ITUTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

LA ESCUELA NACIONAL DE SANTERÍA EN CONJUNTO CON LA FEDERACIÓN YORUBA DE

VENEZUELA PRESENTA EL SIGUIENTE SEMINARIO DEDICADO A CEREMONIA DE ITUTO

INTRODUCCIÓN
La muerte de un santero , tema que trae tristeza, dolor, pena, y sufrimiento dentro del ámbito familiar y religioso es el final
de todo y como religiosos debemos entender que la muerte es parte de la vida etapa de sucesión del ser humano a otra
tierra ARA-ONU sitio donde pasa la energía o alma después de dejar el cuerpo habitado al morir, muchos de nosotros
no sabemos cuando llegara, los oráculos la pronostican, las obras y ebboses la desvían, las enfermedades la aceleran
pero al final se sale con la suya pues nadie escapa de ella y hay que recordar que no podrá ser suprimida, teniendo en
cuenta esto cabe resaltar que al hacerse presente sobre algún sacerdote de la religión yoruba de nuestro entorno se deberá
atender y afrontar su ritual correspondiente motivo por el cual nuestra institución toma la iniciativa de poner en circulación
la enseñanza de cómo hacer el rito de el ituto para poder afrontar esta incomoda pero necesaria tarea de elaborar el ultimo
ebbo de ese religioso con los ingredientes resos cantos y ejecución aquí expuestos para poder hacerlo con facilidad y que
cuando el momento llegue no se queden en el limbo.
El ultimo ebbo del santero, es correcto explicar que el ser humano cuando nace viene sin santo en este mundo se le pone
por medio de la ceremonia de consagración sin embargo no le pertenece y al dejar de existir se le debe hacer la ceremonia
de ituto donde se le quita la consagración que un día se le puso y así podrá avanzar a la tierra de araonu si después de la
consagración no se le hace el ituto a esa persona no podrá descansar en paz pues se tratara de llevar al otro mundo algo
que no le pertenece (pues no nació con él) e inmediatamente las puertas de araonu se cerraran para ese ser condenándolo
a vagar por el mundo de los vivos sin descansó para su alma, es por esto que se debe realizar el ebbo de ituto.
El rito del ituto nace en el ordun 44 donde nace la fosa mortuoria y como dice el signo que es de vida corta ataca contra el
ser humano sea iniciado o no pues cuenta con la ayuda de oroiña la cual se basa en el sufrimiento de la persona y la hace
descender hasta donde ella habita( entrañas de la tierra) y como todos sabemos para estar metido en las entrañas de la
tierra debemos estar muertos, por otro lado el deber de la ejecución de este rito pertenece al obba que hiso la ceremonia
de nacimiento o sea quien trajo a la vida santoral a esa persona es a quien le corresponde terminar su ciclo dentro de la
religión ( explicar)
Este rito del ituto puede ser ejecutado por cualquier obba que en su vida religiosa tenga practicada la consagración y el
trabajo religioso no se recomienda a ser ejecutado por iworos obbas que no hayan ejecutado más de 8 consagraciones
en su dirección (explicar)
En todos los santos consagrados la ceremonia se ejecuta sobre su eleri (cabeza) y está regido por una firma llamada ozun
la cual determina el oricha que gobierna a esa persona y esta firma rige desde que se nace en la ocha hasta que se deja
de existir por lo siguiente debe ser borrada para que la ceremonia haga efecto

INGREDIENTES PARA HACER UN ITUTO


1 jicara grande
1 pollo pequeño preferiblemente negro
9 hojas de álamo las cuales deben ser recogidas debajo de la mata y que tengan la nervadura hacia arriba o sea que
estén volteadas
Pescado, jutia, maíz tostado
2 pedazos de jabón de tierra y de coco
1 metro de tela negra
1 metro de tela blanca
Pinturas de santo blanca roja azul y amarilla
Carbón vegetal
Ceniza de madera
Cascarilla
Quimbombó seco
Maribo seco (hojas de la palma real)
Estropajo de soga
12 platos blancos
Hierva aberikonla (clavo de pozo)
Trenza de la cabeza al ser consagrado (si no está pelo del difunto)
ITUTO
“Icu Lobby Ochá” significa la muerte parió al santo porque IKU es mayor que la OCHÁ y todo lo que nace debe morir. Al
fallecer un Iwóro se tienen que romper esos lazos que lo unen a este plano terrenal, y que le impiden evolucionar como
ente espiritual. ITUTO es la ceremonia fúnebre que se practica a los iworos (consagrados) en el lapso
comprendido entre el fallecimiento y el entierro del cadáver, quiere decir desprendimiento, refrescar y elevar. Mientras se
hace el ritual tiene que haber al lado de los paños en el suelo una copa con agua, una vela encendida y un búcaro con
flores blancas.

SIGNIFICADO DE LOS INGREDIENTES


Una jícara (Contraparte de la cabeza que se fue), 2 paños blanco y uno negro, (nacimiento y muerte)1 pollo negro, (el
nacimiento lleva sacrificio la muerte también) El moño del difunto (que se utilizo al nacer igual al morir), el peine del Iwóro,
( la organización de la persona) 9 hojas de álamo ( árbol sagrado y único para el rito del ituto), jabón de tierra y de coco
(se utilizo para dar nacimiento a los santos igual para su final) , carbón vegetal (borra la firma pintada en el nacimiento),
los 4 colores de la pintura del ozun ( crearon la firma del asentamiento y cierra la jícara de la muerte), maribó, quimbombó
seco, estropajo de soga (rompen los vínculos con el difunto) , coco seco ( se utiliza para dar conocimiento) , velas, pescado,
jutia ahumada y maíz tostado (Ecu, ella, aguaddo) (aliño de la jícara) , cascarilla, agua bendita ( protegen y santifican la
obra), hierva aberikonla ( para despojo y bañar el cadáver), el bastón de muerto ( para cantar el orun de egguns), el iruke
de Oya (cola para pasarla sobre el ataúd en el velorio) tinaja del río( para hacer que el espíritu salga fresco de la funeraria
y llegue fresco al cementerio

FORMA DE HACER EL ITUTO


Lo primero es preparar la jícara dentro de la misma se pondrán las 9 hojas De álamo se colocan los jabones pescado jutia
maíz ceniza cascarilla la trenza del nacimiento un poco de ache del nacimiento se ponen las pinturas en el orden del ángel
guardián ejemplo si es ochun se echaran blanco roja azul amarilla dejando el color del ángel guardián en la parte superior
esta jícara se pondrá sobre las telas primero la negra y sobre esta la blanca inmediatamente la jícara.
Luego el obba cantara ozain con la hierba aberikonla para hacer el omiero con el cual se bañara el cadáver y se despojaran
los santeros

Se colocan todos los santos en el suelo desde eleggua hasta el ángel guardián igual al día del nacimiento con sus caracoles
a la mano se acuesta a ozun, se coloca lateralmente 1 búcaro de flores 1 vaso con agua 1 vela y el bastón de saludar a
egguns (pagugu).
Se enciende la vela nombrando al difunto e inmediatamente se le dara obbi a cada uno de los santos dándole conocimiento
de su hijo ejemplo omi toke dejo de existir en este mundo y se quiere saber si ud lo va a compañar hasta su última morada
en el ile yanzan o se queda con bogbo modde en esta ara para seguir cumpliendo su cometido aquí se le dice aquí ud
tiene obbi para fibbe iku fibbe ano fibbe eyo fibbe araye se dice inle mokueo ejemplo eleggua mokueo acuaye owo acuaye
oma acuaye ariku babagua y se tira el coco obbi a eleggua se responde acuaña se anota esa letra e inmediatamente se
toma casacarilla y se echa en la palma de las manos se agarra el caracol y se frota entre las manos y se baja al piso
tomando la letra que traiga y allí se sabra si se queda o se va (explicar) si el santo se va se meterán los caracoles junto
con los pedacitos de coco que se echaron cuando se dio coco, mas pescado ahumado, jutia ahumada y maíz tostado se
rompe la sopera y se toma un pedacito de ella y se mete dentro de la jícara si el santo se queda se toma el adeleiku y el
aye se bate y se tira en el piso se baja nuevamente el caracol y se pregunta con quien se queda según el ordun que salga
se pide la mano así se garantiza que el que responde es eggun cabe decir que los santos solo se quedan con los signos
5 o 6 con los demás se van y con 5 se quedan con familia de sangre y con 6 con familia de sopera, esto se hara con todos
los santos los collares de los santos se romperán con una tijera y algunas cuentas se echaran en la jícara

NOTA IMPORTANTE: El “Aleyo” en la "Regla de Ocha Yoruba", es toda la persona que ha recibido sus "Elekes" Collares
y los Guerreros o simplemente un ELEGGUA advertido así, queda la persona en libertad de informar sus familiares de su
nueva vocación religiosa y que en caso de muerte deben llamar a su padrino el mismo día para que este contacte el Oriathe
para hacer ITUTO a lo que recibió. Cuando la persona tiene otra consagración, primero actuarán los paleros después los
Iwóros y por último los babalawos.
en orden

CEREMONIA QUE SE EFECTÚA AL CUERPO DEL DIFUNTO


Lo primero que debemos hacer es bañar el cuerpo del difunto con el omiero de hierva aberikonla (clavo de pozo) que se
elaboró antes después se deberá borrar el ozun de su cabeza esto se hace con charabón rayado y un algodón se raya el
carbón en un plato blanco y se toma un pedazo de algodón grande y se presiona en el carbón rayado para que este se
impregne de carbón e inmediatamente se deberá frotar sobre la cabeza en sentido contrario a las agujas del reloj para
ennegrecer esa parte de la cabeza donde una vez se pinto el ozun al nacer, cabe explicar la única manera de borrar esa
firma es cuando el iworo fallece y ya no tiene signos vitales cuando su sangre ya no fluye y no llega oxigeno a su cerebro
esa firma según registros forenses queda plasmada en las eleris hasta haberse registrado por exámenes forenses la
presencia de pigmentos de origen vegetal en los cráneos humanos , mito o realidad pero se le acredita a la pintura de
santo , acto seguido se deberá vestir al difunto con su traje de coronación queda destacar que si fue consagrado siendo
un niño y fallece adulto el traje no le servirá pero se deberá meter dentro del féretro y el difunto vestirá de blanco si viste
de traje de santo deberá llevar su corona ( aclarar)
Una vez hecho esto el cadáver se pone en su ataúd en el sitio a ser velado y sobre el ataúd se coloca la cola de oya iruke
la cual deberá ser pasada por sobre el ataúd cuando los santeros vallan a ver el féretro que contiene al difunto (explicar)

ROMPIMIENTO DE RELACIONES CON EL DIFUNTO


La jícara que antes preparamos y que esta donde hacemos el rompimiento de soperas se coloca en un sitio de espacio
donde se pueda poner la misma sobre los paños antes descritos y frente a ella se colocaran 3 platos el primero con maribo
el segundo con quimbombó seco y el tercero con estropajo las personas que tenían relaciones directas con el difunto
ejecutaran el rompimiento después que el oriate lo haga, se para frente al plato de maribo y tomara un poco lo colocara en
su frente mientras moyumba luego en su nuca y allí deberá romperlo mientras se voltea de espaldas a la jícara y deberá
meterlo dentro de la misma hará lo mismo con el quimbombó y con el estropajo, luego pasara el padrino o madrina la
oyoubbonna luego la familia de santo tios hermanos ahijados etc siempre manteniendo el orden de jerarquía según su
edad religiosa luego el obba tomara el pollo y comenzara a limpiar a todos con el haciendo zarayenye mientras canta
zarayenye iku maña zarayenye iku maña despes se deberá dar un golpe con ese pollo contra el suelo para matarlo y se
meterá dentro de la jícara después de romper los platos se tomaran pedacitos se meterán allí y se amarrara con la tela
que está debajo y (explicar)

ORUN DE OCHA
El próximo paso será hacer el orun de despedida de los santos que una vez sirvieron a ese iworo y a los que con alguien
se quedan, igual que el dia del nacimiento se cantara un orun de santo comenzando por eleggua y finalizando por el angel
de la guarda

CANTOS DE OCHA

CANTOS A ELEGGUA
Obba: asokere keremeye a laroye kiraboche
Coro: repite igual
Obba: asokerekeremeye ago laguane kiraboche
Coro: asokerekeremeye a laroye kiraboche
Obba: sosa sokere a laroche sokere
Coro: sosa sokere
Obba: a la guana sokere
Coro: sosa sokere
Obba: a go laroye sokereee
Coro: sosa sokere
Obba: eee irebonbo eleggua ago ire bombo eleggua ago
Coro: Aeeeeeee Aeeeeee irebombo eleggua ago ire bombo eleggua ago

CANTOS A OGGUN
Oggun babaire baba arere oggun oggun oggun, oggun babaire baba arere oggun oggun oggun
CORO: Oggun babaire baba arere oggun oggun oggun, oggun babaire baba arere oggun oggun oggun
Obba: guao guao guao arere guao guao, arere ofun lobba
Coro: guao guao guao arere guao guao, arere ofun lobba
Obba: guao guao guao arere guao guao oggun arere ofun lobba
Coro: guao guao guao arere guao guao oggun arere ofun lobba
Obba: masokisokisonao masokisikisonao oggun adda oggun adda
Coro: oggun adda oggun adda
Obba: oggun adda oggun adda
Coro: oggun adda oggun adda
Obba: ewe uro ewe uroooooo
Coro: ewe uro ewe uro
Obba: oggun adda oggun adda
Coro: oggun adda oggun adda
Obba : eeee ikiri adda oggun lodde oggun lobaode
Coro: ikiri adda
Obba: oggun lodde oggun lobaode
Coro ikiri adda
Obba. Oggun lodde oggun lobaode
Coro: ikiri adda

CANTOS A OCHOZI
obba : baba ochosi ala yi lodda omolodde
Coro: ochosi ayilodda omolodde
Obba: iyaodde sacacareo omolodde (bis)
Coro:repite igual
Obba: obbalobe omo miguaraguara oke oke obbalobbe omo miguaraguara odde odde
Coro: repite igual
Obba: sire sire,
Coro: oldemata odde odde
Obba: sire sire
Coro: oldemata odde odde
Obba: yanbeleke iloro oldemata colona
Coro: repite igual
Obba:oldemata colona colona awo
Coro: yambeleke iloro oldemata colona
Obba: emi odde de emi odde de iya fonfo unlo oddede
Coro: agualeri confora
Obba: ochosi
Coro: agualeri confora
Obba: oldemata
Coro: agualeri confora
Obba: ochosi
Coro: agualeri confora
Obba: oldemata
Coro: agualeri confora
Obba: sireba oldemata
Coro: ibanla oddefa
Obba: sireba oldemata
Coro ibanla oddefa
Obba: sireba oldemata
Coro: ibanla oldefa
Obba: undede
Coro: agualeri confora
Obba: undede
Coro; agualeri confora
Obba: un dede
Coro: agualeri confora
Obba: sireba oldemata
Coro; ibanla oldefa
Obba: sireba oldemata
Coro: ibanla oldefa .

CANTOS A INLE ABBATA


Obba: ee o inle oinle o inle ayaya o inle
Coro: repite igual
Obba: ee o inle oinle o inle ayaya o inle
Coro: repite igual
Obba: oinle kere acolona o inle quereacolona colona kelemadde
Coro: oinle kereacolona
Obba: colona kelemadde
Coro: oinle kereacolona
Obba: oinle kele, omocha kele, oinle kele omocha kele, oinle kele aguamiddo aladdo kelele
Coro: repite igual
Obba: oinle kele omocha kele, oinle kele omocha kele. Oinle kele aguamiddo aladdo kelele
Coro: repite igual
Obba: chon chon chon guami inle abbata chon guamile
Coro: repite igual
Obba: chon chon chon guami inle abbata chon guamile

CANTOS A BABALUAYE
obba: baribaoketema
coro: moleyanza a moleya
obba: baribaoketema
coro: moleyanza a moleya
obba: ee bake bake bake
coro: moleyanza a moleya
obba: ina ina ina
coro: moleyanza a mole ya
obba: aberikuto agualeriso, aberikuto agualeriso laye baba babaluaye agualeriso laye baba
coro: repite igual
obba: babaee baba soroso babaee baba soroso babaluaye iyafiomodde baba sire sire
coro: repite igual
obba: sirere sirere mobba
coro: baba sire sire
obba: sirere sirere mobba
coro: baba sire sire
obba: togue toguea marunsiñamague
coro: repite igual
obba: togue toguea marusiñamague
coro: repite igual
obba: marunsiñamaguea marunsiña togueee
coro: togue toguea marunsiñamague
obba: marunsiñamaguea asojano togueee
coro: togue toguea marunsiñamague
obba: aso cara caraa sunaguea, sunaguea, sunaguea,
coro: repite igual
obba: aso cara cara sunaguea sunaguea afimaye sunaguea
coro: aso cara caraa sunaguea
obba: sunaguea asoyi sunaguea
coro: aso cara caraa sunaguea
obba: sunaguea aliprete sunaguea
obba: aso cara caraa sunaguea
obba: sunaguea neggue sunaguea
coro: aso cara caraa sunaguea
obba: sunaguea sunaguea
coro: asocara caraa sunaguea

CANTOS A ORICHAOKO
obba: orichaoko ogun feyegue itaimo guimo ogun maribo
coro: repite igual
obba: orichaoko afefe iraguo itaimo guimo ogun maribo
coro: orichaoko ogun feyegue itaimo guimo ogun maribo
obba: oldeñio
coro: aeiooo
obba: oldeñio
coro: aeiooo
obba: okebiayo
Coro: piara okomotellamara pioricha comoteyacunota piara ocomoteio aee ioo
Obba: yobanle y sirereoo yobanle y sirereorichaoko yobanle y sirerereomoyaroo
Coro: repite igual
Obba: omoddara dei, omoddara die, omoddara dei, omoddara die, oloddumare dei omoddara orichaoko
Coro: repite igual
Obba: orichaoko lo funcho lo funcho lofuncho orichaoko lo funcho lo funcho lo funcho
Coro: repite igual
Obba: orichaoko lo funcho lo funcho lo funcho, oricha ewe lo funcho lo funcho lo funcho
Coro: repite igual

CANTOS A OSAIN
Obba: curu curu bete
Coro: maribosain mariborere maribo
Obba: curu curu bete
Coro: maribosain mariborere maribo
Obba: osain eweguenito bleo osain eweguenito ble (bis)
Sacaca ocumanla feleble, osain eweguenito ble
Coro: repite igual
Obba: ewe a daddara maddao ewe a daddara madda (bis)
Osain lamiguo ocamaguo ewe a daddara madda
Coro: repite igual

CANTOS DE O OKE
Obba: Titilatoke titilatoke
Coro: alaunmaimai titilatoke alaunmaimai
Obba: titilatoke titilatoke
Coro: alaunmaimai titilatoke alaunmaimai

CANTOS A KORINCOTO
Obba: koricoto mi loddo
Coro: oricha ewe miloddo
Obba: ee coyisio
Coro: eyancoro
Obba: olufina yidda
Coro: eyancoro
Obba: camasimadde
Coro: eyancoro
CANTOS A OGGUE
Obba: olo yuro yureoo
Coro: olo yu nicoto
Obba: olo yu nicoto
Coro: olo yuro yureoo
Obba: mala maladde
Coro: oggue
Obba: mala maladde
Coro: oggue
Obba: iyafonfo unlo
Coro: oggue
Obba: afonfoñio
Coro: oggue afonfoñio oggue

CANTOS A DADA
Obba: dada omologuomi dada obalubbeyo
Coro: repite igual
Obba: esi dada
Coro: masocuma
Obba: chere dada
Coro: masocuma, erualdache belona fumilochansomeye dada masocuma

CANTOS A LOS JIMAGUAS


Obba: meyi la omoeddiun, meyi la omoediun meyi meyi la omoediun carere
Coro: meyi la omoediun
Obba: meyi la omoeddiun, meyi la omoediun meyi meyi la omoediun carere
Coro: meyi la omoediun
Obba: omo belli omomiocarere
Coro: keren, kerenya
Obba: omo belli omomiocacheto
Coro: keren kerenya
Obba: ala baña ala miocarere
Coro: keren kereya
Obba: ala baña alamioildeu
Coro: keren kereya
Obba: méyilae siaremu meyiloroese
Coro: repite igual
Obba: meyilae siaremu meyiloroese
Coro: repite igual

CANTOS A ALGAYU
Obba: algayu eniyo emayeriunyoyo
Coro: oya oya otagua oya oya
Obba: cholakinibba emayeriunyoyo
Coro: oya oya otagua oya oya
Obba: oke oke algayu omoloricha, algayu omoloricha, algayu omoloinchere
Coro: oke oke algayu omoloricha
Obba: algayu omoloricha algayu omoloinchere
Coro: oke oke algayu omoloricha
Obba: soroo eleggue mi sororo algayu
Coro: soro eleggue mi soro algayu
Obba: soroo eleggue mi sororo algayu
Coro: soro eleggue mi soro algayu
Obba: elecoo e elecoo algayu elecocuendaye
Coro: repite igual
Obba: may may may soroso ae algayu soroso
Coro: may may may soroso ae
Obba: piaya soroso
Coro: may may may soroso ae
Obba: algayu chola ñio, algayu chola ñio, baba sela iña sela eyo
Coro: repite igual
Obba: algayu chola ñio, algayu chola ñio, baba sela iña sela eyo
Coro: repite igual
Obba: algayu lo ibbo ibbo ibbooo
Coro: repite igual
Obba: alguyu lo ibbo ibbo ibbooo
Coro: repite igual
Obba: oroiña difaomoloñio
Coro: lubbe mariboya bogbo algayu chere
Obba: oroiña difaomoloñio
Coro: lubbe mariboya bogbo algayu chere

CANTOS A CHANGO
Obba: wemilere e lubbe o maoyo elegguemio maoyo chango coguayeo maoyo
Coro: repite igual
Obba: emisoo eni ala doosoo monijeremeye
Coro: repite igual
Obba: moje o ee monijeremeye
Coro: repite igual
Obba: moje o ee
Coro: monijeremeye
Obba: moje Ayacuá
Coro: monijeremeye
Obba: moje amala
Coro: monijeremeye
Obba: moje okuko
Coro: monijeremeye
Obba: moje o ee
Coro: monijeremeye
Obba: iyama selomi chango iyama selomi chango bogboara yeonicuele
Iyama selomi chango bogbo ara yeonicuele
Coro: repite igual
Obba: e ayo ewewe mi ayo
Coro: e ayo
Obba: ewewe mi ayo
Coro: ee ayo
Obba: acheri bogbo chango omokenke ewayo elufina meguao
Coro: repite igual
Obba: aladdo elufina
Coro: meguao
Obba: aladdo elufina
Coro: meguao
Obba: aladdo elufina
Coro: meguao
Obba: emialaddo coyuebole emialaddo coyuebole titilaye chango bakoso
Coro: emi a lado coyuebole emi aladdo coyuebole titilaye chango bakoso
Obba kawi kawi moforileke kawi kawi moforile que ero bakoso emi aladdo lo coyuebole titilaye chango bakoso
Coro: emi aladdo cuyu ebole titilaye chango bakoso
Obba; obbatilemi obakosoo obbatilemi cabiesileoo
Coro: obbatilemi obakosoo obatilemi kabiesileoo
Obba. Obba; obbatilemi obakosoo obbatilemi cabiesileoo
Coro: Obba; obbatilemi obakosoo obbatilemi cabiesileoo

CANTOS A OBATALA
Obba: guaye guaye lo mio guaye para mefa guaye guaye lo mio guaye para mefa guaye para mefa Aremu guaye para
mefa awo
Coro: repite igual
Obba: guaye guaye lo mio guaye para mefa guaye guaye lo mio guaye para mefa guaye para mefa Aremu guaye para
mefa awo
Coro: repite igual
Obba: a un canca a un canca a un canca obatala
Coro: repite igual
Obba: a un canca a un canca a un canca ayaguana
Coro: a un canca a un canca a un canca obatala
Obba: a un canca a un canca a un canca ochagriñan
Coro: a un canca a un canca a un canca obatala
obba: a un canca a un canca a un canca obamoro
Coro: a un canca a un canca a un canca obatala
Obba: ee nigue nigue eguayo eguayo eguayo keyenquegue
Coro: repite igual
Obba: e nigue nigue eguayo eguayo obatala eguayo keyenquegue
Coro: enigue nigue eguayo eguayo keyenque gue
Obba: guayonke guayonke guayorima guayorima guayonke baba
Coro: repite igual
Obba: guayonke obatala guayonke guayorima guayorima guayonke baba
Coro: guayonke guayonke guayorima guayorima guayonke baba
Obba: obatala alakiyo alakiyo alakiyo
Coro: repite igual
Obba: obatala alakiyo alakiyo alakiyo
Coro: repite igual
Obba: obatala cunangua obatala cunanguo
Coro: repite igual
Obba: obatala cunangua ayaguna cunanguo
Coro: obatala cunangua obatala cunanguo
Obba: obatala cunangua obatala cunanguo
Coro: obatala cunangua obatala cunanguo

CANTOS A OBA
Obba: aisaa aisaa lo balore aisa lo balore
Coro: aya osi aya osi eleko iya oba loroba
Obba: aisaa aisaa lo balore aisa lo balore
Coro: ayaosi ayaosi iya obba lorobba
Obba: oba eleko ayaosi achabba eleko ayaosi
Coro: repite igual
Obba: ewe iyao ewe ewe osi ewe iyao ewe ewe osi achabba ewe ewe osi la ofiniku erima guo
Coro: repite igual
Obba: obbi ikuo omi aggara obbi ikuo omi aggara achabba ewe ewe osi la ofiniku erima guo
Coro: repite igual
Obba: eni owooooo
Coro: eni owooooo
Obba: eniowo sere sere
Coro: repite igual
Obba: eniowo fumiñaña
Coro: repite igual

CANTOS A YEWA
Obba: ibanla ye cueruo yewa ibanla yecueruolomi ibanlayesoraye ibanla yecaiña
Coro: repite igual
Obba: iroco iroco yeo yewa eletio balocheche
Coro: repite igual
Obba. Mocanlaguo
Coro: iyonyoro
Obba: mocanlaguo
Coro: iyonyoro
Obba: aa icanlome
Coro: iyonyoro
Obba: ayentola lo cuaye, ayentola locuaye, yeyelounmbo yeyeloma yeyeloumbo yeyeloma yegoalofili yegoalofili yegoalofili
lo cuaye,
Coro: ayentola lo cuaye, ayentola lo cuaye, yeyeloumbo yeyeloma yeyeloumbo yeyeloma yegualofili yegualofili yegualofili
lo cuaye
obba: keye keye canke, keye keye canke omolo yewa ooo
coro: keye keye canke
obba: omolo yewa oo
coro: keye keyecanke
obba: omolo yewa o yewa o yewa oo omolo yewa obini yewa omesa yewa oo
coro: repite igual
obba: omolo yewa obini yewa omesa oo
coro: omolo yewa o yewa o yewa oo
obba: u yenye eriko u yenye eriko eriko dicomafao foromo yewa
coro: uyenye eriko
obba: uyenye eriko u yenye eriko eriko dicomafao foromo yewa
coro: uyenye eriko
obba: dicomafao foromoyewa
coro: uyenyeriko uyenyerico dicomafao foromoyewa uyenyerico

CANTOS A OYA
obba: ayiloddaya ocuo owo modde que eyo ayabba
Coro: repite igual
Obba: ekiifalaodeo owo modde que eyo ayabba
Coro: ayiloddaya ocuo owo modde que eyo ayabba
Obba: oya adde maribo oyanzalorochocoto
Coro: repite igual
Obba: guaye guaye oyonyouro guaye guaye afefe guaye guaye oyonyouro guaye guaye afefe……………oyonyo uroooo
Coro: guaye guaye afefe
Obba: o yonyo uroo
Coro: guaye guaye afefe
Obba: o yonyo uroo
Coro: guaye guaye afefe
Obba: o yonyo uroo
Coro: guaye guaye afefe

CANTOS DE YEMAYA
Obba: ayankio oyareo bogbo loricha didde, ayankio oyareo bogbo loricha didde
Coro: : ayankio oyareo bogbo loricha didde, ayankio oyareo bogbo loricha didde
Obba: : ayankio oyareo bogbo loricha didde, ayankio oyareo bogbo loricha didde
Coro. : ayankio oyareo bogbo loricha didde, ayankio oyareo bogbo loricha didde
Obba. Iborere iborereeo acolona fuagua, iborere iborereo acolona fuagua
Coro: . Iborere iborereeo acolona fuagua, iborere iborereo acolona fuagua
Obba: iborere iborereoo acolona fuagua madre del mundo iborereo acolona fuagua
Coro: . Iborere iborereeo acolona fuagua, iborere iborereo acolona fuagua
Obba: sosibbaooo ee yale yaruma ooo yale omi yale ayabba omiooo
Coro: ecoooo yale yarumaooo yale omi yale ayabba omiooo
Obba: yemaya awa ekee awa velona eee yemaya awa eke awa velona eee a sarabi olokun y a eee yale ya ruma ooo yale
omi yale ayabba omiooo
Coro: sowoooooo yale yarumao yale omi yale ayabbaomiooo

CANTOS A OCHUN
Obba: a la yeye a la yeyemoro
Coro: repite igual
Obba: a la yeye a la yeyemoro
Coro: repite igual
Obba: ala yeye iboru ibocheche
Coro ala yeye ala yeyemoro
Obba: eee ladde ochun eguimila takeooo
Coro: eee ladde ochun
Obba: eguinmila takeoooo
Coro: eee ladde ochun
Obba: eguinmila takeoo
Coro: eee ladde ochun
Obba: ofenikiya ofenikiyaaaaaa
Coro: repite igual
Obba: ofenikiya ofenikiyaaaaaaa
Coro: repite igual
Obba: eee ladde ochun eguinmila takeoo
Coro: eee ladde ochun
Obba: alee alee
Coro: ekoo
Obba: alee alee
Coro: ekoo
Obba: ololoddi
Coro: ekoo
Obba:. Ibu aña
Coro: ekoo
Obba: ibu kole
Coro: ekoo
Obba: bale bale
Coro: ekoo
Obba: ofe icoerima y yalorde tenitee
Coro: ofe y coerima
Obba: y yalorde teniteee
Coro: ofe y coerima
Obba: comocaricuyeye
Coro: e ure e uree
Obba:comocaricu amala
Coro: amala amala ámala
Obba: soro bambio yeye
Coro: omodde omodde omodde
Obba: soro bambio
Coro: ban ban iroko bam ba
Obba: soro bambio
Coro: ban ban iroko bam ba
Obba: soro bambio
Coro: ban ban iroko bam ba

CANTOS A ORULA
Obba: ifa a yoko bio ko obi
Coro: ayalaguo yoko bio ko obi ayalaguo
Obba: ifa a yoko bio ko bio
Coro: ayalaguo yoko bio ko bio ayalaguo
Obba: ofeyeketeoluwo seraguo erikilaguache, ofeyeketeoluwo seraguo erikilaguaseraguo
Coro: repite igual
Obba:ifa onkoo orula laca laca laguosi, ifa unko orula laca laca laguoseraguo
Coro: onkoo orula laca laca la guose, ifa unko orula, laca laca la guo seraguo
Obba: ifa mayelecumbele ifa
Coro: eriki mayelecumbele ifa eriki
Obba: ifa mayelecumbele awo
Coro: eriki mayelecunbele ifa eriki
Obba: ifa mayelecumbele ozun
Coro: eriki mayelecumbeleifa eriki
Obba: ifa a yoko bi o koo bi
Coro: ayalaguo yoko bi o ko obi ayalaguo
Obba: ifa tolomi, ifa tolomi, ifa tolomi orunmila ifa Colomi orula
Coro: repite igual
Obba: ifa tolomi,ifa tolomi, ifa tolomi iboru iboya ifa tolomi orula
Coro: repite igual
Obba: ifa tolomi, ifa tolomi, ifa tolomi bogbo awo ifa tolomi orula
Coro: repite igual

CANTOS A EL ÁNGEL GUARDIÁN


Este puesto debe ser guardado para el ángel de la guarda o santo que se esta consagrando teniendo en cuenta que debe
ser reservado este puesto para el y no se debe repetir en el lavatorio 2 veces el mismo santo, sino que se debe quitar de
la lista antes descrita para ponerlo al final después de orula,

ORUN DE EGGUNS
Obba: a la umba waori a umba waorii awaozun awaoma leryomaleyawo bogbo egguns caawe
Coro: a la umba waori a umba waori awaozun awaoma leryomaleyawo bogbo egguns caawe
Obba: a la umba waori a umba waori awaozun awaoma leryomaleyawo ara onu caawe
Coro: a la umba waori a umba waori awaozun awaoma leryomaleyawo bogbo egguns caawe
Obba: a la umba waori a umba waorii awaozun awaoma leryomaleyawo bogbo egguns caawe
Coro: a la umba waori a umba waori awaozun awaoma leryomaleyawo bogbo egguns caawe
Obba: ORUN
Coro: EGGUNS
Obba: omoalawo yale fieldenu, acufao acufao : omoalawo yale fieldenu, acufao acufao
Coro: : omoalawo yale fieldenu, acufao acufao : omoalawo yale fieldenu, acufao acufao
Aquí se deberán colocar 9 santeros alrededor de la jícara y cada uno sostendrá un plato blanco y en el canto de la segunda
estrofa se dejaran caer para que se partan
Obba: : omoalawo yale fieldenu, acufao acufao : omoalawo yale fieldenu, acufao acufao
Coro: : omoalawo yale fieldenu, acufao acufao : omoalawo yale fieldenu, acufao acufao
OBBA : ORUN
CORO: EGGUNS
Obba: tele mobatele tele mobatele guaye que guaye que orozo umbo ara umbo guaye que guaye que mio guayenye
Coro: tele mobatele tele mobatele guaye que guaye que orozo umbo ara umbo guaye que guaye que mio guayenye
Obba: tele mobatele tele mobatele guaye que guaye que orozo umbo ara umbo guaye que guaye que mio guayenye
Coro: tele mobatele tele mobatele guaye que guaye que orozo umbo ara umbo guaye que guaye que mio guayenye
OBBA: ORUN
CORO: EGGUNS
Obba: okocan lamiguaye, okocan lamigualoro, okocan lamiguaye, okocan lamigualoro, bogboloricha lamiguaye okocan
lamigualoro
Coro: okocan lamiguaye, okocan lamigualoro, okocan lamiguaye, okocan lamigualoro, bogboloricha lamiguaye okocan
lamigualoro
Obba: okocan lamiguaye, okocan lamigualoro, okocan lamiguaye, okocan lamigualoro, bogboloricha lamiguaye okocan
lamigualoro
Coro: okocan lamiguaye, okocan lamigualoro, okocan lamiguaye, okocan lamigualoro, bogboloricha lamiguaye okocan
lamigualoro
Obba: motinmoticaguo
Coro: cheketeee
Obba: motinmoticaguo
Coro: cheketeee
Obba: motinmoticaguo
Coro: cheketeee
OBBA: ORUN
CORO: EGGUNS
Obba: ooorunn
Coro: cocoroo
Obba: ooorunn
Coro: cocoroo
Obba eiguama
Coro: eiguama
Obba: eiguama
Coro: eiguama
Obba. Boochiche
Coro: boochiche
Obba: boochiche
Coro: boochiche
Obba: lawa a lawa
Coro a lawa lawa
Obba: lawa lawa
Coro: a lawalawa
OBBA: ORUN
CORO: EGGUNS
Obba. A lawalawa confeisoro confeiso confeisoroo
Coro: a lawa lawa confeisoro
Obba. Bogbo egguns confeisoro
Coro: a lawa lawa confeisoro
Obba: araonu confeisoro
Coro: a lawalawa confeisoro
OBBA: ORUN
CORO: EGGUNS
Obba: a lawa lawa la miche, la miche la micheo
Coro: a lawa lawa la micheeeee
Obba. Bogbo egguns la micheoo
Coro: a lawa lawa la micheeee
Obba: ara onu la micheoo
Coro: a lawa lawa la micheeee
Obba: oloddumare la micheoo
Coro: a lawa lawa la micheeee
OBBA: ORUN
CORO: EGGUNS
Obba: Bogbo guaniche, bogbo guaniche, iku oloddumare bogbo guaniche
Coro: Bogbo guaniche, bogbo guaniche, iku oloddumare bogbo guaniche
Obba: Bogbo guaniche, bogbo guaniche, akuko oloddumare bogbo guaniche
Coro: Bogbo guaniche, bogbo guaniche, akuko oloddumare bogbo guaniche
Obba: Bogbo guaniche, bogbo guaniche, adie oloddumare bogbo guaniche
Coro: Bogbo guaniche, bogbo guaniche, adie oloddumare bogbo guaniche
Obba: Bogbo guaniche, bogbo guaniche, eyele oloddumare bogbo guaniche
Coro: Bogbo guaniche, bogbo guaniche, eyele oloddumare bogbo guaniche
Nota. Aquí se deberán nombrar todas las ofrendas comidas bebidas y enseres que se colocan en la ofrenda de egguns
OBBA: ORUN
CORO: EGGUNS
obba: dende la ewe, dende la eweoo araonu, dende la ewe chango miggua, dende la eweo, iku oloddumare, dende la
eweoo oro diddeo
Coro: dende la ewe dende la eweo iku oloddumare dendela ewe oro diddeo
Obba: dende la ewe, dende la eweoo araonu, dende la ewe ochainle, dende la eweo, iku oloddumare, dende la eweoo oro
diddeo
Coro: dende la ewe dende la eweo iku oloddumare dende la ewe oro diddeo
Obba: dende la ewe, dende la eweoo araonu, dende la ewe oya larde, dende la eweo, iku oloddumare, dende la eweoo
oro diddeo
Coro: dende la ewe dende la eweo iku oloddumare dende la ewe oro diddeo
OBBA: ORUN
CORO: EGGUNS
Obba: chekete chekete motinchaguoro, chekete chekete motinchaguoro
Coro: chekete chekete motinchaguoro, chekete chekete motinchaguoro
Obba: chekete chekete motinchaguoro, chekete chekete motinchaguoro
Coro: chekete chekete motinchaguoro, chekete chekete motinchaguoro
Obba: chekete chekete motinchaguoro, chekete chekete motinchaguoro
Coro: chekete chekete motinchaguoro, chekete chekete motinchaguoro
OBBA: ORUN
CORO: EGGUNS
Obba. Aye aye, leri leyó, omoloyere omoloya,leri leyó omoloyere, a cara irawo leri leyó, omoloyeye layeoo
Coro: Aye aye, leri leyó, omoloyere omoloya,leri leyó omoloyere, a cara irawo leri leyó, omoloyeye layeoo
Obba: Aye aye, leri leyó, omoloyere omoloya,leri leyó omoloyere, a cara irawo leri leyó, omoloyeye layeoo
Coro: Aye aye, leri leyó, omoloyere omoloya,leri leyó omoloyere, a cara irawo leri leyó, omoloyeye layeoo
Obba: Aye aye, leri leyó, omoloyere omoloya,leri leyó omoloyere, a cara irawo leri leyó, omoloyeye layeoo
Coro: Aye aye, leri leyó, omoloyere omoloya,leri leyó omoloyere, a cara irawo leri leyó, omoloyeye layeoo
OBBA: ORUN
CORO: EGGUNS
Obba: iñaoko faguao iñaoko faraguao lodde
Coro: iñaoko faguao iñaoko faraguao lodde
Obba: iñaoko faguao iñaoko faraguao lodde
Coro: iñaoko faguao iñaoko faraguao lodde
Obba: iñaoko faguao iñaoko faraguao lodde
Coro: iñaoko faguao iñaoko faraguao lodde
OBBA: ORUN
CORO: EGGUNS
Obba: iku niboche, baboniboche, niboche niboche nireo, baboniboche
Coro: iku niboche, baboniboche, niboche niboche nireo, baboniboche
Obba: iku niboche, baboniboche, niboche niboche nireo, baboniboche
Coro: iku niboche, baboniboche, niboche niboche nireo, baboniboche
Obba: ochainle niboche nireo
Coro: baboniboche
Obba: chango miggua niboche nireo
Coro: baboniboche
Obba: oya larde niboche nireo
Coro: baboniboche
Obba: iku niboche baboniboche niboche niboche nireo
Coro. Baboniboche
OBBA: ORUN
CORO: EGGUNS
Obba: awoo ikeamberawo la ocha amberawo
Coro: awoo ikeamberawo la ocha amberawo
Obba: awoo ikeamberawo la ocha amberawo
Coro: awoo ikeamberawo la ocha amberawo
Obba: awoo ikeamberawo la ocha amberawo
Coro: awoo ikeamberawo la ocha amberawo
Obba: chongoro
Coro: amberawo
Obba: chongoro
Coro: amberawo
Obba: chongoro
Coro: amberawo
Obba: awoo ikeamberawo la ocha amberawo
Coro: awoo ikeamberawo la ocha amberawo
OBBA: ORUN
CORO : EGGUNS
obba: chon chon chompami ,ikuayaya chompami
Coro: chon chon chompami ,ikuayaya chompami
Obba: chon chon choguamola dame pani chon modde
Coro: chon chon choguamola dame pani chon modde
Obba: chon chon chompami ,ikuayaya chompami
Coro: chon chon chompami ,ikuayaya chompami
Obba: chon chon choguamola dame pani chon modde
Coro: chon chon choguamola dame pani chon modde
OBBA: ORUN
CORO: EGGUNS
Obba: echukuelo melodiya, echukuelo melodiya, emina ikulemiya,baba,echukuelomelodiya, abure ikulemiya
Coro: echukuelo melodiya, echukuelo melodiya, emina ikulemiya,baba,echukuelomelodiya, abure ikulemiya
Obba: echukuelo melodiya, echukuelo melodiya, emina ikulemiya,baba,echukuelomelodiya, abure ikulemiya
Coro: echukuelo melodiya, echukuelo melodiya, emina ikulemiya,baba,echukuelomelodiya, abure ikulemiya
OBBA: ORUN
CORO:EGGUNS

obba: iku mañaddeio iku mañaddeio


Coro: ea aee iku mañaddeio
Obba: iku mañaddeio iku mañaddeio
coro: ea aee iku mañaddeio
obba: iku mañaddeio iku mañaddeio
coro: ea aee ikumañaddeio
OBBA: ORUN
CORO: EGGUNS
Obba: aweloddo nilefun, aweloddo nilefun
Coro: nilefun wailele, aweloddo nilefun
Obba: : aweloddo nilefun, aweloddo nilefun
Coro: nilefun wailele, aweloddo nilefun
Obba: aweloddo nilefun, aweloddo nilefun
Coro: nilefun wailele, aweloddo nilefun
(Este canto se repite hasta que todos se limpien)
OBBA ORUN
CORO EGGUN
Obba: a la umba waori a la umba waori awa ozun awa oma leri omaleyawo bogbo egguns caawe
Se repite igual y luego se deberá tomar el obbi que esta en piso al lado del vaso con agua y el búcaro de flores y se deberá
moyumbar para preguntarle al difunto si esta conforme e interpretar lo que dice

A los 9 días se hará un desayuno donde se ponda una mesa y se invitaran personas amigas y familiares del difunto y se
colocara en una de las puntas de la mesa un plato con una foto del difunto ese día se le manda a hacer una misa en la
iglesia y se hablara de él recordando buenos momentos y deseando su elevación a ara onu

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy