Proyecto Construcción Campo Fútbol 7
Proyecto Construcción Campo Fútbol 7
Proyecto Construcción Campo Fútbol 7
DE FUTBOL 7
I.DATOS GENERALES DEL PROYECTO.
I.1 PROYECTO:
Indefinida.
La naturaleza del proyecto, consiste en una serie de etapas, con el propósito de obtener como
producto final la construcción y adecuación de un campo de futbol.
Dotar a los propietarios del condominio fundo Pradera Asia de áreas deportivas a fin de que se
promueva y practique el deporte.
La selección del sitio se determinó en base a la pendiente menos abrupta del área reservada
para uso de Educación y Otros Finez con la que cuenta el condominio actualmente, con el
propósito de evitar al máximo los grandes volúmenes de material que se tengan que
remover para la realización del proyecto.
II.2.2 Ubicación física del proyecto y planos de localización.
El área en cuestión, forma parte de la reserva de terreno (Etapa Lipizano) dentro de los límites
del Condominio Fundo Pradera Asia ubicado paralelo a la Alameda Alazán en el cruce con la
Calle Pinto que da ingreso a la Etapa Lipizano.
Máximo 65 45
Mínimo 50 30
Figura FUT-7-1
2. SUPERFICIE DE JUEGO
La superficie de juego será de hierba natural, plana con ligera pendiente y drenaje suficiente
para evacuación del agua de lluvia, será lisa, exenta de hoyos e irregularidades, blanda y no
abrasiva.
Las superficies de juego de hierba natural, dependiendo del ámbito de la actividad deportiva y
de la intensidad de uso, se clasifican en los grados siguientes:
Según el grado que le corresponda, las superficies de juego de hierba natural deberán cumplir
los requisitos que se indican en la siguiente tabla, una vez construido y es recomendable que se
mantengan las mismas características mediante la conservación y el mantenimiento oportuno:
3. EQUIPAMIENTO
a. PORTERIA
Se coloca en el centro de la línea de meta, sus medidas interiores son 2 m de alto por 6 m de
ancho. El marco está compuesto por los postes y el travesaño, construidos del mismo material
(acero, aleación ligera o material plástico) de material no corrosivo o protegido de la corrosión.
Será preferentemente de sección circular semicircular o elíptica, los de sección cuadrada o
rectangular tendrán las esquinas redondeadas con un radio de 3 mm al menos. La dimensión
máxima de la sección transversal será 12 cm, los postes y el travesaño tendrán la misma sección,
su dimensión máxima será la misma que la de la línea de meta.
Los postes de la portería deben estar firmemente fijados al suelo por medio de cajetines, en
caso de que la portería sea portátil tendrá un marco a suelo con sistema de anclaje, que le
proporcionará seguridad antivuelco. Entre los postes y las barras del marco a suelo, si existe, no
debe quedar espacio libre. La sección transversal del marco a suelo no sobresaldrá de los postes
y estará redondeada con un radio de al menos 30 mm.
b. LA RED
De malla cuadrada, puede realizarse con hilos de fibras naturales o sintéticas, el diámetro del
hilo será de 2 mm como mínimo, el ancho de la malla será como máximo de 12 cm.
La red debe estar fija a los postes y al travesaño sin estar tensa para evitar que el balón que
penetre en ella pueda rebotar al exterior y de forma que el balón no pueda pasar por algún
hueco entre ella y los postes. Las sujeciones de la red a los postes y al travesaño deben estar
diseñadas de tal forma que no puedan dañar a los jugadores, para ello se exige que las aberturas
no excedan de 5 mm y no se usarán ganchos de acero. La red puede estar sujeta superiormente
por una cuerda soporte fijada en mástiles o elementos similares a una distancia de cada poste
de 1 m en el sentido de la línea de meta y de 2 m en sentido perpendicular. Véase figura 7-2a.
La red debe estar fijada al suelo (mediante cuerda lastrada o puntos de fijación que no
sobresalgan de la superficie del campo) o al marco trasero a suelo, para evitar que el balón pase
a su través, en cualquier caso no estorbarán al guardameta. Cuando se utilicen soportes traseros
para la red estos no sobresaldrán del marco de la portería. El sistema de sujeción será tal que
un balón que entre en la portería no pueda rebotar en las partes constituyentes de la misma.
d. BANDERINES
En cada esquina del campo se colocará un poste con un banderín, el poste no será puntiagudo
y su altura será de 1,00 m como mínimo. En cada extremo de la línea media del campo se podrán
colocar opcionalmente a una distancia mínima de 1 m al exterior de la línea de banda.
4. CERRAMIENTO
Debe existir un cerramiento perimetral de altura suficiente en el límite de las bandas exteriores
o más allá en el caso que el terreno de juego no posea alrededor otro tipo de instalación
deportiva, para evitar la pérdida de balones (Se recomienda al menos una altura de 6 m en las
líneas de meta y de 2 m en las líneas de banda).
PRESUPUESTOS
OPCION 1 – COLOCACION DE CHAMPAS DE GRASS