Preguntas Multiples Superfinanzas II
Preguntas Multiples Superfinanzas II
Preguntas Multiples Superfinanzas II
Conceptos básicos
A. Registro del dinero que recibimos (ingresos) y el A. Comprar muchas cosas, así no las necesitemos.
que gastamos (gastos) durante un tiempo
determinado. B. Pedir fiado esperando dinero para poder pagar
la deuda.
B. Un supuesto dinero que nos prestan para cubrir
nuestros gastos personales. C. Comparar el precio y la calidad de los productos
y/o servicios para escoger la mejor opción.
C. Planeación del dinero para gastarlo en
ocasiones especiales.
RTA: A RTA: C
2 ¿Qué es ahorrar y para qué sirve? 4 ¿Qué es un crédito y qué debemos tener en
cuenta antes de pedirlo?
A. Esconder el dinero para no gastarlo hasta A. Dinero que nos prestan con un costo llamado
cuando seamos ancianos. interés y que debemos devolver completo o por
cuotas cumplidamente para evitar multas o
B. Guardar una parte del dinero que recibimos para reportes negativos.
utilizarla en una meta, deseo o necesidad futura.
B. Dinero que devengamos y ponemos a producir
C. Darle nuestro dinero a una persona o entidad ganancias invirtiéndolo en finca raíz.
que nos garantiza recibir muchas ganancias.
C. Dinero para invertir en nuevos negocios que
ofrecen mucha rentabilidad en poco tiempo.
RTA: B RTA: A
11 ¿Qué es una cuenta de ahorros? 13 ¿Qué es y para qué sirve una tarjeta de crédito?
A. Tarjeta plástica que nos entrega un banco para utilizar el
A. Producto ofrecido por los bancos para guardar el dinero ahorrado, en compras, avances o pago de servicios.
dinero y utilizarlo a través de libretas o tarjetas débito,
recibiendo rendimientos. B. Tarjeta plástica que una entidad financiera entrega a
cualquier solicitante, tenga o no buen comportamiento con
sus créditos, para que pueda satisfacer sus necesidades o
B. Es un contrato para estar protegidos contra gustos.
accidentes.
C. Tarjeta plástica con un cupo de dinero determinado que
C. Ganancia o remuneración que recibimos por una entidad financiera presta para comprar bienes, pagar
celebrar un contrato con un banco. servicios o solicitar avances de dinero, por el que se paga un
interés y una cuota de manejo.
RTA: A RTA: C
A. Dinero que nos presta el cajero para hacer compras A. Ganancia o rendimiento del dinero cuando
o pagar servicios en almacenes a través de un ahorramos o invertimos, o costo del dinero por un
datáfono. préstamo recibido.
B. Tarjeta plástica que permite utilizar el dinero que B. Operación matemática que debe hacerse cuando se
tenemos ahorrado en una cuenta de ahorros o corriente haga alguna transacción en los bancos.
abierta en una entidad financiera.
C. Premio en dinero que escoge un usuario cuando va a
C. Es el dinero que le debemos al Banco. invertir o ahorrar su dinero entre las entidades
financieras.
RTA: B RTA: A
21 ¿Qué es el mercado de valores y para qué sirve? 23 ¿Quiénes son los emisores de valores?
A. Títulos valores que se negocian en el mercado A. Quienes avalúan catastralmente un predio para
bursátil sin ninguna supervisión del Estado. indicar cuánto debe pagar en el impuesto predial anual
un propietario.
B. Plaza de mercado especializada en comprar y B. Emisores industriales que producen algún tipo de
vender productos de alto valor en Colombia a través de contaminación ambiental en el planeta.
intermediarios de valores
C. Entidades del Gobierno o particulares, incluso
C. Lugar donde se compran y venden valores instituciones financieras, que ofrecen o emiten los
contactando a quienes los necesitan y a quienes los valores, con el objeto de obtener dinero del público para
ofrecen. el funcionamiento y el desarrollo de sus proyectos.
RTA: C RTA: C
26 ¿Quiénes son los consumidores financieros? 28 ¿Qué debemos saber antes de adquirir un
producto o servicio en el sistema financiero?.
A. Clientes, Usuarios o Clientes Potenciales. Señala la opción incorrecta.
A. Definir nuestra necesidad: crédito, ahorro o
B. Consumidor aficionado a algún tipo de producto inversión, y verificar que el establecimiento financiero
digital que ofrece el sistema financiero. sea una institución vigilada por el Estado.
C. Quien consume productos y servicios del sistema B. El nombre del gerente del Banco donde adquirimos
financiero sin quedar registrado por sus compras. un producto financiero para solicitarle su colaboración
con nuestro trámite.
C. Comparar los costos; escoger la opción más favorable;
y comprender el producto o servicio antes de adquirirlo.
RTA: A RTA: B
A. Que le suministren productos y servicios financieros A. Llevar siempre el dinero a una institución vigilada y
con calidad y que lo atiendan bien. comparar tarifas de los productos o servicios.
B. La lista de todas las personas que le deben dinero a los bancos y el monto
de la deuda.