Schafer, M. (1975) - El Rinoceronte en El Aula
Schafer, M. (1975) - El Rinoceronte en El Aula
Schafer, M. (1975) - El Rinoceronte en El Aula
información. En una clase programada para la ción del vibráfono? ¿Han descubierto cuántos
creación no hay maestros; sólo hay una comu- tipos de sonidos pueden obtener del tamtam
nidad de estudiosos. El maestro puede iniciar utilizando diferentes baquetas y escobillas?
una situación haciendo una pregunta o plan- ¿Descubrieron la función del pedal de las cam-
teando un problema; a partir de ahí, su papel panas tubulares? Si no es así, no han realizado
como maestro ha terminado. Podrá continuar la tarea. Los dejo nuevamente.
participando del acto de descubrir, pero ya Cuando están relativamente familiariza-
no como maestro, no como la persona que dos con los sonidos que pueden obtenerse de
ya conoce la respuesta. los instrumentos disponibles, comenzamos
Repito esto con énfasis: en una clase progra- con las sesiones de improvisación y composi-
mada para la creación, el maestro debe planifi- ción. Los divido en pequeños grupos.
car su propia extinción. Quisiera agregar entre Cada uno en la clase debe componer por lo
paréntesis que me tomó varios años el llegar a menos una pieza y dirigirla. A veces, los estu-
sentirme cómodo haciendo esto. Yo oriento a la diantes encuentran más conveniente registrar
clase haciendo una pregunta o planteando un su obra con una notación gráfica o pictográfi-
problema. Estas preguntas o problemas son ca. También les atrae el uso de los colores. Todo
de un tipo especial: deben admitir tantas solu- está permitido en tanto la intención pueda
ciones como alumnos haya en el aula. La clase comunicarse a los demás miembros del grupo
debe convertirse en una hora de mil descubri- ejecutante. Pero poco a poco, a lo largo del
mientos y el secreto está en la pregunta formu- curso, introduzco limitaciones a fin de obligar
lada. Tipos de preguntas: al estudiante a concentrarse aún más. Todo el
curso es gradualmente impulsado hacia la
1. El silencio es evasivo: trate de hallarlo. tarea final: “Disponen de un sonido. Compon-
2. Anote todos los sonidos que escucha. gan una pieza con él. Todo lo que les pido es
3. Encuentre un sonido interesante. que no me aburran”.
4. Encuentre un sonido interesante consis- Esta, como se puede apreciar, es una tarea
tente en un ruido sordo y apagado, segui- extremadamente difícil.
do de un chirrido agudo.
5. Encuentre un sonido que pase cerca suyo El entorno sonoro
de sudoeste a noreste. Un segundo aspecto de mi trabajo como edu-
6. Permita que cinco sonidos se establezcan cador musical está vinculado con el entorno
durante dos minutos. sonoro en que vivimos. No quisiera confinar el
7. Ubique un sonido solo en un profundo ámbito de la audición al estudio de música y a
continente de silencio. la sala de conciertos. Los oídos de una persona
realmente sensible están siempre abiertos. No
Se observará que estos problemas son hay párpados para los oídos.
progresivamente restrictivos. Obligan al estu- He encontrado que también pueden reali-
diante a concentrarse cada vez más, aunque zarse valiosos ejercicios de educación auditi-
siempre admiten ilimitadas soluciones. va utilizando los sonidos del medio ambiente.
A veces, comienzo un curso conduciendo a ¿Cómo, precisamente, están escuchando en
los estudiantes a una habitación repleta de ins- este momento?
trumentos de percusión. La primera lección es (Schafer bate palmas.)
breve: “Familiarícense con estos instrumentos. ¿Cuál fue el último sonido que escucharon
Mañana regresaré a ver qué han descubierto”. antes de mis palmadas? ¿Cuál fue el primer so-
Al día siguiente vuelvo y hago ciertas pregun- nido que escucharon después de mis palmadas?
33
34