Proy Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN

Proyecto Final

Información importante para desarrollar el Proyecto Final

¿Qué es el Proyecto Final?


El Proyecto Final es una actividad que puede tener una o más preguntas o también puede incluir
ejercicios prácticos. Las preguntas o ejercicios persiguen evaluar si el alumno ha comprendido y
alcanzado los objetivos generales de la asignatura y, por lo tanto, puede incluir contenidos
cubiertos desde la semana 1 a la semana 10.

¿Puedo comenzar a desarrollar el Proyecto Final desde la semana 18?


Sí. El alumno o alumna puede comenzar tan pronto como lo desee. No se tiene que esperar a que
llegue la semana 18 para desarrollar el Proyecto Final.
Se debe recordar que en la semana 18 no hay evaluaciones ni foros, ya que se espera que el
alumno se dedique exclusivamente a terminar el Proyecto Final.

¿Puedo atrasarme en la entrega del Proyecto Final?


No. El último día de plazo de entrega corresponde al último día de la semana 18. Debe notar que
el Proyecto Final no puede entregarse luego del último día de clases. En otras palabras, no se
aceptan proyectos finales atrasados. Si se entrega atrasado, será calificado con 0 punto.

Si tengo dudas, ¿cómo puedo contactarme con el profesor?


En la parte superior del curso se ha habilitado un foro llamado “Foro del Proyecto Final”. Si el
alumno tiene alguna consulta se le recomienda utilizar este foro para contactar al profesor. El
alumno está invitado a usar este recurso en vez del correo electrónico del profesor, ya que su
pregunta y la respuesta pueden ser muy útiles para otro compañero.
Proyecto Final
DIPLOMADO PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN
CONTEXTO

Lea atentamente el siguiente caso y elabore los requerimientos que se solicitan al final.

Antecedentes

La empresa MNP, se dedica a la comercialización de útiles de perfumes y cremas al por mayor y


menor, se fundó hace un año y medio aproximadamente, por José Artiaga y sus dos hijos Eduardo
y Antonio Artiaga. José es el dueño y director de la compañía, mientras que sus hijos Eduardo y
Antonio, ocupan los puestos de Gerente General y Gerente de Administración y Finanzas
respectivamente.
Actualmente la empresa tiene su casa central ubicada en Santiago, comuna de Providencia, donde
se encuentran las oficinas administrativas, una bodega de almacenaje y una oficina de ventas.
Existe una sucursal en la comuna de Las Condes, donde existe una bodega de almacenaje y la sala
de ventas.
La cantidad de trabajadores activos actualmente son 13 personas distribuidas entre casa central y
sucursal, la nómina y sus sueldos se detallan a continuación.

CASA CENTRAL CARGO SUELDO


Eduardo Artiaga Gerente General $2.500.000.-
Antonio Artiaga Gerente Adm.y $2.100.000.-
Finanzas
Marta Soto Secretaria $500.000.-
Gerencia
Mario Caballero Contador $550.000.-
Jorge Espinoza Encargado de $600.000.-
abastecimiento y
bodega
Roberto Sepúlveda Vendedor $300.000.-
Ignacio Pérez Vendedor $300.000.-
Camilo Flores Vendedor $300.000.-
SUCURSAL CARGO SUELDO
CLAUDIA VILCHEZ SECRETARIA $350.000.-
ORIANA MORALES VENDEDOR $300.000.-
ALEJANDRO VALDEZ VENDEDOR $300.000.-
DANIEL MENDEZ VENDEDOR $300.000.-
DIEGO MIRANDA ENCARGADO DE $500.000.-
BODEGA

Las funciones de cada cargo se detallan a continuación: (Se detallan a grandes rasgos)

CARGO FUNCIONES
Gerente General Dirigir la empresa en todos sus aspectos, verificar el mercado, la competencia y
oportunidades de negocio, establecer objetivos y metas para la organización.
Gerente Adm.y Preocuparse de los presupuestos de la empresa, la solvencia y liquidez,
Finanzas oportunidades de créditos, negociaciones con instituciones financieras.
Secretaria Recepción, clasificación y orden de documentación pertinente. Atender
Gerencia requerimientos de ambos gerentes.
Contador Encargado de registras los hechos económicos diarios de la empresa, elaborar
estados financieros, facturación mensual, elaboración y pago de formulario 29
mensual, presentación de presupuestos, pagos a proveedores, cuentas básicas, y
deudas pendientes, cobros a clientes, pago remuneraciones.
Encargado de Encargado de mantener stock de perfumes y cremas en bodega, solicitar
abastecimiento y mercadería a proveedores, emitir órdenes de compra, mantener la bodega,
bodega realizar inventarios.
Vendedor Vender perfumes y cremas en casa central o sucursal según corresponda y emitir
un informe básico de venta diaria, remitiéndoselo al contador
Encargado de Encargado de mantener stock de perfumes y cremas en bodega, solicitar
bodega mercadería a casa central, mantener la bodega, realizar inventarios.
(sucursal)
Secretaria Encargada de recibir los pagos de clientes en sucursal por venta diaria, recibir
(sucursal) documentación y archivarla, reportar a casa central las ventas diarias.

La empresa cancela horas extras a los trabajadores en caso de efectuarse, con recargo legal.
No hay otro tipo de bonificaciones para los trabajadores.

El organigrama de la empresa se presenta de la siguiente manera:


Hasta el momento la empresa no se ha planteado objetivos a seguir, como es una empresa
familiar ha trabajado en base al día a día, y según Don José Artiaga, “mientras se tenga dinero para
cancelar los sueldos y las deudas, no hay que preocuparse”.
El problema viene dado porque las ventas han bajado en los últimos seis meses, provocando
problemas de liquidez a la empresa.
Los gerentes han sacrificado sus sueldos en los últimos dos meses para poder cancelar las deudas
más urgentes y las deudas que no puede pagarse se están repactando con intereses.
Según el contador de la empresa en conversación informal con los vendedores comenta que ellos
se preguntan cuánto es lo que deben vender mensual para que la empresa vaya bien, al no contar
con este dato y más aún al no contar con un incentivo de por medio, no se preocupan de
comercializar los productos al menos que un cliente venga realmente interesado a comprar.
Por otra parte es importante mencionar que la empresa hasta el momento no ha plasmado su
visión y misión, no existen políticas ni normas, no se ha elaborado un reglamento interno.
Si se cuenta con contratos firmados y las cotizaciones previsionales de los trabajadores han sido
pagadas sin atrasos.
El contador realiza el 01-05-2016 un inventario sorpresa en casa central y evidencia una falta de
existencias equivalentes a $5.000.000.-, hecho sobre el cual aún no se tomar medidas.
La facturación de las ventas es realizada en forma manual y el registro de esto es llevado en
planillas Excel, a cargo de la secretaria de gerencia.
Toda la información relacionada con hechos económicos diarios es registrada por el contador en
una planilla Excel, esto lo realiza con la información que obtiene de los otros trabajadores quienes
le entregan boletas o facturas de compra.
Los trabajadores en general no tienen supervisión, por tanto no se mide su desempeño, no se sabe
si trabajan o cuantas horas lo hacen, sobre todo en sucursal donde las autoridades no tienen
visión directa.
Por último en relación con el mercado, la empresa tiene una buena ubicación, porque no existen
comercializadoras de este tipo cerca de sus establecimientos, pero está en discusión el precio del
producto, ya que, es un 5% más alto en relación al promedio del mercado. El contador dice que no
puede determinar bien los costos, ya que, este sistema no se ha implantado y además él ya está
bastante sobrecargado como para además costear los inventarios, así que no existe la seguridad
de que el producto esté bien costeado.
EL gerente general de la empresa don Eduardo Artiaga le solicita a usted como asesor, que lo
ayude respecto de la situación que está viviendo la empresa, qué es lo que deben hacer, cómo
mejorar, todo lo que pueda ser beneficioso para todos.

INSTRUCCIONES

Se pide:
1.- Diseñe un sistema de control de gestión para esta empresa. Debe considerar todo lo aprendido
durante estas 16 semanas. En esta construcción usted debe evidenciar todos los aspectos que
ayuden a mejorar la situación de la empresa, diseñando su sistema en base a las etapas para crear
un sistema de control de gestión.

2.- Presente su sistema en un completo informe para entregar a gerencia de empresa MNP.

Consideraciones:
- Dentro de su diseño de sistema debe incluir a lo menos:
o Tipo de planificación a implementar.
o Mínimo 3 herramientas para el control de gestión.
o Implementación de un sistema de información digital y mínimo 5 controles para su
seguridad.
- Puede efectuar todos los cambios que considere pertinentes sobre lo que le ha sido
presentado.
- Puede proponer todo lo que estime conveniente sin límites, como contratar personal,
desvincular personal, sistema de retribuciones, descripción de cargos, organigrama,
estrategias, controles, sistemas ERP o a la medida, etc.

REQUISITOS FORMALES

 Letra Arial tamaño 12

 Interlineado 1,5.

 Incluya una introducción, un desarrollo y una conclusión.

 Recuerde que el trabajo debe obedecer a una elaboración personal, utilizando sus propias
palabras, citando si corresponde y cuidando su ortografía y redacción.

 No existe restricción de cantidad de palabras mínimas ni máximas

PAUTA DE EVALUACIÓN

INDICADORES PUNTAJE
 Definen los alcances del sistema de control de gestión a realizar, en base a 3
casos propuestos
 Señalan etapas a desarrollar en el desarrollo del sistema de control de 4
gestión
 Elaboran plan de diseño y desarrollo del sistema de control de gestión, de 4
acuerdo a las características y componentes necesarios
 Definen el programa de desarrollo del sistema a realizar 5
 Caracterizan las actividades a desarrollar del sistema de control de gestión 6
 Confeccionan un informe final del sistema de control de gestión 6

28
PUNTAJE TOTAL

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy