia del ambiente

Como se mencionó en el capítulo de vigilancia del ambiente, los formatos,


instructivos, técnicas de muestreo y técnicas de análisis, deben estar
claramente definidos en el documento. Todo formato debe tener su instructivo
respectivo para que la recolección de datos del ambiente esté estandarizada.

Los registros de higiene industrial deben conservarse en la empresa para


mantener el record histórico de las condiciones de trabajo, principalmente para
agentes que tienen efecto acumulativo. En algunos países existe la norma de
conservar estos registros hasta por 30 años o 40 años después del retiro del
trabajador, el cual también se está proponiendo para Colombia, principalmente
cuando existe exposición a agentes cancerígenos.

Descripción de variables

Basados en la revisión bibliográfica, el objeto del PVE y las características propias


de la empresa, se deben describir con anticipación las variables que van a ser
registradas en los formatos para la recolección de la información del programa de
vigilancia epidemiológica. Es importante que se consigne desde el punto de vista
metodológico, el nombre de la variable, su respectiva escala de medición y la
descripción operativa de la misma, porque va a permitir más adelante, un análisis
claro y lógico de cada una de ellas.

Como ejemplo tenemos lo siguiente:

Nombre de la variable: edad


Escala de medición: razón-discreta
Descripción operativa: años cumplidos del individuo que está siendo objeto de
investigación.

Hay variables en las cuales hay una medición objetiva, que al repetirse se
obtienen resultados similares, generalmente tiene poca posibilidad de influencia
externa y para los cuales hay instrumentos precisos. Por ejemplo la determinación
de ruido en un espacio determinado, es objetiva y al repetir las mediciones en
condiciones similares se obtiene resultados iguales o muy similares, puesto que la
evaluación se hace con equipos precisos. Esto no quiere decir que sean siempre
válidas las mediciones, que no pueda haber errores o que sean de mejor calidad.

También existen otras variables que no son objetivas o que tienen un alto grado
de subjetividad, porque no hay instrumentos de medición estandarizados, en las
que no necesariamente hay repetibilidad cuando se hacen varias mediciones en
condiciones similares y en las que puede haber influencia externa. Un ejemplo es
la evaluación del dolor, puesto que hay gran variabilidad en el umbral al mismo,
hay influencia de factores externos e internos en la percepción del dolor y no hay
instrumentos que permitan hacer la evaluación.

Para cada una de los eventos a vigilar, se debe tener claramente definido que es
caso sospechoso, caso probable y caso confirmado. En el primero perdemos
sensibilidad por ser una definición muy amplia del caso; para el segundo se afinan
los criterios clínicos y epidemiológicos que nos acercan más al evento bajo
estudio. El confirmado es un caso probable que tiene la prueba de oro positiva (no
siempre es una prueba de laboratorio). En la vigilancia en salud ocupacional, la
definición operativa de “caso” generalmente no es igual a la definición clínica de
caso para el manejo individual de las personas afectadas. Por ejemplo, una
definición de caso clínicamente confirmado de síndrome del túnel del carpo exige
una electromiografía pero en la vigilancia ocupacional este tipo de pruebas no se
realizan rutinariamente en los trabajadores.

7.3. Propuestas para la recolección y consolidación de la información

• Describir claramente las estrategias para la recolección de la


información. Si se establece un plan de trabajo para el manejo de la
información, teniendo claro el desarrollo previo de unos procedimientos
tales como preparación de la información, periodicidad en la
recolección, tipo de instrumentos, construcción de una base,
transferencia, etc se obtendrán claros beneficios y ahorro de tiempo en
el control de la calidad de la información, así como obtener garantías de
precisión, eficiencia y validez de los datos que posteriormente serán
analizados para la toma de decisiones.

• Describir claramente en que base de datos se consolidará la


información. La transferencia de la información recolectada a un medio
electrónico puede hacerse a través de diferentes procedimientos y en
diferentes etapas (directamente se digitan las respuestas del
instrumento en el momento del interrogatorio o se recolecta en
diferentes medios como papel, grabaciones para luego ser digitadas).
Sin importar cual sea el método empleado para capturar la información
en forma electrónica, existe un elemento común a todos ellos,
denominado base de datos, que es una forma estructurada electrónica
para el almacenamiento de la información y cuyas ventajas principales
son: poder actualizar la información, acceso a los datos con rapidez y
consulta de la información para cualquier subgrupo de registros.

Una vez recolectada la información esta se consolidará en una base de


datos diseñada para tal fin. Existen programas de fácil acceso como
Excel o EPIINFO 2000 versión 3.3.2.

• Describir también la forma como va a validar el dato. (que el


resultado obtenido corresponda al fenómeno real y no a otro). Existen
mecanismos para llevar a cabo esto: evaluación del instrumento por
expertos que dicen si en su concepto el instrumento en apariencia mide
las cualidades deseadas (validez de apariencia); evaluar por expertos
también si el instrumento explora todas las dimensiones o dominios
pertinentes al concepto en estudio (validez de contenido); cuando
existe un patrón de oro y el instrumento evaluado produce resultados
que concuerden con dicho patrón (validez de criterio); cuando no
existe un patrón de oro, se utilizan modelos, teorías que requieren un
constructo para explicar las relaciones entre los factores estudiados
(validez de constructo)

Es necesario disponer de diferentes fuentes de información, entre las cuales


se incluyen:

-Primarias: los registros propios del evento a vigilar. Por ej: Formato Único de
Reporte de Accidente de Trabajo (FURAT), Formato Único de Reporte de
Enfermedad Profesional (FUREP), los registros de panorama de factores de
riesgo, análisis de puestos de trabajo y todos aquellos formatos diseñados
para la vigilancia del ambiente o del evento (incluye las historias clínicas o
formatos diseñados para tal fin).

-Secundarias: corresponden a todos aquellos registros que pueden suministrar


información de interés para el evento a vigilar en forma no directa, por
ejemplo: registros previos de exámenes médicos de ingreso o periódicos,
datos de ausentismo, hallazgos de las visitas de inspección periódicas,
registros de suministro de elementos de protección personal, reportes de
actividades de capacitación, seguimiento e investigación de accidentes de
trabajo, etc.

Figura N° 2. Procesos de vigilancia en salud laboral

Fuente: Work and health country profiles


7.2. Análisis de la información

Los resultados de los exámenes médicos y de cualquier otra acción de vigilancia de


la salud deben ser tratados, cuando proceda, de forma individual y colectiva. La
documentación de todo el proceso es de vital importancia para la planificación de
las intervenciones y el establecimiento de prioridades, no tan sólo en la empresa o
sector, sino también a nivel nacional e internacional y para facilitar el estudio de
posibles relaciones causa-efecto por exposición a condiciones de trabajo
inadecuadas.

También se deben documentar los estudios epidemiológicos sobre las causas de


ausencias por enfermedad y el tratamiento estadístico de los resultados globales
del seguimiento de salud de la población protegida.

Otra documentación como, por ejemplo, registros de incidentes/accidentes o


listados de trabajadores que han sufrido exposiciones accidentales a
determinados agentes, además de ser preceptiva en algunos casos, constituye
una fuente de información utilizable para la vigilancia de la salud.

El análisis debe contener como mínimo lo siguiente:

¾ Análisis de datos univariados, bivariado y multivariado teniendo en


cuenta las variables de los formatos de recolección y de los puestos de
trabajo. Ej: existen variables sociodemográficas (edad, sexo) y
ocupacionales (ocupación, tipo de vinculación, antigüedad en el oficio,
fecha de ingreso a la empresa, intensidad de la exposición) que son
casi necesarias para cualquier programa. En caso de accidente laboral,
se deben incluir otras variables como: escolaridad, fecha y hora del
accidente, área de ocurrencia, parte corporal afectada, lesión aparente,
agente causal, etc.

¾ Análisis de los datos de los puestos y factores de riesgo.

¾ Determinar el cálculo de frecuencias, razones, medidas de tendencia


central, estimación de indicadores tales como tasas de incidencia, tasas
crudas y específicas (sexo, grupos etéreos, ocupación, áreas o
categorías de riesgo, etc).

¾ Igualmente se realizarán tablas y gráficos, según variables de interés.

¾ Establecer la periodicidad del análisis: una vez establecido el programa


de vigilancia epidemiológica, determinar la periodicidad en que se debe
realizar el análisis de las diversas fuentes de información. Aunque
depende del evento a vigilar o del factor de riesgo, se recomienda por lo
menos realizar este análisis cada 6 meses.
¾ Consolidado periódico de la información

La base de datos deberá ser actualizada cada vez que se realice el análisis de los
puestos de trabajo o por lo menos una vez al año, con las respectivas
intervenciones y medidas de control efectuadas. Es importante recordar que se
debe mantener el registro histórico de dichas bases de datos.

La información de las evaluaciones de puesto de trabajo permite establecer la


población expuesta, determinando la magnitud del riesgo y permite obtener la
información para los indicadores relacionados con el riesgo.

Definición de alertas

Son aquellas que de acuerdo al evento y según criterios epidemiológicos,


demandan una acción de intervención en forma inmediata. Los siguientes
criterios debe tenerlos en cuenta cualquier empresa:

¾ Fallecimiento.

¾ Dos ó más casos en una semana, en el mismo puesto de trabajo.

¾ Dos ó más casos en un día o un caso cada día consecutivo en el mismo


puesto de trabajo.

Existen otras señales de alerta que deben determinar higienista industrial, el


médico de salud ocupacional o el de seguridad industrial, entre otros. Estas
señales dependerán del factor de riesgo o del evento que se esté vigilando. Por
ejemplo:

¾ Un solo caso de cáncer en trabajos con exposición a carcinógenos


ocupacionales.

¾ Un solo caso de hiperreactividad bronquial en empresas con exposición


agentes sensibilizantes.

¾ Cambios significativos en las pruebas de vigilancia médica tales como


audiometría, espirometría, alteración hematotóxica, etc.

¾ Incremento significativo en los niveles de exposición al realizar las


evaluaciones ambientales y comparar con las anteriores.

¾ Escapes o fugas de agentes químicos.


7.3. Árbol de decisiones

Se debe elaborar diagramas de flujo con el fin de tener en forma clara y


estandarizada las conductas a seguir según los diferentes resultados, tanto de la
evaluación ambiental como de la evaluación médica.

Figura N° 3. Ejemplo de flujograma para eventos respiratorios por exposición a


material particulado de origen animal

Síntomas respiratorios bajos Síntomas respiratorios

Rx Tórax Eosinófilos e IgE


Aumentados

Curva Flujo
Volumen
Anormal Normal
Rinitis alérgica

Normal Anormal

Infiltrado Engrosamiento
Intersticial
n de paredes No caso Curva flujo
o vidrio bronquiales volumen post

ALVEOLITIS Responde a B2 No Responde


BRONQUITIS
ALERGICA
CRÓNICA
ASMA BRONQUITIS CRÓNICA

7.4. Flujo de la información

Elaborar el flujo de la información, desde su generación hasta la entrega de


informes, identificando el contenido, la periodicidad y los niveles dentro de la
estructura organizacional de la empresa.

Algunos flujos de información deben también incluir otras entidades del sistema
general de riesgos profesionales, como puede ser el caso de enfermedad
profesional o del accidente de trabajo.
Figura N° 4. Ejemplo flujo de información para evento de posible origen
ocupacional

Continua bajo el NO Caso positivo para evento


PVE objeto de estudio

SI GERENTE

Notificación

COPASO
Tratamiento

ARP Subprograma
Respectiva
EPS Subprograma de de Medicina
Respectiva Higiene Industrial ocupacional

Revisar información
SI
Enfermedad para detectar posibles
profesional casos incipientes en
NO
Evaluar y trabajadores con
ajustar exposición similar
medidas de
control
Ejemplo flujo de información del accidente de trabajo:

Figura N°5. Ejemplo de flujograma según ocurrencia de un accidente fatal y no


fatal en una empresa

8.

9.

8. CRONOGRAMA

Es el orden de las actividades a desarrollar en un año y el tiempo específico de


dedicación para cada una de ellas. Dependiendo del tipo de empresa, recurso
humano y técnico (propio o a contratar) y tipo de PVE, se debe estructurar el
cronograma. Se debe seguir una secuencia lógica, por ejemplo, la actualización de
las condiciones de trabajo y la realización de las pruebas paraclínicas deben ser
actividades que se realicen antes de los exámenes médicos periódicos.
9. RECURSOS
Determinar el mínimo de recursos necesarios para el desarrollo de su PVE, acorde
a todo lo que previamente ha descrito y de la población objeto. Los recursos a
definir se encuentran en estos grupos:

• Recursos humanos
• Recursos técnicos
• Recursos locativos.
• Recursos económicos

De acuerdo con el nivel de complejidad de la empresa, el tamaño de la misma y el


volumen de actividades que se requieran, la gerencia debe conocer y disponer los
recursos necesarios para garantizar la adecuada implementación, ejecución y
control del programa de vigilancia. Algunos ejemplos se muestran a continuación:

9.1. Recursos humanos:

Basados en los requerimientos de las actividades en las áreas de higiene


ocupacional y ambiental, seguridad industrial, medicina ocupacional y
capacitación, y teniendo en cuenta la población objeto de estudio, se deben definir
las características de los profesionales que van a desarrollar dichas actividades y
el tiempo requerido para su ejecución. En términos generales y como ejemplo:

- Médico ocupacional: para la realización de las evaluaciones ocupacionales


descritas.

- Higienista industrial: para realizar las evaluaciones de higiene industrial y


diseñar e implementar las medidas de control sobre el agente, objeto de
vigilancia. Para las actividades de trabajo de campo puede requerirse además
un tecnólogo, el cual siempre deberá estar bajo la supervisión del higienista
industrial.

- Seguridad industrial: profesional que realice las actividades respectivas si el


PVE las requiere. Puede ser necesario un especialista o un tecnólogo, o
ambos.

- Profesional entrenado/certificado para pruebas específicas: por ejemplo, si el


programa es de conservación de la audición se requiere de un profesional que
realice las audiometrías (cumpliendo los criterios de calidad); si es un
programa de protección respiratoria se requiere de otro profesional que realice
las espirometrías; si el programa es para patología osteomuscular, se requiere
de una fisioterapeuta con especialización en salud ocupacional o ergonomía
para realizar la evaluación e intervención de los puestos de trabajo y para
implementar las actividades de intervención en el trabajador (programa de
acondicionamiento físico y el programa de capacitación).

- Profesional “no calificado”: para el registro y manejo administrativo de la


información.

- Para los procesos de capacitación, profesional con experiencia en el evento o


agente objeto del PVE

9.2. Recursos físicos

¾ Espacio físico designado para el desarrollo de actividades


(consultorio / oficina /sala de capacitación / sala para toma de
pruebas de laboratorio o similares).

¾ En algunas empresas las actividades de educación y capacitación


deben realizarse preferiblemente en el mismo lugar de trabajo,
teniendo en cuenta grupos pequeños para compartir conceptos y
prácticas sobre un tema en particular.

¾ Área física, con buena iluminación para actividades específicas que


requieren el acompañamiento de un número importante de
empleados (Ej: diligenciamiento de una encuesta, capacitación).

9.3. Recursos técnicos y logísticos

La empresa debe asegurar que los equipos a utilizar en la vigilancia ambiental y


médica de cada PVE, sean estos propios o por outsourcing, deben cumplir con los
parámetros mínimos de calidad, de calibración y de tecnología para cumplir con
los objetivos de la vigilancia y exactitud del dato. Algunos ejemplos son:

¾ Equipos de higiene industrial, específicos para el PVE

¾ Equipos para la vigilancia médica

¾ Laboratorios para análisis de muestras de aire o biológicas.

¾ Elementos básicos para capacitación: video bean, retroproyector,


proyector de diapositivas, otros.

¾ Software para el registro y análisis de la información. Puede utilizarse


Epiinfo 2000 Windows, que es versión libre y se puede obtener en la
página web del CDC de Atlanta.
¾ Registros para el levantamiento de la información (factores de riesgo,
ocurrencia de un accidente de trabajo, cuestionario de síntomas
específicos, historias clínicas y ocupacionales).

¾ Stocks disponibles de elementos de protección personal tanto para


uso rutinario como para la atención de emergencias.

¾ Elementos preventivos de seguridad (señalización, avisos de peligro,


etc).

¾ Elementos para guardar los equipos y herramientas manuales de


trabajo. No me queda claro esto como recurso técnico

¾ Computador para manejo y seguimiento de registros del sistema.

9.4. Recursos económicos

La empresa debe destinar un rubro permita la cobertura y ejecución de las


actividades del programa y asegure su continuidad en el tiempo. Se debe disponer
de una partida para cubrir el funcionamiento de rutina y para casos de
emergencia.

Si la institución ya cuenta con un esquema de funcionamiento para la prevención y


control de los riesgos profesionales, deben quedar claramente identificados
aquellos que son específicos para el PVE. De acuerdo al diagnóstico inicial y el
presupuesto elaborado, se gestionará la consecución de los recursos necesarios
para la ejecución de las actividades y/o necesidades encontradas como críticas. A
continuación se dan algunos ejemplos de los costos directos, indirectos y evitados
que se presentan en una empresa.

Costos Directos.

¾ Salarios u honorarios de: profesionales y tecnólogos en salud


ocupacional.

¾ Adecuación de puestos de trabajo.

¾ Servicios de outsourcing para las actividades inherentes al programa.

¾ Salario de personal administrativo que participa en la implementación


del programa.

¾ Equipos para higiene industrial: compra, mantenimiento y calibración de


los mismos.
¾ Equipos para la vigilancia médica: compra, mantenimiento y calibración
de los mismos.

¾ Costos del análisis de laboratorio (ambiental y médica)

¾ Papelería.

¾ Equipos y soporte informático.

¾ Servicios públicos.

¾ Salones.

¾ Ayudas audiovisuales.

¾ Capacitadores.

Costos evitados

¾ Costos legales por demandas.

¾ Soporte tecnológico.

¾ Ausentismo laboral.

¾ Disminución de la productividad.
10. PRESUPUESTO
De acuerdo con las actividades a realizar, el número de trabajadores, las
necesidades encontradas (evaluaciones ambientales, análisis de muestras de aire
o en el trabajador, medidas de control de ingeniería, pruebas de laboratorio o
paraclínicas, material para capacitación, EPP, etc), el recurso humano y el
tecnológico, deberá calcularse el presupuesto para realizar su PVE.

Algunos PVE requieren estimar este presupuesto por lo menos para 3 o 5 años,
dadas las diferencias en la periodicidad, según las categorías de riesgo, para las
pruebas a los trabajadores o en la vigilancia ambiental, teniendo en cuenta la
historia natural de la enfermedad.

11. INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS PARA EVALUACIÓN


DEL PROGRAMA.
Para el diseño de un sistema de información, este debe partir de un amplio
conocimiento y entendimiento del contexto social e institucional (empresa) en el
cual operará y, por ende de una definición con antelación del marco conceptual y
metodológico. La selección de unos indicadores sin un contexto claro, es decir sin
las premisas anteriores, es un esfuerzo inútil.

Un indicador representa la calidad, cambios, etc., de una situación o sistema, y


nos da las alertas o advertencias respectivas. No siempre es posible cuantificar los
indicadores a pesar de los esfuerzos y las evaluaciones no siempre se pueden
realizar agregando valores numéricos exclusivamente. Existen indicadores
cualitativos, por ejemplo para evaluar la participación de personas y su percepción
del estado de salud.

La OMS ha propuesto cuatro categorías de indicadores: los indicadores de política


de salud, los indicadores sociales y económicos, los indicadores de cuidado de
salud e indicadores del estado de salud (incluyendo los de calidad de vida).

Los indicadores tienen que ser seleccionados cuidadosamente y responder a las


tendencias actuales y ser útiles para el análisis continuo de actividades. Deben
estar articulados con los objetivos. Al seleccionar los indicadores, deben cumplir
con los siguientes criterios:

• Validez: implica que el indicador mida lo que realmente debe medir.


• Objetividad: implica que aun cuando el indicador se use por distintas
personas en tiempos y circunstancias diferentes, los resultados serán los
mismos.
• Sensibilidad: se refiere a que el indicador debe identificar los cambios de
cualquier situación o fenómeno de interés.
• Especificidad: el indicador refleja los cambios sólo en la situación o
fenómeno de interés.
• Disponibilidad: que la información requerida para su construcción no
tenga dificultad.

Además, debe tener las siguientes características:

• Precisión: debe estar detallado en términos de los resultados propuestos.


• Claridad: los términos y conceptos deben estar claramente definidos y
deben ser comprendidos por todos los actores del PVE.
• Viabilidad y realismo: se deben seleccionar aquellos indicadores que se
puedan cumplir, teniendo en cuenta los recursos disponibles, el medio
ambiente externo, las responsabilidades actuales y potenciales, los riesgos
y condiciones.
• Capacidad de ser medido y comprobado: deben estructurarse de tal
forma que permitan verificar los logros alcanzados en niveles específicos.
• Marco de tiempo: deben especificarse tiempos reales de fechas para los
objetivos intermedios.

La OMS ha publicado una lista de criterios por verificar la relevancia de los


indicadores (Corvalan et al. 1998). Los indicadores pertinentes son aquellos:

- Directamente relacionados a una pregunta específica de interés.

- Relacionados a condiciones que son adaptables a la acción.

- Fácilmente entendibles y aplicables por los usuarios potenciales.

- Disponibles poco después del evento o período al que se relaciona.

- Basados en datos que están disponibles, con un costo-beneficio aceptable.

- Selectivos, para que ellos ayuden priorizar los problemas importantes.

- Aceptables para el que ejecuta las tareas.

Para conocer los resultados de un Programa de Vigilancia Epidemiológica en una


empresa deben utilizarse indicadores que muestren y hagan mensurables dichos
resultados. Estos deben tener una periodicidad conocida, idealmente deben
establecerse semestralmente o máximo en periodos anuales.

Deben aplicarse para las diferentes secciones de la empresa y para el total de la


misma. Deben compararse con la evolución histórica de los índices con objeto de
conocer la tendencia. También es importante contrastarlos con otras empresas del
mismo sector para conocer qué tan buenos son los resultados presentados.
Para construir un indicador, idealmente debe tener los siguientes atributos:

• Nombre: identifica el estado de la característica o hecho que se quiere


controlar.
• Propósito: para que se quiere generar el indicador.
• Niveles de referencia: representa el valor a alcanzar.
• Periodicidad: frecuencia de uso y aplicación.
• Definición operacional: descripción numérica o cualitativa que representa
el indicador.

Existen múltiples indicadores, algunos pueden identificar la magnitud del


problema, la cobertura, la eficiencia, etc.; otros son denominados como
indicadores de gestión, los cuales contemplan la estructura, el proceso o los
resultados.

A continuación se presentan, a manera de ejemplo, algunos indicadores.

a) Indicador de magnitud del problema:

• Proporción de expuestos. Indica la magnitud del problema en cuanto


el número de trabajadores expuestos.

= Número de trabajadores con exposición al agente por encima del NA X 100


Número total de trabajadores

Al presentar los expuestos por categorías de riesgo, es también una medida de


probabilidad de probabilidad de efectos en salud (recordar datos de dosis-
efecto, dosis-respuesta, exposición-efecto, exposición-respuesta)

Cuadro 2. Proporción de expuestos por categoría de grado de riesgo


Grado de riesgo Número trabajadores Proporción de
expuestos
>1 A A/E * 100
0,5 a 1 B B/E * 100
0,1 a <0,5 C C/E * 100
Menos de 0,1 D D/E * 100
TOTAL E 100
• Prevalencia: indica la proporción de trabajadores expuestos que
presentan el evento en estudio (casos nuevos y viejos).

= Número total de trabajadores expuestos con alteración en salud x 100


Número de trabajadores expuestos al riesgo en el periodo

Se debe presentar también por categorías de riesgo (tiempo de exposición,


intensidad de la exposición).

• Incidencia: expresa el número de casos nuevos del evento objeto de


estudio sobre el total de trabajadores expuestos al riesgo.

= Número de trabajadores expuestos con diagnóstico nuevo de alteración x 100


Número de trabajadores expuestos al riesgo en el periodo

Se debe presentar también por categorías de riesgo (tiempo de exposición,


intensidad de la exposición)

b) Indicador de cumplimiento
Se refiere al grado de cumplimiento de las metas programadas o de los objetivos
específicos. Se pueden calcular para cada actividad programada dentro del
sistema. Por ejemplo:

Número de exámenes realizados x 100


Número de exámenes programados

Número pruebas paraclínicas realizadas x 100


Número pruebas paraclínicas programadas

Número de medidas de control cumplidasx 100


Número de medidas de control programadas

c) Indicador de control
Permiten definir el grado de control y de impacto de estos controles, sean en la
fuente, el medio o el trabajador:
= Número de áreas de riesgo con controles aplicados que cambiaron de categoría de riesgo x 100
Número de áreas de riesgo identificadas
d) Indicador de efectividad
Evalúa el resultado de las acciones del PVE sobre los trabajadores. Analiza la
situación antes y después de la intervención. Para su interpretación deben tenerse
en cuenta muchos factores que modifican el resultados tales como la historia
natural de la enfermedad, la rotación de personal, el efecto del trabajador sano y la
ejecución de tareas específicas por personal contratista, entre otros.

= Tasa de incidencia del año a evaluar – Tasa de incidencia del año anterior x 100
Tasa de incidencia del año anterior
11. ADMINISTRACIÓN DEL PVE

Es importante que cada PVE tenga claramente establecido las funciones y el


tiempo requerido de cada uno de los diferentes actores dentro del mismo, desde la
gerencia, los profesionales de salud ocupacional, los miembros del COPASO, los
trabajadores y los contratistas, entre otros.

El representante legal o gerente tiene a su cargo la dirección y vigilancia de la


ejecución del programa; apoya, canaliza, destina y optimiza recursos y métodos
operativos del PVE. En cumplimiento de su labor, debe responder, por ejemplo,
por las siguientes funciones:

a) Establecer una política general del Programa de Vigilancia Epidemiológica


b) Decidir sobre aspectos administrativos, financieros y operativos del PVE.
c) Desarrollar estrategias para la correcta ejecución del PVE.
d) Direccionar y evaluar la ejecución del programa en los distintos niveles
operativos.
e) Promulgar las normas y procedimientos internos, administrativos, logísticos y
operativos que garanticen la eficiencia, eficacia y efectividad del PVE.
f) Informar a nivel superior sobre el PVE y obtener la aprobación y apoyo para su
ejecución en particular la asignación de recursos (humanos, técnicos y
financieros) requeridos para cumplir objetivos.
g) Establecer la ubicación del PVE dentro de la estructura orgánica de la
empresa.

A continuación se presentan algunos ejemplos sobre las responsabilidades de los


diferentes actores que participan en el PVE.

Cuadro 3. Ejemplo de distribución de responsabilidades por tipo de profesional

Profesional Responsabilidades
• Elaborar y someter a aprobación de la gerencia el
programa anual de vigilancia epidemiológica con:
políticas, objetivos, metodología ambiental y médica,
cronograma, recursos, costos, métodos de intervención e
indicadores.
Director del PVE
• Ejecutar las políticas y planes del PVE y ser responsable
del cumplimiento de los objetivos y metas del PVE.
• Efectuar la evaluación periódica del programa a su cargo
e informar a gerencia sobre el estado de desarrollo junto
con las propuestas para mejoramiento continuo.
• Mantener un diagnóstico epidemiológico de las
condiciones de salud y su relación con el factor de riesgo
en cuestión y otros factores condicionantes del evento.
• Formular y supervisar la aplicación de medidas de
control para reducir o eliminar las condiciones de riesgo
de exposición en los puestos de trabajo de la empresa.
• Evaluar y actualizar las normas y procedimientos
administrativos, logísticos y operativos para operación del
PVE.
• Diseñar, participar y evaluar en el desarrollo de un
programa educativo de promoción de la salud y
prevención de enfermedad.
• Participación en el diseño o elaboración del PVE, según
el tema
• Ejecución de actividades médicas del programa.
• Participación en actividades de inspección
• Emitir concepto de elementos de protección que se
Médico ocupacional requieren.
• Diseño, ejecución o supervisión de actividades de
capacitación.
• Elaboración de informes y análisis de estadísticas.
• Evaluación del programa de vigilancia epidemiológica.
• Presentación a la Gerencia de la gestión del PVE, por lo
menos una vez al año.
• Participación en el diseño o elaboración del PVE, según
el tema
• Ejecución de actividades de higiene industrial del PVE.
• Emitir concepto de elementos de protección que se
requieren.
Ingeniero Higienista
• Diseño, ejecución o supervisión de actividades de
ocupacional –
capacitación.
ambiental
• Elaboración de informes del área de higiene industrial.
• Participación en el análisis de estadísticas y en la
evaluación del programa de vigilancia epidemiológica.
• Presentación a la Gerencia de la gestión del PVE, por lo
menos una vez al año.
• Elaboración / ejecución panorama de factores de riesgo.
• Desarrollo y acompañamiento de visitas de Inspección.
• Concepto de elementos de protección que se requieren
• Participación en actividades de capacitación.
Ingeniero en • Diseñar e implantar las propuestas de intervención
Seguridad Industrial relacionadas con el diseño de los puestos de trabajo y
métodos de trabajo.
• Participación en el diseño del PVE
• Presentación a la Gerencia de la gestión del PVE, por lo
menos una vez al año.

Equipo • Organización y ejecución de actividades del programa.


interdisciplinario • Desarrollo de actividades de capacitación.
(especificar por PVE, • Desarrollo / actualización panorama factores de riesgo.
pueden ser • Diligenciamiento y actualización de registros.
tecnólogos, • Colaboración en investigación de accidentes de trabajo.
bacteriólogos, • Verificación en terreno del uso adecuado de elementos
terapeutas, etc) de protección que se requieren
• Distribución de elementos de protección personal e
insumos de seguridad.
• Colaboración en la elaboración de los informes y
análisis de estadísticas.

Para lograr éxito en la implementación del PVE, los trabajadores de la empresa


deberán poseer conocimientos sobre el PVE, deben cumplir con las disposiciones
legales y reglamentarias y con las normas internas de la empresa en materia del
PVE, deben usar y mantener adecuadamente los dispositivos de control y los EPP,
deben tener prácticas y conductas de autocuidado durante la realización del trabajo,
deben cumplir las instrucciones verbales y escritas sobre procedimientos de trabajo
seguros e higiénicos y atender las indicaciones y obligaciones con la vigilancia
médica de que sean objeto, deben asistir cumplidamente a los exámenes médicos y
paraclinicos que indique el médico industrial de la empresa y colaborar en su
ejecución.

También es fundamental integrar esfuerzos con otros actores del sistema con el fin
de generar condiciones de salud y de calidad de vida para los trabajadores. Se
requiere una acción coordinada con sectores de salud (EPS, Secretarias de Salud),
sectores sociales, agremiaciones, organizaciones no gubernamentales y comunidad
local, entre otros.
12. BIBLIOGRAFÍA
El marco teórico o conceptual deberá estar sustentado con bibliografía
actualizada, de fuentes confiables y bien referenciadas. En anexo se presenta la
forma adecuada de hacer dichas referencias y se adjunta un listado de fuentes
bibliográficas.

13. ANEXOS
Deberán listarse primero los diferentes anexos, según el orden en que hayan sido
mencionados en el documento.

Se deben incluir los instrumentos de recolección de la información médico y


ambiental, con sus respectivos instructivos, métodos y técnicas analíticas, también
deben registrarse las técnicas para la toma e interpretación de pruebas de
laboratorio o paraclínicas.

Un anexo especial debe ser dedicado a la definición de términos y definiciones


operativas, pues permiten disponer de información estandarizada y comparable,
tanto a nivel nacional e internacional, hasta donde sea posible (tener en cuenta el
recurso técnico, equipos e infraestructura disponible, laboratorios, presupuesto,
personal capacitado, sistemas de control de calidad, etc). Todas las personas
involucradas deben tener la misma idea de lo que se vigila. Se recomienda incluir
los sistemas de vigilancia y control para verificar periódicamente la vigencia de
estas definiciones y asegurar que todas las personas responsables del programa
las conocen.
ANEXOS DE LA GUIA

Anexo 1
Como hacer referencias bibliográficas

Anexo 2
Algunas fuentes de información por WEB y libros de referencia

Anexo 3
Ejemplo de PVE para lesiones osteomusculares de hombro

Anexo 4
Ejemplo de PVE para trabajadores expuestos a cromo hexavalente en el sector
galvánico.
Anexo 1
Como hacer referencias bibliográficas
A continuación se presenta una guía de cómo se deben elaborar las referencias
bibliográficas, las cuales son básicas para el marco conceptual o teórico que
sustenta el PVE.

Artículos de Revistas

Registre el primer apellido e iniciales de los nombres de cada uno de los autores,
título del artículo, abreviatura internacional de la revista, año de publicación,
volumen, número entre paréntesis (si es necesario) y página inicial y final del
artículo.

Díez Jarilla JL, Cienfuegos Vázquez M, Suárez Salvador E. Ruídos adventicios


respiratorios: factores de confusión. Med Clin (Barc) 1997; 109 (16): 632-634.

Si hay más de seis autores, coloque después del sexto autor la abreviatura "et al.".
Por ejemplo:

March F, Coll P, Guerrero RA, Busquets E, Cayla JA, Prats G, et al. Predictors of
tuberculosis transmission in prisions: an analysis using conventional and molecular
methods. AIDS 2000; 14:525-535.

Si el autor es una institución coloque el nombre de esta en vez de los nombres


individuales. Por ejemplo, en casos de la Organización Mundial de la Salud,
Organización Internacional del Trabajo, National Industrial Health and Safety
Administration (NIOSH), Occupational Safety and Health Administration (OSHA) o
Agency for Internacional Research on Cancer (IARC). Por ejemplo:

Grupo de Trabajo de la SEPAR. Normativa sobre el manejo de la hepmotisis


amenazante. Arch Bronconeumol 1997; 33: 31-40.

Cuando no hay autor, registre el nombre del documento, por ejemplo:

Cancer in South África [editorial]. S Afr Med J 1994; 84:15.

Los artículos deben escribirse en su idioma original si la grafía es latina, ej.:

Collin JF, Lanwens F. La veine carotide externe. Rappel historique des travaux de
Paul Launay. Ann Chir Esthet 1997; 42: 291-295.

Se debe indicar que tipo de artículo es (carta, resumen, etc). Ej.:


Enzensberger W, Fischer PA. Metronome in Parkinson`s disease [carta]. Lancet
1996; 347: 1337.
Clement J, De Bock R. Hematological complications of hantavirus nephropathy
(HVN) [resumen]. Kidney Int 1992; 42: 1285.

Libros

Registre el primer apellido e iniciales de los nombres de cada uno de los autores o
editores, título del libro, número de edición en números arábigos y abreviatura (2ª
ed..- 2nd ed), lugar de publicación, editorial, fecha y año, si es necesario las
páginas después de la abreviatura p. Si la obra estuviera compuesta por más de
un volumen, debemos citarlo a continuación del título del libro.
Ejemplos:

White Kl., Henderson MH, eds. La epidemiología como una ciencia fundamental.
New York: Oxford University Press; 1976. p. 35-37.

Jimenez C, Riaño D, Moreno E, Jabbour N. Avances en trasplante de órganos


abdominales. Madrid: Cuadecon; 1997.

Si la organización es el mismo autor y editor, registrar así:


Ministerio de Sanidad y Consumo. Plan de Salud 1995. Madrid: Ministerio de
Sanidad y Consumo; 1995.

Capítulo de libro

Registre Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: Director/Recopilador del
libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. p. página inicial-
final del capítulo. Por ejemplo:

Allison RF, Dowling Wl, Munson FC. The role of the health services administrator
and implications for education. In: Commission on Education for Health
Administration, eds. Education for health administration. Vol. 2. Ann Arbor , MI :
Health Administration Press; 1975.

Antó JM. Los métodos cuantitativos y cualitativos en la salud pública. En: Martínez
FN, Antó JM, Castellanos PL, Gili M, Marset P, Navarro V. Salud Pública. Madrid:
McGraw-Hill, Interamericana; 1998.

Documentos legales (leyes)

Título de la ley. (Nombre del Boletín Oficial, fecha, año de publicación). Ley
aprobada. Por ejemplo:

Ley 31/1995 de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. (Boletín


Oficial del Estado, número 269, de 10-11-95).
Artículo de revista en formato electrónico

Registre: Autor. Título. Nombre de la revista abreviado [tipo de soporte] año [fecha
de acceso]; volumen (número): páginas o indicador de extensión. Disponible en:
Por ejemplo:

Transmission of Hepatitis C Virus infection associated infusion therapy for


hemophilia. MMWR [en línea] 1997 July 4 [fecha de acceso 11 de enero de 2001];
46 (26). URL disponible en:
http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/00048303.htm

Monografía en formato electrónico

Registre: Título. [Tipo de soporte]. Editores o productores. Edición. Versión. Lugar


de publicación: Editorial; año.
Por ejemplo:
Duane`s Ophthalmology en CD-ROM User Guide. [monografia en CD-ROM].
Tasman W, Jaeger E editor. version 2.0. Hagenstown: Lippincolt-Raven; 1997.

Sitios en Internet
Registre el nombre de la entidad consultada, la dirección electrónica y la fecha de
la consulta. Por ejemplo:

American Center Society [Internet]. Disponible en: http://www.cancernet.nci.


nih.gov/dictionary.html. Consultado Febrero del 2000.
Anexo 2
Algunas fuentes de información
1. Fuentes de información en la WEB

A continuación se presenta una lista de direcciones electrónicas que se


recomiendan para realizar una revisión bibliográfica de diferentes temas en salud
ocupacional.

Organización Mundial de la salud: www.who.int.


Protocol for the Assessment of National Communicable Disease Surveillance and
Response Systems:
www.who.int/emc-documents/surveillance/whocdscsrisr20012c.html—
Protocol for the Evaluation of Epidemiological Surveillance Systems
www.who.int/emc-documents/surveillance/whoemcdis972c.html—,
www.who.int/emc-documents/surveillance/whocdscsrisr992c.htm,
www.who.int/emc/ surveill/index.html,
http://www.who.int/emc/amr_interventions.htm

Organización Panamericana de la Salud: http://www.paho.org/

Agencia internacional para la investigación de cáncer: www.iarc.fr

Organización internacional del trabajo: www.oit.org

Entidades de EEUU relacionadas con salud ocupacional


• Centers for Disease Control and Prevention: www.cdc.gov

http://wonder.cdc.gov, www.cdc.gov/preview/mmrwhtml/rr5013a1.htm

Características atributos de cada sistema [Internet]. Disponible en:


http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr5013a1.htm.

• NIOSH: http://www.cdc.gov/niosh/homepage.html

http://www2.cdc.gov/NIOSH-Chartbook/appendix/ap-
c/Bibliography/SOII/Documentation/osha200form-all-in-1.pdf

• OSHA: http://www.osha.gov/, http://www.osha-


slc.gov/SLTC/medicalsurveillance/
Recording and Reporting Occupational Injuries and Illnesses - 29 CFR Part
1904. Disponible en:
http://www.osha.gov/doc/outreachtraining/htmlfiles/record.html
• Mine safety and health administration: http://www.msha.gov/
• Environmental Protection Agency http://www.epa.gov/
• http://www.ansi.org/
• http://www.atsdr.cdc.gov
• National Safety Council: www.nsc.org

Organizaciones científicas de EEUU:


www.acoem.org
www.acgih.org
www.aiha.org

Canadá
Canadian Center for Occupational Health and Safety: www.ccoshs.gov

Medicina ocupacional y ambiental: www.agius.com/hew/resource/index.htm

Publicaciones en revistas: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed/

Otros:
http://www.orc-dc.com/
http://www.orcinc.com/
http://www.oempress.com/report.html
http://www.mdx.com/
http://www.uib.no/isf/guide/occu.htm
http://gilligan.mc.duke.edu/oem/
http://www.ctl.org/
http://www.denix.osd.mil/denix/Public/ES-
Programs/Safety/Documents/6055.5/manual.html
http://www.aaohn.org/index.htm
http://www.ama-assn.org/
http://www.nih.gov/
http://europe.osha.eu.int/research/institutions/res_inst.asp

Para toxicología:
http://toxnet.nlm.nih.gov/servlets/simple-search
http://www.cepis.org.pe/eswww/toxicolo/basesfac.html
http://www.mtas.es/insht/ipcsnspn/spanish.htm
http://www.cdc.gov/niosh/ipcs/ipcs
http://www.atsdr.cdc.gov
http://www.cepis.ops-oms.org/bvsast/e/home.htm
http://www.bohs.org/
http://www.elsevier.nl/locate/aocchyg

Varios:
Reporte de epidemias: www.promedmail.org/pls/promed/promed.home

Caja Costarricense del Seguro Social y Universidad de Costa Rica. Curso de


Gestión Local de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención. Décima
Unidad Modular. Vigilancia epidemiológica. 2004. Disponible en:
http://www.cendeisss.sa.cr/cursos/decimaunidad.pdf

Paquetes específicos para la vigilancia en salud denominado Prophet.


www.prophet.bbn.com, disponible en:
http://siteresources.worldbank.org/INTPH/Resources/376086-
1133371165476/PHSurveillanceToolkitPtAAnnex.pdf)

Colombia
www.minproteccionsocial.gov.co

2. Libros y documentos impresos de referencia

Maizlish N. Workplace Health Surveillance. Oxford University Press;2000.

Castellanos, LG. Vigilancia Epidemiológica. Ed. McGraw-Hill. 2004.

Hernberg, S. Introducción a la salud ocupacional. Ed Díaz de Santos.

Mulhausen JR and Damiano Joseph. A strategy for assessing and managing


occupational exposures. Second edition. AIHA Press. 1998.

Herrick R. Higiene industrial. OIT. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo.


Volumen I. Gestión Editorial. 3ra edición en español. 1998. pa. 30.2 a 30-31

Takala J. Recursos, información y salud y seguridad en el trabajo. Enciclopedia de


salud y seguridad en el trabajo. Volumen I. Gestión Editorial. 3ra edición en
español. 1998 . pa22.1 a22.16

Messite J y Warshaw. Protección y promoción de la salud. Enciclopedia de salud y


seguridad en el trabajo. Volumen I. Gestión Editorial. 3ra edición en español. 1998.
pa. 15.1-15.101

Monson RR. Occupational epidemiology. 2nd Edition. Boca Ratón, Fl: CRC Press;
1990.

The role of surveillance in occupational health. Markowitz, S. Cap. 3.


Environmental and occupational medicine. 3 edition. Rom W. Edit. Lippincott-
Raven. 1998.

ACGIH, Threshold Limit Values (TLVs) for Chemical Substances and Physical
Agents. BEI’s. American Conference of Governmental Industrial Hygienists. 2006.
ANEXO 3

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA DESORDEN


OSTEOMUSCULAR DE HOMBRO

Elaborado por:
Mayra Giraldo
Jorge Gómez
Diana Morillo

Revisado por:
DR. Hernán Rodríguez González
Dra. Ana María Gutiérrez Strauss

UNIVERSIDAD EL BOSQUE
ESPECIALIZACION EN SALUD OCUPACIONAL
II SEMESTRE
2006

(sólo se adjuntan algunos apartes del documento total)


PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA PATOLOGIA
OSTEOMUSCULAR EN HOMBRO

1. JUSTIFICACION

En la actualidad, con el desarrollo tecnológico y social, una gran proporción de


diversas actividades económicas, tanto en el área de servicios como en el de la
producción, conllevan a la observación de la ejecución de diversas actividades
manuales y de miembro superior, que ponen en evidencia que los factores de
riesgo de repetitividad, postura inadecuada, fuerza y vibración, son algunos de los
factores de riesgo ocupacional más frecuentes; En Europa, los desordenes
osteomusculares durante el año 2005 a 2006 fueron la primera causa de
Enfermedad Profesional. Y se reportaron 6400 nuevos casos relacionados con el
trabajo; basados en datos de 2003/05, según reporte de consultas a médicos
especialistas (1)

Durante el año 2002, en Colombia según datos reportados por el SGSSS, los
desordenes músculo esqueléticos, constituyeron la primera causa de morbilidad
profesional en Colombia, con 777 casos del total es decir un 65%. (2)

Según datos reportados por Fasecolda en el año 2005, la patología osteomuscular


de hombro ocupa el sexto lugar con un total de 35 casos, que generaron un total
de 1097 días de incapacidad temporal; dentro de las cuales 30 casos
corresponden a Síndrome de Manguito Rotador, Hombro doloroso con 3 casos y 1
caso para Bursitis de Hombro y Tendinitis calcificante. (28)

Las molestias y las alteraciones debidas a los movimientos repetitivos, fuerza,


postura inadecuada y exposición continua a vibración, son un problema frecuente
dentro de la población trabajadora (3) y causan altos costos derivados de la
disminución de la productividad. (2) En el 2001 en Colombia se reportaron 338.800
casos de desorden osteomuscular de los cuales el 65% estaba asociado a trauma
repetitivo en el trabajo, y genero mayores días de ausentismo, perdida en la
productividad y de todas las causas de incapacidad, las lesiones osteomusculares
causan la tercera parte de esas incapacidades y son las más prolongadas.(2)

Según la actividad económica en Colombia durante el año 2005, la Agricultura


ocupa el primer lugar en registros de enfermedad profesional con un total de 259
casos. (28)

Debido a que las condiciones ocupacionales varían de una actividad a otra, es


importante identificar los trastornos, alteraciones y cuantificar las causas
ocupacionales, para la orientación de las medidas de prevención y control de los
eventos relacionados con la aparición de D.O.M. (Desórdenes Osteomuscular),
específicamente de hombro.
La prevención y el control del D.O.M en Hombro asociado a movimientos
repetitivos, fuerza, postura inadecuada y exposición a vibración; además de la
falta de reposo o pausas activas y un diseño inadecuado de puestos de trabajo, es
una responsabilidad de la empresa, del departamento de Salud ocupacional y de
los trabajadores.

El poder garantizar una adecuada atención médica y seguimiento en caso de


presentación de D.O.M en Hombro, en los puestos de trabajo donde existe el
riesgo, es una prioridad que va de la mano con la unificación de parámetros para
el manejo de la información, por lo que se propone un sistema de vigilancia
epidemiológica para la prevención y el control del D.O.M en Hombro, en los
trabajadores del sector floricultor, ya que en este sector económico el 60% de la
población es femenina; y se genera 111.000 empleos directos, donde el 89% de
los trabajadores son operarios, el 57% de la población trabajadora esta entre los
30 a 49 años de edad. (26)

Los estudios epidemiológicos ayudan a describir la distribución y el


comportamiento de los diferentes eventos relacionados con la salud, estudian las
relaciones de causalidad y su magnitud entre los factores de riesgo y la lesión o
enfermedad, además de orientar las medidas de prevención y control, evalúan la
eficacia de las medidas de intervención y orientan los sistemas de información,
como los enfoques de vigilancia orientados hacia la acción o sistemas de
vigilancia epidemiológica. (4)

Este sistema de vigilancia epidemiológica de los factores de riesgo de


repetitividad, postura inadecuada, fuerza y vibración para D.O.M en Hombro, es
una herramienta flexible que pretende aportar las bases y pautas que deben
tenerse en cuenta para registrar, procesar y analizar la información sobre las
consecuencias de aparición D.O.M en Hombro, en sus primeras etapas, e
implementar las medidas necesarias de intervención que permitan promover el
cuidado de la articulación del hombro, eliminar, disminuir y controlar los factores
de riesgo, además de corregir oportunamente las alteraciones de miembros
superiores, por lo tanto, debe tenerse en cuenta que puede adaptarse a las
condiciones y necesidades de la empresa del sector floricultor.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL:

Identificar y controlar los factores de riesgo, como repetitividad, postura


inadecuada, fuerza y vibración con el fin de disminuir la incidencia de desorden
osteomuscular en Hombro y mejorar las condiciones de salud de dicha
articulación, en la población laboralmente expuesta.
2. 2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Establecer y registrar las características de la exposición por sitios de trabajo a


los factores de riesgo como fuerza, postura inadecuada, vibración y de
repetitividad, para categorizar a los trabajadores por niveles de riesgo, como
base para la selección de medidas de control.

• Determinar las diferentes patologías osteomusculares de hombro presentes en


la población expuesta a los factores de riesgo ergonómico, para establecer la
severidad y el manejo de estas lesiones en la población trabajadora.

• Promover el autocuidado de la articulación del hombro en los trabajadores


expuestos al factor de riesgo ergonómico, mediante prácticas adecuadas en la
realización de las actividades del proceso productivo, la adopción de pausas
activas y optimizar el estado físico del trabajador.

• Fomentar la adopción de medidas técnicas y organizativas por parte del


empresario, para prevenir la aparición de D.O.M en Hombro, y controlar que los
trabajadores reciban formación y participación de las diferentes medidas de
intervención asociadas con los factores generadores de la patología
mencionada.

• Evaluar el impacto de las actividades realizadas encaminadas a disminuir la


incidencia de DOM en hombro de la población laboralmente expuesta, a través
de un seguimiento al programa con el apoyo de medicina preventiva, del trabajo
y ergonomía.

3. PROPOSITO

Obtener una población trabajadora en adecuadas condiciones físicas de la


articulación del hombro, con el fin de que el trabajador desempeñe su actividad
laboral eficazmente, logrando mayor productividad para la empresa y
disminuyendo las perdidas que generan los días de incapacidad por el DOM de
hombro.

4. POBLACION OBJETO DE ESTUDIO

Operarios del Cultivo de Flores (N=887), expuestos al factor de riesgo ergonómico,


que trabajan en una jornada laboral de 8 horas diarias de 6:30 a.m. a 3:00 p.m.
5. DETERMINACION DEL RIESGO

5.1 EVALUACION AMBIENTAL:

5.1.1 Reconocimiento: reconocimiento de Factores de Riesgo (Panorama de


Factores de Riesgo).

5.1.2 Evaluación ergonómica: técnicas de evaluación para puestos de trabajo,


dependiendo de los factores condicionantes de D.O.M de Hombro (repetitividad,
postura inadecuada, fuerza y vibración). Para el análisis de la carga postural son
muchos los métodos que pueden ser utilizados, aunque no todos son aplicables a
todas las situaciones, ni aportan los mismos resultados.

En la evaluación del riesgo ergonómico se evaluará la carga estática en posición


bípeda y la carga dinámica con la frecuencia de los movimientos repetitivos en
hombro, y en las principales fuentes generadoras se evaluará el diseño del puesto
de trabajo (altura del plano de trabajo, aspectos espaciales: ubicación de insumos
y los equipos o herramientas manuales), al igual que de la organización del trabajo
se evaluará la organización de la secuencia productiva y del tiempo de trabajo.

El muestreo será de tipo personal sobre un grupo u oficio homogéneo y de jornada


completa, se aplicara la metodología RULA (Método de evaluación ergonómica
para extremidad superior) es un método de evaluación para usarse en
investigaciones ergonómicas de lugares de trabajo donde se han reportado
desordenes musculoesqueleticos de extremidad superior; Es una herramienta que
permite el análisis biomecánico y de carga postural de todo el cuerpo con énfasis
en cuello, tronco y extremidad superior. (29)

El método hace uso de diagramas del cuerpo y de tres tablas de puntuación para
proveer el indicador de exposición a estos factores de riesgo que son:
• Numero de movimientos
• Trabajo muscular estático
• Fuerza
• Postura laboral determinada por la estación de trabajo
• Tiempo trabajado sin una pausa de descanso

5.1.2.1 OBJETIVOS METODO RULA

1. Proveer de un método para identificación rápida del riesgo a desordenes de


extremidad superior relacionados con el trabajo.
2. Identificar el esfuerzo muscular que esta asociado con la postura laboral, la
aplicación de fuerza y la realización de trabajo estático o repetitivo, y
determinar cual puede contribuir a la generación de fatiga muscular.

3. Proveer de resultados que puedan incorporarse en un estudio ergonómico


más amplio que cubra aspectos epidemiológicos, físicos, mentales,
ambientales y organizacionales.

5.1.2.2 METODOLOGIA RULA

Paso 1. Observación y selección de posturas a evaluar.


La evaluación con RULA representa un momento en el ciclo de trabajo y es
importante observar las posturas que se adoptan mientras se realizan las tareas
previas a las de las posturas seleccionadas para la evaluación. Dependiendo del
tipo de estudio, la selección puede ser de la postura mantenida por el periodo mas
largo de tiempo o por la que parezca la peor postura(s) adoptada.

En algunos casos, por ejemplo cuando el ciclo de trabajo es largo o las posturas
son variadas, puede ser más apropiado realizar el análisis a intervalos regulares.
Resulta evidente que si la evaluación se hace a intervalos regulares durante la
jornada de trabajo se podrá determinar la proporción de tiempo adoptado en varias
posturas.

Paso 2. Registro y calificación de las posturas


Calificar la postura de cada parte del cuerpo en los grupos A y B (Ver Anexo 1.
diagramas 1 y 2) y registrar los valores en las casillas correspondientes de la hoja
de registro (Ver Anexo 1. diagrama 3).

Si la actividad involucra las dos extremidades superiores, registrar por separado


para la izquierda y derecha en las casillas con diagonal y seguir los pasos 3 y 4
para evaluarlos separadamente.

Para ambos grupos A y B, registre el uso de músculos y de fuerza o carga


experimentada utilizando las definiciones en los cuadros 1 y 2. Anote estos datos
en las casillas apropiadas de la hoja de registro

Paso 3. Codificación de la calificación de las posturas


La calificación de las posturas se codificara usando las tablas A y B.

Con la calificación de posturas del grupo A y con la tabla A se determina la


calificación A y al agregar a este último el correspondiente al uso de músculos y
de fuerza, se calcula el “valor C”.

Se repite el mismo proceso, ahora con las calificaciones del grupo B y la tabla B
para estimar el “valor D”.
Paso 4. Calculo del GRAN VALOR y del nivel de ACCION.
El GRAN VALOR se calcula usando los valores C y D y la tabla C.

Una vez encontrado el GRAN VALOR, este se compara con el nivel de ACCION
según lista posterior. Recordar que el cuerpo humano es un sistema complejo y
adaptable, por lo que los niveles de Acción representan una guía solamente.

NIVELES DE ACCION

• Nivel de acción 1: un GRAN VALOR de 1 o 2 indicara que la postura es


aceptable siempre y cuando no sea adoptada por periodos largos.

• Nivel de acción 2: un GRAN VALOR de 3 o 4 indicara que se requiere de


mayor investigación y que probablemente se necesiten algunos cambios.

• Nivel de acción 3: un GRAN VALOR de 5 o 6 indicara mayor investigación y


que se requieren cambios en el futuro cercano.

• Nivel de acción 4: un GRAN VALOR de 7 o más indica mayor investigación y


que se requieren cambios inmediatamente.

5.2 VIGILANCIA MÉDICA:

Las actividades primarias sobre el trabajador deben iniciarse desde el momento


mismo de su ingreso con los siguientes objetivos:

5.2.1 Exámenes pre – empleo: El examen médico de ingreso es la fuente para la


prevención primaria en medicina laboral y debe estar encaminada en función de
los riesgos para la salud a que estarán expuestos los aspirantes.
• Identificar individuos con riesgo aumentado de adquirir D.O.M en Hombro
ya sea por anormalidades hereditarias o anatómicas, estilos de vida y
exposición extra-ocupacional en trabajos anteriores.
• Selección y ubicación de trabajadores no susceptibles con exámenes
ocupacionales de ingreso.

Los objetivos específicos de esta valoración ocupacional son:


• Registrar las condiciones generales de salud al ingreso
• Registrar los antecedentes personales, patológicos y extraocupacionales
indicativos de susceptibilidad.
• Establecer la integridad anatómica y funcional del sistema osteomuscular de
MMSS sujetos a riesgo.
• Clasificar la aptitud para los oficios a desempeñar en función del riesgo para
evitar exposiciones a agentes que causan o agravan las alteraciones de la salud.
• Informar al trabajador sobre los riesgos potenciales del oficio y las maneras de
prevención.
EXAMEN FÍSICO PARA EVALUACION DEL HOMBRO: Un examen sistemático
de la región del hombro incluye una observación muy cuidadosa, la palpación de
huesos y tejidos blandos, rangos de movimiento pasivos y activos, pruebas
topográficas y de “pinzamiento” y pruebas especiales y de inestabilidad. Se
completa el examen físico valorando la columna cervical junto con un examen
neurológico y vascular. (13) (14)

a. Observación: La observación comienza desde que ingresa el paciente. Se


debe evaluar la simetría de los hombros y los movimientos de los hombros y de
los miembros superiores. Y el examinador debe estar pendiente para ver dolores
con cambios de postura o movimientos irregulares del hombro afectado. El
examen bilateral ayuda a comparar el hombro afectado con el hombro sano.

b. Palpación: Como en la observación, la palpación debe realizarse de manera


ordenada, comenzando con las estructuras anteriores y terminando con las
estructuras posteriores. La palpación debe incluir estructuras óseas y tejidos
blandos. Se debe buscar superficies irregulares de la articulación, hinchazón,
calor, crepitos, dolor, tensión muscular y espasmos. Es más conveniente realizar
la palpación con el paciente de pie y con el examinador detrás ya que facilita la
rotación del mismo.

c. Movimientos:
Abducción: Evalúa el supraespinoso, articulación glenohumeral. El brazo
extendido se separa del cuerpo en el plano transversal y se dirige hacia arriba,
normalmente va hasta (70-180°).
Flexión: Elevación del brazo hacia adelante y hacia arriba paralelo al plano sagital
del cuerpo, va normalmente hasta (160-180°)
Evalúa porción anterior del deltoides, y porción clavicular del pectoral mayor.
Extensión: Es el movimiento opuesto al anterior, es decir, el brazo se dirige hacia
atrás y hacia arriba. Va normalmente hasta (45-50°)
Rotación interna y externa: Se coloca el brazo en abducción de 90º y el codo se
dobla en ángulo recto, moviendo el antebrazo hacia arriba (rotación externa del
brazo 0º - 90º), y hacia abajo (rotación interna del hombro 0º - 90º).

d. Estabilidad articular: Se examina con el paciente de pie. El examinador se


coloca detrás del paciente, con una mano estabiliza la escapula y con la otra
moviliza la cabeza del húmero dentro de la fosa glenoidea y posteriormente la deja
en la posición inicial, o neutra, se observa la capacidad de movimiento dentro de la
fosa glenoidea y posición neutra final normal.

e. Fuerza muscular
0: No hay contracción muscular.
1: Contracción muscular perceptible, sin movimiento.
2: Movimiento activo siempre que se elimine la acción de la gravedad (solo se
realiza en el plano horizontal).
3: Movimiento activo que vence la gravedad (plano vertical).
4: Movimiento activo normal que además de la gravedad vence una resistencia
moderada.
5: Movimiento activo normal con acción de gravedad y máxima resistencia.

f. Tono muscular

Hipotonía: Masas musculares disminuidas de tamaño, flácidas.


Miotonia: Hipertonía, hay dificultad para la relajación muscular.

h. Reflejos
- Bicipital: Con el paciente acostado realizar percusión sobre inserción distal del
bíceps, se obtiene como respuesta un movimiento de flexión del antebrazo.
- Tricipital: Evalúa C6-C8. Paciente acostado con los brazos cruzados sobre la
parte inferior del pecho; o sentado y en tal caso el examinador sostiene con su
mano el brazo del paciente dejando que el antebrazo quede pendiente y oscile
libremente. Se percute el tendón del tríceps a 2 cm. por encima de la punta del
olécranon. La respuesta normal es la extensión del antebrazo sobre el brazo.
- Braquioradial: Paciente acostado y con los brazos cruzados sobre la parte
inferior del pecho, o sentado y con el antebrazo semiflexionado, en este caso el
examinador sostiene con su mano izquierda la mano del paciente colocada en
semipronación. Se percute la apófisis estiloides del radio, se produce un
movimiento de flexión del antebrazo y a veces ligera flexión de los dedos.

i. Test específicos para tendinitis del supraespinoso (15) (16) (17)

TEST PATOLOGIA SENSIBILIDAD ESPECIFICIDAD


Neer Pinzamiento 89 %
antero-superior
Supraespinoso
Hawkins -Kennedy Pinzamiento 80%
antero-interno
Supraespinoso
Yocum Pinzamiento 78%
antero-superior y
antero-interno
Supraespinoso
Jobe Pinzamiento 80% 50%
Suparaespinoso
Patte Pinzamiento 92% 30%
Infraespinoso
Gerber “lift-off” Pinzamiento 100% 100%
Subescapular
Speed palm up Pinzamiento 63% 35%
Porción larga del
bíceps
• La prueba de pinzamiento de Neer

- Con el examinador detrás del paciente se flexiona pasivamente el hombro.


- Cuando sale positivo esta prueba produce dolor que es causado por el
contacto del lado sinovial del manguito rotador sobre la superficie inferior del
tercio anterior del acromio y el ligamento coraco-acromial además por el
contacto del lado articular del tendón con el borde glenoideo antero-superior.

• La prueba de Hawkins-Kennedy
- Se posiciona el hombro inicialmente a 90° de abducción y 30° de flexión en el
plaño de la escápula. Junto con movimientos de rotación interna repetidas se
mueve el hombro progresivamente hasta 90° de flexión.
- Si el dolor se presenta cuando se flexiona el hombro a 30° es causado por un
síndrome de pinzamiento antero-posterior.
- Se indica un síndrome de pinzamiento antero-interno si el dolor únicamente se
presenta cuando se mueve el hombro a 90° de flexión y esto reduce el
intervalo coraco-acromial.

• La prueba de Yocum
- Con el examinador parado detrás del paciente, con la mano al lado ipsilateral
del hombro examinado se pone contra el hombro contra lateral.
- El examinador no permite la elevación del codo
- Cuando resulta positiva esta prueba el dolor producido es causado por
contacto del lado cenobial del tendón del manguito rotador con el ligamento
coraco-acromial y posiblemente con la superficie inferior de la articulación
acromio-clavicular.
- Esta prueba positiva sugiere un síndrome de pinzamiento antero-superior o
antero-interno.

• La prueba de Jobe
- Se coloca el hombro a 90° de abducción y 30° de flexión en el plaño escapular.
- El examinador no permite la elevación el hombro.
- Cuando hay dolor la prueba es positiva.

• La prueba de “Full Can’


- Se coloca el hombro a 90° de flexión y 45° de rotación humeral externa (dedo
pulgar dirigido hacia arriba cuando uno sostiene una lata llena de líquido).
- El examinador no permite la elevación del hombro.
- La prueba es positiva, si produce dolor.

• La prueba de Patte.
- Se coloca el hombro a 90° de abducción, rotación neutra, en el mismo plaño de
la escápula.
- El examinador sostiene el codo del paciente y no permite la rotación externa.
- La prueba es positiva cuando produce dolor.

• La prueba de Gerber “lift-off”


- El hombro se coloca pasivamente en rotación interna y leve extensión colocando
la maño de 5 a 10 cms. Desde la espalda con la palma de la maño hacia afuera
y con el codo flexionado a 90°.
- La prueba es positiva cuando el paciente no puede sostener esta posición y se
suelta pegando en la espalda

• La prueba “Speed palm up”


- Se coloca el hombro a 90° flexión con el codo en extensión subiendo la palma de
la maño.
- El examinador no permite flexión del hombro.
- La prueba es positiva cuando produce dolor.

5.2.2 Exámenes periódicos:

La evaluación médica periódica para personas expuestas a los factores de riesgos


mencionados que pueden llegar a ocasionar D.O.M. de Hombro debe registrar la
condición actual de salud del trabajador, reconocer las alteraciones de la salud en
MMSS de los trabajadores y relacionarlo con los factores de riesgo, verificar la
eficacia de las medidas preventivas, informar al trabajador sobre su estado de
salud y su responsabilidad en el proceso de prevención de D.O.M. de Hombro y
establecer las bases para la vigilancia epidemiológica del riesgo de sufrir de
D.O.M. de Hombro.

Para el control periódico de los trabajadores con hombro a riesgo se realizará


cada seis meses. Si al exámen médico el paciente se encuentra sintomático se le
realizará una Radiografía de hombro, para descartar patología previa; si los Rayos
X son negativos se le da tratamiento sintomático por 3 semanas, rehabilitación,
reposo de la actividad que venía realizando, reforzamiento en la capacitación, al
mismo tiempo se realizará evaluación del puesto de trabajo por parte de higiene
industrial.

Si la radiografía da positiva para patología de hombro, se remite al Ortopedista,


quien decide la conducta. Si la conducta es quirúrgica, posterior al tratamiento se
realizará reubicación laboral. Si la conducta no es quirúrgica, se le dará
tratamiento sintomático, rehabilitación, se evalúa el puesto de trabajo, y se reubica
y continua laborando con reforzamiento en capacitación.

En el caso del trabajador que está en el grupo de hombro a riesgo, pero


asintomático en el momento del examen periódico se le continuará el control
anualmente; en el momento que éste trabajador se vuelva sintomático se realizará
el protocolo del control periódico para trabajadores de hombro a riesgo
sintomáticos. (Ver Árbol de Decisiones).

5.2.3 Examen medico en caso de Accidente en articulación de hombro:


Determinar el tipo de lesión y la gravedad, por medio de un de examen clínico de
urgencias:
• Interrogatorio sobre mecanismo de acción del accidente.
• Realización de actividades de examen físico anteriormente descritos, excepto
pruebas semiológicas de diagnostico para patología de hombro.
• Realización de exámenes paraclínicos según el tipo de lesión.

5.2.4 Examen post-incapacidad: Evaluar al trabajador después de incapacidad


por accidente de trabajo, enfermedad crónica o post- cirugía de hombro.
• Revisar recomendación y restricción según especialista.
• Realizar el examen medico enfocado a etapas de inspección, palpación,
movilidad articular, fuerza muscular.
• Reubicación laboral de puesto de trabajo según limitación física encontrada y
restricción medica.

5.2.5 Examen de Retiro: Evaluar al trabajador cuando sale de una empresa, por
jubilación, despido y finalización de contrato, con el fin de establecer su estado de
salud.
• Realización de examen medico completo, y enfocado a los posibles efectos
según los riesgos a los que estuvo expuesto en esa empresa.

5.2.6 Criterios de aptitud ocupacional: Determinar si el trabajador al examen de


ingreso es apto para el tipo de labor que va a desempeñar en el puesto de trabajo.
• Al interrogatorio no presentar antecedentes traumáticos, quirúrgicos,
anormalidad anatómica (principalmente acromion tipo II y tipo III).
• Al examen físico cumplir en rangos de movilidad articular submáximos.
• Al examen funcional de fuerza muscular cumplir con calificación de 4/5. 4+/5 y
5/5.
• Pruebas de semiológicas especificas para hombro negativas.

5.2.7 Contraindicación Absolutas y relativas aplicables a la aptitud


ocupacional.

Absoluta: antecedente de cirugía de hombro, por que esta es una articulación


fisiológicamente inestable, y por lesiones antiguas, cirugías realizadas y
rehabilitación inadecuada, hacen que la funcionalidad de esta articulación
permanezca limitada, por la disminución de la movilidad articular, fuerza muscular
inadecuada. Enfermedad infecciosas crónicas (osteomielitis).

Relativas: antecedente de alteración anatómica (acromion tipo II y tipo III),


exposición previa a riesgo ergonómico alto para esta articulación, positivos en
pruebas semiológicas especificas de hombro, trauma antiguo en articulación de
hombro.

5.2.8 PRUEBAS PARACLINICAS:

a. La artrografía presenta falsos negativos en el estudio de roturas, debido a


la presencia de adherencias y resección de la bursa subacromio-deltoidea,
obteniendo resultados pobres con sensibilidad de 60%, especificidad de 50% y
exactitud de 62,5%. (11) (19) (20).
b. Los estudios con resonancia magnética en búsqueda de roturas muestran
mejores resultados, describiéndose sensibilidad de 100% y especificidad de 97%
para roturas totales. (11) (19) (20)
c. Ultrasonografía: la sensibilidad del estudio ultrasonográfico del manguito
rotador en la patología del Síndrome del Hombro doloroso es de 88% y la
especificidad es de 86 %. El valor predictivo positivo es de 83% y el valor
predictivo negativo de 100%. (11) (19) (20).

6. INTERVENCION

6.1 En el ambiente de trabajo:

El concepto del control de la exposición se ha limitado frecuentemente a la


aplicación de algunas medidas de higiene industrial o al suministro de elementos
de protección personal que son aparentemente económicas y de fácil aplicación.
El control de la fuente, además de proporcionar una solución radical, interactúa
con el proceso productivo, la calidad del producto y la calidad del trabajo.

Aplicación de medidas de control:


• Administrativas (Formulación de una política Gerencial y Asignación de
tareas y responsabilidades)
• Educativas (Promoción de la salud del trabajador)
• De Higiene Industrial en la fuente, el medio y el trabajador
• De Ergonomía (evaluación de movimientos repetitivos, fuerza, postura)

La implementación de las medidas de control deben ser supervisadas y debe


evaluarse su eficiencia y efectividad. Las acciones o medidas preventivas se
aplican sobre el ambiente y sobre los trabajadores y dependen de la calidad y
alcance de las evaluaciones ambientales de Higiene Industrial y de Ergonomía y
de las valoraciones médico-epidemiológicas. Deben tenerse en cuenta controles
sobre la fuente (proceso de trabajo y máquinas y herramientas), el medio,
administrativos y en el trabajador.

- Controles de Higiene Industrial y de Ergonomía en la fuente:


• Cambios en el proceso de producción
• Mantenimiento preventivo de maquinaria y equipos.
• Evaluaciones de puestos de trabajo

- Controles en el medio
• Controles administrativos y en el trabajador
• Compromiso gerencial
• Instalaciones adecuadas
• Capacitación técnica y preventiva
• Limitación del tiempo de exposición
• Normas técnicas y procedimientos de trabajo
• Uso y administración de los Elementos de protección personal.
• Orden y Aseo
6.2 EN EL INDIVIDUO:

Vigilancia Médica Ocupacional sobre el trabajador – Prevención primaria

• Las actividades primarias sobre el trabajador deben iniciarse desde el


momento mismo de su ingreso.
• La valoración médica de ingreso, debe estar encaminada en función de los
riesgos para la salud a que estarán expuestos los aspirantes.
• Enfatizar en el desarrollo de actitudes y prácticas preventivas en los
trabajadores mediante educación continuada sobre factores de riesgo y medidas
preventivas.
• Adecuado diseño de plan de gimnasia laboral, pausas activas de acuerdo al
tipo de trabajo realizado y puesto de trabajo. (ver Anexo 2)
7. INSTRUMENTO DE EVALUACION

APELLIDOS Y NOMBRES_____________________________CC_____________Fecha (D/M/A)__________


Nombre Empresa______________________Seccion/Área__________________ Cargo_________________
Edad_________ Fecha de Nacimiento (D/M/A)__________________ Sexo_____________
Fecha Ingreso Empresa_____________ Antigüedad(meses)______________Atiguedad Cargo(meses)_______

Historia ocupacional (orden restrospectivo iniciando por último oficio)


Empresa Antigüedad Cargo Riesgos Ergonomicos
Postura Inadec Repetitividad Fuerza Vibración

ANTECEDENTES:
(Registrar los antecedentes positivos para articulación de Hombro)
Antecedentes: Quirurgicos SI ___ NO___ Cual?____ Izq___Der____ Traumaticos: SI___No___ Izq___Der____
Patologicos: SI___ NO___ Cual?_______ Izq___Der____ Mecanismo: Caida ____
Tratamiento previo: Cargando____
Infiltraciones: SI___NO___ Izq___Der___ Fisioterapia: SI__NO__Izq__Der__ Lanzando____
Aines: SI___NO__ Rx: SI__NO__Izq__Der__ Golpe Directo____
Dolor: Si____ NO_____ Anterior____ Izq___Der____ Carácter: Continuo____________
Posterior___ Izq___ Der__ Intermitente_____________
Lateral_____ Izq___ Der___ Nocturno_______________
Superior____ Izq___ Der___ Con Actividad____________
Irradiado______________
Movilidad Articular: derecho izquierdo Fuerza Muscular:1 2 3 4 5
Flexion (0º - 180º) Musculo Derecho Izquierdo
Extension (0º - 60º) Deltoides Anterior
Abduccion (0º - 180º) Deltoides Medio
Add Horizontal (0º-135º) Supraespinoso
Rotacion Interna (0º-90º) Deltoides Posterior
Rotacion Externa (0º-90º) Dorsal Ancho
(utilice el goniometro y registre los grados) Pectoral mayor
Pruebas Especificas positiva negativa Subescapular
Test de Neer Redondo mayor
Test de hawkins Infraespinoso
Test de Yocum Redondo Menor
Tesd de Jobe
Test de full-can
Speed-palm up
(registrar según el resultado de la prueba si es izquierda, derecha o bilateral)
DIAGNOSTICO:

RESULTADO DE RESONANCIA MAGNETICA: Normal____ Anormal____


Descripcion de Hallazgos:
RESULTADO DE ARTROGRAFIA: Normal ____ Anormal:____
Descripcion de Hallazgos:
RESULTADO DE Rradigrafia: Normal____ Anormal_____
Descripcion de Hallazgos:
Observaciones:
7.2 DESCRIPCION DE VARIABLES:
7.2.1 Variables Sociodemográficas:

VARIABLE TIPO ESCALA DE DESCRIPCION INSTRUMENTO


MEDICION OPERATIVA DE MEDICION
Tiempo que ha
vivido una
Edad Independiente Razón Cuestionario
persona en
años
Condicion
biologica
Género Independiente Nominal Cuestionario
masculina o
femenina
7.2.2 Variables de Exposición:

VARIABLE TIPO ESCALA DE DESCRIPCION INSTRUMENTO


MEDICION OPERATIVA DE MEDICION
Trabajo que
implica ocupar
Ocupación Independiente Nominal Cuestionario
el tiempo en
una actividad
Tiempo en
Antigüedad en años que ha
Independiente Razón Cuestionario
el cargo laborado en el
cargo
Lugar en la
empresa donde
Área o desempeña su
Independiente Nominal Cuestionario
Sección actividad
dentro del
proceso
Capacidad
Método de
física de mover
evaluación
Fuerza Independiente Razón o levantar un
ergonómica
objeto que
Owas
tenga peso
Movimiento Método de
oscilatorio de evaluación
Vibración Independiente Razón
una maquina o ergonómica
herramienta Arban
Posición
Método de
anatómica por
Postura evaluación
Independiente Razón fuera de los
Inadecuada ergonómica
ángulos de
Rula
confort
Numero de
Método de
movimientos
evaluación
Repetitividad Independiente Razón repetidos
ergonómica
durante un
Reba
ciclo de trabajo
Carácter que
Dominancia Independiente Nominal define si se es Cuestionario
diestro o zurdo

7.2.3 Variables relacionadas con la manifestación clínica:

VARIABLE TIPO ESCALA DE DESCRIPCION INSTRUMENTO


MEDICION OPERATIVA DE MEDICION
Nominal Inflamación de Historia Clínica
Tendinitis de la porción larga con prueba
Dependiente
Bíceps del tendón del semiológica
bíceps especifica
Signos y
síntomas
ocasionados
por el
Historia Clínica
Síndrome de pinzamiento o
con prueba
Manguito Dependiente Nominal desgaste del
semiológica
Rotador tendón del
especifica
músculo
Infraespinoso,
subescapular y
redondo menor
Inflamación de
la Bursa
subacromial Historia Clínica
Bursitis de secundaria a la con prueba
Dependiente Nominal
Hombro inflamación del semiológica
tendón del especifica
manguito
rotador
Nominal Perdida de
Historia Clínica
funcionalidad
Hombro con prueba
Dependiente de la
Congelado semiológica
articulación del
especifica
hombro
7.3 DEFINICION DE CASO
a. Tendinitis de Bíceps:
• Caso sospechoso: trabajador con signos y síntomas de dolor agudo, localizado
en región anterior de articulación glenohumeral, con edema, limitación leve de
movilidad articular para la flexión de hombro y dificultad para realizar actividades
básicas cotidianas.
• Caso Probable: trabajador con sintomatología anterior, mas presencia de
espasmo muscular en vientre del bíceps, sensación de pesadez en el brazo,
prueba semiológica para bíceps positiva (Speed palm up).
• Caso Confirmado: anteriores manifestaciones mas la resonancia magnética
positiva.

b. Síndrome Manguito Rotador:


• Caso sospechoso: trabajador con signos y síntomas de dolor localizado en
región antero – superior de articulación acromio-clavicular, borde lateral de
escápala y en la inserción del tendón en tuberosidad mayor del hombro.
Limitación de movilidad articular para la realización de movimiento activo en
rotaciones de hombro y abducción.
• Caso probable: trabajador con sintomatología anterior mas espasmos
musculares localizados en vientres musculares del trapecio superior,
musculatura escapular y deltoides medio. Hay marcada limitación de movilidad
para actividad cotidiana como vestirse o peinarse. Fuerza muscular disminuida.
Pruebas semiológicas positivas (Hawkins –Kennedy, Yocum, Jobe, Patte,
Gerber).
• Caso Confirmado: Sintomatología anterior más desagarro total o parcial del
manguito rotador en resonancia magnética.

c. Bursitis de Hombro:
• Caso sospechoso: trabajador con signos y síntomas de dolor agudo, localizado
en región anterior de articulación glenohumeral, con gran edema duro, limitación
de movilidad articular para la flexión de hombro y dificultad para realizar
actividades básicas cotidianas.
• Caso Probable: trabajador con sintomatología anterior, mas presencia de
liquido duro en región glenohumeral, sensación de pesadez en el brazo,
• Caso Confirmado: anteriores manifestaciones mas la resonancia magnética
positiva.

d. Hombro Congelado:
• Caso confirmado: trabajador con signos y síntomas de dolor crónico, localizado
en toda la articulación de hombro, disminución marcada de rangos de movilidad
articular y perdida de fuerza muscular con atrofia del brazo.
Para esta patología no existe caso sospechoso o probable por que la clínica
evidencia pérdida marcada de la funcionalidad parcial o total de la articulación de
hombro; en la R.N.M se evidencia fibrosis marcada de la articulación con
degeneración de las estructuras ligamentarias.
7.4 PROPUESTA PARA LA RECOLECCION Y CONSOLIDACION DE LA
INFORMACION:
7.4.1 Fuentes de Datos: estos datos se registran en el formato de evaluación.
• Morbilidad: Usar registros de consultas medicas y de urgencias, historias
clínicas de los trabajadores, resultados de investigaciones en universidades,
consolidado trimestral del Ministerio de la Protección Social, Asocolflores.
• Investigaciones de Campo: reporte de investigaciones sobre riesgo
ergonómico realizado en el sector floricultor.
• Registros: Reportes de accidentes de trabajo y ausentismo laboral.

7.5 ANALISIS DE INFORMACION: se utilizara base de datos de Epiinfo, para


realizar el análisis estadístico de los datos recolectados, debe realizarse
anualmente, realizando el siguiente de cruces de variables. (12)
• Incidencia de D.O.M de Hombro (patologías descritas anteriormente).
• Prevalencia de D.O.M de Hombro.
• Proporción de casos de patologías de hombro según género.
• Proporción de casos de patologías por grupos de edad.
• Proporción de patológicas de hombro por mes del año.
• Proporción de casos de D.O.M según exposición al factor de riesgo.
• Análisis multivariado de tiempo de exposición por factor de riesgo (repetitividad,
fuerza, postura inadecuada y vibración) y patología de hombro.
• Índice y tipo de acciones de prevención y control realizadas (examen periódico,
búsqueda activa de nuevos casos, mejoramiento de condiciones ergonómicas en
el puesto de trabajo.
• Proporción de casos por lugar de ocurrencia (oficio y/o sección).
7.6 ARBOL DE DECISIONES MANEJO INICIAL D.O.M. HOMBRO
Historia médica y ocupacional y examen
físico para buscar signos de alarma. El
Trabajadores con < 3 meses de examen físico incluye rangos de
intolerancia a la actividad debido a movilidad, fuerza, estabilidad y signos de
síntomas potencialmente relacionados pinzamiento.
con exposición o lesión ocupacional.

No
Trabajadores sin alteraciones de Signos de
hombro potencialmente relacionadas Alarma
con el trabajo
Si

Tratamiento con AINES,


fisioterapia con
• Recomendar modificaciones con respecto estiramientos, ejercicios para
a la actividad laboral. rangos de movimiento
• Observar actividades desarrolladas para
retornar totalmente a su actividad.
• Educar al paciente sobre alteraciones de
hombro y realización adecuada de pausas
activas.
Mejoría de
síntomas
No
Si

Retornar a actividades Revisión de historia


normales con medidas clínica ocupacional y
preventivas. examen medico.

Remitir a especialista
determinar lesión con Trabajadores con limitaciones en
Resonancia magnética. sus actividades, debido a
sintomatología de hombro sin
mejoría por más de 4 semanas.

No RNM
positiva

Si
Infiltraciones con
corticoide. A
CONSIDERACIONES QUIRURGICAS PARA PACIENTES CON EVIDENCIA
FISIOLOGICA Y ANATOMICA DE HOMBRO INESTABLE, RUPTURA
COMPLETA DE MANGUITO ROTADOR, SINDROME DE PINZAMIENTO CON
SINTOMATOLOGIA FRECUENTE.
A

Trabajadores con limitaciones de sus


actividades, debido a hombro Cuidado medico prioritario y el
inestable, ruptura de manguito cirujano evalúa beneficios de
rotador, síndrome de pinzamiento corrección quirúrgica
documentado > 4 semanas

No
Establecer un plan de ejercicios
seguro para aumentar tolerancia Intervención
para la actividad laboral a quirúrgica
desempeñar

Si

Recomendaciones especificas
Recuperación y para intervención quirúrgica y
reacondicionamiento discutir los resultados a largo
posquirúrgico con plazo con el paciente.
fisioterapia

Implementación del programa de


rehabilitación de hombro.

Continuar ejercicios diarios para


maximizar tolerancia.

Retorno a su actividad laboral


vigilancia periódica por salud
ocupacional
7.7 FLUJO DE INFORMACION:
PVE HOMBRO

POBLACIÓN EXPUESTA

INSTRUMENTO DE EVALUACION S.O


CASO NEGATIVOS
CASO SOSPECHOSO

SALUD OCUPACIONAL
• EDUCACIÓN POSTURAL EPS EVALUACION
• ENFASIS EN PAUSAS ACTIVAS ESPECIALISTA
• FORTALECIMIENTO MUSCULAR

PRUEBA GOLD ESTANDAR


R.N.M HOMBRO

CASO
POSITIVO E.P.

SI
NO
A.R.P
E.P.S

SALUD OCUPACIONAL • TRATAMIENTO A.R.P • EVALUACION ESP.


REUBICACION DEL TRABAJADOR • RESTRICCIONES ARP MANEJO ENFERMEDAD
SEGÚN RECOMENDACIONES LABORALES • EVALUACION PUESTO COMUN
7.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES RESPONSABLE TIEMPO (MES)


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

IDENTIFICACIÓN CUALITATIVA Subprograma de


(Observación y reconocimiento de las condiciones Medicina Ocupacional y
laborales en el puesto de trabajo; priorización promoción de la Salud;
cualitativa de riesgos observados; Determinación de Higiene Industrial y
preliminar del riesgo) de Ergonomía
EVALUACIÓN CUANTITATIVA Médico Especialista en
(Valoración Médica; Evaluación ambiental de S.O.; Higienista;
Higiene Industrial; Evaluación ergonómica de Ergónomo; Grupo
puestos de trabajo) multidisciplinario de S.O.

DIAGNOSTICO INTEGRAL Subprograma de


(Determinación del riesgo y Diagnóstico Medicina Ocupacional y
Epidemiológico) promoción de la Salud;
de Higiene Industrial y
de Ergonomía
CONTROL Subprograma de
(Aplicación de medidas de control Administrativas, Medicina Ocupacional y
de Higiene industrial en la fuente, el medio y el promoción de la Salud;
trabajador y educativas en Promoción de la Salud y de Higiene Industrial y
Prevención del D.O.M EN HOMBRO) de Ergonomía
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA Subprograma de
EPIDEMIOLOGICA DEL D.O.M EN HOMBRO Y DE Medicina Ocupacional y
LAS MEDIDAS DE CONTROL CON INDICADORES promoción de la Salud;
DE GESTION de Higiene Industrial y
de Ergonomía
PROPUESTA DE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Se requiere un cronograma de actividades para el registro de las actividades que


se van a realizar, de los sujetos o responsables de la actividad, del periodo de
tiempo destinado para la ejecución del SVE del D.O.M en Hombro y de las
personas responsables de la ejecución.

Se recomienda elaborar un cronograma para un periodo de un año que deberá ser


ajustado y evaluado mensualmente, el cual formará parte integral de cronograma
de Salud Ocupacional en la empresa.

8. RECURSOS

• RECURSOS HUMANOS: Todas las personas responsables de la


ejecución del Programa de Vigilancia Epidemiológica. Se incluye un médico
especialista en Salud Ocupacional, una enfermera especialista en S.O., una
Fisioterapeuta y Terapeuta Ocupacional con formación en Salud Ocupacional, un
especialista en Higiene Industrial y un especialista en Ergonomía).

• RECURSOS LOCATIVOS: Sitios en donde se desarrollarán las


actividades del programa. La empresa debe contar con un consultorio médico, un
salón de capacitaciones y zonas de acceso al área operativa de mecanismos.

• RECURSOS TÉCNICOS: Equipos con los que cuenta la empresa, entre


estos computadores, software con base de datos para análisis estadístico, un
decámetro para la toma de medidas, acelerómetro o vibrómetro para medir
vibración mano-brazo, dinamómetro, goniómetro general, metro, monitor de
temperatura, cámara fotográfica y de video.

9. PRESUPUESTO

RECURSOS FINANCIEROS: Presupuesto asignado de acuerdo con el número de


trabajadores y de los puestos de trabajo que se van a evaluar considerando la
periodicidad de las actividades propuestas en el cronograma de actividades.

Valoración de puesto de Trabajo c/u: $150.000


Exámenes Médicos Ingreso, Periódicos por paciente: $ 25.000
Evaluación de Higiene Industrial: $5.000.000

10. INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS PARA EVALUACION DEL


PROGRAMA

Una vez sea adoptado el SVE para D.O.M de hombro deben evaluarse los
recursos empleados para el cumplimiento de los objetivos, su desarrollo y sus
resultados en términos de eficacia, eficiencia y efectividad por medio de dos tipos
de indicadores para definir la magnitud el problema y para evaluar la
administración del SVE. (12)

10.1 Indicadores para definir el problema:

Morbilidad: Determinación del riesgo de sufrir de D.O.M de hombro

Tasa de incidencia: Se usaran para presentar la relación de enfermedad (D.O.M


de hombro), por exposición a factor de riesgo ergonómico como (repetitividad,
fuerza, Postura inadecuada y vibración)

T.I. por exposición a = Nº casos nuevos de D.O.M de hombro X 100


repetitividad Nº de trabajadores expuestos a repetitividad en el periodo.

T.I. por exposición a = Nº casos nuevos de D.O.M de hombro X 100


fuerza Nº de trabajadores expuestos a fuerza en el periodo.

T.I. por exposición a = Nº casos nuevos de D.O.M de hombro X 100


postura ind Nº de trabajadores expuestos a postura inadecuada en
el periodo.

T.I. por exposición a = Nº casos nuevos de D.O.M de hombro X 100


vibración Nº de trabajadores expuestos a vibración en el periodo.

Proporción de Prevalencia: Se usa como primera aproximación al


reconocimiento del problema de D.O.M de hombro.

P.P = Nº casos nuevos y viejos de D.O.M de hombro X 100


Nº total de trabajadores expuestos al riesgo ergonómico en el
periodo

Tasa de incidencia por área: se usara para presentar la relación de la


enfermedad por área de trabajo.

T.I.A = Nº de casos nuevos de D.O.M de hombro por área X 100


Nº total de trabajadores expuestos al riesgo ergonómico en el
periodo.

Tasa de Incidencia por oficio: se usara para presentar la relación entre la


enfermedad y el oficio desempeñado por el trabajador.

T.I.O = Nº de casos nuevos de D.O.M de hombro por oficio X 100


Nº total de trabajadores expuestos al riesgo ergonómico en el
periodo.
10.2 Indicadores de Gestión del Programa:

Para la evaluación del desarrollo administrativo del PVE se analizarán los


recursos, el proceso y el impacto cuando llegue a aplicarse.

EFICACIA: resultado de las metas programadas o de los objetivos específicos.

Eficacia de Vigilancia Médica: se usara para evaluar el cumplimiento de las


evaluaciones médicas programadas.

E.F. M = Nº exámenes médicos realizados X 100


Nº exámenes médicos programados
Eficacia de Evaluación Ergonómica: se usara para determinar el cumplimiento
de la evaluación de puestos de trabajo programados.

E.F. E = Nº de evaluaciones de puestos de trabajo efectuadas X 100


Nº de evaluaciones de puesto de trabajo programadas

Eficacia de Implementación de Pausas Activas: se usara para evaluar la


realización correcta de las pausas activas, durante la jornada laboral.

E.F . PA = Nº de trabajadores q realizan correctamente pausas activas X100


Nº total de trabajadores entrenados en pausas activas

COBERTURA: Proporción de la población cubierta con la expuesta.

C= Nº personas beneficiadas por el PVE X 100


Nº personas expuestas al riesgo de repetitividad.

C= Nº personas beneficiadas por el PVE X 100


Nº personas expuestas al riesgo de fuerza.

C= Nº personas beneficiadas por el PVE X 100


Nº personas expuestas al riesgo de postura inadecuada.

C= Nº personas beneficiadas por el PVE X 100


Nº personas expuestas al riesgo de vibración.

EFICIENCIA: Relación entre los resultados del programa y los costos de los
recursos usados.
EFI= Costo total del Programa de Vigilancia
Costo de reducción de incidencia de la enfermedad

EFI= Costo del PVE del año anterior – Costo del PVE del año actual
Reducción de la Incidencia de la enfermedad
EFECTIVIDAD: Evaluación del grado de cumplimiento anual de los objetivos al
compararlos con un año de base (Principal indicador de impacto)

EFT= Incidencia año actual – Incidencia año anterior


Incidencia año anterior.

BIBLIOGRAFIA

1. www.hse.gov.Health and Safety Statistics 2005/06.Health and Safety


Commission. 2005-2006

2. Informe de Enfermedad Profesional en Colombia, Ministerio de la


Protección Social. 2001 – 2002. Bogota. D.C. Edit. Imprenta Nacional de
Colombia. Pág. 51.

3. www.cdc.gov/niosh Centers for Disease Control and Prevention.


Muscoskeletal Disorders (MSDs) and Workplace Factors. Cincinnati, Ohio.
1997.

4. Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Diseño del Sistema de Vigilancia


Epidemiológica en el nuevo contexto del Sistema General de Riesgos
Profesionales. Informe Técnico. Bogotá. 1997.

5. Enfermedades profesionales osteo-musculares y factores de riesgo


ergonómicos. Estudio transversal Edición: 1a, marzo 2003. Edita: OSALAN.
Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales.

6. Vizcaíno Sánchez-Rodrigo J.M.Elices Apejllaniz A.M. Hombro doloroso.


Guía de Actuación en Atención Primaria. 2ª ed. Barcelona: SEMFYC; 2002

7. Borrell F. Hombro doloroso. Tomo 1: síndromes dolorosos. Exploración


física orientada a los problemas. Barcelona: FMC, Doyma; 2002.

8. Engstrom JW. "Back and neck pain". HARRISON’S PRINCIPLES OF


INTERNAL MEDICINE. Mc Graw Hill. 15th edition. 2001: 79-90.
9. Patton WC, McCluskey GM. Biceps tendinitis and subluxation. Clin Sports
Med. Jul 2001; 20(3):505-29.

10. American Academy of Orthopaedic Surgeons. AAOS clinical guideline on


shoulder pain: support document. Rosemont (IL): American Academy of
Orthopaedic Surgeons; 2001.

11. www.scielo.cl/scielo.Revista Chilena de Radiología. Vol. 8 Nº1, año 2002.


Ultrasonografia del Manguito de los Rotadores del Hombro: Evaluación
post-quirúrgica. Drs. Paulina Yánez S, M. Eugenia Lucia C, Andrea
Glasinovic P, Sergio Montenegro M.

12. Vigilancia Sanitaria de plaguicidas: experiencia de plaguicidas en salud en


Centroamérica. Organización Panamericana de la Salud Washington, DC
2004. Arbelaez, Maria Patricia. Pág. 28.

13. Latarjet-Ruiz Liard: Anatomía Humana 2da ed. Medica Panamericana S.A.
1990 Feb; (1877): 1107-661-681-669-572-515.

14. Kent BE: Functional anatomy of the shoulder complex. A review. Phys Ther
1971 Aug; 51(8): 947

15. Spindler KP, Dovan TT, McCarty EC. Assessment and management of the
painful shoulder. Clin Cornerstone 2001; 3(5):26-37.

16. Stanley Hoppenfeld. Exploración física de la columna vertebral y


extremidades. México: Editorial El Manual Moderno; 2000.

17. http://www.orthop.washington.edu

18. http://www.ptcentral.com/radiologi/shoulder/shoulder.html

19. http://www.nlm.nih.gob/medlineplus/shoulderinguriesanddisorders.html

20. http://www.orthopedics.about.com/cs/shouldercirugi/a/shoulderpain.htm

21. http://www.artroscopia.com.mx/hombro_dolor.html

22. Ryu KN, Lee SW, Rhee YG, and Lim JH: Adhesive Capsulitis of the
shoulder joint: usefulness of dynamic sonography. J Ultrasound Med
12:445-449, 1993.

23. Surós. A., Surós Batlló, J. Semiología y técnica exploradora, Edición 8va
2005. (1184)

24. Ricardo Cediel Angel. Semiología medica. Edición 4ta. De 1996. Santafé de
Bogotá (610)
25. Revista Asocolflores. Vol. 6 Nº 1. Año 2006.

26. Occupational Medicine Practice Guidelines. American College of


Occupational and Environmental Medicine. Evaluation and Management of
Common Health Problems and Functional Recovery in Workers. Jeffrey S.
Harris. 1997-1998.

27. www.fasecolda.com. Cámara Técnica de Riesgos Profesionales -


Estadísticas SIG. 2005.

28. Lynn McAtamney and E. Nigel Corlett. Institute for Occupational


Ergonomics, University of Nottingham. University Park, Nottingham NG7
2RD, UK
ANEXO 1
DIAGRAMA 1 METODO RULA
GRUPO A MIEMBROS SUPERIORES

1 2 2 3 4
POSICION DEL
BRAZO 90°+
Adicione 1. Si el
hombro esta
levantado. 20° 20° 20° 20°- 45°-90°
Hacia atrás 45° Mas
Adiciones 1. Sí el
y en Hacia hacia Hacia
brazo esta en
extensión delante delante delante y
abducción.
arriba
Reste1. Si el peso del
brazo esta soportado.
1 2 Adicione 1. Si en el área de
POSICION DEL trabajo los brazos se cruzan
ANTEBRAZO 100°+ hacia adentro o hacia afuera
de la línea media de el cuerpo.

60°-100° 0° - 60°
+1 +1
1 2 3
MUÑECA 15° 15°+ +1 +1


15° Adicione 1 sí la
15+ muñeca esta
desviada radial
o ulnar del eje.
1 2
GIRO DE LA Si la muñeca esta en Si la muñeca esta cerca o lejos
MUÑECA rango medio de giro del rango
Pronación y
supinación alrededor
de la postura neutral.
ANEXO 1
TABLA A
CALIFICACION DE POSTURA MIEMBRO SUPERIOR

ANTEBRA PUNTAJE POSTURA MUÑECA


BRAZ ZO 1 2 3 4
O GIRO GIRO GIRO GIRO
1 2 1 2 1 2 1 2
1 1 1 2 2 2 2 3 3 3
2 2 2 2 2 3 3 3 3
3 2 3 3 3 3 3 4 4
2 1 2 3 3 3 3 4 4 4
2 3 3 3 3 3 4 4 4
3 3 4 4 4 4 4 5 5
3 1 3 3 4 4 4 4 5 5
2 3 4 4 4 4 4 5 5
3 4 4 4 4 4 5 5 5
4 1 4 4 4 4 4 5 5 5
2 4 4 4 4 4 5 5 5
3 4 4 4 5 5 5 6 6
5 1 5 5 5 5 5 6 6 7
2 5 6 6 6 6 6 7 7
3 6 6 6 7 7 7 7 8
6 1 7 7 7 7 7 8 8 9
2 8 8 8 8 8 9 9 9
3 9 9 9 9 9 9 9 9

Tabla A usada para calcular calificación A según postura miembros


superiores
ANEXO 1
DIAGRAMA 2
GRUPO B PARTES DEL CUERPO

0° - 10° 10° - 20° 20°+ En extensión


CUELLO
Adicione 1 si el
cuello esta
girado
Adicione 1 si el 1 2 3 4
cuello esta
inclinado hacia
un lado
0° 0° 20°
TRONCO 20° 60°+
Adicione 1 si el 60°
tronco esta
girado
Adicione 1 si el
tronco esta
inclinado hacia 1 2 4
un lado 1.Tambien sí el 3 4. También si
tronco esta esta en
bien extensión y sin
soportado y soporte
sentado.
PIERNAS 1. Si las piernas y los pies 2. Si NO
están bien soportados y
en una postura
balanceada
ANEXO 1
TABLA B
CALIFICACION POSTURAS DE CUELLO, TRONCO, PIERNAS
PUNTAJE PUNTAJE POSTURA TRONCO
POSTURA 1 2 3 4 5 6
CUELLO PIERNAS PIERNAS PIERNAS PIERNAS PIERNAS PIERNAS
1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
1 1 3 2 3 3 4 5 5 6 6 7 7
2 2 3 2 3 4 5 5 5 6 7 7 7
3 3 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 7
4 5 5 5 6 6 7 7 7 7 7 8 8
5 7 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8 8
6 8 8 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9
Tabla B usada para calcular la calificación B
CUADROS 1 Y 2 CALIFICACION USO DE MUSCULOS FUERZA Y CARGA
PUNTAJE USO De un puntaje de 1 si la De un puntaje de 0 cuando
MUSCULOS postura es: NO se da ninguna de estas
Estática mantenida, Ej: dos condiciones
sostenida por mas de 1
minuto
Repetitiva mas de 4 veces /
minuto
PUNTAJE DE 0. 1. 2. 3.
FUERZA O ♦ Cuando ♦ 2 – 10 Kg ♦ 2 –10 Kg ♦ 10 Kg o más
CARGA la carga carga o carga carga estática
o fuerza fuerza estática ♦ 10 Kg fuerza o
es intermiten ♦ 2 – 10 Kg carga repetida
menor te carga o ♦ Golpe o fuerza
de 2Kg. ♦ < 2 Kg fuerza aplicada en
repetida repetida forma rápida

TABLA C
GRAN CALIFICACION

CALIFICACION D (CUELLO, TRONCO, PIERNA)


1 2 3 4 5 6 7+
CALIFIC 1 1 2 3 3 4 5 5
ACION 2 2 2 3 4 4 5 5
3 3 3 3 4 4 5 6
4 3 3 3 4 5 6 6
C 5 4 4 4 5 6 7 7
(MIEM 6 4 4 5 6 6 7 7
BRO 7 5 5 6 6 7 7 7
SUPE 8+ 5 5 6 7 7 7 7
RIOR)
Anexo 4

Programa de vigilancia epidemiológica para


alteraciones dermatológicas y respiratorias
asociadas con la exposición ocupacional de
trabajadores del sector galvánico a cromo
hexavalente

ELABORADO POR:

NATALIA CUERVO
SANDRA PADILLA
ANDRES PAREDES
MÓNICA SÁNCHEZ

ASESORADO Y REVISADO POR:

HERNAN RODRIGUEZ GONZALEZ


MARÍA TERESA ESPINOSA RESTREPO

UNIVERSIDAD EL BOSQUE
POSGRADO DE SALUD OCUPACIONAL
2006

(Sólo se adjuntan algunos puntos para el taller del Congreso)


PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA ALTERACIONES
DERMATOLÓGICAS Y RESPIRATORIAS ASOCIADAS CON LA EXPOSICIÓN
OCUPACIONAL DE TRABAJADORES DEL SECTOR GALVÁNICO A CROMO
HEXAVALENTE

1. JUSTIFICACIÓN
La estructura empresarial de galvanoplastia se divide en tres segmentos básicos:
grandes industrias con secciones galvanoplásticas, pequeñas y medianas
empresas PYMES y talleres de servicio, cada una de las cuales cumple una
función especifica dentro del proceso productivo.

En Europa la industria de la galvanoplastia se basa en las actividades


relacionadas con el rectificado de piezas de aluminio y hierro, así como en el
anodizado de aluminio duro. Este tipo de empresa presenta un gran crecimiento
resultado de la demanda del sector automotriz, sector que en la actualidad
concentra el 75% de la producción.

Actualmente en Colombia se calcula existen a aproximadamente 1800 talleres,


400 de ellos ubicados en el distrito capital, sin embargo esta puede ser una
estimación poco exacta ya que dentro de la clasificación de la CIIU (Clasificación
Industrial Internacional Uniforme), esta industria se encuentra agrupada dentro de
otras actividades de metalmecánica.

Dentro de los principales problemas por los que atraviesa la industria actualmente
se destacan la informalidad e incluso clandestinidad en pequeñas empresas, la
ausencia de identidad subsectorial, la poca existencia de de registros y estudios
estadísticos básicos y la escasa gestión en actividades y programas de seguridad
industrial y salud ocupacional a pesar del trabajo con metales pesados como el
cromo, el cual constituye un riesgo importante para la salud del trabajador, ya que
se ha relacionado con enfermedades como dermatitis, rinitis, perforación del
tabique nasal y cáncer de pulmón.

Se entiende por vigilancia, al análisis, interpretación y difusión sistemática de


datos colectados, generalmente, por medio de métodos que se distinguen por ser
prácticos, uniformes y rápidos, más que por su exactitud o totalidad, y que sirven
para observar las tendencias en tiempo, lugar y persona. Con ellos, pueden
observarse o anticiparse cambios, que requieren acciones oportunas, como la
investigación o la aplicación de medidas de prevención y control.

Esta definición destaca tres características de la vigilancia: a) es un proceso


continuo y sistemático, es decir, no es una actividad aislada en el tiempo, ni se
puede ejecutar sin métodos; b) es un proceso de escrutinio de tendencias; y c) es
un proceso de comparación entre lo que se observa y lo que se espera, que se
realiza para detectar o anticipar cambios en la frecuencia, distribución o
determinantes de la enfermedad en la población.
La vigilancia en salud del trabajador, es por lo tanto, la observación constante de
la totalidad de los eventos que ocurren en el ambiente laboral, principalmente de
los factores de riesgos nocivos y peligrosos, la exposición del trabajador y el daño
a su salud, por medio de la información y la aplicación de medidas de prevención.
Todos los datos recogidos, deben analizarse y diseminarse con el objetivo de
lograr un mejor estado de salud y calidad de vida entre los trabajadores y un
entorno más favorable, para el desempeño de sus funciones. De esto se deriva la
importancia de la existencia de programas de vigilancia epidemiológica en las
empresas, específicamente para el sector de la galvanotecnia.

En Europa los procesos de galvanoplastia se llevan a cabo de manera mas


tecnificada y por personal con capacitación por lo que no se encuentran mayores
efectos en salud relacionados directamente con esta actividad. En Colombia aun
no hay estadísticas acerca de los problemas de salud derivados del trabajo en la
industria de galvanoplastia. La primera fase del estudio de la Secretaria Distrital
de Salud realizada en el año 2003 aun no se ha publicado, aunque hay interés en
continuar una segunda fase del estudio tomando en cuenta datos disponibles.

Como ya se conoce, vía de absorción de los metales usados en galvanoplastia es


inhalatoria principalmente, también dermatológica. Los sistemas que con mayor
frecuencia se ven afectados por lo tanto ante la exposición ocupacional a dichas
sustancias metálicas son el sistema respiratorio, el sistema renal, dermatológico y
en menor medida gastrointestinal. Algunos estudios han reportado igualmente
efectos a nivel del sistema reproductor masculino aunque falta mayor investigación
al respecto. La IARC ha clasificado el cromo, níquel y cadmio dentro del grupo de
sustancias con efectos carcinógenos demostrado en humanos.

Algunos de los principales efectos en salud atribuidos a la exposición a cromo en


el árbol respiratorio son los relacionados con la irritación nasal, la presencia de
perforaciones septales, alteraciones del umbral olfativo de reconocimiento, la
aparición de sintomatología respiratoria y alteraciones de la función pulmonar, sin
embargo dicha aparición tiene una relación directa con la concentración de cromo
y el tiempo durante el cual se expone el trabajador, como lo demuestra Lindberg
y Hedenstierna en su estudio realizado en la población de trabajadores de la
industria del recubrimiento de cromo, donde reportó la presencia de irritación nasal
frecuente en aquellos expuestos a niveles promedios diarios superiores a 1 ug/m3,
mientras que la aparición de perforación septal se presentó en un 66% de la
población expuesta a altas concentraciones a corto plazo, mayores a 20 ug /m3.

No siendo así para los cambios en la función respiratoria, que requieren para su
aparición la exposición por tiempo prolongado además de niveles elevados
(mayores de 2 ug/m3 en una jornada de 8hr/dia) y no se presentan ante
exposiciones únicas a muy altas concentraciones. Estudios comparativos
realizados entre fábricas de recubrimiento de cromo, níquel-cromo y Zinc han
concluido que existe una mayor prevalencia de lesiones nasales septales(30.8%
para perforaciones septales y 38.5% de ulceras septales) y alteraciones en la
función pulmonar, en aquellas fábricas dedicadas al recubrimiento exclusivo con
cromo en comparación con aquellas donde se maneja níquel-cromo o zinc.
Resultados que fueron estadísticamente significativos (p< 0.01 OR 43.9).
Igualmente, se demostró que a mayor concentración de cromo en orina hay mayor
probabilidad de desarrollar alteraciones septales (r 0.20 – 0.25 p < 0.05)

Uno de los efectos de mayor reconocimiento por exposición a cromo, ha sido la


inducción de asma, sin embargo, son pocos los reportes que se han hecho para la
industria de la galvanoplastia. Algunos estudios han reportado la inducción de
respuestas positivas ante pruebas de provocación bronquial con soluciones de
dicromato potásico, sin embargo, ante la exposición a níquel también se genera
respuesta bronquial lo que permite concluir que existe una doble sensibilización a
níquel y cromo y una potenciación del efecto.

Bright y cols. , incluyen en su reporte de casos, la medición de niveles ambientales


de níquel y cromo, obteniendo que los niveles se conservaron por debajo de los
valores limite permisibles, sin embargo el estudio haciendo el análisis de los
resultados obtenidos de flujo espiratorio pico mostró una alta asociación con la
exposición ocupacional lo que sugiere que aun a bajas exposiciones mixtas, se
debe mantener medidas preventivas para evitar la aparición de efectos en salud.

Fernández Nieto y cols. En su reporte de casos de asma ocupacional inducida por


exposición a cromo y níquel realizaron determinaciones por inmunoensayo de IgE
específica para estas sustancias, demostrando que no existe una relación directa
entre la producción de anticuerpos IgE específicos y la reacción sintomática
respiratoria de los trabajadores. Por lo tanto, el asma inducida por cromo y níquel
puede ser o no mediada inmunológicamente.

Dentro de los efectos tardíos observados por la exposición crónica a metales


especialmente cromo hexavalente se encuentra un aumento en la prevalencia de
cáncer pulmonar y cáncer nasal. Los trabajadores expuestos a compuestos de
cromo hexavalente de actividades económicas como: producción de pigmentos,
cromoplateado, e industrias de ferrocromo, son en los que se ha observado un
mayor número de casos.

Para la evaluación de los efectos del cromo como cancerígeno en el sistema


respiratorio, se han desarrollado diferentes experimentos facilitando la exposición
a este metal por diferentes vías como: inhalación, administración intratraqueal,
intrabronquial, intrapleural, subcutánea e incluso intramuscular. Específicamente
en los casos de administración intratraqueal e intrabronquial de cromo VI, así
como por vía inhalatoria, algunos modelos experimentales han demostrado la
inducción de cáncer pulmonar. Otros estudios en ratones también han mostrado
un aumento en la aparición de papilomas en el epitelio nasal luego de 18 meses
de exposición a vapores de cromo así como metaplasia adenomatosa pulmonar
luego de 12 meses de exposición.

Teniendo en cuenta que los efectos en salud generados por cromo en esta
industria, son secundarios a la exposición específicamente a Cromo Hexavalente,
las intervenciones del Programa de vigilancia epidemiológica, serán orientadas a
esta exposición.

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General


Identificar, evaluar y controlar los factores condicionantes del riesgo de
alteraciones dermatológicas y respiratorias por exposición a cromo
hexavalente en los trabajadores de la industria de la galvanotecnia
previniendo así la aparición de nuevos casos y la progresión de la
enfermedad establecida.

2.2 Objetivos Específicos

• Identificar los factores de riesgo ocupacionales de enfermedad respiratoria


y dermatológica por exposición a cromo hexavalente y sus fuentes
generadoras
• Establecer los niveles de exposición de los trabajadores de la industria de
la galvanoplastia para categorizar la población según el grado de riesgo
por áreas o zonas de trabajo.
• Estimar la prevalencia e incidencia de las alteraciones de tipo inflamatoria,
sensibilizante y maligna de vias respiratorias y pulmón, generadas por la
exposición a cromo hexavalente.
• Estimar la prevalencia e incidencia de las alteraciones dermatológicas de
tipo irritativa y sensibilizante generadas por exposición a cromo hexavalente
• Diseñar e implementar las medidas de control de ingeniería,
administrativas y en el trabajador, necesarias para atenuar o controlar la
exposición a cromo hexavalente.
• Establecer programas de capacitación sobre factores de riesgo presentes
en la industria galvánica, generados por la exposición a cromo hexavalente
y sus efectos en salud, así como estrategias de promoción y prevención de
la salud dirigida tanto al área operativa como al área administrativa y
gerencial.

3. PROPOSITO

• Contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud y trabajo de


la población trabajadora de la industria galvánica, mediante la
implementación del programa de vigilancia epidemiológico con la
participación activa de los trabajadores de todas las áreas, en
conjunto con el personal de salud ocupacional.
4. POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO

Todos los trabajadores de la industria de la galvanoplastia expuestos a cromo.

5. DETERMINACIÓN DEL RIESGO

La determinación del riesgo se lleva a cabo mediante una adecuada correlación de


la evaluación y priorización medio ambiental y el diagnóstico medico
epidemiológico global de la población expuesta en la industria

5.1 FACTOR DEL AGENTE:

5.1.1. PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS:

El cromo es un metal blanco grisáceo, muy resistente al desgaste. Es muy


resistente a la corrosión, insoluble en agua, soluble en ácido sulfúrico y ácido
clorhídrico. Punto de fusión: 1890a.C.; y punto de ebullición: 2672 a.C. Tiene tres
valencias que son los que van a determinar los efectos tóxicos. A nivel industrial
las valencias más comunes son +2 (cromoso, estado básico), +3 (crómico, estado
anfotérico), +6 (cromato, estado ácido). Las formas +4 y +5 son intermediarios
inestables en la producción química.
Los derivados bivalentes son muy inestables y se oxidan fácilmente a derivados
trivalentes. Las sales hexavalentes se consideran las más peligrosas porque
traspasan fácilmente la membrana celular. Una vez dentro de la célula se
transforman espontáneamente en Cr+3. Los compuestos altamente solubles
(cromatos de potasio y sodio) son absorbidos y eliminados rápidamente de la
circulación sistémica con poca posibilidad de penetrar en la célula.

5.1.2 USOS DEL CROMO:

El cromo es un mineral ampliamente utilizado en diferentes industrias:

• Obtención de aleaciones resistentes a la corrosión.


• Cromado electrolítico.
• Fabricación de cromatos y bicromatos.
• Adición de cromo a ladrillos refractarios para altos hornos.
• Curtido de cueros.
• Soldadura y aleación con cromo (Galvanostegia)
• Fabricación de cemento y uso del cemento
• Industrias de artes graficas (como dicromato de potasio)
• Industria del caucho
• Mordientes y fijadores de tintes
• Anticorrosivo
• Industria mecánica y reparación de motores diesel
• Herbicida
• Detergentes
• Fósforos de cabeza roja
• Reveladores de fotografía
• Drogas para conservación y fijación

En la empresa debe detallarse las características de la exposición y la cantidad


de consumo por procesos.

5.1.3 LIMITES DE EXPOSICION :


Para el programa de vigilancia epidemiológica se tomarán como base, los valores
límites estandarizados de Cromo hexavalente para el año 2006 por la ACGIH
(Conferencia americana de higienistas industriales gubernamentales) que son :

Compuestos solubles cromo VI: 0.05mg/m3

Compuestos insolubles cromo VI: 0.01mg/m3

El cromo hexavalente ha sido clasificado por la AGCIH dentro del grupo A1 y por
la IARC dentro del grupo 1 de carcinogénico para el humano.

5.1.4 TOXICOCINESIA:

5.1.4.1 Absorción:

Inhalación: La principal vía de absorción, dependerá del tamaño de las partículas,


solubilidad, estado de oxidación y reacción con la mucosa respiratoria (mayor
riesgo partículas menores de 5 micras y compuestos solubles hexavalentes).

Contacto con piel: El cromo VI, forma complejos estables en las capas
superficiales, se asocia a reacciones urticariformes e irritativas.

El cromo hexavalente se absorbe rápidamente por todas las vías: digestiva (6%),
inhalado (50%) y cutáneo, principalmente las formas solubles generadas en
procesos de soldadura.

5.1.4.2 Distribución:
• Unión a proteínas plasmáticas (albúmina y transferrina).
• La forma hexavalente atraviesa membranas y en el eritrocito se une a la
porción globulina de la hemoglobina.

El cromo se acumula más en hígado, bazo, riñón y testículos y menos en corazón,


páncreas, pulmón y cerebro (medición de carga sanguínea de cromo es indicador
poco confiable de la exposición). La vida media del cromo oscila entre 12 a 83
días.

5.1.4.3. Eliminación

• Orina: eliminación principal. Por esta vía se excreta el Cr VI reducido a Cr III y


particularmente en trabajadores expuestos crónicamente, se puede encontrar
eliminación por varios años
• Heces (depuración de partículas), sudor y cabello: escasa cantidad.

Los compuestos solubles se eliminan rápidamente durante la jornada laboral y en


las primeras horas post exposición, luego continúa eliminándose lentamente.

5.2 FACTORES DEL HUESPED:

• Factores predisponentes: antecedentes de atopia, tipo o lesiones de de piel


(ictiosis, psoriasis, dishidrosis), consumo de tabaco, antecedentes de cáncer,
atopia y cáncer en la familia.

• Factores que incrementan absorción: a) Factores en piel (pH alcalino,


resequedad, procesos inflamatorios, remoción del estrato córneo). b) factores
del cromo (solubilidad, concentración, estado de valencia, duración del
contacto).

• Inadecuados hábitos higiénicos: omitir lavado de manos durante y después


de la jornada, ingesta de alimentos en el lugar de trabajo, introducir dedos en
nariz.

• Elementos de protección personal: no usar los elementos, su uso


inadecuado o no tener el elemento indicado para el tipo de labor.

5.3. Evaluación ambiental

5.3.1 Reconocimiento

La principal fuente de contaminación en la galvanoplastia es la liberación de


vapores de los tanques de cromado. Estos son liberados desde los electrodos
hasta la superficie generándose una niebla respirable que viaja por el mismo. La
tasa de generación depende de la eficiencia del baño. La eficiencia de los baños
de cobre y níquel es del 100% y 95% respectivamente, lo que significa que tan
solo el 5% de la energía es dirigida hacia la disociación del agua y por esto la
niebla es mínima, Sin embargo la galvanoplastia con cromo es muy ineficiente por
lo que más del 90% de la energía total se canaliza hacia la disociación del agua
produciendo grandes cantidades de niebla ocasionando exposición potencial a
ácido crómico a los operadores de esta área.

Aunque la tasa de generación de contaminación depende principalmente de los


baños, también varía con la concentración de iones metálicos en el baño, la
densidad, la naturaleza de los aditivos y la temperatura del baño. La agitación por
aire o mecánica del baño para mejorar la calidad de la técnica puede también
liberar gotas del baño.

La importancia para la salud de la niebla liberada por los procesos de


galvanoplastia depende, por supuesto, del contenido del baño. El contenido del
mismo es alcalino o ácido dependiendo del proceso específico. Para el caso del
cromo se usan soluciones ácidas.

5.3.2. Evaluación ambiental de higiene industrial

Los objetivos fundamentales de un muestreo de aire son:

• Identificar las zonas o procesos que implican riesgo por liberación ambiental
de cromo y compuestos y categorizarlos, teniendo en cuenta los niveles de
riesgo.
• Determinar la exposición ocupacional de los trabajadores para una jornada
laboral de 8 horas diarias.
• Verificar el cumplimiento de la ley.
• Seleccionar el equipo de protección adecuado
• Evaluar la efectividad de los controles y mejoras implementadas.

La técnica de muestreo seleccionada para este programa de vigilancia


epidemiológico se escogió teniendo en cuenta que cumple con un margen de error
menor en la determinación de los niveles de cromo hexavalente.

Se realizará un muestreo ambiental personal y de zona, el primero de estos


permitirá determinar la exposición ocupacional de cada trabajador durante una
jornada laboral de 8 horas diarias. El segundo muestreo se hará con el fin de
determinar emisiones en las secciones de la planta de producción y así establecer
las medidas de control necesarias a implementar.

• Se utilizará el método NIOSH 7604 mediante cromatografía iónica con


detector de conductividad electrolítica, con filtro de 3 piezas de PVC de 37
mm de diámetro para partículas de 5.0 micras.
Para realizar el muestreo y la evaluación de la exposición por habilidad, se
aplicará la tabla de la Asociación Americana de Higienistas Industriales (AIHA).
Tomando un intervalo de confianza del 95% y suponiendo que dentro de cada
grupo de habilidades hay un porcentaje del 10% expuesto al más alto riesgo.

*Tabla 1. Estrategia de muestreo de AIHA para evaluación de higiene industrial

Tamaño 11- 13 14 15- 17- 22- 24 25- 32- 34- 43- 45- 47- 49-
del grupo 12 16 21 23 31 33 42 44 46 48 50
de
trabajo(N)
Muestras a 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
tomar (n)

Si N es ≤ 10 entonces, n = N. Con n = 6 como mínimo.

* Tomado de NIOSH Manual of Analitycal methods. 4a Edición. 1998

5.4. VIGILANCIA MÉDICA


La vigilancia médica se dirigirá inicialmente a todos los trabajadores de la industria
de la galvanoplastia que durante el reconocimiento y priorización cualitativa se
hayan clasificado dentro de cualquiera de los niveles medio, alto o bajo de
exposición a cromo hexavalente.

Debe hacerse historia clínica y laboral completa, aplicando los formatos de


síntomas respiratorios y dermatológicos, junto con un examen físico orientado a
estos dos sistemas.

Indagar sobre antecedentes personales y familiares de atopia o alergias, rinitis,


sinusitis, bronquitis, asma y EPOC, los cuales pueden ser indicadores de
susceptibilidad.

Para el sistema respiratorio: identificar signos de irritación vía aérea superior


mediante rinoscopia (atrofia, úlceras, escaras, perforación septal) y en la
auscultación identificar sibilancias, estertores, roncus, crepitos e hipoventilación.

Las pruebas de laboratorio incluyen:

• El monitoreo biológico con cromo hexavalente en orina. Es útil sólo cuando


se comparan muestras pre y post jornada. Deben tenerse en cuenta
factores como ejercicio previo, consumo de cigarrillo, cerveza, alimentos
ricos en fibra, Diabetes Mellitus y exposición previa a cromo, pues pueden
alterar la determinación de los niveles de cromo en orina. El BEI es hasta
30mcg/g creatinina.
• Espirometría

• Radiografía de tórax

El examen de ingreso debe comprender los puntos previamente descritos. La


evaluación periódica se realizará con el mismo énfasis del examen de ingreso
pero deberá tenerse en cuenta el nivel de exposición. Anualmente realizar examen
médico, cuestionario de síntomas respiratorios y dermatológicos y espirometría.

Si la exposición ocupacional es igual o mayor al TLV, semestralmente aplicar el


cuestionario de síntomas respiratorios y dermatológicos, el monitoreo biológico y
espirometría, hasta que la exposición sea controlada.

5.4.1 CRITERIOS PARA LA VIGILANCIA DE LOS TRABAJADORES


EXPUESTOS A CROMO.

La vigilancia de la población expuesta se hará como se muestra en la tabla a


continuación:

MEDICION DE CROMO EXAMENES CLINICOS-


PARACLINICOS
Dosaje de CROMO en orina. EXAMEN CLINICO
DERMATOLOGICO:
1. Medir cromo en 50 ml de orina
espontánea. • Dermatitis eczematiforme,
Ulceras crónicas, fisuras,
2. Dicha toma debe hacerse al final descamación, prurito en zonas
del último turno de la semana expuestas.
laboral o final de jornada y
determinación pre y post jornada EXAMEN CLINICO EXPOSICION
INHALATORIA:
3. Se debe utilizar envase de
polietileno o polipropileno lavado • Irritación de vías aéreas
previamente con ácido. superiores Rinitis Atrofia de la
mucosa nasal, ulceración y
4. Para preservar la muestra es Perforación del tabique nasal,
conveniente acidificar (consultar Asma por sensibilización,
con laboratorio). Se puede Bronquitis crónica
refrigerar y conservar por 14 días.
RINOSCOPIA
5. Se sugiere medición por
Absorción Atómica. • Atrofia de la mucosa nasal,
Ulceración y Perforación del
6. Índice Biológico de Exposición: tabique nasal.
Hasta 30 Mg./g de creatinina
Determinación de PROTEINURIA. ESPIROMETRIA

• Patrón obstructivo

Rx DE TORAX y SPN**

• Cáncer bronco pulmonar primitivo


y Cáncer de senos paranasales

** La Radiografía de torax y SPN se indicará:


- Cada 5 años por los primeros 10 años de exposición
_ Cada 2 años por los siguientes 10 años de exposición
- Anualmente después de los 20 años de exposición

5.4.2. Criterios de aptitud

Apto: individuo sin enfermedad respiratoria alta o baja con espirometría normal y
examen dermatológico normal.

Apto condicional:
• Aspirante con antecedente de exposición a cromo, con niveles de cromo en
orina superiores al BEI.
• Todo trabajador con enfermedad respiratoria alta, baja o patología
dermatológica aguda no reiterativa diagnosticada durante el examen de
ingreso, se categorizará como apto condicional y se reexaminará en el mes
siguiente, para determinar la remisión de la enfermedad y categorizarlo
como APTO, o establecerla como una enfermedad crónica que limite su
desempeño laboral o predisponga el empeoramiento de su condición
categorizándolo así como NO APTO
• Trabajador con espirometría de ingreso con patrón anormal, la cual deberá
confirmarse para definir conducta y calificación de aptitud.
No apto:
• Aspirante con enfermedad respiratoria alta: rinitis, sinusitis crónica,
perforación septal, o enfermedad de vías respiratorias bajas: asma, EPOC,
bronquitis crónica y cáncer pulmonar.
• Aspirante con espirometría de ingreso con patrón anormal confirmado,
considerando que no será apto para uso de protección respiratoria.
• Aspirante con enfermedad dermatológica previa como dermatitis de
contacto alérgica, dermatitis seborreica, psoriasis o eczema crónico sin
agente causal conocido ya que puede ser mantenido o empeorada por su
actividad laboral

6. INTERVENCIÓN

En el ambiente de trabajo
El medio más eficaz para controlar o disminuir el riesgo es reemplazar una
sustancia tóxica por otro que no lo sea. Si esto no es posible se debe
intentar limitar su peligrosidad y/o alejar a los trabajadores del sitio en el que se
produce la contaminación. El aislamiento de la fuente y la ventilación local
exhaustiva pueden ser métodos efectivos.
En muchos lugares las autoridades competentes establecieron un Estándar de
Aceptación para la Descarga de Efluentes Provenientes de las Industrias
Galvanoplásticas, en las cloacas y cursos de los ríos.

En Europa y América, y es necesario, para obtener la aprobación de la autoridad


competente de un formulario que consienta la descarga, antes que una nueva
descarga pueda hacerse, o la alteración efectuada, al volumen de concentración
de una descarga existente. Cuando se planee, la instalación o extensión de una
planta de tratamientos de efluentes se deben tener los permisos, medios y
requisitos necesarios, de la autoridad de aguas. Las normas de aceptación
variaran de un área a otra, dependiendo de la situación local y generalmente de
los limites mas severo fijos, para la descarga del efluente, en la cloaca, arroyo, o
ríos, esto es por consiguiente recomendable en lo absoluto posible, que la
descarga se haga en una cloaca publica, en lugar directamente en el curso de un
río.

6.1 En el individuo
La más efectiva medida de protección en el individuo es la educación en el auto
cuidado de la salud. Los temas sugeridos son:
- Hábitos higiénicos en el trabajo
- Uso correcto de elementos de protección personal
- Información sobre sustancias manipuladas y sus riesgos para la salud y
para el medio ambiente.
La última línea de defensa es el uso de elementos de protección personal
adecuados.

7. ORGANIZACIÓN OPERATIVA DEL SISTEMA

7.1 Aspectos normativos

En Colombia, no existe una normatividad muy clara acerca del manejo y control de
la exposición a metales pesados a nivel ocupacional, así como tampoco unas
regulaciones específicas para el control de los estándares en salud ocupacional e
higiene industrial para las industrias en cuyos procesos productivos se genera
riesgo químico y exposición a cromo hexavalente, níquel, cadmio entre otros
metales como son las industrias de galvanoplastia y galvanotecnia. Sin embargo,
la legislación ambiental mediante el decreto 02/82 y el Decreto 948/95, reglamenta
la protección y control de calidad del aire en cuanto a regulación de emisiones
como partículas en suspensión, monóxidos de carbono, oxidantes, entre otros y
clasifica las industrias en tipo I a tipo IV según el requerimiento de reconversión a
tecnología limpia o instalaciones adicionales, siendo Tipo IV, aquellas que
requieren un alto grado de reconversión en plazo de 5 a 10 años. De igual manera
reglamenta multas a aquellas industrias que incumplan con los requerimientos y
prohíbe los depósitos de materiales de desecho que puedan originar emisiones
ambientales.
El Decreto 2107 de 1995, fija pautas para precisar los alcances de la norma antes
mencionada y facilitar su cumplimiento.
El estado mediante el decreto 901 de 1997, reglamenta las tasas retributivas pos
uso de agua como receptos de vertimientos de acuerdo a los limites establecidos
por del decreto 1594 de 1984.

A nivel internacional la OSHA (Occupational Safety & Health Administration), ha


establecido las regulaciones estandarizadas para la exposición ocupacional a
cromo hexavalente en los estándares 1910.1026 – 29 CFR los cuales son
aplicables para todas las industrias donde se genere exposición ocupacional a
cromo hexavalente en todas sus formas y compuestos y en la que definen algunos
conceptos como:

• 1910.1026(b)
Nivel de Acción: Concentración de cromo (VI) en aire de 2.5 ug /m3, calculado
par un promedio de horas (TWA)

Área Regulada: Área demarcada por el empleador, donde la exposición de los


trabajadores a niveles ambientales de cromo hexavalente excede el PEL

• 1910.1026(c)
Límite de Exposición Permisible PEL. El empleador debe asegurarse de que
ningún empleado este expuesto a concentraciones de cromo hexavalente que
supere los 5ug/m3 en la jornada laboral de 8 horas.

• 1910.1026(d)
Determinación de la Exposición. Cada empleador debe determinar el TWA para
cada empleador expuesto a cromo hexavalente. Haciendo determinaciones por
muestreo personal para caracterizar la exposición.

• 1910.1026(d)(2)(ii) (iii) (iv)


Si el monitoreo inicial, indica que los niveles se encuentran por debajo de los
niveles de acción, el empleador podrá suspender el monitoreo para los
trabajadores que estuvieron representados en el muestreo.
Si el monitoreo por el contrario revela exposiciones por encima del nivel de acción,
se requerirán monitoreos periódicos al menos cada 6 meses y monitoreo cada 3
meses si los niveles exceden el PEL
• 1910.1026(d)(2)(vi)
El empleador deberá realizar monitoreos adicionales cada vez que se presenten
cambios en el proceso productivo, materia prima, equipo, personal, herramientas o
en los métodos de control que puedan generar exposición adicional a cromo (VI)

• 1910.1026(e)

Áreas Reguladas. El empleador deberá establecer las áreas reguladas cuando se


considere que la exposición ocupacional excede los límites permisibles

• 1910.1026(e)(2) y (3)
Estas áreas deben estar demarcadas y señalizadas en forma adecuada con
las respectivas restricciones y medidas de seguridad y limitaciones para el
ingreso de solo personal autorizado y requerido, personal representante de los
trabajadores que se requiera como observador de los procesos de monitoreo
ambiental o personal autorizado por salud ocupacional y seguridad industrial

• 1910.1026(f)
Métodos de conformidad
Controles de ingeniería y practicas laborales.
El empleador deber implementar medidas de control de ingeniería que permitan
reducir y mantener la exposición a Cromo VI por debajo de los limites permisibles.
Si las medidas de control no son suficientes para lograr este propósito, se deberán
implementar otras medidas incluyendo el uso de Elementos de protección
respiratoria adecuada

• 1910.1026(f)(1)(iii)
Si el empleador logra demostrar que ninguno de los procesos que se llevan a cabo
excede los PEL durante más de 30 días por año, los requerimientos de controles
de ingeniería no serán aplicables

• 1910.1026(f)(2)
Prohibición de rotación. El empleador no podrá rotar a los empleados en labores
que no cumplan con los criterios de conformidad ni podrá rotarlos por diferentes
secciones con el fin de alcanzar de esta forma los requisitos de PEL.

• 1910.1026(g)
Protección Respiratoria.
El empleador deberá proveer protección respiratoria durante los periodos
necesarios para la implementación de los controles de ingeniería, para trabajos
como mantenimiento y reparación de maquinaria y equipos y para aquellos
procesos en los cuales a pesar de la implementación de los controles de
ingeniería no sea posible reducir la exposición por debajo de los límites
permisibles.

• 1910.1026(h)
Ropa de trabajo y equipo de Protección
Hace referencia a la provisión y uso adecuado de los elementos de protección
personal. El lavado de la ropa debe estar a cargo de personal idóneo que tenga
conocimientos sobre la peligrosidad y la manipulación de esta sustancia. La ropa
contaminada debe ser dispuesta en bolsas o contenedores impermeables
cerradas y debidamente marcadas.

• 1910.1026(i)
Practicas Higiénicas
Este parágrafo hace referencia al deber del empleador de contar con áreas de
vestieres, zonas para lavado de ojos y duchas cercanas a los sitios de
manipulación de la sustancia, al igual que zonas especificas para el consumo de
alimentos y bebidas con los debida demarcación y señalización de área, evitando
que se ingrese al sitio sin las debidas medidas de lavado de manos y retiro de
ropa de trabajo. Se debe prohibir el ingreso de alimentos o bebidas a las áreas de
trabajo y manipulación de cromo, así como la aplicación de maquillaje en las áreas
restringidas

• 1910.1026(j)
Orden y Aseo
Todas las superficies deben estar libres de residuos o acumulación de cromo (VI)
Los derrames deben ser limpiados rápidamente
La limpieza debe hacerse por mecanismos de aspiración u otros mecanismos que
minimicen la exposición y esparcimiento del cromo a otras áreas.
No debe utilizarse aire comprimido para remover el cromo de ninguna superficie a
menos que el aire comprimido se use en conjunción con un sistema de ventilación
diseñado para capturar el polvo generado por el aire comprimido.
El empleador debe asegurarse de que el equipo de limpieza se manejado de
forma tal que se minimice la reentrada del cromo hexavalente dentro de área de
trabajo.
Todo material contaminado con cromo (VI), debe ser recolectado en bolsas o
contenedores impermeables, cerrados y debidamente marcados para su posterior
disposición como residuo peligroso.

La OSHA Igualmente reglamenta las condiciones para vigilancia médica, así como
la obligación de los empleadores de realizar mantenimiento preventivo periódico y
entrenamiento y capacitación a sus empleados y el mantenimiento de registros
actualizados con la información correspondiente a dichas actividades.

En cuanto a las regulaciones sobre las concentraciones permisibles para


exposición ocupacional a cromo, OSHA ha determinado una concentración Techo
(CEILING) de 100 ugCrO3/m3 para acido crómico y cromatos.

La EPA (Environmental Protection Agency), esta encargada de la regulación de


las emisiones ambientales de cromo a partir de las disposiciones de 1990.
Los niveles permitidos de cromo como contaminante del agua son de
100ug/L(100ppb) para sistemas de agua público.
En Noviembre de 1994 la Agencia para la Protección Ambiental de USA (EPA),
finalizó las regulaciones conocidas como NESHAP (Nacional Emisión Standards
for Hazardous Air Pollutants) para el control de las emisiones ambientales en los
procesos de galvanotecnia de cromo y tanques de anodizado de cromo y estima
se lograría una reducción de las emisiones de cromo en este sector en
aproximadamente un 99%.

La EPA establece mediante estas regulaciones, los limites de emisión para los
diferentes sectores y tanques de galvanoplastia como se muestra a continuación

TANQUES LIMITES DE EMISION


TANQUES CROMOPLATEADO DURO
Tanques pequeños* 0.03 mg/dscm
Otros tanques 0.015 mg/dscm
GALVANOPLASTIA DECORATIVA (TANQUES CON BAÑOS DE ACIDO
CROMICO)
Todos los tanques 0.01 mg/dscm or 45 dynes/cm
TANQUES DE ANODIZADO CON CROMO VI
Todos los tanques 0.01 mg/dscm or 45 dynes/cm

* Los tanques pequeños tienen un potencial máximo de menos de 60 millones de


amperios-hora por año

La EPA estandarizó las prácticas de trabajo incluyendo las siguientes regulaciones


13.1.1. Preparación de un plan operacional y de mantenimiento
13.1.2. Inspecciones de control, ductos y monitoreo de equipos
13.1.3. Lavado periódico de los sistemas de mallado

7.2 Mecanismo de sistema de información y registro


Para la recolección de los datos se tomó como base un cuestionario de
síntomas respiratorios y dermatológicos adaptado de el cuestionario de
síntomas respiratorios de a ATS (American Toracic Society) por la NIOSH
y traducido por el postgrado de salud ocupacional de la universidad de el
Bosque. (ver anexo 1)

Se realizó un formato de historia clínica adaptado para la vigilancia de


exposición de los trabajadores a cromo hexavalente con énfasis en
patología respiratoria y dermatológica adaptado por el postgrado de salud
ocupacional de la universidad de El Bosque (ver anexo 2).

7.3 Descripción de variables (algunos ejemplos)

Variable Tipo de Escala de Definición Operativa


variable Medición
1.Edad Independient Razón Años cumplidos a la fecha
e
2.Escolaridad Independient Nominal Nivel escolar aprobado .
e Primaria Incompleta
Primaria Completa
Bachillerato Incompleto
Bachillerato Completo
Técnico
Universitario
3.Estrato Independient Ordinal Estrato del 1 al 6, según modelo
socioeconómico e estatal de clasificación que se
encuentra en recibos de servicios
públicos, que se ha hecho para
identificar las diferentes categorías
económicas y territoriales a través
de un examen minucioso del
contexto físico de las viviendas.
4.Hábito de Independient Nominal Fumador: trabajador que refiere
fumar e fumar actualmente.
(Variable de Exfumador: persona que habiendo
confusión) sido fumador previamente llava al
menos más de un año sin fumar.
No fumador: trabajador que refiere
nunca haber fumado.
5. Tiempo de Independient Razón Número de años durante los cuáles
consumo de e ha fumado hasta la fecha.
cigarrillo
6. Paquetes-año Independient Razón Resultado de multiplicar el número
de consumo de e de cigarrillos que consume al día por
cigarrillos el total de años de consumo y
dividirlo por 20.
7.Edad de inicio Independient Razón Número de años cumplidos al
de consumo de e momento de iniciar el consumo de
cigarrillo cigarrillo.
11.Sección o Independient Nominal Lugar en el que desempeña labores
puesto de e la mayor parte de la jornada.
trabajo
12. Cargo u Independient Nominal Labor que desempeña durante la
Oficio e jornada laboral

13. Jornada Independient Razón Tiempo en horas por semana que


laboral e dedica a su actividad laboral
14.Antigüedad Independient Razón Número de años durante los cuales
en el sector e el trabajador se ha desempeñado en
galvánico este sector económico.
15.Antigüedad Independient Razón Número de años durante los cuales
en la empresa e el trabajador ha laborado en la
empresa actual.
16.Exposición Independient Ordinal Baja exposición: en la inspección
ocupacional a e al puesto de trabajo no se observan
irritantes nieblas, humos ni vapores.
químicos Media: en la inspección los
primarios investigadores ven nieblas, humos
y/o vapores.
Alta: en la inspección los
investigadores ven nieblas, humos
y/o vapores y experimentan irritación
conjuntival y/o nasal.
17.Úlcera de la Dependiente Variable Se observa al examen lesión de la
mucosa nasal dicotómica mucosa con forma de cráter por
pérdida de tejido.
18.Perforación Dependiente Variable Presenta orificio en el tabique nasal
del tabique dicotómica sin reacción inflamatoria ni molestia
nasal funcional.
19.Interpretació Dependiente Nominal Normal:
n espirometría FEV1/FVC >75%
Patrón FVC > o = 80% de su valor de
Espirométrico referencia
Patrón obstructivo:
FEV1/FVC < 70%
FVC > o = 80% de su valor de
referencia
FEV1< 80% de su valor de
referencia
Patrón restrictivo:
FEV1/FVC > o = 70% (Normal o
alta)
FVC < 80% del valor de referencia
FEV1<80% del valor de referencia
Mixto:
FEV1/FVC < 70%
FEV1< 80% de su valor de
referencia
FVC < 80% del valor de referencia
Espirometría Patrón Obstructivo
Severidad Leve: FEV1 < 70%
Moderada: FEV1 60 a 70%
Moderado a Severo: FEV1 50 a 60
%,
Severo: FEV1 34 a 50%
Muy severo: FEV1 >34%
Patrón Restrictivo
Leve > CV 70%,
Moderado : CV 60-70%,
Moderado a severo: CV 50-60%
Severo: CV 34 a 50%
Muy severo: CV <34%.
20.Dermatitis de Dependiente Dicotómica Vesículas y bullas localizadas sobre
contacto aguda una piel eritematosa y edematizada.
21.Dermatitis de Dependiente Dicotómica Placas eritematosas liquenificadas y
contacto crónica fisuras en piel.
22.Úlcera en Dependiente Dicotómica Lesión indolora por pérdida de
piel continuidad de la piel.
23. Tipo de Independient Ordinal Tipo de exposición a cromo
exposición a e hexavalente calificado en forma
cromo cualitativa en grados mínimo, bajo,
hexavalente medio, alto y muy alto,
(calificación Exp. Mínima: Exposición ocasional
cualitativa * muy corta a muy bajas
* Tomada de:Air concentraciones. Gran dilución
ambiental. No hay organolepsia.
Sampling Exp. Baja: Exposición ocasional o
infrecuente a bajos niveles. Se
Instruments. percibe el factor.
Exp. Moderada: Exposición
ACGIH relativamente frecuente a bajos
niveles o poco frecuente a altos
niveles. Se percibe o molesta.
Exp. Alta: Exposición frecuente 2
veces/día o total hasta 4 horas/día a
altas concentraciones.
Exp. Muy Alta: Más de 2
veces/día ó más de 4 horas/día a
concentraciones o niveles muy altos.

**VARIABLE EXPOSICIÓN (OIT)

Según la organización internacional del trabajo y el centro nacional de condiciones


de trabajo, para la definición de la variable exposición en vigilancia médica, se
hace uso de las determinaciones de los marcadores biológicos en orina
considerando de esta manera:

• El cromo urinario de final de jornada que constituye un indicador de la carga


corporal de cromo.
• El incremento de cromo pre y post jornada laboral, que refleja la intensidad
de la exposición actual.
Tabla 5. Definición de la variable exposición.

Indicadores Grupos de Exposición


de Dosis
interna
1 2A 2B 3ª 3B
∆Cr U pre y - <5 <5 >5 >5
post –
exposición
Cr U final de <5 5 - 15 >15 5 – 15 >15
la jornada
ESTIMACION BAJA ACEPTABLE EXCESIVA
EXPOSICIÓN
ACTUAL
ESTIMACIÓN BAJA MODERADA ELEVADA MODERADA ELEVADA
DE CARGA
CORPORAL

DEFINICIONES DE CASO

ASMA OCUPACIONAL

CASO SOSPECHOSO

Una sintomatología de tos seca, a menudo nocturna, disnea, sibilancias y opresión


torácica

CASO PROBABLE

Caso sospechoso que presente:

• Comienzo abrupto (en adulto sin antecedentes de enfermedades alérgicas.


• Tiende a desarrollarse al atardecer y a menudo mejora a la mañana
siguiente (a veces, los síntomas son sólo nocturnos, siendo el único indicio
su regularidad).
• Generalmente se atenúa durante los fines de semana o vacaciones.
• Se puede reconocer las sustancias que afectan (aunque en algunas
industrias los procesos complejos liberan material que pasa inadvertido.

CASO CONFIRMADO (NIOSH)


A. Síntomas sugestivos de asma, como sibilancias, disnea, tos u opresión
torácica los cuales son variables o intermitentes
B. Documentación de una obstrucción aérea reversible o variable significativa
determinada por

- Mejoría del 10% en el VEF1 con broncodilatadores


- Disminución del VEF 1 en mas del 10% de su valor basal de una forma
espontánea o en respuesta a una exposición laboral
- Variabilidad de al menos un 20% en las mediciones seriadas del pico
espiratorio durante 24 hrs.

C. Evidencia de una asociación entre el patrón de la obstrucción aérea y


alguna exposición en el lugar de trabajo. Son suficientes alguno de los
siguientes tipos de evidencia:

1. Exposición laboral documentada a cromo hexavalente y una asociación


entre el patrón sintomatológico y el trabajo.
Cualquiera de los siguientes patrones puede sugerir una etiología
ocupacional: a. que los síntomas se manifiesten durante el trabajo.

b. Empeoramiento de los síntomas en las mañanas de los lunes;

c. Mejoría de los síntomas durante los fines de semana o vacaciones;

d. Los síntomas solo se presentan durante las tardes de los días laborales;

e. Los síntomas empeoran durante el curso de la semana laboral;

f. Los síntomas remiten tras realizar cambios en el ambiente laboral.

2. Cambios significativos relacionados con el trabajo en la espirometría o


flujo pico.
a- Disminución superior al 10% en el VEF1 durante la jornada laboral
b- Mejoría superior al 10% en el VEF1 tras el retiro de la exposición
(fin de semana, vacaciones o tras el retiro del agente)
c- Variación superior al 20% del PEFR relacionado con el trabajo
3. Respuesta positiva al test de provocación bronquial con un agente al que
el trabajador este expuesto en su trabajo.

Se considera que la respuesta es positiva cuando se produce una


disminución superior al 15% en el VEF1 luego de una inhalación de una
sustancia presente en el trabajo como tal, o en una concentración inferior
a la existente en el trabajo.
EPOC – BRONQUITIS CRONICA INDUSTRIAL

CASO SOSPECHOSO

Tos y expectoración que aparece la mayoría de los días de al menos tres meses
del año, durante un mínimo de dos años consecutivos.

CASO PROBABLE

- Caso sospechoso que presente:

A. Presencia de LCFA (limitación crónica al flujo aéreo) durante un período de


tres meses.
En la Vigilancia de la LCFA relacionada con el trabajo, la evaluación
espirométrica estándar proporciona suficientes medios de identificación,
basándose en la disminución del volumen espiratorio forzado en un segundo
(FEV1) y/o en la relación de FEV1 con la capacidad vital forzada (FVC).
Habitualmente, se diagnostica LCFA cuando el valor de FEV1 desciende por
debajo del 80 % del previsto.

CASO CONFIRMADO

A. Documentación de una obstrucción aérea irreversible determinada por

- Disminución del volumen espiratorio forzado en un segundo (FEV1) y/o en


la relación de FEV1 con la capacidad vital forzada (FVC). Leve – moderado o
severo.

- De acuerdo con la clasificación funcional de LCFA recomendada por la


American
Thoracic Society:
1. Existe deterioro leve cuando el valor de FEV1 está por debajo del 80 % y por
encima del 60 % del previsto.
2. Existe deterioro moderado cuando el FEV1 está en el rango del 40 % al 59 %
del valor previsto.
3. Existe deterioro grave cuando el valor de FEV1 se encuentra por debajo del 40
% del previsto.
Cuando el grado de deterioro se evalúa mediante el valor de la relación
FEV1/FVC, se diagnostica un déficit leve si la relación se encuentra entre el 60 %
y el 74 %; moderado si oscila entre el 41 % y el 59 %; y grave si es menor o igual
al 40 %.

B. Evidencia de una asociación entre el patrón de la obstrucción aérea y alguna


exposición en el lugar de trabajo:
C. Exposición laboral documentada a un agente especíco conocido como
causante de bronquitis industrial, y una asociación entre el patrón sintomatológico
y el trabajo. En este caso el agente es cromo hexavalente.

DERMATITIS OCUPACIONAL

Definición:

Reacción inflamatoria de la piel desencadenada por la interacción de la piel con


agentes químicos, biológicos y físicos del medio ambiente de trabajo.

CASO SOSPECHOSO

Eccema agudo con eritema, edema, ampollas y vesículas o subagudo o crónico


con eritema, descamación y fisuras, asociado a sensación de dolor, quemazón y
prurito

CASO PROBABLE

Caso sospechoso que aparezca días, semanas, meses o años después de la


exposición repetida. Cuya distribución sea en zona de contacto principalmente
manos y antebrazos y exista exposición ocupacional al agente confirmado como
generador de dermatitis. En este caso cromo hexavalente.

CASO CONFIRMADO

Caso probable donde hay exposición ocupacional confirmada suficiente en tiempo


y concentración al agente ocupacional causal, después de descartar diagnósticos
diferenciales y confirmados con Prueba de Parche positiva si es una dermatitis de
contacto alérgica. La prueba parche no se incluirá dentro del PVE y se utilizará
como confirmatoria únicamente cuando el caso sea manejado por la EPS o ARP.

7.4 Propuestas para la recolección y consolidación de la información

Fuentes de datos

- Morbilidad
- Registros de exámenes de ingreso y periódicos incluyendo paraclínicos y
formatos de notificación de casos adaptado de intoxicación por metales
(cromo)
- Uso de registros de consultas medicas externa y consulta medica de
urgencias.
- Registros de búsquedas en grupos de alto riesgo por medio de monitoreos
biológicos y monitoreos ambientales
- Consolidados anuales de datos de las evaluaciones ambientales y medicas
que permitan resumir el comportamiento epidemiológico de la intoxicación
aguda y crónica por cromo

- Investigaciones de campo
- Reportes de investigaciones epidemiológicas que serán llevadas a cabo ante
eventos que sean indicativos de situaciones especiales de alerta : casos de
intoxicaciones agudas letales o no.

- Evaluaciones ambientales

-Reportes de reconocimiento y priorización de riesgos por secciones con


determinación de las secciones calificadas dentro de riesgo medio y alto

- Reporte de monitoreo ambiental en el ambiente laboral por secciones de


trabajo o monitoreo personal por ocupación durante la jornada

-Consolidación de la información:
Se hará mediante base de datos EPI INFO 2002

7.5 Análisis de la información


Consolidación de datos
Proporción de trabajadores expuestos a Cromo VI
Proporción de trabajadores expuestos a Cromo VI por sección
Proporción de trabajadores expuestos a riesgo alto
Prevalencia de enfermedad respiratoria alta
Prevalencia de enfermedad de vía respiratora baja
Prevalencia de enfermedad dermatológica
Número total de casos de patología específica : se especificara por
patología respiratoria alta o baja y patología dermatológica
Numero de muertes por intoxicación aguda ocupacional por cromo
Número de muertes por edad y sexo
Número de Casos por sección o puesto de trabajo
Tasa de Incidencia de enfermedad respiratoria alta
Tasa de Incidencia de enfermedad respiratoria baja
Tasa de Incidencia de dermatitis de contacto irritativa y alérgica
Proporción de casos de enfermedad respiratoria alta por sección o
puesto de trabajo
Proporción de casos de enfermedad respiratoria baja por secciones o
puesto de trabajo
Proporción de casos de dermatitis por sección o puesto de trabajo.

El análisis de la información se hará anualmente, a menos que ocurran casos


de alerta o accidentes de trabajo relacionados con exposición a cromo ya que
en este caso se debe hacer una nueva evaluación y reconocimiento así como
investigación de accidente y medidas de control
Tabla 6. Consolidación de la información
Niveles de No de No de
Exposición Sección Oficio Expuestos Enfermos Prevalencia Incidencia

Tabla 7. Proporción de trabajadores enfermos por Secciones de trabajo


Proporción de Trabajadores por
PATOLOGIA Sección
A B C D
Cada patología de vía respiratoria
superior
Cada patología de vía respiratoria
Inferior
Patologías dermatológicas

Tabla 8. Correlación entre los niveles ambientales de cromo y el monitoreo


biológico
Niveles de cromo Niveles de cromo en orina (monitoreo
ambiental biológico)
Muy
bajo Bajo Medio Alto
Alto
Medio
Bajo
coeficiente de correlación y nivel de significancia entre los niveles
ambientales y los niveles de cromo en orina

Para la clasificación de los niveles cromo en orina se tendrán en cuenta los


valores encontrados durante la vigilancia médica.
FLUJOGRAMA 1. EXPOSICIÓN A CROMO HEXAVALENTE
FLUJOGRAMA 2. EXPOSICIÓN INHALATORIA A CROMO VI

FLUJOGRAMA 3. EXPOSICIÓN INHALATORIA A CROMO VI


FLUJOGRAMA 4. EXPOSICIÓN CUTANEA A CROMO VI

10. DETERMINACIÓN DEL RIESGO MÉDICO-AMBIENTAL


El posible efecto nocivo de los contaminantes químicos sobre la salud, debido
a su presencia en los ambientes laborales, debe ser considerado en el marco
de la acción tóxica que en general pueden ejercer las substancias químicas. La
toxicidad es pues uno de los factores que determinan el riesgo, pero éste
responde además a otros varios factores, como la intensidad y tiempo de
exposición, la volatilidad del compuesto y el tamaño de las partículas. El
concepto de toxicidad se refiere a los efectos biológicos adversos que pueden
aparecer tras la interacción de la sustancia con el cuerpo, mientras que el
concepto del riesgo incluye además la probabilidad de que se produzca una
interacción efectiva.

De lo anterior podemos concluir que la toxicidad y el riesgo se concretarán en


cada circunstancia particular en función de los efectos biológicos y las
propiedades fisicoquímicas del compuesto implicado, así como de las
características que presente la exposición al mismo. Estos efectos,
propiedades y características constituyen por tanto unos datos cuyo
conocimiento será imprescindible para poder efectuar la evaluación del riesgo y
establecer una prevención del mismo.

Para establecer unas adecuadas medidas preventivas es preciso conocer las


relaciones dosis-efecto y dosis-respuesta de cada posible contaminante,
principalmente en el punto referente a valores umbral de respuesta, para poder
deducir los niveles máximos de concentración ambiental que no producen
efectos nocivos ni desagradables bajo una exposición crónica. El conocimiento
de estas relaciones no es fácil, ni es siempre posible la determinación de los
umbrales de respuesta, dado el amplio margen de la sensibilidad del
organismo humano.

El tracto respiratorio es uno de los principales órganos blanco del cromo por
exposición inhalada, que puede generar sensibilización en los expuestos en
forma aguda desarrollando asma y otros signos de dificultad respiratoria. La
exposición ocupacional a compuestos de cromo hexavalente ha sido asociada
con un incremento del riesgo de desarrollar cáncer principalmente
broncogénico y nasal. Los estudios realizados sobre trabajadores expuestos a
Cromo trivalente han sido negativos.

Por otro lado algunos de los compuestos de cromo hexavalente, como el ácido
crómico o tritóxido de cromo, dicromato de potasio, dicromato de sodio y
cromato de potasio, son sustancias cáusticas que pueden causar quemaduras
por contacto directo con la piel, facilitando la absorción de estos compuestos y
su toxicidad sistémica. El contacto con estos compuestos puede generar
dermatitis alérgica en individuos sensibilizados, quemaduras en piel y
ulceraciones, que aunque son más comunes por contacto directo, pueden
presentarse también por exposición a humos y neblinas.

Es de suma importancia que el médico responsable de la salud de los


trabajadores expuestos a cromo siga un protocolo de reconocimientos que le
permita en todo momento evaluar tanto la salud individual como la del grupo y
ver la tendencia de las alteraciones.
El programa consta de tres partes:
• Cuestionario específico, en el que se recogen datos sobre la historia
laboral, los antecedentes familiares y personales, los hábitos tóxicos e
higiénicos y la sintomatología.
• Exploración física dirigida, haciendo hincapié en la revisión de la piel y del
aparato respiratorio.
• Exploraciones complementarias: radiografía de tórax, las pruebas
funcionales respiratorias, la creatinina en suero y un parcial de orina de
rutina que incluya la evaluación cuantitativa de la proteinuria, como batería
mínima para el seguimiento de estos trabajadores.
En cuanto al control biológico de estos trabajadores, los valores a considerar
son:
• El cromo urinario de final de jornada que constituye un indicador de la carga
corporal de cromo.
• El incremento de cromo pre y post jornada laboral, que refleja la intensidad
de la intensidad de la exposición actual.
ANEXO

CUESTIONARIO DE SINTOMAS RESPIRATORIOS PVE GALVANO

Fecha: ________________

Nombre: ________________________________ C.C.: _________________

Área de trabajo ______________________ Cargo______________________

Si tiene dudas mientras responde el cuestionario por favor consulte con el asesor
que lo acompañara durante su diligenciamiento.

1. Ha presentado usted en los últimos 12 meses episodios frecuentes de tos?


Si † No †
2. La tos se presenta o se desencadena
3. Ha tosido:
a. Principalmente o siempre al levantarse Durante mas de tres meses seguidos?
Si † No† Si † No†
b. Al inicio de la jornada de trabajo
Si † No† La tos se acompaña de flemas o desgarro?
c. Durante toda la jornada de trabajo Si † No†
Si † No†
d. Al inicio de la semana laboral Ha consultado servicio medico por este síntoma?
Si † No† Si † No†
e. En los últimos días de la semana
laboral Si † No† Le han Diagnosticado alguna enfermedad pulmonar?
f. No cree que tenga ninguna relación Si † No†
con el trabajo. Si † No†
g. Únicamente cuando fuma o hace frío
Si † No†

4. La tos mejora durante los fines de 5. Expectora flema o desgarra cuando tose?
semana o periodos de vacaciones? Si † No†

Si † No† † Solo al levantarse


† Ocasionalmente o mas de 4 veces
por semana
† Siempre
6. Alguna vez le pita o le silba el pecho?
Si † No† 7. Alguna vez estos episodios de pitadera o sibilancias se
† Algunas veces cuando esta resfriado ha asociado a sensación de ahogo o dificultad
† Algunas veces sin estar resfriado Para respirar? Si † No†
† La mayor parte del tiempo
8. Durante el ultimo año alguna vez ha tenido sensación de ahogo, fatiga o dificultad para respirar?
Si † No†

9. La sensación de ahogo o fatiga se presenta:

a. Al inicio de la jornada de trabajo? Si † No†


b. Durante toda la jornada de trabajo? Si † No†
c. Al inicio de la semana laboral? Si † No†
d. En los últimos días de la semana laboral? Si † No†
e. Cualquier día incluso los fines de semana o en vacaciones? Si † No†
f. Solo con el humo del tabaco? Si † No†
g. Solo en ambientes contaminados? Si † No†
h. con polvo o vapores? Si † No†
h. Cree que tenga ninguna relación con el trabajo? Si † No†

10. Señale con una Síntomas Al inicio de la Durante toda Al inicio de la En los
X cual síntoma sufre presentes fuera jornada de la jornada de semana últimos días
y su presentación de la jornada trabajo trabajo laboral de la semana
laboral laboral
a. Ardor en los ojos
b. Lagrimeo
c. Ardor en la nariz

d. Obstrucción nasal
o nariz tapada
e. Rasquiña en la
nariz
f. Moqueadera

g. Ardor o dolor de
garganta
h. Carraspera
i. Quedarse sin voz

j. Silbido o pitido en
el pecho?
k. Sensación de
ahogo que se

14. Recibe actualmente algún tipo de tratamiento médico para ellas? Si † No†
Indique el tratamiento por patología.
ANEXO

CUESTIONARIO DERMATOLOGICO PARA EXPOSICION A SUSTANCIAS QUIMICAS


EN TRABAJADORES DEL SECTOR GALVANICO

Marque con una X la respuesta que considera adecuada para usted.

1. Utiliza elementos de protección personal para la piel durante la manipulación de


líquidos en su puesto de trabajo?
A. Guantes de carnaza Si † No †
B. Guantes de Caucho Si † No †
C. Guantes de Nitrilo Si † No †
D. Overol Si † No †
E. Otro cual?_____________________________________________
F. Ninguno Si † No †

2. Ha presentado alguno de los siguientes problemas en la piel en el último año?


1. Enrojecimiento 5. Erupciones o brotes

a. Cuero Cabelludo 1.Si † 2. No† a. Cuero Cabelludo 1.Si † 2. No†


b. Cara 1.Si † 2. No† b. Cara 1.Si † 2. No†
c. Cuello 1.Si † 2. No† c. Cuello 1.Si † 2. No†
d. Pecho 1.Si † 2. No† d. Pecho 1.Si † 2. No†
e. Brazos 1.Si † 2. No† e. Brazos 1.Si † 2. No†
f. Antebrazos 1.Si † 2. No† f. Antebrazos 1.Si † 2. No†
g. Manos 1.Si † 2. No† g. Manos 1.Si † 2. No†

2. Inflamación o hinchazón 6. Ampollas

a. Cuero Cabelludo 1.Si † 2. No† a. Cuero Cabelludo 1.Si † 2. No†


b. Cara 1.Si † 2. No† b. Cara 1.Si † 2. No†
c. Cuello 1.Si † 2. No† c. Cuello 1.Si † 2. No†
d. Pecho 1.Si † 2. No† d. Pecho 1.Si † 2. No†
e. Brazos 1.Si † 2. No† e. Brazos 1.Si † 2. No†
f. Antebrazos 1.Si † 2. No† f. Antebrazos 1.Si † 2. No†
g. Manos 1.Si † 2. No† g. Manos 1.Si † 2. No†

3. Ardor o dolor 7. Descamación

a. Cuero Cabelludo 1.Si † 2. No† a. Cuero Cabelludo 1.Si † 2. No†


b. Cara 1.Si † 2. No† b. Cara 1.Si † 2. No†
c. Cuello 1.Si † 2. No† c. Cuello 1.Si † 2. No†
d. Pecho 1.Si † 2. No† d. Pecho 1.Si † 2. No†
e. Brazos 1.Si † 2. No† e. Brazos 1.Si † 2. No†
f. Antebrazos 1.Si † 2. No† f. Antebrazos 1.Si † 2. No†
g. Manos 1.Si † 2. No† g. Manos 1.Si † 2. No†
4. Rasquiña 8. Fisuras o grietas en la piel
a. Cuero Cabelludo 1.Si † 2. No† a. Cuero Cabelludo 1.Si † 2. No†
b. Cara 1.Si † 2. No† b. Cara 1.Si † 2. No†
c. Cuello 1.Si † 2. No† c. Cuello 1.Si † 2. No†
d. Pecho 1.Si † 2. No† d. Pecho 1.Si † 2. No†
e. Brazos 1.Si † 2. No† e. Brazos 1.Si † 2. No†
f. Antebrazos 1.Si † 2. No† f. Antebrazos 1.Si † 2. No†
g. Manos 1.Si † 2. No† g. Manos 1.Si † 2. No†

Si respondió NO a todas las preguntas anteriores por favor no siga respondiendo el


cuestionario.

3. Con que frecuencia se han venido presentando estos síntomas? Por favor escriba en
frente el número del síntoma Recuerde:
1= Enrojecimiento 2= Inflamación/hinchazón 3=Ardor o dolor 4=rasquiña 5=
erupciones o brotes 6=Ampollas 7=Descamación 8=Fisuras o grietas

† 1. Menos de 2 episodios en el año _____________________________


† 2. Menos de 1 episodio al mes _____________________________
† 3. Por lo menos 1 vez en la semana _____________________________
† 4. Todos los días _____________________________

4. En cuanto a la jornada de trabajo los síntomas se presentan? Por favor escriba en


frente el número del síntoma Recuerde:
1= Enrojecimiento 2= Inflamación/hinchazón 3=Ardor o dolor 4=rasquiña 5=
erupciones o brotes 6=Ampollas 7=Descamación 8=Fisuras o grietas

† 2. Al inicio de la jornada No. __________________________________


† 3. Al final de la jornada No. __________________________________
† 4. Durante toda la jornada No. __________________________________
† 5. Solo cuando entra en contacto
con algún químico No. _________________________________
† 6. Considera que no tiene
relación con su trabajo

5. Los síntomas mejoran durante el fin de semana o vacaciones

Si† No†

Nombre:______________________________________________________________
C.c. _______________________________________
Puesto de trabajo____________________________Cargo______________________
BIBLIOGRAFIA

1. Barragán, C. Promoción de la Pequeña Empresa Ecoeficiente


Latinoamericana.PROPEL. Situación Ambiental del Sector de Recubrimiento de
Metales. Galvanoplastia en Chile Colombia y Ecuador. 1997.
2. OPS. Módulos de principios de la epidemiología para el control de las
enfermedades. Unidad 4. Vigilancia en salud pública. 2 edición. Washington DC:
OPS, 2002. p. 4-18.
3. DiBerardinis, LJ, Handbook of Occupational safety and Health. 2d edition, Wiley-
Interscience, 1999
4. Publicado en www.estrucplan.com.ar/Servicios/Shml-Contaminantes.htm
5. Publicado en www.cdc.gov/niosh/topics/hexchrom/
6. Department Of Health And Human Services Centers For Disease Control And
Prevention National Institute For Occupational Safety And Health (NIOSH)
Publication No. 2005-149. sep.2005
7. American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH). Threshold
Limit Values for chemical Substances and Physical Agents. 2006
8. Tratamientos de efluentes galvanoplastia y proyecto de diseño de una planta de
tratamiento. Publicado en
www.estrucplan.com.ar/Articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=1242
9. Adaptado del ATS-DLD-78ª y NIOSH. HETA 2000–0332–2827NIOSH Exposure
Assessment of Cellulose Insulation Applicators
10. Department Of Health And Human Services Centers for Disease Control and
Prevention National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH)
Publication No. 2005-149. sep.2005
11. American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH). Threshold
Limit Values for chemical Substances and Physical Agents. 2006
12. La Dou J. Medicina Laboral y Ambiental. 2ª. Edición. México:Ed. El Manual
Moderno. 2004.
13. Toxicological review of hexavalente chromium, publicado en
www.epa.gov/iris/toxreviews
14. Hexavalent chromium, publicado en www.cdc.gov/niosh/topics/hexchrom
15. . Levy BS, Wegman DH, Eds. Occupational Health, Recognizing and Preventing
Work Related Diseases. 2nd Edition. Boston,USA:Little, Brown and Co. 1998.
16. 1. Agency for Toxic Substances and Disease Registry. Toxicological Profiles.
PB/99/166621 - PB/2000/108022 - PB 2004-10733 - PB2006-100005. Disponible
en : http://www.atsdr.cdc.gov/toxpro2.html.
17. 2. International Agency for Research on Cancer. Monographs on the Evaluation of
Carcinogenic Risk to Humans. Overall Evaluations of Carcinogenicity to Humans.
Group 1: Carcinogenic to humans (99). Disponible en:
http://monographs.iarc.fr/ENG/Classification/crthall.php
18. 3. Caglieri A, Goldoni M, Acampa O, Andreoli R, Vettori M V,Corradi M, Apostoli P,
Mutti A. The Effect of Inhaled Chromium on Different Exhaled Breath Condensate .
Environmental Health Perspectives 2006. April. Vol114.Number 4 pp 542-546
19. 4. Lindberg E.Hedenstierna G. Chrome Plating: Symptoms, Findings in the Upper
Airways and Effects on Lung Function. Archives of Environmental Health Dic.
1983. Vol 38. pp 367 – 374.
20. 5. Kuo H. Shoung J. Lin T. Nasal septum lesions and Lung Funtion in Workers
Exposed to Chormic Acid in Electroplating Factories. Int. Arch. Occup Environ
Health. 1997. Vo. 70. pp 272-276.
21. 6. Kitamura F. Yokoyana K. Araki S. Increase of Olfatory Treshold in Plating
FActory Workers Exponed to Chromium in Korea. Industrial Health. 2003. Vol 41.
pp 279-285.
22. 7. Huvinen N. Uitti J. Oksa P. Palmroos P. Laippala. Respiratory Health Effects of
Long-Term Exposure to Different Chromium Especies in Stainless Steel
Production. Occupational Medicine. 2002. Vol 52. No 4. pp 203-212.
23. 8. Fernández-Nieto M. Quirce S. Carnés J. Sastre J. Occupational asthma due to
chromium and nickel salts. Int Arch Occup Environ Health (2006) 79: 483–486
24. 9. R S Luippold, K A Mundt, RP Austin, E Liebig, J Panko, C Crump, K Crump, D
Proctor. Lung cancer mortality among chromate production workers.
Occup.Environ: Med. 2003; 60; 451-457
25. 10. C. S. Freeman, MPH. High-risk occupations for women exposed to cadmium. J.
Occup Med. 1994, 36(8) 902-905.
26. 11. Internacional Agency Research on Cancer Monographs on the evaluation of
Carcinogenic Risk to humans. Vol 49. Disponible en htpp: //monographs.
Iarc.fr/ENG/Monographs/vol 49/pdf.
CONTRACARÁTULA (QUITAR ESTE TÍTULO AL MOMENTO DE EDITAR.
La Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo es una entidad médica, científica, sin
ánimo de lucro, fundada el 7 de marzo de 1946, siendo por tanto una de las tres
sociedades médicas activas más antiguas del país. Desde su fundación se ha dedicado a
la investigación de los temas relacionados con las enfermedades profesionales y los
accidentes de trabajo, especialmente a la prevención de ellos y a la promoción de la salud
de los trabajadores.

Para lograr estos objetivos la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo ha realizado
en todo el país cursos para capacitación y actualización de conocimientos en Medicina del
Trabajo en particular y en Salud Ocupacional en general, dirigidos a médicos generales y
especialistas y a otros profesionales de la Salud Ocupacional. Reúne mensualmente a los
Miembros de la Sociedad en Bogotá, con presentación de temas científicos de la
especialidad.

Ha realizado Veinticinco Congresos anuales de Medicina del Trabajo y Salud Ocupacional


en Bogotá, Barranquilla, Cali, Cartagena y Medellín, a los cuales asisten quinientas a
seiscientas personas cada vez. Además se reúnen cada año Congresos Regionales
sobre el tema de la Salud en el Trabajo en la Costa Atlántica, Antioquia, Santander, Valle
del Cauca y este año por primera vez en el sur de país, con sede en Pasto.

Publica trimestralmente la Revista de la Sociedad Colombiana de Medicina Del Trabajo, la


mejor publicación de su género en Colombia y una de las pocas en América Latina, con
artículos propios resultado de investigaciones y estudios de profesionales colombianos.

La Sociedad y sus asociados han publicado nueve libros sobre el tema de Medicina del
Trabajo y este año, en que celebramos nuestros sesenta años de vida, publicaremos
cuatro: el primero sobre la Historia de la Salud Ocupacional en Colombia; el segundo
sobre Generalidades de Epidemiología Ocupacional, el tercero sobre Prevención y
Control de las Enfermedades Profesionales y el cuarto una nueva edición de las Guías
para la Vacunación de Trabajadores Adultos Sanos.

Esta Guía ha sido editada por la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo, con
motivo del sexagésimo aniversario de su fundación y pretende que le sirva al profesional
en el campo de la salud ocupacional para elaborar, implementar y evaluar Programas de
vigilancia epidemiológica para la población trabajadora.

El mejorar los sistemas de información y el análisis de los mismos, permitirá evaluar las
actividades realizadas en salud ocupacional, optimizar los recursos y orientar los
programas de promoción y prevención en nuestras unidades productivas y empresas.

Estas páginas van dirigidas a todos los que nos han apoyado a lo largo de estos años,
tanto profesionales personas y entidades, como, en general, a todos los trabajadores de
Colombia.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy