Electrodos de Referencia
Electrodos de Referencia
Electrodos de Referencia
El potencial de esta celda varía con la concentración del cloruro x, y esta cantidad
debe especificarse al escribir el electrodo. En la tabla siguiente se pueden ver los
diferentes nombres de los electrodos de calomel según la concentración de cloruro
de potasio, y las expresiones que permiten calcular los potenciales de electrodos
para las medias celdas de calomel respecto al electrodo estándar de hidrógeno, a
temperaturas t menores de 25°C.
El electrodo saturado de calomel (SCE) es el más utilizado por la facilidad de su
preparación. Sin embargo, comparado con los otros dos, posee un coeficiente de
temperatura algo mayor. Se pueden obtener en el comercio varios tipos de
electrodos de calomel que resultan adecuados; en la Figura se muestra un modelo
típico. El cuerpo del electrodo consiste en un tubo de vidrio de 5 a 15 cm de largo
y 0,5 a 1 cm de diámetro. Un tubo interior contiene una pasta de mercurio-cloruro
de mercurio (I) conectado a la solución saturada de cloruro de potasio del tubo
externo, a través de un pequeño orificio.
La Figura lateral muestra una celda para la medida del pH. Consiste en un par de
electrodos, uno de calomel y otro de vidrio sumergidos en la solución cuyo pH se
desea medir. Se fabrica el electrodo de vidrio sellando un bulbo de vidrio delgado y
sensible al pH, al extremo de un tubo de vidrio de paredes gruesas. Se llena el
bulbo resultante con una solución de ácido clorhídrico (por lo general 0,1 M)
saturada con cloruro de plata. Se sumerge un alambre de plata en la solución, que
se conecta a través de un cable externo a una terminal de un dispositivo para la
medida del potencial. Se conecta entonces el electrodo de calomel a la otra
terminal.
Obsérvese que la celda contiene dos electrodos de referencia, cada uno con un
potencial constante e independiente del pH; uno de estos electrodos de referencia
es el electrodo interno de plata/cloruro de plata, que es un componente del
electrodo de vidrio pero que no es sensible al pH. En efecto, es la delgada
membrana en el extremo del electrodo, la que responde a los cambios de pH.
El esquema de la celda es el siguiente:
Constantes de formación
Siendo los valores(15) de dicha constante, a 20 ºC, con una fuerza iónica de 0,1 [1]
Para el caso que nos ocupa consideraremos que los cationes existen en la
forma compleja, CaY2- y MgY2-, o en forma libre, Ca2+ y Mg2+, sin formar
compuestos en equilibrios o reacciones paralelas. Ciertamente, los iones Ca2+ y
Mg2+ son poco propensos a formar complejos(19, 22)
y, más concretamente, no
forman aminocomplejos . Además, los cationes Ca2+ y Mg2+ son muy poco ácidos.
[3]
y las expresiones (1) y (3) son la misma. Para los demás valores de pH, será
más pequeña que . Ahora bien, como es la constante que describe realmente
el equilibrio de una valoración y los valores de son los que realmente están
la expresión de :
Sustituimos ahora estas expresiones en la ecuación (2):
Dureza total
(cálcica y magnésica)
pH = 10,
Dureza cálcica
pH = 12,