La vida en la Tierra se basa principalmente en el carbono y el agua. El carbono puede formar largas cadenas y moléculas complejas gracias a su valencia de 4, lo que le permite unirse a sí mismo y a otros átomos. Compuestos como los fullerenos y nanotubos, constituidos únicamente por átomos de carbono, son estudiados por sus aplicaciones en nanotecnología. Aunque el silicio comparte propiedades químicas con el carbono, no puede formar las estructuras necesarias para la vida debido
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas2 páginas
La vida en la Tierra se basa principalmente en el carbono y el agua. El carbono puede formar largas cadenas y moléculas complejas gracias a su valencia de 4, lo que le permite unirse a sí mismo y a otros átomos. Compuestos como los fullerenos y nanotubos, constituidos únicamente por átomos de carbono, son estudiados por sus aplicaciones en nanotecnología. Aunque el silicio comparte propiedades químicas con el carbono, no puede formar las estructuras necesarias para la vida debido
La vida en la Tierra se basa principalmente en el carbono y el agua. El carbono puede formar largas cadenas y moléculas complejas gracias a su valencia de 4, lo que le permite unirse a sí mismo y a otros átomos. Compuestos como los fullerenos y nanotubos, constituidos únicamente por átomos de carbono, son estudiados por sus aplicaciones en nanotecnología. Aunque el silicio comparte propiedades químicas con el carbono, no puede formar las estructuras necesarias para la vida debido
La vida en la Tierra se basa principalmente en el carbono y el agua. El carbono puede formar largas cadenas y moléculas complejas gracias a su valencia de 4, lo que le permite unirse a sí mismo y a otros átomos. Compuestos como los fullerenos y nanotubos, constituidos únicamente por átomos de carbono, son estudiados por sus aplicaciones en nanotecnología. Aunque el silicio comparte propiedades químicas con el carbono, no puede formar las estructuras necesarias para la vida debido
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
CIENCIA TECNOLOGÍA
La búsqueda de vida en otros planetas es uno de los
grandes desafíos de la humanidad. Los científicos, en general, están convencidos de que toda forma de vida se basa en moléculas orgánicas que contienen cadenas de átomos de carbono que interactúan en un medio acuoso. La vida en la Tierra está basada en el carbono, hasta tal punto que no conocemos ningún compuesto relacionado con la vida, con excepción del agua, en el que el carbono no esté presente. El carbono presenta unas propiedades químicas muy interesantes, que explican su papel en el origen de la vida: • Su capacidad de unión con otros átomos: el car- bono tiene valencia 4. La valencia es el número de uniones que es capaz de formar un átomo con cualquier otro, y el carbono puede hacerlo con otros cuatro, un valor de los más altos posibles en la quí- La vida se basa en el carbono y el agua mica frente a uniones entre átomos. como compuestos principales. • Su capacidad de formar grandes cadenas: el car- bono es capaz de unirse consigo mismo para formar largas cadenas o incluso redes tridimensionales con uniones muy fuertes; el caso más extremo lo tenemos cuando cada átomo de carbono se une a otros cuatro, y forma la estructura del diamante, la sustancia más dura que se conoce. El carbono es capaz de formar macromoléculas de compuestos con átomos de hidrógeno, oxígeno, ni- trógeno y fósforo, con los que forma compuestos muy complejos, como las proteínas y los ácidos nucleicos que hacen posible la vida. La capacidad de formar compuestos basados exclu- sivamente en átomos de carbono es un hecho sor- prendente de la química del carbono. Aparte de los tradicionales y bien conocidos grafito y diamante, en los últimos años se ha incrementado la investigación Los fullerenos y los nanotubos, moléculas constituidas únicamente por átomos de carbono, son actualmente en la síntesis de compuestos como los fullerenos y estudiados por sus aplicaciones en nanotecnología. nanotubos.
QUIM11-U1(6-31).indd 30 22/12/09 9:51
“Se han concedido muchos premios Nobel por mostrar que el universo no es tan simple como podíamos haberlo pensado”. Stephen Hawking
Los fullerenos son compuestos con forma de
balones de fútbol que contienen alrededor de 60 a 70 átomos de carbono y que poseen propiedades únicas que permitirán la fabri- Productos que contienen cación de nuevos medicamentos y materiales sofisticados. Los en su estructura átomos de carbono. nanotubos, como su nombre lo indica, son tubos formados ex- clusivamente por átomos de carbono y que permitirán diseñar nanomáquinas gracias a los avances de la nanotecnología. Los nanotubos de carbono se investigan para fabricar microcables para implantes cerebrales. Algunos científicos se preguntan si sería posible que otro ele- mento sustituyera al carbono en formas de vida no conocidas en otros planetas. Como respuesta a este interrogante, hay quienes especulan sobre la posibilidad de vida basada en cadenas de átomos de silicio, elemento que pertenece al mismo grupo del carbono en la tabla periódica y que también posee una valencia de 4. Pero la pregunta es: ¿Puede realmente existir vida basada en el silicio? La respuesta más generalizada en la comunidad cien- tífica es que no o es muy difícil. En primer lugar, porque el silicio no forma cadenas ni redes consigo mismo, ya que es un átomo demasiado grande para poder formar ese tipo de estructuras. Lo más cercano a estas estructuras son las que forma con el oxí- geno en donde forma cadenas y redes tridimensionales de gran tamaño pero el resultado son estructuras cristalinas como las encontradas en la arena. Estos compuestos de silicio y oxígeno, es decir, de sílice, carecen de la complejidad de los compuestos de los seres vivos, son demasiado simples, además, todos son sólidos insolubles, que sólo reaccionan cuando están fundidos a temperaturas cercanas a los 1.000 °C, y por tanto, son totalmente incompatibles con cualquier forma de vida. Sólo existen unos compuestos de silicio que tienen algunas propiedades similares a las moléculas complejas de los seres vivos: los polímeros de sili- cona, constituidos por silicio, carbono, oxígeno e hidrógeno. Pero para formar siliconas también se necesitan átomos de carbono. Las principales moléculas orgánicas necesarias para la vida son los carbohidratos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nuclei- cos. Todas ellas existen por las propiedades químicas únicas del átomo de carbono.