Anatomia Muscular de La Atm
Anatomia Muscular de La Atm
Anatomia Muscular de La Atm
La membrana fibrosa laxa de la cápsula articular se une a los bordes del cartílago
articular sobre el hueso temporal y en torno al cuello de la mandíbula. Las dos superficies
articulares óseas se hallan completamente separadas por un fibrocartílago interpuesto, el
disco articular, unido en su periferia a la cara interna de la cápsula fibrosa. Ello crea dos
compartimentos o cavidades articulares, superior e inferior, separadas y revestidas por
las membranas sinoviales superior e inferior (1).
2.- Menisco articular.- Conformado por tejido conjuntivo fibroso, permitiendo los
movimientos de las superficies articulares de la ATM (2).
3.- Membrana sinovial.- Constituida por membranas de tejido conectivo laxo que recubren
la superficie inferior de la cápsula articular. Es el componente más vascularizado de la
ATM. La membrana sinovial segrega un líquido viscoso que lubrica la articulación (2).
4.- Sistema ligamentoso.- Son elementos de refuerzo que ayudan a la unión de de las
estructuras óseas (2).
a) Cápsula Articular.
d) Ligamento Posterior.- Son fibras elásticas poco diferenciadas que contactan la cisura
de Glasser con el cuello del cóndilo. La función que realiza es la limitación en el
desplazamiento del cóndilo y del menisco hacia adelante en el movimiento de propulsión
(2).
. Mediolateral: 20 mm
. Anteroposterior: 10 mm
Disco articular
Compuesto de tejido conectivo fibroso denso. Localizado entre la porción escamosa
del hueso temporal y el cóndilo Es avascular y aneural en su parte central, pero es vascular
y está inervado en las áreas periféricas, donde el soporte de carga es mínimo. Las
principales áreas de soporte de carga se localizan en la cara lateral; ésta es un área de
perforación potencial. En torno a su periferia se inserta la cápsula (3).
Se divide en 3 bandas:
- . Anterior: esta banda gruesa se sitúa justo anterior al cóndilo, con la boca
cerrada
- Intermedia: esta banda, la parte más delgada, se localiza a lo largo de la
eminencia articular, con la boca cerrada
- . Posterior: esta gruesa banda se localiza superior al disco, con la boca cerrada
(3).
Inserciones adicionales:
- Medial/lateral: fuertes ligamentos colaterales media! y lateral anclan el disco al
cóndilo
- Anterior: el disco se une a la cápsula y cabeza superior del m. pterigoideo lateral,
pero no al cóndilo, permitiendo rotar al disco sobre el cóndilo en dirección
anteroposterior.
- Posterior: el disco es contiguo con la zona bilaminar que se fusiona con la cápsula
(3).
Compuesta por:
- Lamina superior: contiene fibras elásticas y ancla la cara superior de la porción posterior
del disco a la capsula y hueso del tubérculo posglenoideo y lamina timpánica.
Compartimientos de la ATM
. Un lubricante
Compartimiento superior:
- Entre la porción escamosa del hueso temporal y el disco articular Volumen = 1,2 ml
- Facilita el movimiento de traslación de la ATM
Compartimiento inferior
Cápsula
Inserciones:
Superior: a lo largo del borde de las superficies articulares temporales
Ligamento estilomandibular
- Compuesto de una engrosada fascia cervical profunda
- Se extiende desde la apófisis estiloides hasta el borde posterior del ángulo y rama de
la mandíbula
- Contribuye a limitar la protrusión anterior de la mandíbula (3).
-
Ligamento esfenomandibular
2.- Músculo Masetero.- Se encuentra extendido desde el arco cigomático hasta el ángulo
del maxilar inferior en la cara externa de la rama ascendente de la misma. Se encuentra
inervado por el nervio masetero, rama del nervio maxilar inferior que es rama del nervio
trigémino. La acción de este músculo es la elevación del maxilar inferior (2).
3.- Músculo Pterigoideo Externo.- Se extiende de la apófisis de pterigoides hasta el cuello
del cóndilo del maxilar inferior; inervado por una rama del nervio mandibular, rama del
nervio trigémino. Este musculo determina los movimientos de propulsión y lateralidad (2).
4.- Músculo Pterigoideo Interno.- Situado por debajo del músculo pterigoideo externo, se
extiende oblicuamente entre la fosa pterigoidea a la cara interna del ángulo del maxilar
inferior. Este músculo interviene en la elevación del maxilar inferior (2).
Los vasos predominantes son: arteria temporal profunda desde la zona posterior,
meníngea media desde la zona anterior y la arteria maxilar interna desde la zona inferior.
Otras arterias: auricular profunda, timpánica anterior, faríngea ascendente; el cóndilo recibe
irrigación a través del hueso esponjoso y de los vasos nutricios (1).
INERVACIÓN DE LA ATM
Nervio temporal profundo (división anterior del nervio mandibular del nervio
trigémino)
1. Ravelo Loreto José Gregorio, López Noriega Juan Carlos, Ruiz Rodríguez Rafael.
Anquilosis temporomandibular. Liberación, reconstrucción con injerto de apófisis
coronoides y cartílago auricular: Presentación de caso clínico. Rev. Odont.
Mex [revista en la Internet]. 2011 Jun [citado 2016 Sep 13] ; 15( 2 ): 115-121.
Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
199X2011000200007&lng=es.
2. Velarde Huanca Anahy Rosario. Fisiología de la Articulación Temporomandibular.
Rev. Act. Clin. Med [revista en la Internet]. [citado 2016 Sep 13]. Disponible en:
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
37682012000800001&lng=es.
3. Netter F.H. Atlas de Anatomía Humana. España: Elsevier; 2007
4. Atikson M. Anatomy for dental students.United Kingdom: Oxford University Press,
2013