El documento define varios términos clave en epidemiología como brote, caso, endemia, epidemia, pandemia y otros. Instruye a los estudiantes a realizar un cuadro comparativo con un ejemplo de cada uno y un crucigrama con 10 palabras clave del glosario.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas3 páginas
El documento define varios términos clave en epidemiología como brote, caso, endemia, epidemia, pandemia y otros. Instruye a los estudiantes a realizar un cuadro comparativo con un ejemplo de cada uno y un crucigrama con 10 palabras clave del glosario.
El documento define varios términos clave en epidemiología como brote, caso, endemia, epidemia, pandemia y otros. Instruye a los estudiantes a realizar un cuadro comparativo con un ejemplo de cada uno y un crucigrama con 10 palabras clave del glosario.
El documento define varios términos clave en epidemiología como brote, caso, endemia, epidemia, pandemia y otros. Instruye a los estudiantes a realizar un cuadro comparativo con un ejemplo de cada uno y un crucigrama con 10 palabras clave del glosario.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Glosario epidemiología
Luego de la revisión del glosario, realizar en grupo de 3 estudiantes:
1. Un cuadro comparativo con un ejemplo real de brote, caso, endemia, epidemia,
pandemia 2. Realizar un crucigrama con 10 palabras, apropiando los conceptos
Es la ocurrencia de dos o más casos similares, los cuales están
Brote epidemiológicamente relacionados. Se le denomina así a aquella persona o animal enfermo o infectado con Caso características clínicas, de laboratorio y epidemiológicas específicas. Se entiende como a todos los posibles cambios en el estado de salud que son consecuencia de la exposición a factores de riesgo o de la manera en Daño a la salud que es abordado un problema de salud. (Los más estudiados son la enfermedad y muerte). Son los aquellos datos que han sido tabulados dentro de una distribución Datos agrupados de frecuencia. Es la desaparición permanente de todo signo de vida en un momento Defunción cualquiera posterior al nacimiento vivo (cesación de las funciones vitales con posterioridad al nacimiento sin posibilidad de resucitar). Indica cómo se distribuye una enfermedad o variable entre diferentes grupos seleccionados. No mide el riesgo de enfermar o morir, sino que Distribución porcentual permite observar cómo se distribuyen los casos entre las personas, eventos o grupos afectados. Es la presencia constante o la prevalencia habitual de casos de una Endemia enfermedad o agente infeccioso en poblaciones humanas dentro de un área geográfica determinada. Es una alteración del estado de salud normal asociado caracterización Enfermedad secuencial de signos y síntomas ocasionados por un agente etiológico específico. Se incluye a las enfermedades infecciosas y parasitarias, complicaciones Enfermedad del embarazo, del parto y del puerperio y ciertas afecciones originadas transmisible en el período perinatal. Enfermedad no Se incluye al resto de capítulos de enfermedades crónicas como el transmisible cáncer en todos sus tipos, a las lesiones y accidentes. Es el aumento de la incidencia de casos similares en poblaciones Epidemia humanas en un área geográfica determinada. Se define como el estudio de la distribución, frecuencia y determinantes Epidemiología del proceso salud-enfermedad en poblaciones humanas. Estadísticas Son aquellas que se dedican al estudio de las poblaciones que habitan en demográficas una superficie geográfica determinada en un tiempo definido Son aquellas que se refieren al estudio de los hechos relacionados con el Estadísticas vitales comienzo, presente y fin de la vida y los cambios de estado que acaecen en un lugar geográfico en un período determinado. En epidemiología se puede definir como un proceso dinámico y continuo de investigación, diagnóstico, análisis e interpretación de Estratificación información, que sirve para categorizar metodológicamente y de manera homogénea áreas geo-ecológicas y grupos de población de acuerdo a factores de riesgo de la enfermedad y o evento en cuestión. Estudio diseñado única y exclusivamente para describir la distribución Estudios descriptivos existente de las variables, sin ocuparse de su causa, ni de otras hipótesis. Estudio diseñado para examinar asociaciones, comúnmente relaciones Estudio analítico causales supuestas o hipotéticas...suele ir dirigido a identificar o medir los efectos sobre la salud de exposiciones específicas. Es toda característica o circunstancia de una persona o grupo de personas que se sabe está asociada con un incremento en la probabilidad Factor de riesgo de padecer, desarrollar o estar en especial vulnerabilidad a un proceso mórbido. En epidemiología se refiere a la aparición de una enfermedad o de otro Frecuencia atributo o hecho en una población, sin hacer distinción entre incidencia y prevalencia. Histograma Es una gráfica de distribución de frecuencias. Se le define como el número de casos de enfermedad que comienzan o Incidencia de personas que se enferman durante un período dado en una población determinada. Número de nuevos casos de una enfermedad. La epidemiología depende de la información que se recolecta en el sistema de salud; por ello, es importante conocer los principales mecanismos y procedimientos que establecen las autoridades sanitarias Información nacionales e internacionales para obtener conocimientos oportunos, epidemiológica uniformes, completos y confiables, referentes al estado y evolución del proceso salud-enfermedad en la comunidad, para apoyar la vigilancia epidemiológica. Es un estudio conducido para identificar la fuente de los casos Investigación individuales y el modo de transmisión del agente. Se refiere a la clasificación suplementaria de causas externas de Lesiones traumatismos y envenenamientos. Es la medida de tendencia central que es calculada sumando todos los Media o promedio valores individuales y dividiendo esta suma por el número de individuos. Término que utiliza la estadística y la epidemiología el cual se define como la división más simple de una serie de medidas en dos partes, una Mediana superior y otra inferior. El punto que divide el grupo de esta manera se denomina mediana. Es el cuerpo de conocimientos y prácticas que contribuyen al Medicina preventiva mantenimiento de la salud y a la prevención de la enfermedad, ya sea en el individuo o en la colectividad. Se le denomina a cualquier separación, subjetiva u objetiva, del estado Morbilidad de bienestar fisiológico o psicológico. En este contexto, los términos enfermedad, trastorno y estado mórbido se consideran sinónimos. Enfermedad epidémica que afecta poblaciones en varios países o Pandemia continentes Es el número de casos existentes, en una población en un momento Prevalencia determinado, sin distinguir si son casos nuevos o antiguos. Es una de las medidas de variación más sencillas y se determina como el Rango valor de la diferencia existente entre la observación más pequeña y la observación más grande. Es la disciplina y el arte de prevenir la enfermedad, prolongar la vida y promover la salud y la eficiencia, tanto física como mental, mediante los esfuerzos sociales organizados para el saneamiento del ambiente, el control de las infecciones en la comunidad, la educación de los Salud pública individuos acerca de la higiene personal, la organización de los servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de la enfermedad y el desarrollo de un mecanismo social que permita asegurar a los individuos el disfrutar de un buen estado de salud. Es una gráfica lineal la cual permite visualizar y representar el Tendencia comportamiento de la enfermedad en un determinado periodo de tiempo (años, meses o décadas). Es el sitio establecido física y geográficamente en un lugar, el cual Unidad médica proporciona atención médica y/o quirúrgica al usuario, estos centros de salud pueden ser de primer, segundo y tercer nivel de atención. Se define como la utilización de los conceptos, fundamentos, categorías y comportamiento del proceso salud-enfermedad en la sociedad, a través de una estructura incluida en el sistema nacional de salud, la cual permite, mediante el conjunto de actividades que le son propias, obtener la información pertinente, explicar en todo momento el perfil de salud Vigilancia de la población, y detectar y prever los cambios que puedan ocurrir para epidemiológica recomendar oportunamente sobre bases objetivas y racionales los mecanismos de vigilancia epidemiológica como un instrumento de apoyo a los servicios de atención a la salud. Es una alternativa para definir con mayor oportunidad, las medidas de prevención y control de los principales problemas de salud-enfermedad que afectan a la sociedad, incluidos los factores que los condicionan.