Importancia Del Sector Financiero en RD
Importancia Del Sector Financiero en RD
Importancia Del Sector Financiero en RD
(2005-2015)
Es una entidad pública con personalidad jurídica propia, esté esta exento
de impuestos, tasa o contribuciones ya sean nacionales o municipales.
Tiene por función ejecutar las políticas monetarias, cambiarias y
financieras, de acuerdo con el programa monetario aprobado por la Junta
Monetaria y mediante el uso de instrumentos establecidos. Corresponde a
este la supervisión y liquidación final de los sistemas de pagos, así como
del mercado interbancario.
En el Orden Internacional
La Superintendencia de Bancos
Por otro lado, los literales C y D del capitulo 44 introducen una variante
significativa en cuanto a la composición de los miembros de la Junta
Monetaria. En efecto una vez entrado en vigencia el Código, el número de
miembros de la Junta monetaria se elevaría a 9 en vez de los 7 que tiene.
Como dice Bob Diamond de manera clara y sencilla: "El sector privado
tiene la obligación de ser el motor del crecimiento y de la creación de
empleo y los bancos tienen un papel vital en esta tarea". Paralelamente,
también necesitamos que nuestros banqueros trabajen para restablecer
su reputación corporativa, algo que la crisis ha socavado sin descanso,
dejando al descubierto prácticas, debilidades y maneras que habrá que
desechar sin posibles coartadas, para que su reputación cambie de
tendencia y corra hacia arriba y no más hacia abajo. La sociedad que les
confía sus ahorros y los agentes económicos que confían en la eficiencia
de su asignación y distribución necesitan urgentemente que su función de
intermediarios financieros salga fortalecida en beneficio de todas las
partes interesadas y que la sociabilidad como nueva guía de sus
actividades y negocios abarque a la sociedad en su conjunto.
Nivel de Actividad:
“Esto quiere decir que la gente está dejando de tener menos (dinero) en el
colchón y lo tiene más visible”, bromeó Asunción.
La solvencia, lo que en parte determina la sanidad del sistema financiero,
se ubicó en 16.52%, alrededor de 6% por encima de lo establecido por ley,
que es de 10%.