Planificación Microcurricular Por Competencias FOL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO


UNIDAD EDUCATIVA “ATAHUALPA”
2017- 2018

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR COMPETENCIAS 1


DATOS INFORMATIVOS
FIGURA
BACHILLERATO QUE OFERTA Técnico ELECTRONICA DE CONSUMO
PROFESIONAL
NOMBRE DEL PROFESOR Ing. Adrian Moyano
NÚMERO DE HORAS
AÑO DE BGU primero PARALELO A 70
PEDAGÓGICAS
NÚMERO DE
TITULO DEL MODULO FORMATIVO Formación y Orientación Laboral (FOL)
PERIODOS 2
Disponer de conocimientos que le permitan comprender el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona las actividades
OBJETIVO DEL MODULO FORMATIVO
profesionales del sector propio del Título Profesional, identificando los derechos y las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.

UNIDAD DE TRABAJO No. 01 La salud laboral: Condiciones de trabajo y seguridad. Factores de riesgo N° DE PERIODOS 24
-Adquirir los conocimientos de salud y trabajo, a través del estudio y análisis de la unidad, para que los estudiantes valoren la salud como componente importante
de la calidad de vida de los trabajadores y sobre los resultados de la actividad empresarial.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD DE TRABAJO -Conocer los factores de riesgos más frecuentes en el ámbito laboral e identificar los daños que puede producir a la salud los accidentes de trabajo y las
enfermedades profesionales, a través de la exposición y análisis de la unidad, para evitar estos riesgos y tomar medidas para evitarlos.

MODULOS DE CARÁCTER BÁSICO Y/O


Electrónica General, Electrónica Digital, Instalaciones Eléctricas Básicas, FCT.
TRANSVERSAL
RELACION CON OTRAS DISCIPLINAS
Aplica normas y técnicas de seguridad industrial, calidad e inserción laboral relacionándolas con ambientes y situaciones reales de trabajo en la
COMPETENCIA instalación y mantenimiento de equipos y sistemas de audio y video, microinformáticos, microprocesados y de telefonía de acuerdo a los
procedimientos vigentes.
DESARROLLO DEL PROCESO DE LA CLASE POR COMPETENCIAS
FECHA DE INICIO-
OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
FINAL
Del 5 de septiembre al -Adquirir los PROCEDIMENTALES -Indagar los conocimientos previos de los -Libro Módulo de Formación y CRITERIOS DE TÉCNICA
14 de octubre. conocimientos de -Analizar el término de salud. estudiantes, mediante preguntas Orientación Laboral EVALUACIÓN INSTRUMENTO
salud y trabajo, a -Diferenciar los tipos de salud, así como su relación con generadoras que despierten el interés y -Auxiliares(Pizarra, tiza líquida, -Conceptualiza el Técnicas
través del estudio y el trabajo. curiosidad por profundizar el tema. borrador) término de salud según -Observación de
análisis de la unidad, -Comprobar la importancia de generar adecuadas -Lectura comentada, y subrayado de las -Papelotes, marcadores la OMS. actividades.
para que los condiciones de trabajo para proveer una apropiada calidad ideas principales. -Computadora, proyector y equipo -Elabora un organizador -Exploración a través de
estudiantes valoren de vida en el trabajador e incrementar el rendimiento -Trabajos en clase de amplificación del laboratorio de gráfico sobre los tipos preguntas.
la salud como laboral. -Elaboración de ordenadores gráficos. electrónica general y digital. de salud. -Ejercicios y prácticas en
componente -Analizar la definición de Riesgo Laboral -Ampliación de la información a través de -Videos -Enumera los factores clase.
importante de la -Analizar y diferenciar los factores que afectan la salud consultas en internet. -Internet. que pueden alterar la -Pruebas o exámenes
calidad de vida de laboral. -Evaluación de la unidad de trabajo.
salud de los tipo test.
los trabajadores y Identificar las actividades que involucran un riesgo
trabajadores.
sobre los resultados laboral.
-Realiza comentarios Instrumentos
-Diferencia accidentes de trabajo de enfermedad
sobre lo tratado
profesional.
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
UNIDAD EDUCATIVA “ATAHUALPA”
2017- 2018

de la actividad -Cuestionario. Pruebas


empresarial. CONCEPTUALES -Conceptualiza: Riesgo de base estructurada.
Salud Laboral, condiciones de Trabajo y Seguridad laboral, accidentes de -Lista de cotejo
-Conocer los factores -Salud. trabajo, enfermedad -Rúbrica.
de riesgos más -Tipos de salud. profesional. -Mapa conceptual.
frecuentes en el -Salud y trabajo. -Elabora un organizador -Proyectos
ámbito laboral e -Condiciones de trabajo. gráfico sobre la -Portafolio del
identificar los daños -Calidad de vida. clasificación de los estudiante.
que puede producir a -Beneficios de la Calidad de vida factores de riesgo.
la salud los -Define: Incapacidad
accidentes de trabajo Factores de Riesgo temporal y permanente y
y las enfermedades -Riesgos Laborales. determina las
profesionales, a -Factores de Riesgo. Clasificación.
indemnizaciones.
través de la -Riesgo de trabajo.
exposición y análisis -Accidentes de trabajo.
de la unidad, para -Enfermedades Profesionales.
evitar estos riesgos y -Incapacidades Temporales y Permanentes.
tomar medidas para
evitarlos. ACTITUDINALES
-Participación activa en el mantenimiento de unas buenas
condiciones de salud en el medio educativo,
transmitiendo este valor a su entorno.
-Sensibilización con la salud para la obtención de una
mejor calidad de vida.
-Valorización negativa a los hábitos insalubres.
-Identificación del sitio de trabajo y los riesgos a los que
pueden estar expuestos los trabajadores.
-Interés por mejorar las condiciones de trabajo y reducir
los riesgos laborales.
Hidrobo, Amanda. (2016). Módulo de Formación y Orientación Laboral. Editorial Servilibros. Guayaquil-Ecuador. Cuarta Edición.
BIBLIOGRAFÍA

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE Ing. Byron Salazar NOMBRE: Prof. Marcelo Gavilanes. NOMBRE: Lic. Wilma Velasteguí MSc.

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:


SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
UNIDAD EDUCATIVA “ATAHUALPA”
2017- 2018

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR COMPETENCIAS 2


DATOS INFORMATIVOS
FIGURA
BACHILLERATO QUE OFERTA Técnico ELECTROMECÁNICA AUTOMOTRIZ
PROFESIONAL
NOMBRE DEL PROFESOR Ing. Byron Salazar
NÚMERO DE HORAS
AÑO DE BGU primero PARALELO A 70
PEDAGÓGICAS
NÚMERO DE
TITULO DEL MODULO FORMATIVO Formación y Orientación Laboral (FOL)
PERIODOS 2
Disponer de conocimientos que le permitan comprender el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona las actividades
OBJETIVO DEL MODULO FORMATIVO
profesionales del sector propio del Título Profesional, identificando los derechos y las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.

UNIDAD DE TRABAJO No. 02 Factores de riesgo: Condiciones de trabajo y seguridad. N° DE PERIODOS 24


-Adquirir los conocimientos de salud y trabajo, a través del estudio y análisis de la unidad, para que los estudiantes valoren la salud como componente importante
de la calidad de vida de los trabajadores y sobre los resultados de la actividad empresarial.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD DE TRABAJO -Conocer los factores de riesgos más frecuentes en el ámbito laboral e identificar los daños que puede producir a la salud los accidentes de trabajo y las
enfermedades profesionales, a través de la exposición y análisis de la unidad, para evitar estos riesgos y tomar medidas para evitarlos.

MODULOS DE CARÁCTER BÁSICO Y/O


Electrónica General, Electrónica Digital, Instalaciones Eléctricas Básicas, FCT.
TRANSVERSAL
RELACION CON OTRAS DISCIPLINAS
Aplica normas y técnicas de seguridad industrial, calidad e inserción laboral relacionándolas con ambientes y situaciones reales de trabajo en la
COMPETENCIA instalación y mantenimiento de equipos y sistemas de audio y video, microinformáticos, microprocesados y de telefonía de acuerdo a los
procedimientos vigentes.
DESARROLLO DEL PROCESO DE LA CLASE POR COMPETENCIAS
FECHA DE INICIO-
OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
FINAL
Del 17 de octubre al -Adquirir los PROCEDIMENTALES. -Indagar los conocimientos previos de los -Libro Módulo de Formación y CRITERIOS DE TÉCNICA
25 de noviembre. conocimientos de -Analizar la definición de Riesgo Laboral estudiantes, mediante preguntas Orientación Laboral EVALUACIÓN INSTRUMENTO
salud y trabajo, a -Analizar y diferenciar los factores que afectan la salud generadoras que despierten el interés y -Auxiliares(Pizarra, tiza líquida, Conceptualiza Riesgo Técnicas
través del estudio y laboral. curiosidad por profundizar el tema. borrador) laboral accidentes de -Observación de
análisis de la unidad, Identificar las actividades que involucran un riesgo -Lectura comentada, y subrayado de las -Papelotes, marcadores
trabajo , enfermedad actividades.
para que los laboral. ideas principales. -Computadora, proyector y equipo -Exploración a través de
estudiantes valoren -Diferencia accidentes de trabajo de enfermedad -Trabajos en clase de amplificación del laboratorio de profesional
preguntas.
la salud como profesional. -Elaboración de ordenadores gráficos. electrónica general y digital. Define: Incapacidad -Ejercicios y prácticas en
componente -Ampliación de la información a través de -Videos temporal y permanente clase.
importante de la CONCEPTUALES consultas en internet. -Internet. determina las -Pruebas o exámenes
calidad de vida de Primeros Auxilios en caso de Accidentes y situaciones de -Evaluación de la unidad de trabajo.
indemnizaciones. tipo test.
los trabajadores y Riesgo.
sobre los resultados -Primeros Auxilios
Instrumentos
-Intervención Primaria
-Equipos de primeros auxilios
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
UNIDAD EDUCATIVA “ATAHUALPA”
2017- 2018

de la actividad -Principios generales de la P.A.S Diferencia entre -Cuestionario. Pruebas


empresarial. -Contusiones accidentes de trabajo de de base estructurada.
-Heridas enfermedad profesional -Lista de cotejo
-Reconocer las -Hemorragias -Rúbrica.
Aplica en supuesto lo
lesiones más Quemaduras -Mapa conceptual.
-Shock aprendido -Proyectos
frecuentes
producidas a causa -Mareo y Lipotimias -Portafolio del
de los accidentes de -Luxaciones, Esguince, Facturas estudiante.
trabajo y establecer -R.C.P
los primeros auxilios -Atragantamientos
a utilizar, ACTITUDINALES
identificando la -Participación activa en el mantenimiento de unas buenas
prioridad de condiciones de salud en el medio educativo,
intervención según transmitiendo este valor a su entorno.
criterio de mayor -Sensibilización con la salud para la obtención de una
riesgo de vida, a mejor calidad de vida.
través del estudio de -Valorización negativa a los hábitos insalubres.
la unidad y de -Identificación del sitio de trabajo y los riesgos a los que
prácticas de pueden estar expuestos los trabajadores.
intervención, con el -Interés por mejorar las condiciones de trabajo y reducir
fin de que los los riesgos laborales.
estudiantes estén en
capacidad de prestar
ayuda.
Hidrobo, Amanda. (2016). Módulo de Formación y Orientación Laboral. Editorial Servilibros. Guayaquil-Ecuador. Cuarta Edición.
BIBLIOGRAFÍA

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE Ing. Byron Salazar NOMBRE: Prof. Marcelo Gavilanes. NOMBRE: Lic. Wilma Velasteguí MSc.

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:


SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
UNIDAD EDUCATIVA “ATAHUALPA”
2017- 2018

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR COMPETENCIAS 3


DATOS INFORMATIVOS
FIGURA
BACHILLERATO QUE OFERTA Técnico ELECTROMECÁNICA AUTOMOTRIZ
PROFESIONAL
NOMBRE DEL PROFESOR Ing. Byron Salazar.
NÚMERO DE HORAS
AÑO DE BGU primero PARALELO A 70
PEDAGÓGICAS
NÚMERO DE
TITULO DEL MODULO FORMATIVO Formación y Orientación Laboral (FOL)
PERIODOS 2
Disponer de conocimientos que le permitan comprender el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona las actividades
OBJETIVO DEL MODULO FORMATIVO
profesionales del sector propio del Título Profesional, identificando los derechos y las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.

UNIDAD DE TRABAJO No. 03 . Legislación y Relaciones Laborales N° DE PERIODOS 24

-Conocer el origen del Derecho Laboral, la normativa legal de las relaciones laborales, a través de la investigación, análisis y estudio de la unidad, para que los y
las estudiantes identifiquen derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD DE TRABAJO Identificar las diferentes formas de contratación laboral, las características de cada tipo de contrato, a través del análisis de los artículos del Código de Trabajo
relativos a estos aspectos, para que los estudiantes conozcan la normativa legal en cada tipo de contrato.

MODULOS DE CARÁCTER BÁSICO Y/O


Electrónica General, Electrónica Digital, Instalaciones Eléctricas Básicas, FCT.
TRANSVERSAL
RELACION CON OTRAS DISCIPLINAS
Aplica normas y técnicas de seguridad industrial, calidad e inserción laboral relacionándolas con ambientes y situaciones reales de trabajo en la
COMPETENCIA instalación y mantenimiento de equipos y sistemas de audio y video, microinformáticos, microprocesados y de telefonía de acuerdo a los
procedimientos vigentes.
DESARROLLO DEL PROCESO DE LA CLASE POR COMPETENCIAS
FECHA DE INICIO-
OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
FINAL
Del 28 de -Conocer el origen PROCEDIMENTALES. -Indagar los conocimientos previos de los -Libro Módulo de Formación y CRITERIOS DE TÉCNICA
noviembre al 6 de del Derecho Laboral, -Analizar la definición de Riesgo Laboral estudiantes, mediante preguntas Orientación Laboral EVALUACIÓN INSTRUMENTO
la normativa legal de - Elaborar un esquema descriptivo de los Derechos y generadoras que despierten el interés y
enero 2017. -Auxiliares(Pizarra, tiza líquida, Conceptualiza Técnicas
las relaciones obligaciones delos Trabajadores y Empresarios en curiosidad por profundizar el tema. borrador)
laborales, a través de relación a la prevención de riesgos Laborales. -Lectura comentada, y subrayado de las prevención y protección -Observación de
-Papelotes, marcadores actividades.
la investigación, Identificar las técnicas de protección ideas principales. -Computadora, proyector y equipo en riesgos laborales
análisis y estudio de Determinar cuáles son las señales de seguridad y los -Trabajos en clase -Exploración a través de
de amplificación del laboratorio de Diferencia protección y
la unidad, para que colores que se utilizan para prevenir los riesgos. -Elaboración de ordenadores gráficos. preguntas.
electrónica general y digital. prevención en riesgos -Ejercicios y prácticas en
los y las estudiantes -Ampliación de la información a través de -Videos laborales
identifiquen derechos CONCEPTUALES consultas en internet. clase.
-Internet. Caracteriza técnicas de -Pruebas o exámenes
y obligaciones que se Derecho Laboral -Evaluación de la unidad de trabajo.
-Derecho Laboral protección y prevención tipo test.
-Fuentes de Derecho Laboral. de riesgo laboral
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
UNIDAD EDUCATIVA “ATAHUALPA”
2017- 2018

derivan de las -Trabajo. Aplica en supuesto lo Instrumentos


relaciones laborales. -Tipos de Trabajo y sus características. aprendido -Cuestionario. Pruebas
-Relación de Laboral. Realiza comentarios de base estructurada.
Identificar las -Obligaciones y Derechos del Trabajador. -Lista de cotejo
sobre lo tratado
diferentes formas de -Obligaciones del Empleador. -Rúbrica.
contratación laboral, La Contratación. -Mapa conceptual.
las características de -Contrato de trabajo. -Proyectos
cada tipo de contrato, -Tipos de contrato de trabajo. -Portafolio del
a través del análisis -Contrato individual: Definición, clasificación. estudiante.
de los artículos del -Trabajo juvenil.
Código de Trabajo -Salario y Sueldo.
relativos a estos -Conceptos, normativa legal.
aspectos, para que -Contribuciones.
los estudiantes -Nómina o rol de pago.
conozcan la -Jornadas de trabajo
normativa legal en -Descanso Laboral
cada tipo de contrato. -Vacaciones
-Modificaciones contractuales
-Terminación del contrato
.
-Desahucio
Indemnización
ACTITUDINALES
-Participación activa en el mantenimiento de unas buenas
condiciones de salud en el medio educativo, transmitiendo
este valor a su entorno.
-Sensibilización con la salud para la obtención de una
mejor calidad de vida.
-Valorización negativa a los hábitos insalubres.
-Identificación del sitio de trabajo y los riesgos a los que
pueden estar expuestos los trabajadores.
-Interés por mejorar las condiciones de trabajo y reducir
los riesgos laborales.
Hidrobo, Amanda. (2016). Módulo de Formación y Orientación Laboral. Editorial Servilibros. Guayaquil-Ecuador. Cuarta Edición.
BIBLIOGRAFÍA

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE Ing. Byron Salazar NOMBRE: Prof. Marcelo Gavilanes. NOMBRE: Lic. Wilma Velasteguí MSc.

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:


SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
UNIDAD EDUCATIVA “ATAHUALPA”
2017- 2018

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR COMPETENCIAS 4


DATOS INFORMATIVOS
FIGURA
BACHILLERATO QUE OFERTA Técnico ELECTROMECÁNICA AUTOMOTRIZ
PROFESIONAL
NOMBRE DEL PROFESOR Ing. Byron Salazar
NÚMERO DE HORAS
AÑO DE BGU primero PARALELO A 70
PEDAGÓGICAS
NÚMERO DE
TITULO DEL MODULO FORMATIVO Formación y Orientación Laboral (FOL)
PERIODOS 2
Disponer de conocimientos que le permitan comprender el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona las actividades
OBJETIVO DEL MODULO FORMATIVO
profesionales del sector propio del Título Profesional, identificando los derechos y las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.

UNIDAD DE TRABAJO No. 04 Legislación y Relaciones Laborales. N° DE PERIODOS 24


-Adquirir los conocimientos de salud y trabajo, a través del estudio y análisis de la unidad, para que los estudiantes valoren la salud como componente importante
de la calidad de vida de los trabajadores y sobre los resultados de la actividad empresarial.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD DE TRABAJO - Conocer el Sistema Ecuatoriano de Seguridad Social, las disposiciones y normativas legales, así como los servicios que presta la institución social a través de la
revisión de los documentos e información respectiva para que los estudiantes relacionen estos aspectos en el ámbito laboral.

MODULOS DE CARÁCTER BÁSICO Y/O


Electrónica General, Electrónica Digital, Instalaciones Eléctricas Básicas, FCT.
TRANSVERSAL
RELACION CON OTRAS DISCIPLINAS
Aplica normas y técnicas de seguridad industrial, calidad e inserción laboral relacionándolas con ambientes y situaciones reales de trabajo en la
COMPETENCIA instalación y mantenimiento de equipos y sistemas de audio y video, microinformáticos, microprocesados y de telefonía de acuerdo a los
procedimientos vigentes.
DESARROLLO DEL PROCESO DE LA CLASE POR COMPETENCIAS
FECHA DE INICIO-
OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
FINAL
Del 13 de febrero al -Adquirir los PROCEDIMENTALES. -Indagar los conocimientos previos de los -Libro Módulo de Formación y CRITERIOS DE TÉCNICA
24 de marzo 2017. conocimientos de -Diferencia las lesiones frecuentes producidas por un estudiantes, mediante preguntas Orientación Laboral EVALUACIÓN INSTRUMENTO
salud y trabajo, a accidente laboral generadoras que despierten el interés y -Auxiliares(Pizarra, tiza líquida, Conceptualiza Técnicas
través del estudio y Intervenir metódicamente ante una situación de curiosidad por profundizar el tema. borrador) Primeros auxilios, PAS -Observación de
análisis de la unidad, emergencia -Lectura comentada, y subrayado de las -Papelotes, marcadores
Identifica lesiones más actividades.
para que los Distinguir los grados de gravedad de la víctima de un ideas principales. -Computadora, proyector y equipo -Exploración a través de
estudiantes valoren accidente de trabajo. -Trabajos en clase de amplificación del laboratorio de frecuentes
preguntas.
la salud como Conocer y aplicar los primeros auxilios -Elaboración de ordenadores gráficos. electrónica general y digital. Reflexiona sobre las -Ejercicios y prácticas en
componente -Ampliación de la información a través de -Videos técnicas de primeros clase.
importante de la CONCEPTUALES consultas en internet. -Internet. auxilios -Pruebas o exámenes
calidad de vida de La Seguridad Social -Evaluación de la unidad de trabajo.
tipo test.
los trabajadores y -Sistema de Seguridad Social
sobre los resultados -Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
Instrumentos
-Visión, Misión.
-Afiliación a la Seguridad Social.
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
UNIDAD EDUCATIVA “ATAHUALPA”
2017- 2018

de la actividad -Regímenes de Afiliación y riesgos cubiertos -Cuestionario. Pruebas


empresarial. -Seguro General Obligatorio. de base estructurada.
-Seguros Especiales -Lista de cotejo
Conocer el Sistema -Régimen Voluntario -Rúbrica.
Ecuatoriano de -Régimen Adicional o complementario -Mapa conceptual.
Seguridad Social, las -Mora Patronal -Proyectos
disposiciones y -Prestaciones del IESS -Portafolio del
normativas legales, ACTITUDINALES estudiante.
así como los -Participación activa en el mantenimiento de unas buenas
servicios que presta condiciones de salud en el medio educativo,
la institución social a transmitiendo este valor a su entorno.
través de la revisión -Sensibilización con la salud para la obtención de una
de los documentos e mejor calidad de vida.
información -Valorización negativa a los hábitos insalubres.
respectiva para que -Identificación del sitio de trabajo y los riesgos a los que
los estudiantes pueden estar expuestos los trabajadores.
relacionen estos -Interés por mejorar las condiciones de trabajo y reducir
aspectos en el ámbito los riesgos laborales.
laboral.
Hidrobo, Amanda. (2016). Módulo de Formación y Orientación Laboral. Editorial Servilibros. Guayaquil-Ecuador. Cuarta Edición.
BIBLIOGRAFÍA

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE Ing. Byron Salazar. NOMBRE: Prof. Marcelo Gavilanes. NOMBRE: Lic. Wilma Velasteguí M.Sc.

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:


SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
UNIDAD EDUCATIVA “ATAHUALPA”
2017- 2018

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR COMPETENCIAS 5


DATOS INFORMATIVOS
BACHILLERATO QUE OFERTA Técnico FIGURA PROFESIONAL ELECTROMECÁNICA AUTOMOTRIZ
NOMBRE DEL PROFESOR Ing. Byron Salazar
AÑO DE BGU Primero PARALELO A NÚMERO DE HORAS PEDAGÓGICAS 2
TITULO DEL MODULO FORMATIVO Formación y Orientación Laboral (FOL) NÚMERO DE PERIODOS 66
OBJETIVO DEL MODULO FORMATIVO Disponer de conocimientos que le permitan comprender el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona las actividades
profesionales del sector propio del Título Profesional, identificando los derechos y las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.

UNIDAD DE TRABAJO N° 5 Órganos de representación N° DE PERIODOS 12


OBJETIVO DE LA UNIDAD DE TRABAJO Conocer las funciones de las organizaciones sindicales e identificar a las personas u órganos con capacidad para negociar y representar a los
trabajadores dentro de la empresa utilizando la normativa legal, a fin de que los estudiantes valoren la participación de los miembros de los
órganos de representación.
MODULOS DE CARÁCTER BÁSICO Y/O
Electrónica General, Electrónica Digital, Instalaciones Eléctricas Básicas, FCT.
TRANSVERSAL
RELACION CON OTRAS DISCIPLINAS
COMPETENCIA Aplica normas y técnicas de seguridad industrial, calidad e inserción laboral relacionándolas con ambientes y situaciones reales de trabajo en la
instalación y mantenimiento de equipos y sistemas de audio y video, microinformáticos, microprocesados y de telefonía de acuerdo a los
procedimientos vigentes.
DESARROLLO DEL PROCESO DE LA CLASE POR COMPETENCIAS
FECHA DE INICIO-
OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
FINAL
Del 27 de marzo al 5 - Analizar la PROCEDIMENTALES - Desarrollar los apartados UT8 – 01 -Libro Módulo de Formación y CRITERIOS DE TÉCNICA
de mayo 2017. conceptualización - Análisis de la conceptualización de sindicato. - Desarrollar los apartados UT8 – 01 Orientación Laboral EVALUACIÓN INSTRUMENTO
de sindicato. - Análisis de los requisitos para la constitución de - Reforzar los conocimientos con -Auxiliares(Pizarra, tiza líquida, -Conceptualiza el - Observación de
- Identificar los asociaciones y sindicatos. ejemplos prácticos para la constitución de borrador) término de salud según actividades.
requisitos para la - Análisis de los estatutos. asociaciones y sindicatos. -Papelotes, marcadores la OMS. -Exploración a través de
constitución de - Análisis de las normas de constitución del Comité de - Reforzar los conocimientos con -Computadora, proyector y equipo -Elabora un organizador preguntas.
asociaciones y Empresa. ejemplos prácticos de las funciones del de amplificación del laboratorio de gráfico, sobre los tipos -Ejercicios y prácticas en
sindicatos. - Análisis de las funciones del Comité de Empresa. Comité de Empresa y sus funciones. electrónica general y digital. de salud, característica clase.
- Socializar las - Análisis de la importancia de conformar el Comité de - Realizar un análisis crítico sobre las -Videos de cada tipo. -Pruebas o exámenes
normas de Empresa. obligaciones de la Directiva del Comité -Internet. - Enumera los factores tipo test.
constitución del - Análisis de las obligaciones de la Directiva del Comité de de Empresa.
que pueden alterar la
Comité de Empresa. - Realizar trabajos grupales para sacar
salud de los Instrumentos
Empresa. - Análisis de los estatutos de un sindicato. conclusiones u socializar en la clase.
trabajadores. -Cuestionario. Pruebas
- Analizar las CONCEPTUALES
- Aplica en supuestos lo de base estructurada.
funciones del -Conceptualiza: Sindicato
aprendido. -Lista de cotejo
Comité de -Enumera los requisitos para la constitución de
- Responde en función -Rúbrica.
Empresa. asociaciones y sindicatos.
de los temas tratados en -Mapa conceptual.
- Analizar la -Enumera el contenido de los estatutos
la unidad. -Proyectos
importancia de -Realiza una síntesis de las normas de constitución del
- Realiza comentarios -Portafolio del
conformar el Comité de Empresa.
sobre lo tratado. estudiante.
Comité de -Determina las funciones del Comité de Empresa.
- Investiga en efecto de
Empresa. -Reflexiona sobre la importancia de conformar el Comité
determinar si en la
de Empresa.
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
UNIDAD EDUCATIVA “ATAHUALPA”
2017- 2018

- Analizar las -Determina las obligaciones de la Directiva del Comité de institución se aplica lo
obligaciones de la Empresa. aprendido.
Directiva del -Responde en función de los temas tratados en la unidad. - Elabora cuestionario
Comité de -Revisa los estatutos de un sindicato. para aplicación de
Empresa. ACTITUDINALES encuesta.
- Analizar los - Curiosidad y comprensión de las normas sindicales.
estatutos de un - Conciencia de los intereses jurídicos en juego.
sindicato. - Utilización del estatuto de los trabajadores.
- Actuación conforme al ordenamiento normativo.
BIBLIOGRAFÍA Hidrobo, Amanda. (2016). Módulo de Formación y Orientación Laboral. Editorial Servilibros. Guayaquil-Ecuador. Cuarta Edición.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE Ing. Byron Salazar NOMBRE: Prof. Marcelo Gavilanes NOMBRE: Lic. Wilma Velasteguí M.Sc.
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
UNIDAD EDUCATIVA “ATAHUALPA”
2017- 2018

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR COMPETENCIAS 6


DATOS INFORMATIVOS
BACHILLERATO QUE OFERTA Técnico FIGURA PROFESIONAL ELECTROMECÁNICA AUTOMOTRIZ
NOMBRE DEL PROFESOR Ing. Byron Salazar
AÑO DE BGU Primero PARALELO A NÚMERO DE HORAS PEDAGÓGICAS 2
TITULO DEL MODULO FORMATIVO Formación y Orientación Laboral (FOL) NÚMERO DE PERIODOS 66
OBJETIVO DEL MODULO FORMATIVO Disponer de conocimientos que le permitan comprender el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona las actividades
profesionales del sector propio del Título Profesional, identificando los derechos y las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.

UNIDAD DE TRABAJO N° 6 Convenios colectivos y negociación N° DE PERIODOS 10


OBJETIVO DE LA UNIDAD DE TRABAJO Conocer el procedimiento de elaboración de un convenio colectivo e identificar e identificar las formas de exteriorizar los conflictos colectivos
de trabajo mediante el ejercicio del derecho de huelga y el cierre patronal, a través del estudio y análisis del Código del trabajo, para que los
estudiantes verifiquen que los derechos de los trabajadores y empresarios son legítimos y amparados en leyes laborales.
MODULOS DE CARÁCTER BÁSICO Y/O
Electrónica General, Electrónica Digital, Instalaciones Eléctricas Básicas, FCT.
TRANSVERSAL
RELACION CON OTRAS DISCIPLINAS
COMPETENCIA Aplica normas y técnicas de seguridad industrial, calidad e inserción laboral relacionándolas con ambientes y situaciones reales de trabajo en la
instalación y mantenimiento de equipos y sistemas de audio y video, microinformáticos, microprocesados y de telefonía de acuerdo a los
procedimientos vigentes.
DESARROLLO DEL PROCESO DE LA CLASE POR COMPETENCIAS
FECHA DE INICIO-
OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
FINAL
Del 8 de mayo al 16 de - Identificar un PROCEDIMENTALES - Identificar un contrato colectivo. --Libro Módulo de Formación y CRITERIOS DE TÉCNICA
junio 2017. contrato colectivo. - Identificar un contrato colectivo. - Describir la estructura del contrato Orientación Laboral EVALUACIÓN INSTRUMENTO
- Describir como se - Describir como se celebra el contrato colectivo. colectivo. -Auxiliares(Pizarra, tiza líquida, Conceptualiza : contrato - Observación de
celebra el contrato - Detallar el contenido del contrato colectivo. - Detallar el contenido del contrato borrador) de trabajo actividades.
colectivo. - Esquematizar la duración del contrato colectivo. colectivo. -Papelotes, marcadores Caracteriza los tipos de -Exploración a través de
- Detallar el - Deducir que es un conflicto colectivo y sus - Analizar la duración del contrato -Computadora, proyector y equipo contrato preguntas.
contenido del características. colectivo. de amplificación del laboratorio de Calcula el valor de las -Ejercicios y prácticas en
contrato colectivo. - Diferenciar que es una huelga y un paro y conocer su - realizar consultas sobre que es un electrónica general y digital. indemnizaciones y los clase.
- Esquematizar la normativa legal. conflicto colectivo y sus características. -Videos supuestos -Pruebas o exámenes
duración del - Establecer el momento de la declaratoria de huelga y la - Diferenciar que es una huelga y un paro -Internet. Responde un función de tipo test.
contrato colectivo. terminación de la misma. y conocer su normativa legal.
temas tratados en la
- Deducir que es un - Identificar los medios de resolución de conflictos y en - Establecer el momento de la declaratoria
unidad Instrumentos
conflicto colectivo qué caso se los utilizan. de huelga y la terminación de la misma.
. -Cuestionario. Pruebas
y sus -Realizar un esquema descriptivo de tipos de huelgas - Identificar los medios de resolución de
de base estructurada.
características. existentes. conflictos y en qué caso se los utilizan
-Lista de cotejo
- Diferenciar que es CONCEPTUALES mediante grupos de trabajo
-Rúbrica.
una huelga y un - Contrato Colectivo -Realizar un esquema descriptivo de tipos
-Mapa conceptual.
paro y conocer su - Elaboración de huelgas existentes.
-Proyectos
normativa legal. - Contenido y Duración
-Portafolio del
- Establecer el - Obligatoriedad
estudiante.
momento de la - Conflicto Colectivo
declaratoria de - Derecho a la Huelga
huelga y la - Tribunal de Conciliación y Arbitraje
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
UNIDAD EDUCATIVA “ATAHUALPA”
2017- 2018

terminación de la - Casos de declaración de Huelga


misma. - Terminación de la Huelga.
- Identificar los - Tipos de Huelga
medios de - Paro
resolución de
conflictos y en qué ACTITUDINALES
caso se los utilizan. - Disposición para negociar.
-Realizar un - Tolerancia ante las actitudes de los demás.
esquema - Valoración de los aspectos jurídicos que se deben adoptar
descriptivo de tipos en caso de huelga.
de huelgas
existentes.
BIBLIOGRAFÍA Hidrobo, Amanda. (2016). Módulo de Formación y Orientación Laboral. Editorial Servilibros. Guayaquil-Ecuador. Cuarta Edición.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE Ing. Byron Salazar NOMBRE: Prof. Marcelo Gavilanes NOMBRE: Lic. Wilma Velasteguí M.Sc.
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy