Balance - Masa - Reactor Uasb - Pi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología

PROCESOS INDUSTRIALES
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DEL REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE

DOCENTE : GARCÍA HUAZO, Franz

GRUPO : E*

Presentado por:
CACERES ALVARADO, Fabian R. 20151123

CHAMPI CRUZADO, Ana Katia 20130276


COAQUIRA SUAREZ, Martha P. 20151128
ESPINOZA CRUZ, Astrid S. L. 20131012

TORRES SALAZAR, Fiorela L. 20150145

LA MOLINA – LIMA – PERÚ

2018 - II
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DEL REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE

1. INTRODUCCIÓN
De un estudio realizado por SUNASS (2008), se desprende que el 70% de las aguas
residuales en el Perú no tienen tratamiento de aguas alguno; asimismo, que de las 143
plantas de tratamiento residual que existen en el Perú, solo el 14% cumplen con la
normatividad vigente para el cabal funcionamiento de las mismas y solo 3 plantas de
tratamiento solo presentan lodos activados presentes en el reactor UASB. De acuerdo al
Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015, existe un déficit de 948 millones de dólares
americanos, mientras que la inversión ejecutada hasta el 2005 por las Entidades
Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) alcanzó el importe de 369 millones de
dólares americanos. Con respecto a las aguas residuales industriales, se estima que en
Lima existen 7 mil Industrias y 45 mil comercios relacionados al sector industrial
(camales, industria de cueros, bebidas gaseosas, bebidas alcohólicas, productos
alimenticios, empresas pesqueras, crianza de animales, etc) el cual no tiene un alto
impacto en la economía del Perú.
El tratamiento de aguas residuales evita la contaminación del mar u otros cuerpos
receptores, eliminando los focos de contaminación, por lo que tiene un efecto positivo en
materia ambiental. Por otro lado, al poder reutilizar el agua permite que otras actividades
económicas puedan ser factibles y algunas sean más rentables; impactando
positivamente en el bienestar de la población (MINAM 2012).
El reactor UASB es una de las tecnologías con menor costo y bajo consumo eléctrico,
pero no es efectivo para un tratamiento secundario completo ya que remueve
preferentemente compuestos orgánicos y sólidos suspendidos. (Sagastume et. al. 1996).
Por ejemplo, las aguas residuales dispuestas de los desechos líquidos de actividad
porcícola está compuesta por una gran carga orgánica, para ello se necesita recurrir a
tratamientos biológicos antes que a químicos, como lo es el tratamiento anaerobio. Por
ello, el uso directo de estas aguas residuales tratadas se da para la agricultura
(Categoría C); en el Perú, en el año 2015 se registró un volumen de uso de 0.246 km3
de agua para una superficie irrigada de 13 200 ha.
En el presente trabajo se evaluará el proceso de funcionamiento del reactor UASB, así
mismo el esquema del proceso, diagrama de flujo, la maquinaria empleada y balance de
masa. Para evaluar la eficiencia del reactor se medirá parámetros físicos
(DQO,DBO5,SST,SSV y SSF) que permitirá la propuesta de ideas para el mejoramiento
del proceso.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivos generales


- Proponer alternativas para mejorar la eficiencia del proceso en el sistema del
Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente por medio de indicadores de consumo de
materia y energía.
2.2. Objetivos específicos
- Identificar las etapas de las líneas de producción.
- Determinar el balance de masa y energía de las líneas de producción.
- Determinar indicadores de consumo de masa y energía por producto.
- Comparar indicadores de distintos tratamientos de aguas residuales.
- Proponer alternativas para mejorar la eficiencia del sistema del Reactor
Anaerobio de Flujo Ascendente.

1
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DEL REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE
3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

3.1. Características del reactor UASB


Es un reactor anaerobio de lecho de lodos, llamado UASB (Upflow anaerobic sludge
blanket). Esta tecnología se basa en la formación de una cama de lodos (formada
por biomasa anaerobia granular o floculada) que se localiza en el fondo del reactor
ocupando aproximadamente la tercera parte del volumen del reactor (Suero, 2016).
La formación de un lodo granulado es fundamental para obtener buena eficiencia en
el reactor UASB, lo cual depende, fundamentalmente de los factores siguientes: -
Disponibilidad de nutrientes.
- Temperatura.
- Tipo de agua residual.
- pH.
- Sedimentación por gravedad
Según (Yaniris L., 2006), debido a que las bacterias anaerobias tienen baja
velocidad de crecimiento, solamente es posible obtener lodos con elevada actividad
biológica después de un largo tiempo de adaptación (entre 0,5 y 1 año). El reactor
UASB que trata las aguas residuales de la granja de cerdos UNALM funciona con
lodos provenientes de la empresa Backus.
Esta tecnología puede lograr eficiencias de entre el 70% al 80% de remoción de
DBO5 y del 60% a 70% de DQO.
El reactor tiene en la parte superior un sistema de captación de biogás el que se
encarga de almacenar el biogás formado en el tratamiento de las aguas residuales,
además de crear una zona libre de biogás lo que favorece la correcta sedimentación
de gránulos o flóculos (Noyola et al., 2013 citado por Suero, 2016 ). Las aguas
residuales ascienden a un sedimentador que permite la separación de lodos y
líquidos, haciendo que los lodos se retengan dando al reactor un contenido de lodos
de edades prolongadas. Los conglomerados que forman el lodo pueden ser flocs
(conglomerados con estructura suelta), píldoras (conglomerados con estructura
definida) o gránulos (píldoras con apariencia granular). Siendo la bacteria
Methanothrix la más importante para la formación de gránulos.
Según (Suero, 2016)Las ventajas de esta tecnología son su construcción sencilla,
bajos requerimientos de área, simple operación, el gas producido puede utilizarse,
poca producción de lodo, buena eficiencia en la remoción de DBO5 y sólidos
suspendidos, permite tratar aguas residuales con altas cargas orgánicas, remueve el
nitrógeno de las aguas residuales, entre otras .

3.2. Funcionamiento del reactor UASB


Según Seghezzo, citado por Arce (2013), el análisis y desarrollo de esta tecnología
se debió gracias a los estudios de Gatze Lettinga en Holanda a fines de los años 70,
y por su manera simple de funcionamiento, ha sido adoptado en muchos países, por
ejemplo, Bolivia, México, Argentina, Marruecos, entre otros. Su funcionamiento tiene
como principal característica el uso de la digestión anaerobia, es decir, la biomasa
trabaja su descomposición mediante microorganismos anaerobios (bacterias). En
este sistema se usan bacterias metanogénicas como ​Methanosarcina sp. y
Methanozaeta sp.
El agua que ingresa por la parte inferior del reactor se encuentra con un manto de
lodos constituido por gránulos o flóculos, estos granos o flóculos cuentan con una
actividad metanogénica muy elevada, por lo que su funcionamiento es óptimo. Los

2
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DEL REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE
gases producidos, como el metano y dióxido de carbono, recirculan dentro del
reactor ayudando al mantenimiento de los gránulos adhiriéndose a las partículas
biológicas. Luego, el gas libre es conducido a la parte superior del reactor, que en el
caso del sistema a estudiar es recolectado y almacenado para su posterior
disposición. Cabe resaltar que para que parte de estas partículas asciendan para
encontrarse con el manto en suspensión es necesario que la velocidad de flujo
ascendente se encuentre entre los rangos de 0.6 y 0.9 m/h (RNE; Rodriguez;
Seghezzo, citados por Arce 2013).

3.3. Esquema del proceso

Gráfico 1: Esquema del proceso de la Planta Piloto de tratamiento de aguas


residuales porcina.

Fuente: Elaboración propia

3.4. Etapas del proceso

3.4.1. Captación del agua residual de la granja porcina:


La unidad de cerdos ubicada en el área correspondiente a la Facultad de Zootecnia
genera diariamente un aproximado de 12 m3 de aguas residuales, cuyo
almacenamiento se da en tanques de los cuales se extraerá un aproximado de 1 m3
hacia la planta piloto de tratamiento de aguas residuales. Para esta acción se hace
uso de una bomba extractora y una manguera que dirige el metro cúbico hacia el
primer tanque (tanque de sedimentación de 2500 L).

3.4.2. Sedimentación de lodos:


La finalidad de esta etapa es sedimentar la mayor cantidad de sólidos provenientes
del arrastre de las aguas residuales de la granja; para este fin, las aguas del tanque
de sedimentación de 2500 L se dejan reposar por 2 días.
El agua sedimentada pasará al tanque de alimentación y el lodo residual se extraerá
por gravedad mediante una manguera y se verterá al canal o acequia.

3
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DEL REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE
3.4.3. Traspaso del agua sedimentada al Tanque de Alimentación:
Se le denomina Tanque de Alimentación al tanque que alimentará al reactor UASB.
Este tanque posee un volumen de 1100 L y es llenado mediante una segunda
bomba que extrae el agua proveniente del Tanque de Sedimentación.

3.4.4. Alimentación al Reactor UASB:


El caudal de ingreso del agua proveniente del Tanque de Alimentación es regulado
por una tercera bomba ubicada dentro de la caseta, de manera que el reactor UASB
siempre contenga agua y el proceso en el reactor sea continuo, cabe resaltar que
esta sección del sistema es la única donde el caudal se mantiene constante (231
ml/min), dado que la otra etapa no cuenta con un sistema de alimentación continua
directamente con la fuente de generación de aguas residuales.

3.4.5. Tratamiento del agua en el reactor UASB:


El reactor posee un volumen de aproximadamente 1 metro cúbico, dada la estructura
de flujo ascendente los lodos se encuentran ubicados en la parte inferior y poseen
dos tipos de bacterias mencionadas anteriormente.
En la parte superior del reactor existen dos conductos; uno sirve de salida para el
agua tratada y el otro para el gas generado por la actividad microbiana.
Posee un conducto de recirculación que solo se utilizó para el arranque del Reactor.
Según fuente directa de la encargada de hacer funcionar el reactor; este posee una
eficiencia de aproximadamente 50%.

3.4.6. Salida de gas y agua tratada:


El agua tratada es almacenada en un bidón que contiene un sensor que activa una
cuarta bomba para regadío.
El gas proveniente del reactor es recibido en medio acuoso en un bidón blanco y
luego mediante otro conducto es emitido a la atmósfera.

3.5 Materiales de entrada y salida de los flujos

ENTRADA:
- Efluente de la granja de Cerdos de la UNALM:​ Las aguas residuales son generadas a lo
largo del día por la combinación de heces, orina, restos de alimento y agua de limpieza, por
lo que no existe un caudal constante en su generación. Es la materia prima que ingresa al
reactor UASB con una alta carga orgánica.

SALIDA:
- Agua residual tratada : Es el producto final líquido que sale del reactor UASB, esta contiene
menor carga orgánica que el efluente y sale con un caudal constante que se deposita en un
bidón el cual tiene adherida una bomba en su parte posterior .
- Biogás:​ Es el producto final gaseoso que se genera al término del proceso anaerobio luego
este es almacenado para su posterior medición, su composición es la sgte.:

4
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DEL REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE

COMPONENTE FÓRMULA QUÍMICA % VOLUMEN

Metano CH​4 60-70


Gas carbónico CO​2 30-40
Hidrógeno H​2 1.0
Nitrógeno N​2 0.5
Monóxido de carbono CO 0.1
Oxígeno O​2 0.1
Ácido sulfhídrico H​2​S 0.1
Fuente : Elaboración propia

- Lodos:​ Es el producto de desecho del tanque de sedimentación, se genera luego de dos días de
haber ingresado el efluente de aguas residuales de la Granja de Cerdos de la UNALM. Como es
un producto el cual no tiene valor alguno se deposita a un canal.

3.6. Tipos de máquinas y sistemas de operación

Figura N°1: ​Esquema de Sistema de Tratamiento del reactor UASB a efluente de la granja de cerdos.

​ acco L. (2018)
Fuente: P
Descripción de la figura N° 1:
○ ​T1.​​ Tanque de sedimentación
○ ​T2.​​ Tanque de alimentación
○ UASB.​​ Reactor UASB
○ ​SH.​​ Sello hidráulico
○ ​V1 – V9.​​ Válvulas en línea
○ BC. ​Bomba centrífuga
○ BA. ​Bomba peristáltica de alimentación
○ BR.​​ Bomba peristáltica de recirculación
○ MG.​​ Medidor de biogás

5
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DEL REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE
De la figura N° 1 se puede observar claramente la estructura de funcionamiento de tratamiento de
aguas del reactor UASB, el sistema de funcionamiento es continuo e intermitente que será explicado
ampliamente a continuación.

● Maquinaria sin fuente de energía

A. ​T1.​​ Tanque de sedimentación


Con capacidad aproximada de 2500 L, este tanque representa un sistema de flujo intermitente ya que
cada 2 dias se hace la recarga despues de haber hecho la expulsión del lodo sedimentado
(sedimentado por 2 días).Y con proceso en estado no estacionario ya que las variables varían de
acuerdo al efluente de la granja de cerdos.

B. T2.​​ Tanque de alimentación

Este tanque posee una capacidad de 1100 L del cual posee un sistema de flujo semicontinuo, ya que la
forma en la que recibe el agua después de la sedimentación no se da de manera continua, pero la
alimentación al reactor si se da de manera continua.Consiste en un proceso en estado no estacionario
ya que depende del tanque de sedimentación y el volumen de este es variable.

C. UASB.​​ Reactor UASB

El reactor posee una altura de 4 m, se considera que es un sistema continuo ya que el agua alimentada
es constante desde el tanque de alimentación y con un proceso de estado estacionario, ya que las
condiciones de funcionamiento del reactor requieren de condiciones constantes de presión,
temperatura y volumen.Este separa en dos fases el efluente , en liquida que es el agua tratada y en gas
que es principalmente el metano.

● Maquinaria con fuente de energía

A. BC. ​Bomba centrífuga


Esta bomba dirige el agua del tanque de sedimentación al tanque de alimentación.

Figura N°2: ​Bomba centrífuga

6
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DEL REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE
B. BA. ​Bomba peristáltica de alimentación
Esta bomba dirige el agua del tanque de alimentación al reactor de manera continua.

Figura N°3: ​Bomba peristáltica de alimentación

C. MG.​​ Medidor de biogás


Este medidor evalúa el volumen generado de metano en el reactor UASB.En la figura N° 3 se muestran
las condiciones a las cuales opera este y sus requerimientos de un ​caudal mínimo de 2L/h y su flujo
máximo es de 120L/h, siendo el flujo estándar de 100L/h en donde adquiere una exactitud mejor que el
0.15%.

Figura N°4: ​Medidor de biogás

7
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DEL REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE
Cuadro 1. ​Materiales de entrada y salida de los flujos.
Material / producto Tipo Características Procedencia

Agua residual con una alta Combinación de


carga orgánica y alto valor de heces, orina, restos de
Efluente de la Materia DQO. Efluente con alimento y agua de
ENTRADA Granja de Cerdos prima parámetros a examinar, tales limpieza, provenientes
de la UNALM como: SST, SSV, SSF, ST, de la U. E. de Cerdos
SV, SF, DQO. UNALM

Manguera Transporta el efluente desde


la Granja de Cerdos de
UNALM hasta el tanque de
Materia sedimentación.
auxiliar
Tuberías PVC Sirven de conexión entre los
tanques así como para el
ingreso de la materia prima al
Reactor UASB.

Bomba peristáltica Proporcionan soluciones de Externa (compra)


bombeo para fluidos
particularmente abrasivo,
corrosivo o viscoso

Bomba centrífuga Transforman una energía


impulsora en energía cinética
de un fluido. Aumentan la
velocidad de los fluidos para
que estos puedan
desplazarse grandes
distancias.

Medidor de biogás

Agua residual Agua residual con una menor Efluente del reactor
tratada carga orgánica que la materia UASB
SALIDA prima. Efluente con
parámetros a examinar, tales
como: SST, SSV, SSF, ST,
SV, SF, DQO.
Producto
Biogás final Es el producto gaseoso,el
cual es captado bajo una
campana y conducido hacia la Resultado del proceso
superficie del reactor. anaeróbico del reactor
Compuesto en mayor UASB.
proporción de metano.

Producto Producto sin valor, depositado Posterior a una


Lodos de en la base del tanque de sedimentación de 2
desecho sedimentación. No recircula, días
se desecha a una acequia.

8
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DEL REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE

Fuente: Elaboración propia

9
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DEL REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE

3.5 BALANCE DE MATERIA

3.5.1 CARACTERÍSTICAS INICIALES


Primeramente, cabe señalar que la caracterización inicial no se pudo realizar debido a que la
actividad del reactor fue interrumpida, por lo que toda la materia (efluente de la granja de
cerdos, solución del tanque de alimentación, etc.) fue retirada, además que los análisis de
DQO y SST requieren equipos, reactivos específicos y laboratorios (a los que no pudimos
acceder debido a la falta de permisos y coordinación). Por lo que para estos parámetros
usaremos los propuestos por Tapia (2015):

Cuadro N°2:​​ Caracterización de efluentes porcinos

Fuente: Pacco (2018)

Por consiguiente, los valores de DQOt y SST son 7124 mg/L y 4175 mg/L respectivamente.
Asimismo, el factor de conversión que se usará para conversión de L CH​4​/g de DQO será de
0.44 a 25°C y se escogió una base de cálculo de Kg DQO/5 días.

3.5.2 METODOLOGÍA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

● Caudales:
a) Tanque de sedimentación​​: el efluente de la granja que ingresa al tanque es descargado
con una gran velocidad que imposibilita realizar el método de la probeta por lo que se halló
mediante diferencia de volúmenes en un tiempo determinado. Se usó un tubo de PVC para
hallar la altura inicial (marca inicial) a la cual se encontraba el volumen de agua residual y
luego del llenado se midió la altura hasta la que llegó a llenarse el tanque (marca final), se
restaron estas y se halló el volumen que se llenó en el tiempo medido con un cronómetro
(en minutos y segundos).

10
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DEL REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE

Para el cálculo del volumen se hizo la siguiente operación matemática:

Fuente: Elaboración propia

Siendo:
■ H= H​cilindro –
​ H​o =1.455-0.285=1.17m

■ L= 0.605m;
■ r = 0.23m
■ Vt=2.5m​3 ​aprox (dato indicado por Rotoplas en el recipiente)
■ Las longitudes r, Hcilindro, L fueron medidas usando la wincha y Ho con el tubo
de PVC, R no se midió porque iba a ser bastante inexacto por lo que se optó por
determinarlo a través de la ecuación planteada y con este, a través del teorema
de Pitágoras, hallar h.

Luego usando el programa MATLAB, se halló el valor de R=0.72, con el que se halló la
altura h=0.355m.
Luego para la medición del caudal de entrada al sedimentador, el volumen llego hasta H=
1.41m. Por lo que se encontraría dentro de V1, por lo que para hallar el volumen alimentado
usamos la siguiente ecuación:

Siendo V=1.832m​3​, el tiempo registrado con el cronómetro fue de 5 minutos y 7 segundos,


por lo que el caudal sería 358.2L/min. Debido a las razones indicadas en el anterior punto,
no se pudo hallar la densidad de la solución, pero al ser en su mayoría compuesta por agua
se admite una densidad cercana a 1kg/L, pero al presentar sólidos suspendidos se usará
una densidad de 1.2kg/L.
Entonces el flujo másico entrante al tanque de sedimentación será de 429.84kg/min.

b) Tanque de alimentación:​​ Se midió el caudal con el que la bomba se encarga de transportar


el fluido desde el tanque de sedimentación. Para ello se colocó un balde de 7 L en la salida
de la tubería que conduce el líquido a este tanque, durante un tiempo estimado con
cronómetro (segundos) y luego se mide el volumen obtenido en una probeta de 1L. Se
realizaron 3 mediciones para sacar un promedio:

11
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DEL REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE

Cuadro N°3:​​ Valores hallados para la estimación del caudal en el tanque de alimentación

Volumen medido (L) Tiempo estimado (s)


5.315 10.20
5.312 9.60
6.010 10.77

Siendo el caudal promedio 0.54L/s que es lo mismo que decir 32.4L/min, para transformarlo
a flujo másico, nuevamente se estimará la densidad debido a que tampoco pudo ser medida,
pero considerando que debió de haber disminuido debido a que la mayor cantidad de
sólidos suspendidos fue eliminada durante la purga del tanque de sedimentación, por lo que
se escoge una densidad de 1.08 Kg/L, dando un valor de flujo másico aproximado igual a 35
Kg/L.

c) Entrada y salida (líquido) del reactor UASB: ​El flujo del líquido proveniente del tanque de
alimentación al reactor se interrumpió por un momento y se hizo la medición del caudal de
este usando el mismo método que en el tanque de alimentación. Aunque la máquina
encargada de bombear la solución al reactor tenía por valor de fábrica un flujo constante de
231ml/min, se hizo la medición de su caudal para obtener un valor real. Para ello, se realizó
el mismo método que se utilizó en el tanque de alimentación, con la diferencia de que el
tiempo estimado fue en minutos y segundos.
Respecto al caudal de salida, el fluido se midió en un balde de 20L en un tiempo de 1 hora
(el balde no se llenó porque el caudal era muy bajo).
Para hallar cada caudal, en cada uno se realizaron 3 repeticiones:

Cuadro N°5:​​ Valores hallados para la estimación del caudal en la entrada del reactor UASB

Volumen medido (L) Tiempo estimado (min)


6.99 31.33
4.462 19.98
9.615 43.1

Siendo el promedio de los caudales 223.1mL/min, el cual es inferior al de fábrica, lo cual


justifica nuestra medición ya que, si se hubiera hecho el balance de masas con el otro,
nuestras estimaciones tendrían un mayor porcentaje de error.

Cuadro N°6:​​ Valores hallados para la estimación del caudal en la salida del reactor UASB
(líquido)

Volumen medido (L) Tiempo estimado (min)


13.266 60.3
13.46 61.2
12.94 58.8

12
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DEL REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE

Siendo el promedio en este caso 220mL/min.


Luego para 1 día los caudales de entrada y salida serían 321.276 L/día y 316.8L/día,
respectivamente. Considerando una densidad aproximada de 1Kg/L para facilitar cálculos ya
que el flujo de líquido de entrada y salida presenta una cantidad menor de sólidos disueltos
y materia orgánica, los flujos másicos serían de 321.276 Kg/día y 316.8Kg/día.
d) Caudal del gas: ​Para la medición del gas producido por el reactor se usó un medidor de
flujo que se encontraba en una caseta donde se operan las bombas. Se anotó la hora
exacta de la medición y el número que el dispositivo marcaba, luego cuando se volvió a
medir al siguiente día a la misma hora y se anotaba la nueva cifra y al restar estas 2 se
obtenía el gas producido en 1 día, esto se repitió 3 veces para poder sacar un promedio del
volumen/día.

Fuente: Imagen propia

En el dispositivo, 1 revolución (1 vuelta de la aguja) es equivalente a 1 L, se usa una


especie de manguera (que está conectada al dispositivo) para conectar a la boquilla del tubo
donde sale el gas producido por el reactor.

Cuadro N°7:​​ Valores anotados para la estimación del caudal en la salida del reactor UASB
(gas)

Volumen medido (L) Tiempo estimado (día)


540 1
579 1
579 1

13
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DEL REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE

e) Parámetros químicos:​​ Para la medición de estos se siguió el siguiente procedimiento:


● Con un recipiente se quitó la capa superior del contenido del alimentador. Con un brazo
muestreador se extrajo un poco del contenido a una altura de la mitad de profundidad
total. Parte de esta muestra se depositó en una botella de muestreo el cual se rotuló con
un código, fecha y hora para ser llevado al laboratorio. Además, con la otra parte se
hicieron mediciones como el pH.
● Se tomó una muestra del agua tratada (a la salida del reactor UASB), de la misma forma,
se coloca parte en una botella y se rotula.
● Con un MULTITEC se midió la composición de metano: 70.1 %

3.5.3 RESULTADOS FINALES

Previamente, en las características iniciales se había estipulado una base de cálculo en Kg


DQO/ 5 días, debido a que el proceso industrial, posee una fase semicontinua
(sedimentador) y otra continua (alimentador, reactor UASB). Lo que sucede es que en el
sedimentador, luego de ser llenado, se espera 2 días para que se depositen en el fondo los
sólidos suspendidos o flotantes del efluente de la granja de cerdos, luego de la purga
realizada en esta parte, recién es bombeada la solución restante al tanque de alimentación,
el cual luego de una pequeña purga, comienza a alimentar al reactor UASB continuamente,
se estimó que debido al flujo de entrada al reactor, se tardaría aproximadamente 3 días en
que todo el líquido del alimentador haya pasado por el reactor y salido de este. Por ello, si
se suma la cantidad de días que ha tardado un ciclo correspondería a 5 días.
A continuación, se muestran los resultados obtenidos en base a los flujos hallados en el
punto anterior, así también la variación de DQO y SST:

a) Tanque de sedimentación (2 días):


Caudal: 358.2L/min
Densidad: 1.2Kg/L
Flujo másico: 429.87Kg/min
Volumen que ingresó: 1832.9 L
Masa que ingresó: 2199.48 Kg

Cuadro N°8:​​ Parámetros y cantidad de masa ingresada del tanque de sedimentación

Parámetro Valores Cantidad de masa por volumen ingresado


DQO (mg/L) 7124 13.057 Kg DQO
SST(mg/L) 4175 7.652 Kg SST

b) Tanque de alimentación:
Caudal: 32.4L/min
Densidad: 1.08Kg/L
Flujo másico: 35 Kg/min
Volumen que ingresó: 1100L
Masa que ingresó: 1188 Kg

c) Entrada al reactor (3 días):


Caudal: 321.276L/día
Densidad: 1Kg/L
Flujo másico: 321.276 Kg/día

14
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DEL REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE
Cuadro N°9:​​ Parámetros y cantidad de masa de ingreso al reactor UASB

Parámetro Valores Cantidad de masa por volumen ingresado


DQOt (mg/L) 7124 5 Kg DQOt
DQOs(mg/L) 2930 2.824 Kg DQOs
SST(mg/L) 790 0.76 Kg SST
SSV(mg/L) 635 0.204. Kg SSv
d) Salida al reactor (3 días):
Caudal: 316.8L/día
Densidad: 1Kg/L
Flujo másico: 316.8 Kg/día
TRH= 3 días

Cuadro N°10:​​ Parámetros y cantidad de masa de salida del reactor UASB (líquido)

Parámetro Valores Cantidad de masa por volumen ingresado


DQOt (mg/L) 2868 2.725 Kg DQOt
DQOs(mg/L) 1620 0.513 Kg DQOs
SST(mg/L) 1169 0.37 Kg SST
SSV(mg/L) 823 0.26 Kg SSv

Cuadro N°11:​​ Parámetros y cantidad de masa de salida del reactor UASB (gas)

Parámetro Valores Cantidad de masa por volumen ingresado


DQOt (Kg/L) 0.902 2.706 Kg DQO/L CH​4

Como se observa la eficiencia del proceso es notable ya que se logró disminuir un 79.13%
de la DQOt y un 95.16% de los SST iniciales del efluente de la granja porcina. Sin embargo,
cabe resaltar que este proceso es con un TRH de 3 días lo cual es lo óptimo para el
proceso, aunque en el caso real, no se cumple el TRH mencionado por lo que la eficiencia
del reactor puede variar notoriamente (Pacco 2018).

Se analizó al metano principalmente, debido a que es el más abundante de los gases


emitidos y porque es un indicador directo de la degradación de materia orgánica por
métodos anaerobios.

15
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DEL REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE

3.5.4 FLUJOGRAMA TOTAL (CON CIFRAS- INCOMPLETO)

Se presenta el flujograma de todo el proceso, pero hay algunos datos que faltan determinar
y que no se lograron hallar debido a las razones anteriormente descritas.

3.6 INDICADORES

Cuadro 2: ​Indicadores de parámetros fisicoquímicos de las aguas de entrada y salida del


reactor

Fuente: Elaboración propia

16
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DEL REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE

4. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

- Arce, L. 2013. Urbanizaciones sostenibles: descentralización del tratamiento de


aguas residuales residenciales. Tesis Ing. Lima, Perú, PUCP. Consultado
5 set. 2018. Disponible en:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4568/ARCE_
LUIS_AGUAS_RESIDUALES_RESIDENCIALES.pdf?sequence=1
- FAO (Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura,
CL). 2017. Reutilización de aguas para agricultura en América Latina y el Caribe
(en línea). Consultado 5 set. 2018. Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/2231/223121549002.pdf
- Larios-Meoño et. al. 2015. Las aguas residuales y sus consecuencias en el Perú
(en línea) Saber y hacer. Vol 2 no.2.15p.Consultado 4 set. 2018. Disponible en:
- http://www.usil.edu.pe/sites/default/files/revista-saber-y-hacer-v2n2.2-1-19set16agu
as-residuales.pdf
- MINAM (Ministerio del Ambiente, PE) . 2012. Informe final sobre Tecnologías en
Adaptación (en línea). Lima, PE . 91p. Consultado 5 set. 2018. Disponible en:
http://tech-action.org/Peru/NecesidadesTecnologicasCC-Adaptacion_Peru.pdf
- Pacco, L. 2018. Aplicación del reactor UASB en el tratamiento de efluentes porcinos de
cría intensiva de cerdos.. Lima, Perú.Exposición Congreso RRSS 2018.
- Sagastume et. al. 1996. Aplicabilidad de la digestión anaerobia para el tratamiento
de aguas residuales municipales (en línea). México D.F., ME. 2p. Consultado 4 set.
2018. Disponible en:
http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/aresidua/mexico/01405e14.pdf
- Suero, D. 2016. EVALUACIÓN DE OPCIONES TECNOLÓGICAS PARA EL
TRATAMIENTO DE EFLUENTES DE LA UNIDAD EXPERIMENTAL DE CERDOS
DE LA UNALM. Lima, Perú. Tesis para optar el Título de Ingeniero Agricola.
Consultado el 14 oct. 2018. Disponible en:
http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/2860/T01-S8-T.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y
- SUNASS (Superintendencia Nacional de Servicio y Saneamiento, PE). 2008.
Diagnóstico situacional de los sistemas de tratamiento de aguas residuales en las
EPS del Perú y propuestas de solución (en línea) Lima, PE. . Consultado 5 set.
2018. Disponible en:
http://www.sunass.gob.pe/doc/Publicaciones/libro_ptar_gtz_sunass.pdf
- Yaniris, L. 2006. La digestión anaerobia y el reactor UASB (en línea). La Habana,
CU.5-10p. Consultado 5 set. 2018. Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/2231/223121549002.pdf

17
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DEL REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE

5. ANEXOS (FOTOS)
Anexo I
La imagen muestra burbujas de biogás que escapa de la parte superior del reactor.

Anexo II
Imagen del reactor de altura de 4m.El tanque blanco muestra el sello de agua de biogás.

18
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DEL REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE

Anexo III
Toma de muestra de biogás.

Anexo IV
Filtro del tanque de alimentación al reactor que capta impurezas.

Anexo V
Lodos sedimentados expulsados del tanque de sedimentación después de 3 días.

19
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DEL REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE

Anexo VI
Lugar de almacenamiento de aguas residuales de la planta de cerdos.

Anexo VII
Toma de conductividad del agua tratada.

20
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DEL REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE

6. CRONOGRAMA DE DÍAS DE VISITA

FECHA DE VISITA DESCRIPCIÓN DE LO QUE SE EVIDENCIA FOTOGRÁFICA


REALIZÓ

05/09/2018 ● Indagación sobre el proceso


de funcionamiento del reactor
UASB

10/09/2018 ● Medición de caudal al :


-Tanque de sedimentación
-Agua tratada que sale del reactor
UASB.
● Volumen llenado al tanque de
sedimentación.
● Medición de volumen de
biogás.

17/09/2018 ● Medición de caudal al:


-Tanque de sedimentación
-Agua tratada que sale del reactor
UASB.
● Volumen llenado al tanque de
sedimentación.
*Medición de volumen de biogás.

19/09/2018 *Medición de volumen de biogás.


● Volumen llenado al tanque de
sedimentación.
● Caudal que entra al reactor.

20/09/2018 *Medición de volumen de biogás.

21
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DEL REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE

22/09/2018 ● Toma de muestras de la


entrada y salida de agua del
reactor UASB.Se analizaron
los siguientes
parametros:DBO5, DQO,
SSV y SST.
● Medición de biogás
(Anotación de fecha y hora
para comparar con dato fecha
22 oct 2018)

08/10/2018 Cese de mediciones a causa de


una obstrucción en el reactor.
*Medición de biogás debe ser diario por 5 días y a la misma hora para que los valores sean
representativos.

22

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy