Técnicas de Investigación Documental (I) Nuevo
Técnicas de Investigación Documental (I) Nuevo
Técnicas de Investigación Documental (I) Nuevo
DIRECCIÓN DE PREGRADO
Licenciatura En Ciencias Fiscales
PROGRAMA ANALÍTICO
ÁREA: METODOLÓGICA
UNIDADES DE CRÉDITO: 2
FUNDAMENTACIÓN
En consecuencia, las habilidades y destrezas desarrolladas con esta disciplina constituyen un pilar
fundamental en formación académica del egresado a nivel superior, pues lo capacita para enfrentar
con éxito las demandas propias de la vida universitaria y, posteriormente, en el desempeño de sus
actividades laborales.
Ahora bien, el propósito fundamental de esta asignatura es capacitar al estudiante para la realización
de una Investigación de tipo Documental- Bibliográfica, siguiendo cada uno de los pasos de este
modelo de investigación, incluyendo la presentación del Informe Final, luego de haber analizado las
otras opciones de investigación existentes. Con ello se aspira mejorar y afianzar la práctica de la
comunicación escrita, la presentación de informes y la búsqueda y registro de datos documentales y
bibliográficos.
La estrategia metodológica fundamental es el Taller, con el cual el alumno a partir de las consultas
realizadas y la información teórica desarrollada en el aula, propone y elabora su propio Diseño de
Investigación, para su posterior exposición y discusión.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar en el alumno habilidades y destrezas que lo capaciten para la aplicación del esquema de la
Investigación Documental en la solución de problemas específicos vinculados con su área de
formación.
3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
Al finalizar la Unidad, el alumno Unidad I Ciencia e Investigación Actividades del Profesor: Esta Unidad será
estará en capacidad de: Proponer y desarrollar los contenidos evaluada en forma
Ciencia, Investigación, Metodología y programáticos mediante las siguientes cualitativa y
1. Diferenciar los conceptos de: Método Científico. Características de técnicas: cuantitativa mediante:
Ciencia, Investigación, la Investigación Científica.
Metodología y Método Científico. Discusión Dirigida. La participación en las
Método Deductivo e Inductivo.
Trabajo en Equipo. Lluvia de ideas. actividades
2. Explicar los diferentes tipos de Tipos de Investigación. Concepto, Exposiciones magistrales. propuestas.
Investigación. Técnicas, procedimientos y diferencias Investigación dirigida.
3. Proponer diferentes tipos de entre los tipos de investigación. Otras que considere pertinente. Los Informes
Investigación, según las a. Según Paradigma de Investigación: Escritos.
combinaciones posibles, de acuerdo Actividades del Alumno: Las Exposiciones.
Investigación Cuantitativa.
al esquema desarrollado en clase. Investigación Cualitativa. Participar en la realización de la
(s) técnica (s) propuesta (s) por el
b. Según el Objetivo: docente.
Investigación Pura Investigar y realizar una
Investigación Aplicada. preparación previa a la actividad
programada.
c. Según el Nivel de Conocimiento:
Investigación Exploratoria,
Investigación Descriptiva, Recursos:
Investigación Explicativa. Bibliografía recomendada.
Pizarrón.
d. Según la Estrategia:
Equipo Audiovisual.
Investigación Documental
Investigación De Campo:
Pre-experimentales,
Experimentales, Cuasi-
y Proyectos
experimentales
Factibles.
4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
Al finalizar la Unidad, el alumno Unidad II Fuentes de Consulta: Actividades del Profesor: Esta Unidad será
estará en capacidad de: Proponer y desarrollar los contenidos evaluada en forma
programáticos mediante las siguientes cualitativa y
técnicas: cuantitativa mediante:
1. Utilizar las diferentes fuentes de 1. Definición de Fuentes. Discusión Dirigida.
recolección de datos. Tipos de Fuentes: Trabajo en Equipo. La participación en las
Primarias Exposiciones magistrales. actividades
Secundarias. Investigación dirigida. propuestas.
Otras que considere pertinentes.
Los Informes Escritos.
2. Elaborar diferentes tipos de Fichas 2. Tipos de Fichas:
para la recolección de datos Textual Las Exposiciones.
bibliográficos Resumen Actividades del Alumno:
Mixtas Participar en la realización de la
Otras (s) técnica (s) propuesta (s) por el
docente.
Investigar y realizar una
preparación previa a la actividad
programada.
3. Aplicar las Técnicas de Análisis de 3. Técnicas de Análisis de Contenido.
Contenido Categorial. Técnicas de Análisis Categorial.
Recursos:
Bibliografía recomendada.
Pizarrón.
Equipo Audiovisual.
5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
Al finalizar la Unidad, el alumno Unidad III Investigación Actividades del Profesor: Esta Unidad será
estará en capacidad de: Documental evaluada en forma
cualitativa y
1. Investigación Documental: cuantitativa mediante:
1. Aplicar el Diseño de la Concepto. Pasos. Proponer y desarrollar los contenidos
Investigación Documental a un programáticos mediante las siguientes La participación en las
problema específico de 2. Esquema de Investigación técnicas: actividades
investigación, según las normas Documental Propuesto por la Torbellino de Ideas. propuestas.
definidas por ENAHP: ENAHP: Discusión Dirigida.
Páginas Preliminares: Investigación Dirigida. Los Informes Escritos.
Página del Título Las Exposiciones.
Índice General Actividades del Alumno:
Las presentaciones
Introducción: Participar en la realización de la parciales de la
Breve reseña temática (Contexto (s) técnica (s) propuesta (s) por el Investigación.
desde lo general a lo particular) docente.
Propósito o finalidad de la Investigar y realizar una La presentación del
preparación previa a la actividad Informe completo de
investigación. programada Investigación.
Referencia de la metodología
Seleccionar el grupo de trabajo.
Síntesis de la estructura del Seleccionar tema de Investigación.
trabajo
Definir problema de investigación.
EL PROBLEMA Desarrollar la Investigación.
Planteamiento del Problema
(Descripción de la situación a
Recursos:
investigar que va de lo macro a lo
micro y culmina con la formulación de Bibliografía recomendada.
las preguntas de investigación) Pizarrón.
Equipo Audiovisual.
6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
Objetivos: Generales y Específicos
Justificación de la investigación
Metodología a utilizar
Conclusiones Y
Recomendaciones
Referencias Bibliográficas
Anexos
7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ALFONSO, I. (1994). Técnicas de Investigación Bibliográfica. (6ta Edición). Caracas: Contexto. Editores.
ARIAS, F. (1999). El Proyecto de Investigación: Guía para su Elaboración. Caracas: Editorial. Episteme.
TAYLOR, S.J y R BOGDAN. (1994). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación’. España: Editorial
Paidos.