Guion Microbiologia Medica I
Guion Microbiologia Medica I
Guion Microbiologia Medica I
GUIONES PRÁCTICOS
MICROBIOLOGÍA
MEDICA I
V SEMESTRE DE
MEDICINA
Coordinación:
Lcdo. Emilio Martínez
PRESENTACION
MORFOLOGIA BACTERIANA
AUTOEVALUACIÓN
1) ¿Cuáles son los objetivos del microscopio de luz que se utilizan con más frecuencia en
Microbiología?
2) ¿Cuál es la solución de elección que se utiliza en la interface entre el objetivo de 100X y el
extendido?
3) En un examen al fresco ¿Cómo se diferencia el movimiento Browniano de la movilidad
bacteriana?
4) ¿Cuál es la utilidad del examen al fresco?
5) ¿Cómo debe realizarse el extendido de una preparación?
6) ¿Qué diferencia hay en el procedimiento para hacer un extendido a partir de material
líquido y de material sólido?
7) ¿Qué condición debe tener el extendido para fijarse?
8) ¿Cuál es la finalidad de fijar el extendido?
9) ¿Cuáles son los fijadores de uso más corriente en Microbiología?
10) Describa la técnica para fijar por calor.
11) Describa la técnica para fijar por agentes químicos.
12) ¿Por qué las bacterias se colorean mejor con los colorantes básicos (acidófilos)?
13) Describa los pasos para realizar la coloración de Gram.
14) ¿Cuál es la función de un mordiente?
15) ¿Qué función realiza el alcohol acetona en la coloración de Gram?
16) ¿Cómo se comportan las bacterias frente a la coloración de Gram?
17) En la coloración de Gram ¿a qué se debe la Gram positividad de las bacterias?
18) Explique por qué las bacterias Gram negativas se tiñen de rojo.
19) ¿Qué importancia tiene en Medicina la coloración de Gram?
20) Señale las morfologías bacterianas básicas y su disposición.
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1) Observación microscópica del examen en fresco entre lámina y laminilla con objetivo 40x.
2) Elaboración de extendidos.
3) Fijación de extendidos.
4) Aplicación de las coloraciones: azul de metileno, Giemsa y Gram a los extendidos
elaborados.
5) Observación microscópica, dibujar e interpretar lo observado.
6) Observación microscópica del examen al fresco con microscopio de campo oscuro.
EVALUACIÓN
CONSIDERACIÓN TEORICAS
1. Toma de Muestra.
2. Examen Directo.
3. Cultivo.
4. Pruebas Bioquímicas.
EXAMEN DIRECTO:
Existen dos métodos mediante la cual los microorganismos presentes en muestras clínicas
pueden ser observados en el microscopio:
DESCRIBA LO OBSERVADO
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
Las células bacterianas son observadas nítidamente cuando son teñidas. La coloración
permite además de observar morfología, tamaño, disposición, presencia de cápsula, flagelos y
gránulos metacromáticos, esto se debe a las reacciones bioquímicas de las bacterias a los diferentes
colorantes.
En microbiología los colorantes mas frecuentemente usados son los colorantes básicos
(acidófilos). Ejemplo: azul de metileno, cristal violeta de genciana, fucsina básica. Mientras que los
colorantes ácidos (basófilos) son utilizados generalmente como colorante de contraste. Ejemplo:
eosina, safranina.
Todos estos colorantes pueden ser favorecidos en su poder de penetración y fijación a la
bacteria mediante sustancias conocidas como mordientes. Estos aumentan el poder de fijación del
colorante a los elementos morfológico. Los mordientes más utilizados son: solución yodo o
yodurada de lugol, acido fénico.
b. Fijación:
Una vez que el extendido este seco a temperatura ambiente se procede a la fijación, que tiene
por finalidad hacer que las bacterias se adhieran al vidrio manteniendo su morfología. Coagula la
albúmina de la célula bacteriana y se puede realizar por algunos de los siguientes métodos:
Físico: mediante el calor, pasando dos a tres veces la lámina por la llama de mechero en la
zona calórica (cortando la llama) y controlando el calor con la piel del dorso de la mano.
No se debe calentar el frotis encima de la llama porque ocurre distorsión de la morfología
bacteriana, debido a las altas temperaturas. Una vez fijada se procede a la coloración; este
tipo de fijación es el más empleado, se utiliza en las coloraciones de Gram, Ziehl-Neelsen,
Simple.
Químico: mediante el empleo de alcoholes (etílico o metílico). Se cubre el frotis o extendido
de material patológico con el alcohol (metílico de preferencia) y se deja actuar por unos
tres minutos. Escurrir y dejar secar a temperatura ambiente, para luego proceder a la
coloración. Este tipo de fijación es empleado en la coloración de Giemsa, que se utiliza
para ver la morfología de algunas espiroquetas.
NOTAS: 1. El alcohol metílico o metano es toxico, evite el contacto con la piel.
2. Para el transporte de un extendido se requiere que previamente haya sido fijado.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
METODOS DE COLORACIÓN
COLORACIONES SIMPLES:
Técnica:
Identifique el extendido ya realizado y fijado.
Vierta sobre el extendido el colorante azul de metileno. Deje actuar durante un minuto.
Descarte el colorante y lave suavemente la lámina con agua de chorro.
Deje secar la lámina en posición inclinada.
Observe el microscopio con objetivo de inmersión (100x) y usando aceite de inmersión
sobre la preparación.
1)
2. COLORACIÓN DE GIEMSA:
Es una técnica de tinción que se utiliza para la observación de morfologías bacterianas que
son difícil de ver con la coloración de Gram contiene eosina y azul de metileno, estos colorantes se
encuentran en estado no ionizado mientras se mantienen en solución de alcohol metílico pero al
añadir agua se ioniza y se une selectivamente a los constituyentes celulares.
Técnica:
COLORACIONES COMPUESTAS
Coloración de GRAM:
Primer Paso: Cubra la preparación ya fijada con la solución violeta de genciana por un
minuto. Lave con agua corriente.
Segundo Paso: Cubra con la solución de lugol y déjelo actuar por un minuto.
En este paso el lugol actúa como mordiente. Formación del complejo
violeta-yodo. Lave con agua corriente.
Tercer Paso: haga la decoración con alcohol-acetona, vertiéndolo con un gotero durante
unos pocos segundos hasta que deje de desprender el colorante. Esta es la
fase critica de la coloración y debe realizarse teniendo cuidado de no
excederse. Lave inmediatamente con agua de chorro.
Cuarto Paso: Cubra la preparación con safranina (colorante rojo) durante un minuto.
Este paso tiene por objeto teñir las bacterias descoloradas por el alcohol-
acetona. Lave con agua y deje secar. Observe con objetivo 100x colocando aceite
de inmersión.
GRAM POSITIVA: Bacterias que retienen el colorante primario (violeta de genciana) a lo largo de
todo el proceso. Se tiñen de color azul-violeta.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Coloración de Gram
2)
3)
Describa la morfología y comportamiento ante el GRAM:
Coloración de Gram
Coloración de GRAM
Describa la morfología y comportamiento ante el GRAM:
Coloración de GRAM
Describa la morfología y comportamiento ante el Gram.
Coloración de GRAM
7. Borrelia spp.
Coloración Giemsa
Describa la Morfología:
Leptospira spp
Ejercicio: Indique con colores (Rojo o Azul) la reacción a cada uno de los diferentes reactivos de la
coloración de Gram, según corresponda a cada morfotipo bacteriano.
PASO
II
PASO
III
PASO
IV
PASO
EJEMPLO:
GENERO:
ESPECIE:
BIBLIOGRAFIA:
AUTOEVALUACIÓN.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
CALOR
1. CALOR SECO
1.1. MECHERO
El mechero es un instrumento utilizado con mucha frecuencia en la práctica de
Microbiología. El calor generado por la combustión de gas (propano y metano) en una
proporción con aire que entra por las ventanillas de 1 a 9 ó 1 a 10% v/v. Es aplicado en
forma directa sobre algunos instrumentos y objetos a fin de esterilizarlos a la llama
directa con lo cual se produce la incineración de los microorganismos. Se utiliza para
preservar la esterilidad mientras se manipulan tubos, cajas de Petri y otros materiales
durante la práctica Microbiológica.
El mechero simple o mechero de Bunsen, produce una llama donde se pueden observar
tres (3) zonas típicas, una zona fría, una zona calórica (750ºC) y una zona de oxidación;
en la zona calórica es donde se coloca el instrumento a esterilizar. El Mechero de
Humboldt posee una rejilla a través de la cual se producen pequeñas llamas que se unen
produciendo una gran zona calórica ( 1350ºC).
1.2.3 COMPONENTES:
El cuerpo del horno está formando por paredes dobles en forma de caja entre las cuales
se encuentran un aislante de dimensiones reducidas en función de la transferencia de
calor y economía de la energía calórica. La fuente de energía calórica formada por
resistencias eléctricas adosadas a las paredes internas del horno.
El material debe disponerse dentro del horno de tal manera que el aire caliente pueda
circular entre los objetos a ser esterilizados. Los materiales deben estar con sus
envolturas de papel adecuadas para evitar su posterior contaminación. Así mismo, se les
debe colocar sobre la envoltura un indicador químico de esterilidad en cada uno de ellos
(cinta testigo) o el control biológico y una vez finalizado el procedimiento se coloca la
fecha en la que se realiza.
Mientras el horno esté caliente (por encima de 50ºC) no debe abrirse, ya que la
cristalería puede fracturarse por efecto de un enfriamiento brusco.
2. CALOR HUMEDO
2.1. EL AUTOCLAVE
Uno de los métodos de esterilización más eficientes, no solo por la economía en tiempo, sino
también en energía, es la realizada en el autoclave. Es un equipo que permite la esterilización
de casi todos los materiales y equipos utilizados tanto en microbiología como en la práctica
médica, a excepción de los plásticos y algunas sustancias y/o medios que se deterioren por
efecto del calor generado en este aparato.
2.1.1 FUNDAMENTO:
2.1.3 COMPONENTES: Un cilindro o cuerpo del autoclave. Una fuente de energía calórica,
generalmente una resistencia eléctrica que suministra el calor necesario para alcanzar la
temperatura deseada bajo presión de vapor. En centros hospitalarios de gran volumen de
demanda de materiales esterilizados se utiliza el vapor que genera la caldera central como
fuente de energía calórica lo que reduce el tiempo para alcanzar la temperatura necesaria para
esterilizar.
VALVULA DE
SEGURIDAD
VÁLVULA
MANUAL
BOMBILLO
PILOTO Y
TERMOSTATO
2.1.4 PARAMETROS DE USO:
VARIBLE VALOR
Temperatura: 121 ºC
Cuando se expone el material a una temperatura de 80° C por media hora cada día, se
destruyen todas las formas vegetativas pero no las esporas bacterianas. En la segunda fase el
material se incuba en una estufa a 37° C durante 24 horas, las esporas germinan produciendo
formas vegetativas vulnerables, que se destruyen con el próximo calentamiento, repitiendo este
ciclo 3 veces. Se utiliza muy poco en microbiología, se usa cuando se necesita preparar medios
de cultivo que son hechos a base de proteínas lábiles son susceptibles a daño al someterse a
altas temperaturas. Por ejemplo: medio de Lowenstein Jensen, medio de Pai.
2.3. PASTEURIZACIÓN
Fue introducido por Pasteur en 1860 para la preservación del vino. Es más bien un
método de desinfección, porque sólo destruye algunos microorganismos patógenos no
esporulados, que pudieran adquirirse a través del consumo de leche, ejemplo: Brucella,
Mycobacterium bovis, algunas especies de Streptococcus, Salmonella, etc. Se puede
lograr por dos modalidades:
Método clásico: Sometiendo el producto a calentamiento a 62,8° C durante 30 minutos, luego
la muestra se somete a un enfriamiento inmediato.
Con esta técnica se logra destruir rápidamente a los microorganismos, sin alterar mucho el
sabor de los alimentos. Además permite el procesamiento de grandes volúmenes de leche. La
pasteurización también se emplea para la preparación de vacunas constituidas por
microorganismos inactivados por el calor.
3. FILTRACIÓN:
Método de gran utilidad para esterilizar sustancias termolábiles (líquidos que se alteran por
calor). Es un procedimiento que consiste en hacer pasar una solución a través de una
membrana o filtro de un material (generalmente ésteres de celulosa) que presenta poros de
un tamaño inferior al de cualquier célula bacteriana e incluso de algunos virus.
Para que la filtración sea eficaz deben tomarse en cuenta varios factores: la porosidad y
carga eléctrica del filtro, la carga eléctrica de los microorganismos y la naturaleza de los
líquidos que se van a filtrar.
Se emplean varios tipos de filtros elaborados a partir de varios materiales, y los más
utilizados son las membranas filtrantes, los cuales consisten en discos porosos de ésteres de
celulosa (Millipore®), empleados con gran frecuencia ya que poseen un amplio rango de
tamaño de los poros, que varían entre 0,2 m y 0,45m, sobre todo son útiles en las
pruebas de esterilidad de medicamentos como colirios, antibióticos o líquidos biológicos
como: suero, plasma, úrea, entre otros.
4. RADIACIONES IONIZANTES:
Las radiaciones son las diferentes formas como se transmite la energía a través del espacio. Para
nuestro propósito como método de esterilización, estudiaremos: Las radiaciones gamma y los
rayos ultravioleta.
Son radiaciones cargadas de energía, con una longitud de onda muy corta (0,1 a 40 nm), que al
penetrar en la célula producen liberación de electrones desde los átomos, quedando estos
cargados positivamente; el electrón liberado se une a otros átomos, los cuales se cargan
negativamente. Este efecto de perder o adquirir electrones se conoce como ionización.
Los efectos de las radiaciones ionizantes dependen de la dosis de exposición, es decir, de la
cantidad de radiación al que es sometido el material. Suele medirse en unidades Roentgen (R).
Las radiaciones ionizantes son muy efectivas debido a su alto poder de penetración. La
esterilización mediante este método se consigue con poca producción de calor por eso se llama
“Esterilización en frío”.
Los efectos letales directos se logran a altas dosis de radiación, actuando específicamente sobre
el ADN, ocasionando roturas y entrecruzamientos de las cadenas en forma irreversible,
mientras que los letales indirectos y mutagénicos, se consiguen a menores dosis.
4.2.1. FUNDAMENTO:
Este tipo de radiación tiene la desventaja de ser poco penetrante, por tanto se aplica sólo para
la desinfección de aire y superficies lisas, por ejemplo: cuando se quiere eliminar
microorganismos en áreas como hospitales, quirófanos, cuarteles, laboratorios de
experimentación, laboratorios farmacéuticos, industrias de alimentos, etc. También utilizan
lámparas artificiales de mercurio en restaurantes, panaderías, café, etc. para la desinfección de
vasos, cubiertos y otros utensilios.
MÉTODOS QUÍMICOS
Comprende todos los agentes químicos con los cuales se logra la desinfección y en ocasiones
la esterilización de algunos materiales. Para la selección del método adecuado, es importante
conocer algunas características que deben reunir dichos agentes para ser efectivos.
Los agentes químicos, capaces de lesionar la membrana actúan principalmente sobre las proteínas
y lípidos constituyentes de las mismas. Se denominan, agentes tensoactivas o surfactantes, ya que
disminuyen la tensión superficial. Aquí se incluyen:
1.1. Jabones: Constituidos por sales de sodio y potasio más ácidos grasos generalmente de
cadena larga. Se comportan como compuestos aniónicos; su acción antimicrobiana se relaciona a
su poder limpiador y a la liberación de ácidos grasos muy tóxicos para las bacterias. Algunos se
usan como vehículos de desinfectantes (cresoles y hexaclorofeno).
Los cresoles: Son efectivos bactericidas, pero son irritantes, por lo tanto no se emplean como
antisépticos. Se usan en forma de sal acuosa a concentraciones de 1 a 5% para desinfectar
pisos, muebles, mesones de laboratorio, etc. En algunos casos se usan emulsiones con
jabones como en el caso de Lisol y de la Creolina.
Bifenoles (Hexaclorofeno, diclorofenol, etc): Se emplean mezclados con jabones, son
bacteriostático a bajas concentraciones, útiles para el lavado de piel y manos, y en caso de
infecciones superficiales de la piel. En la actualidad ha dejado de usarse, debido a su
absorción por la piel, ya que puede causar neurotoxicidad, incluso toxicidad sistémica.
1.4. Alcoholes:
Por ser solventes orgánicos, actúan sobre las bicapas lipídicas de las membranas celulares
alterando su organización y penetrando a las regiones hidrocarbonadas de los lípidos, aunque su
mecanismo de acción más importante es la desnaturalización de proteínas (ver punto 2).
Los alcoholes más frecuentemente empleados como antisépticos son: el etílico y el Isopropílico.
Generalmente se recomienda usarlos a una concentración de 70% para la desinfección de
termómetros clínicos y antisepsia de la piel. El alcohol absoluto (98%) es menos efectivo como
antiséptico por ser menos diluido, no penetra los tejidos, fija las proteínas y es irritante para la
piel.
Las proteínas son compuestos esenciales para la estructura y función de la célula y además son
constituyentes de enzimas. Normalmente las proteínas se encuentran en una conformación
característica, estructura primaria, secundaria y terciaria, la cual se requiere para su
funcionamiento adecuado. El proceso de desnaturalización por la acción de agentes químicos
cambia la conformación de las proteínas perdiendo funcionalidad.
Entre los agentes químicos, que desnaturalizan proteínas celulares se encuentran: ácidos, álcalis,
alcoholes, acetonas, fenoles y otros solventes orgánicos.
Los ácidos y álcalis: ejercen su actividad antibacteriana (bactericida), a través de sus iones H+ y
OH-, es decir, alterando el pH del medio, el cual cuando alcanza valores extremos provoca la
desnaturalización de las proteínas.
Los ácidos orgánicos, pueden emplearse como preservativos en las industrias procesadoras de
alimentos; ejercen su efecto antibacteriano, como moléculas intactas (sin disociar), penetrando a
la célula. El ácido Benzóico y el ácido sórbico, se usan ampliamente como conservantes de
alimentos. Los ácidos inorgánicos, como el clorhídrico y sulfúrico, son poco utilizados por su alto
poder corrosivo.
Algunos agentes químicos pueden reaccionar directamente con los grupos funcionales de las
proteínas y otros compuestos orgánicos esenciales como: grupos carboxilo (-COOH), hidróxilo (-
OH) amino (-NH2) y sulfidrilo (-SH), alterándolos y cambiando la configuración proteica y actividad
enzimática.
El cloro y el yodo se encuentran entre los desinfectantes más útiles, tanto el yodo como el cloro,
deben su efecto microbicida a procesos de oxidación. Su actividad es casi exclusivamente
bactericida, el yodo se usa como desinfectante de la piel y el cloro como desinfectante del agua.
Los colorantes con conocida acción antimicrobiana son los derivados de:
3.4.1. Formaldehído:
3.4.2. Glutaraldehido:
Es menos tóxico y mas activo que el formaldehído, tiene mayor poder bactericida y es por eso
que ha venido reemplazándolo. Se utiliza en forma liquida.
Agente alquilante ampliamente usado en la esterilización gaseosa. Es un gas muy efectivo para
destruir los microorganismos y las esporas, aunque su acción es lenta, tiene gran capacidad de
penetración. Se emplea cuando no se puede esterilizar por calor, como por ejemplo: material
de plástico, instrumentos y equipos ya envasados, drogas, ciertos productos biológicos,
equipamiento electrónico, óptico, etc.
Es un método costoso que implica ciertos riesgos, ya que forman mezclas explosivas cuando se
combina con el aire. Es mutagénico y carcinogénico. Produce alquilaciones en las proteínas y
ácidos nucleicos de los microorganismos.
BIBLIOGRAFIA:
MICROFLORA NORMAL
1. Traiga su guía nueva de trabajos prácticos al laboratorio nueva y lápiz bicolor (azul
– rojo).
2. La hora de entrada a las prácticas será la señalada en el horario respectivo y no se
permitirá el ingreso después de la hora señalada.
3. Una vez comenzada la práctica los estudiantes no podrán salir del laboratorio.
4. Las prácticas no son recuperables.
5. No está permitido cambiarse de grupo
6. Las situaciones de orden de funcionamiento será resueltas solamente por el jefe de la
Sección de Microbiología.
7. El estudiante tiene la obligación ó responsabilidad de revisar la bibliografía
correspondiente a la teoría desarrollada en clase antes de asistir a práctica.
AUTOEVALUACIÓN
I.- INTRODUCCIÓN:
1) Cultivo en tubo:
1.1) Tubo con medio líquido, por ejemplo: caldo de soya tripticasa, caldo de cerebro
corazón de buey, agua peptonada, caldo nutritivo, etc., estos medios pueden ser
sembrados utilizando pipeta o el asa bacteriológica.
1.2) Tubo con medio sólido; ejemplo: citrato de Simmons, agar nutritivo, agar
inclinado. Se utiliza el asa o aguja bacteriológica, haciendo la siembra en forma de
estría a lo largo de la superficie del agar.
1.3) Tubo de medio semi-solido, ejemplo: medio agar movilidad, para lo cuál se utiliza
la aguja bacteriológica, por punción única en el centro del taco hasta la mitad.
1.4) Combinación de la técnica de siembra por punción y estría en el mismo medio. De
esta manera se puede sembrar por ejemplo, el medio de Kligler (sólido) TSI. (Triple
azúcar hierro). Usar aguja bacteriológica.
2) Cultivo en placa:
2.1) Existen varios métodos de siembra en placa que pueden ser utilizadas. Un
método es el conocido como siembra por agotamiento. (Fig. 1).
2.2) Técnica de siembra de aislamiento por agotamiento:
Se sugieren los pasos siguientes:
1) Esterilice el asa bacteriológica flameando en el mechero. Deje enfriar.
Puede utilizar en lugar del asa una varilla de vidrio estéril (No flamear la
varilla).
2) Tome con el asa o varilla de vidrio el inóculo a ser sembrado, debe ser
colocado en el borde del medio de cultivo en placa.
3) Toque la superficie del agar cerca del borde de la placa y comience un
trazado en estrías, continuo y descendente como se indica en el diagrama
(haga los trazados sobre la superficie del medio moviendo el asa
suavemente para evitar romper el agar), a medida que desciende separe
las estrías
4) Una vez finalizada la siembra esterilice de nuevo el asa bacteriológico, o
descarte la varilla en un recipiente con jabón.
Fig. 1
3) Desarrollo de la práctica
Primer Día
d) Con otro hisopo estéril tome muestra del exudado faríngeo, realice un frotis y
tiña con GRAM.
e) Dibuje lo Observado.
Coloración:___________
Morfología: __________
Disposición: __________
1.2) Otro grupo de alumnos sembrará una muestra de la superficie de la piel (yema y
pliegues de los dedos), tomada con un hisopo estéril, previamente humedecido en
solución fisiológica estéril, siembre en placas de Agar Sangre, Mac Conkey y Agar
Salado Manitol, siguiendo la técnica descrita, luego introdúzcalo en un medio de
cultivo líquido: caldo de soya tripticasa. Dibuje lo observado.
Coloración:___________
Morfología: __________
Disposición: __________
1.3) Otro grupo de alumnos trabajará con una muestra de hisopado del conducto auditivo
externo, con un hisopo estéril previamente humedecido en caldo o solución fisiológica
estéril y la sembrará en los medios de cultivo en placa: Agar Sangre, Mac Conkey y
Agar Salado Manitol, siguiendo la metodología explicada, luego introdúzcalo en un
medio de cultivo líquido: caldo de soya tripticasa. Dibuje lo observado.
Coloración:___________
Morfología: __________
Disposición: __________
1.4) Se suministrará a otro grupo de alumnos una muestra de hisopado rectal en un medio
de transporte para ser sembrada por la técnica ya descrita, luego introdúzcalo en un
medio de cultivo líquido: caldo de soya tripticasa. Dibuje lo observado.
Coloración: ___________
Morfología: __________
Disposición: __________
4) Todos los medios se identifican y se incuban a 37ºC por 24 horas, para la próxima sesión
práctica. Las placas de Petri deben incubarse invertidas para prevenir que el agua de
condensación que se forma en la tapa no caiga sobre el trazado y contamine el
aislamiento.
Segundo Día: Observación de los cultivos y siembra de las bacterias en medios
diferenciales.
4.1) Agar sangre de carnero. Es un medio enriquecido, donde pueden crecer todas
aquellas bacterias poco exigentes, además de poder observar los distintos tipos de
hemólisis de los glóbulos rojos.
Interpretación: Las colonias lactosa positiva se observan de color rosado o rojas; las
colonias no fermentadoras de la lactosa se observan claras.
Reporte lo observado.
MUESTRA: HEMOLISIS
COLONIAS TAMAÑO FORMA BORDE ELEVACIÓN COLOR AGAR
DESARROLLADAS SANGRE
AGAR SANGRE
COLONIA A
COLONIA B
COLONIA C
AGAR MAC
CONKEY
COLONIA A
COLONIA B
COLONIA C
AGAR SALADO
MANITOL
COLONIA A
COLONIA B
COLONIA C
Cuadro # 01
5.1) Realice la coloración de GRAM para cada colonia aislada descrita.
6.2) Para bacterias GRAM positivas siembre las siguientes pruebas diferenciales: caldo
manitol, un caldo nitratado y caldo de soya tripticasa.
6.3) Incube a 37ºC por 24 horas para usarlos en el próximo ejercicio práctico.
Tercer Día:
7) El profesor explicará y demostrará ejemplos de las reacciones bioquímicas que pueden ser
producidas por las bacterias.
7.1) Compare sus resultados con la demostración. Interprételos y anótelos en su práctica.
8) Pruebas Bioquímicas:
Gram negativas
8.1) Producción de Indol:
Fundamento:
Es una prueba diagnóstica para identificar ciertos bacilos GRAM negativos. El indol
es formado como un producto degradativo del amino ácido triptófano que está
presente en la peptona, por acción enzimática (triptofanasa).
Técnica:
Fundamento: Esta prueba sirve para determinar si una bacteria es capaz de utilizar el
citrato como única fuente de carbono para sus procesos metabólicos. Para ello se utiliza el
citrato de Simmons, medio que contiene citrato de sodio como única fuente de carbono,
Las bacterias que utilizan el citrato, lo pueden desdoblar mediante una enzima, citratasa o
citrato desmolasa; dichas bacterias capaces de desdoblar el citrato también pueden utilizar
las sales de amonio presentes en el medio como fuente única de nitrógeno, produciendo
alcalinidad, lo cual es evidencia por el cambio de color del indicador de azul de bromotimol
(verde en neutro, azul en alcalino).
Técnica: Siembre un tubo con agar citrato de Simmons, (verde) usando un inóculo ligero.
Incube a 37ºC por 24 horas. Si la bacteria metaboliza el citrato alcaliniza al medio: (color
azul, citrato positivo), mientras aquellas que ni lo metabolizan no crecen en el medio el
cual permanece con su color original, verde (citrato negativo).
Resultado: - +
Resultado:
LECTURA
GLUCOSA _______________
LACTOSA _______________
GAS _______________
H2 S _______________
Kligler Kligler
8.4) Movilidad:
Reporte lo observado:
+ -
Agar movilidad
8.5) Pruebas de la oxidasa:
Fundamento:
Técnica:
9. Pruebas Bioquímicas
Gram positivas:
9.1) Reducción de los nitratos. La habilidad de una bacteria de reducir los nitratos a
nitritos es una característica que tiene un valor diferencial en la identificación de los
grupos y géneros bacterianos. Esto se debe a la presencia de la enzima nitrato reductasa
en las bacterias.
Técnica: Se siembra usando el asa la bacteria en estudio en caldo nitrato (caldo nutritivo +
1% de KNO3, se incuba a 37ºC por 24 horas. Después de la incubación se observa
crecimiento bacteriano y se le agrega igual número de gotas de los reactivos A (ácido
sulfanilico) y de reactivos B (naftilamina), los cuales reaccionan con los nitritos derivados
de la reducción de los nitratos.
Resultado:
La formación de un color rojo ladrillo indica la reducción de nitratos a nitritos (reacción
positiva).
Reporte los resultados:
Negativo Positivo
Interpretación:
A B
- +
9.3) Producción de catalasa:
Técnica:
Incube un tubo con caldo tripticasa con una o varias asadas de un crecimiento
bacteriano, incube por 24 horas a 37ºC. Finalizada la incubación, agregue a cada tubo
cinco gotas de solución de agua oxigenada (peróxido de hidrógeno). La reacción
positiva se manifiesta por el desprendimiento de burbujas de gas (oxígeno
desprendido del H2O2.) En lugar del caldo puede usarse también agar nutritivo.
Técnica:
A B (-) (+)
Inoculado +
Plasma
citratado de
conejo.
Resultado
CONCLUSIONES
1) MUESTRA____________________________________
2) EXAMEN DIRECTO:_________________________________________________
___________________________________________________________________
3) CULTIVO:
3.1) AGAR SANGRE:
COLONIA A __________________
COLONIA B __________________
COLONIA C __________________
COLONIA B __________________
COLONIA C __________________
COLONIA B __________________
COLONIA C __________________
ACTINOMYCETALES
NORMAS INTERNAS DE CONDUCTA EN LAS PRACTICAS DE MICROBIOLOGÍA MÉDICA.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
CONSIDERACIONES TEORICAS:
CARACTERISTICAS GENERALES
GÉNERO: Actinomyces
Son bacilos Gram positivo, ramificados, delgados, mide entre 0,5 µ de diámetro y una
longitud entre 10 hasta 50 µ, son inmóviles, no esporulados, no capsulados y pertenecen a la
Microflora Normal. Se cultivan a temperatura optima de 37ºC y los requerimientos de oxigeno
son variables según las especies y en su mayoría son anaerobias estrictas. Se conocen mas de 100
especies bacterianas de las cuales las más importantes son: Actinomyces israelii, Actinomyces
naeslundii, Actinomyces odontolyticus, Actinomyces viscosus.
Coloración de Gram
Género Corynebacterium
Está integrado por bacilos de 1 a 6 µ de longitud por 0,3 a 0,8 µ de diámetro, rectos o
ligeramente curvos, con los extremos redondeados, suelen estar agrupados en ángulos, X, Y,
configurando “letras chinas” o en empalizada. Son Gram positivo, a menudo contienen gránulos de
polimetafosfato o granulaciones de Babes-Ernst, los cuales aparecen teñidos intensamente en
tinciones con azul de metileno o por tinciones especiales como las de Albert y Neisser.
La pared celular contiene arabinosa, galactosa y ácidos micólicos de cadena corta (22-36
átomos de carbono), sin embargo no presentan ácido alcohol resistencia.
Crecen en medios de agar sangre de carnero y medios selectivos como: suero coagulado
(medio de Loeffler), en medio de Pay y en el medio de agar cisteina-telurito de potasio. En este
último, las colonias toman una coloración negruzca debido a que el telurito es reducido
intracelularmente.
La especie tipo más importante en la patología humana es Corynebacterium diphtheriae,
agente causal de la Difteria, enfermedad prevenible por vacuna. Otras especies de importancia
médica que causan enfermedad en el hombre: Corynebacterium ulcerans, Corynebacterium
pseudotuberculosis, Corynebacterium xerosis, Corynebacterium jeikeium (grupo JK),
Corynebacterium urealyticum. Las especies comensales de nasofaringe (Corynebacterium
haemolyticum, Corynebacterium pseudodiphtheriticum, Corynebacterium striatum) y de piel
(Corynebacterium minutissimum) pueden producir enfermedad en pacientes con factores de
riesgo.
Dibuje lo observado
(Azul de Metileno)
Son bacilos Gram positivo que forman filamentos ramificados que pueden fragmentarse en
formas bacilares o cocoides. Produce filamentos de 0,5 a 1,2 µ de diámetro y una longitud hasta 50
µ. Son no capsulados, no esporulados e inmóviles. Su pared celular posee los componentes
básicos del peptidoglicano y ácido meso-diamino-pimélico, arabinosa y galactosa. Además
presenta los ácidos micólicos: ácidos grasos largos beta-hidroxilados y alfa-ramificados, saturados,
que poseen entre 40 a 60 átomos de carbono. En este género bacteriano son denominados ácidos
nocárdicos, lo cual les confiere parcial ácido resistencia. Las especies de importancia médica: N.
brasiliensis, N. asteroides, N. otitidis caviarum. Su habitat es el suelo y no forman parte de la
microbiota del hombre.
Coloración de Gram
Géneros:
Streptomyces.
Actinomadura.
Género Mycobacterium
Lipidos Superficiales
Ácidos micólicos
Arabinogalactano
Peptidoglicano
Membrana Celular
Coloración de Ziehl-Neelsen
Aunque las micobacterias son bacilos GRAM positivo, se tiñen irregularmente con esta
coloración, para su visualización al microscopio óptico se emplea la coloración de Ziehl-Neelsen. En
esta coloración son utilizados dos colorantes: Fucsina fenicada de Ziehl y Azul de metileno
(colorante de contraste) y alcohol clorhídrico, como decolorante.
La fucsina penetra en la pared bacteriana por acción del calor y se forma un complejo
estable entre la fucsina acidos micólicos de cadena larga y lípidos de la pared; este complejo se
mantiene unido cuando se aplica el alcohol-clorhidrico, de tal manera que los bacilos se mostraran
teñidos de color rojo sobre un fondo azul, este último debido a la coloración con azul de metileno,
que adquieren los demás microorganismos y células que no resisten la decoloración.
ACTIVIDAD PRÁCTICA:
Técnica:
1) Cubra toda la lámina con fucsina fenicada de Ziehl, caliente pasando el mechero por
debajo de la lámina hasta la emisión de vapores (evite inhalar estos vapores) durante 10
minutos, el colorante debe mantenerse caliente durante los diez minutos, evitando la
ebullición. Elimine el colorante y lave abundantemente con agua de chorro.
2) Coloque la lámina en cubeta de decoloración y agregue solución de alcohol-clorhídrico
cubriendo toda la preparación. Deje actuar durante 5 minutos. Si es necesario cambie la
solución decolorante a mitad de tiempo. Finalizando los cinco minutos, lave con agua de
chorro.
3) Contraste: azul de metileno. Cubra toda la lámina con azul de metileno durante 1 minuto.
Descarte el colorante y lave con agua de chorro. Una vez seca la preparación observe al
microscopio con objetivo de inmersión.
Dibuje lo observado
Composición
AUTOEVALUACIÓN
1) ¿Cómo se comportan las bacterias del Orden Actinomycetales ante la coloración de GRAM
y que otras características comparten todos los géneros pertenecientes a este Orden?
2) ¿Cuáles son los requerimientos de oxígeno, temperatura y medios de cultivo del genero
Actinomyces?
3) ¿Cuáles son los requerimientos de oxigeno, temperatura y hábitat de las bacterias del
género Corynebacterium?
5) ¿El agar Sabouraud-dextrosa sin antibióticos es utilizado para aislar cuales géneros
bacterianos?
6) ¿Cuáles son los requerimientos de oxigeno, temperatura y hábitat de las bacterias del
género Nocardia, Actinomadura y Streptomyces?
10) ¿Cuáles elementos permiten diferenciar la pared de las bacterias del género
Mycobacterium?
11) ¿Cuál es la tinción de elección para teñir las Micobacterias y por qué?
13) ¿Por qué es imprescindible utilizar laminas nuevas en los extendidos que se van a teñir
con Ziehl-Neelsen?
14) ¿Cómo observaría las bacterias no ácido-alcohol resistente después del último paso de la
coloración?
15) Seleccione una especie de cada género bacteriano, estudiado en esta actividad practica y
mencione las características de tinción, cultivo y requerimientos de temperatura y oxigeno.
BIBLIOGRAFÍA