Capitulo Del Libro. Estructura de Carbohidratos.
Capitulo Del Libro. Estructura de Carbohidratos.
Capitulo Del Libro. Estructura de Carbohidratos.
Definición
T CH = O CH = O
E
T CH OH HO CH
R
O CH OH CH OH
S
A CH2 OH CH2 OH
S
D-Eritrosa D-Treosa
P CH = O CH = O CH = O CH = O
E
N CH OH HO CH CH OH HO CH
T
O CH OH CH OH HO CH HO CH
S
A CH OH CH OH CH OH CH OH
S
CH2 OH CH2 OH CH2 OH CH2 OH
D-Ribosa D-Arabinosa D-Xilosa D-Lixosa
H CH =O CH =O CH =O CH =O
E
X CH OH HO CH CH OH HO CH
O
S CH OH CH OH HO CH HO CH
A
S CH OH CH OH CH OH CH OH
CH OH CH OH CH OH CH OH
CH OH HO CH CH OH HO CH
CH OH CH OH HO CH HO CH
HO CH OH CH HO CH HO CH
CH OH CH OH CH OH CH OH
T CH2 OH
R
I C=O
O
S CH2 OH
A
Dihidroxiacetona
T CH2 OH
E
T CH=O
R
O CH OH
S
A CH2 OH
D-Eritrulosa
P CH2- OH CH2-OH
E
N C=O C= O
T
O CH-OH HO- CH
S
A CH OH CH OH
S
CH2 OH CH2 -OH
D-Ribulosa D-Xilulosa
CH OH CH OH CH OH CH OH
Piranosa Furanosa
CH2 -OH CH2-OH O OH
CH O CH CH
OH
CH OH CH CH2-OH
CH CH
CH CH
OH OH
OH OH
Glucopiranosa Fructofuranosa
Isomería.
Los isómeros son aquellos compuestos que tienen la misma fórmula condensada y diferente
fórmula desarrollada, esto les da propiedades químicas y físicas diferentes. En los
carbohidratos se manejan diferentes tipos de isomería, para la glucosa hay 2 tipos: una de
configuración b que es la más estable y la de configuración a. El b-anómero contiene el
grupo hidroxilo del carbono número1 posicionado hacia arriba, en cambio el a-anómero se
encuentra en hacia abajo, se puede entonces apreciar que los anomeros son isómeros que
difieren en la configuración del carbono anómerico.. La glucosa en su configuración beta
es más estable, las cadenas abiertas y las estructuras de los anillo se pueden interconvertir
sin necesidad de una enzima, la forma que más predomina en la glucosa es la cíclica. En la
siguiente figura se puede apreciar como la configuración abierta (Fischer) de la glucosa se
transforma en una estructura cíclica (Haworth).
1CH = O
HO CH
3CH OH
4CH OH
5CH OH
6CH2 OH
D-Glucosa
6 CH2 OH
5 CH OH
4CH OH 1 CH= O
3 2
CH CH
OH
OH
6 CH2 OH
5 CH O H
4CH OH 1 CH= O
3 2
CH CH
OH
OH
CH2 –OH CH2 -OH
CH O CH O OH (b)
CH OH CH CH OH CH
CH CH CH CH
OH OH (a) OH
OH OH
Alfa-D-Glucopiranosa Beta-D-Glucopiranosa
Figura. Conversión de la Glucosa de su estructura de Fisher a una de Haworth
Los epímeros son isómeros que difieren en la configuración de un átomo de carbono quiral
por la posición de su hidroxilo, así la Galactosa (en su carbono 4) y la manosa (en su carbono
2) son epímeros de la glucosa.
Disacáridos. Están formados por dos monosacáridos. Por su poder reductor se consideran
como Azúcares Reductores a la Lactosa, Maltosa e Isomaltosa ya que los grupos aldehídos
son fácilmente oxidables por una solución alcalina de Cobre, los disacáridos Lactosa,
Maltosa e Isomaltosa forman grupos aldehídos de grupos hemiacetales convirtiéndolos en
azúcares reductores. En contraste, se considera como Azúcar no reductor a la Sacarosa y
Trealosa porque hay ausencia de un grupo hemiacetal.
La Lactosa es un disacárido que se encuentra en la leche de los mamíferos, se sintetiza en
la glándula mamaria durante la lactancia, está formada por la unión de una molécula de
Galactosa y otra de Glucosa, unidas por medio de un enlace glucosídico b 1,4.
Observa cómo se forma el enlace glucosídico de la Lactosa a partir de estos dos
monosacáridos.
CH2 –OH CH2 -OH
OH CH O OH (b) CH O OH (b)
CH OH CH + CH OH CH
CH CH CH CH
OH
OH OH
Beta-D-Galactopiranosa Beta-D-Glucopiranosa
H2O
CH2 –OH CH2 -OH
OH CH O CH O OH (b)
CH OH CH O CH OH CH
CH CH CH CH
OH Enlace b1,4 OH
(Reacción del OH del C1 con C4)
Lactosa
La Maltosa conocida como Maltobiosa o azúcar de malta se encuentra comúnmente en la
cebada y en los hidrolizados de maíz y de almidones no es tan dulce como la glucosa, pero
tiene una dulzura aceptable, está formada por la unión de dos moléculas de glucosa unidas
CH O CH O
CH OH CH + CH OH CH
CH CH CH CH
OH OH (a) OH OH (a)
OH OH
Alfa-D-Galactopiranosa Alfa-D-Glucopiranosa
H2O
CH2 –OH CH2 -OH
CH O CH O
CH OH CH CH OH CH
OH CH CH CH CH
O OH
OH Enlace a1,4 OH
(Reacción del OH del C1 con C4)
Maltosa
Figura. La maltosa se forma de la unión de dos moléculas de glucosa en donde el Oxhidrilo
del carbono 1 reacciona con el Oxhidrilo del carbono 4, al eliminar una molécula de agua
se forma el enlace alfa 1,4 para formar la maltosa.
H2O
CH2 –OH
CH O
CH OH CH
OH CH CH O
OH Enlace alfa 1,6 (Reacción del OH del C1 con C6)
CH2
CH O
CH OH CH
CH CH
OH OH (a)
OH Isomaltosa
Figura. La isomaltosa se forma de la unión de dos moléculas de glucosa en donde el
Oxhidrilo del carbono 1 reacciona con el Oxhidrilo del carbono 6, al eliminar una molécula
de agua se forma el enlace alfa 1,6 para formar la isomaltosa.
La Isomaltosa está formada por la unión de dos moléculas de Glucosa unidas por un enlace
a 1,6. Este disacárido se encuentra en los granos de cebada germinada, se puede obtener
mediante hidrolisis del almidón y glucógeno. No puede ser fermentada.
Es fermentable, soluble en agua y no cristaliza fácilmente, actualmente existen jarabes
comerciales con alto contenido de este disacárido que se fabrican enzimáticamente a partir
de almidón y que tienen aceptación en la industria alimentaria para la elaboración de
diversos productos.
La Sacarosa es el azúcar común, el azúcar de mesa y es el que más consumimos los seres
humanos como edulcorante, sus fuentes principales son la caña de azúcar y la remolacha,
también se encuentran en otras plantas, pero en cantidades pequeñas. Resulta de la unión
de una Glucosa con una Fructosa por medio de un enlace glucosídico a1,b2.
Comercialmente se obtiene la sacarosa de la caña de azúcar y de la remolacha, abunda en
forma natural en la mayoría de las frutas, de las raíces y de los granos, en concentraciones
que varían considerablemente según el grado de madurez de estos productos. La sacarosa
es un azúcar que se utiliza fácilmente en el intestino y se convierte en sus correspondientes
monosacáridos; la glucosa se absorbe rápidamente e incrementa de manera violenta su
concentración en la sangre, lo cual puede provocar problemas en el sistema hormonal que
la regula.
La Sacarosa se forma de la unión de una molécula de glucosa con otra de fructosa en donde
el Oxhidrilo del carbono uno de la b-Glucopiranosa reacciona con el Oxhidrilo del carbono
b- 2 de la Fructosa por eliminación de una molécula de agua se forma el enlace b1,2 para
formar la Sacarosa.
OH
H2O
OH
5 CH O O CH 5
4
CH OH 1CH + 1CH OH 4 CH
3 2 2 3
CH CH CH CH
OH OH (a) OH(a) OH
OH OH
Alfa-D-Galactopiranosa Alfa-D-Glucopiranosa
H2O
CH2 –OH CH2 -OH
CH O O CH
CH OH CH CH OH CH
OH CH CH CH CH
O OH
OH Enlace a1,1 OH
(Reacción del OH del C1 con C1)
Trealosa
O O O
.O ……. O …..O
a1,4 a1,4 . a1,4
Amilosa
La Amilopectina también están formadas de unidades de glucosa unidas por enlaces a1,4 y
después de cada tramo entre 15 a 25 glucosas se presenta el enlace a1,6 de tal forma que
este enlace le da apariencia de ramificaciones que le dan forma de un árbol. Su peso
molecular es muy alto y pueden alcanzar hasta 200 millones de Dalton.
.. O O O
15 a 25 unidades de Glucosa unidas por enlaces alfa 1,4 …
…O enlace alfa 1.6
Amilopectina
…CH2
.. O ..O… O
De ocho a 12 unidades de Glucosa unidas por enlaces alfa 1,4 …
…O enlace alfa 1.6
…CH2
Glucógeno