Trabajo Test de Motivacion PDF
Trabajo Test de Motivacion PDF
Trabajo Test de Motivacion PDF
Agosto 2019
Psicometría
Pereira, Risaralda
dpizarroval@uniminuto.edu.co
MOTIVACION LABORAL 2
Contenido
Introducción ...........................................................................................................................3
Antecedentes .................................................................................................................... 10
Población .......................................................................................................................... 13
Conclusiones ........................................................................................................................ 14
Referencias ........................................................................................................................... 15
MOTIVACION LABORAL 3
Introducción
Cuando se habla de motivación, se debe tener en cuenta que ésta es un tema de estudio de la
psicología, teniendo presente los diferentes estudios y abordajes del cual ha sido objeto, lo cual
motivación, para identificar las dimensiones y poder desarrollar y aplicar un test para las
personas con un nivel desde Tecnólogos y Profesionales, las cuales laboran como independientes
en el Eje Cafetero.
MOTIVACION LABORAL 4
La Motivación Laboral
Marco teórico
El termino motivación laboral, tiene su inicio en Europa, alrededor del año 1700, y está
maquinaria operada por cientos de personas, con intereses y formas de pensar diferentes a los
intereses patronales, lo cual, trajo consigo, bajos niveles de productividad, desinterés por el
Organización Internacional del Trabajo (OIT), institución gracias a la cual, empezó a tener
mediados del siglo XX., algunas teorías que estudiaron la motivación, y a partir de entonces, se
Algunos autores e investigadores han clasificado los enfoques, en cuanto a las teorías de la
motivación y su aplicación en cinco categorías, la teoría de las tres necesidades, la teoría del
metas.
MOTIVACION LABORAL 5
La Teoría de las tres necesidades, hace alusión a aquello que necesitan o requieren las
equidad hace relación al papel que desempeñan las ideas de la persona respecto a la equidad o
expectativas se refiere a que las personas eligen como comportarse de entre varias conductas
alternativas, con base en sus expectativas de lo que obtendrán en cada conducta, la teoría del
reforzamiento, se basa en la ley del efecto, es decir, la idea de que la conducta que tiene
consecuencias positivas, suele ser repetida, mientras que la conducta que tiene consecuencias
negativas, tiende a no ser repetida, y por último, la teoría de fijación de metas, la cual hace
Abraham Maslow (1954), propuso una jerarquía de necesidades, donde las más bajas en
la escala, son más influyentes que las que se encuentran por arriba de ellas. Tal influencia indica
que las necesidades más altas no pueden surgir como una fuerza motivacional completa, hasta
que las más bajas hayan sido potencialmente satisfechas. Así las necesidades básicas o como lo
denomina Maslow, necesidades de carencia, moldean la conducta del individuo antes que las
necesidades superiores y continúan teniendo efecto hasta que se satisfacen totalmente. Maslow
conjunto de necesidades, con las otras cuatro necesidades básicas. Las necesidades según
las necesidades juegan un papel muy importante en las motivaciones, debido a que estas
MOTIVACION LABORAL 6
funcionan como un motor generador de la misma, al igual que las necesidades en el ser humano,
Frederick Herzberg, desarrolla a finales de los años cincuenta, la teoría de los dos
factores, en la cual plantea, que tanto la satisfacción como la insatisfacción laboral, se derivan de
dos series diferentes de factores, por un lado, los higiénicos o de mantenimiento y por el otro, los
personas cuando trabajan, haciendo referencia a las condiciones físicas y ambientales del trabajo,
el salario, los beneficios sociales, las políticas de las empresas, el tipo de supervisión recibida, el
clima de las relaciones entre los directivos y empleados, las oportunidades entre otros. Estos
factores poseen una capacidad muy limitada para influir en el comportamiento de los empleados,
cuando estos factores son óptimos, lo que hacen es evitar la insatisfacción (Herzberg, 1959). Los
factores Motivacionales o satisfactorios tienen que ver con otras condiciones del empleo que operan
la productividad muy por encima de los niveles normales, estos factores motivacionales tienen que
ver con el contenido del cargo, se centra en el puesto, en los deberes relacionados con el cargo, la
responsabilidad, la libertad de decidir cómo hacer su trabajo, los ascensos (progreso o avance), la
(David C. Mc Clelland, 1989), plantea que la motivación, tiene relación con tres
necesidades, de logro, de afiliación, que tiene que ver con la búsqueda de las personas por una
estrecha asociación con los demás y de poder, que se refiere al grado de control que la persona
quiere tener sobre su situación y de alguna manera, esta guarda relación con la forma en que las
llamada ERC, la cual plantea que hay tres grupos de necesidades primarias: existencia,
cual hace referencia a un deseo intrínseco de desarrollo personal. Según esta teoría, cuando las
necesidades superiores se ven frustradas, las necesidades inferiores volverán, a pesar de que ya
estaban satisfechas, al igual que considera, que las personas se desplazan por la pirámide de
Las teorías descritas anteriormente, son conocidas como teorías de las necesidades y dentro de
sus restricciones se encuentra, que indican que aspectos hay que motivar, pero no como se
proceso motivacional y están centradas en los aspectos cognitivos del proceso motivacional, al
Teoría de la equidad
La Teoría de Equidad de Adams (1965) propone que los individuos están motivados a ser
Según esta teoría, cada persona compara subjetivamente lo que para ella es un esfuerzo y lo que
inequidad, dado lo anterior las personas están motivadas cuando experimentan satisfacción con
lo que reciben de acuerdo con el esfuerzo realizado. Las personas juzgan la equidad de sus
MOTIVACION LABORAL 8
recompensas comparándolas con las recompensas que otros reciben. Posteriormente, Huseman,
Hatfield & Miles (1987) introducen un nuevo constructo a fin de mejorar la explicación de la
Teoría de la equidad, al que denominan sensibilidad a la equidad. Los autores proponen que las
reacciones de los individuos a la baja equidad están en función de sus preferencias individuales y
que no todas las personas son iguales en su sensibilidad a la equidad como lo propone Adams.
Existen casos de personas que adoptan una postura abusiva que busca obtener un mayor
Hace referencia a que las metas específicas, incrementan el desempeño y que las metas
difíciles, cuando se aceptan, dan como resultado un desempeño más alto que las metas fáciles
Su máximo representante es el psicólogo B.F Skinner, bajo esta teoría se explica la forma en
que los actos pasados de un individuo, producen variaciones en los comportamientos futuros,
mediante un proceso de carácter persistente, una conducta que tiene consecuencias positivas
tiende a ser repetida. (INACAP 2002 en línea). En contraste con la teoría de fijación de metas, la
La teoría del reforzamiento argumenta que el comportamiento tiene una causa externa, ya que lo
que controla el comportamiento son los reforzadores, ignorando factores como los objetivos, las
Expuesta por el psicólogo Victor H Vroom, el cual sostiene que las personas se sentirán
motivadas a realizar cosas a favor del cumplimiento de una meta si están convencidas del valor
de esta y si comprueba que sus acciones contribuyen efectivamente a alcanzarla. Es así como
esta teoría postula que la motivación es producto del valor que un individuo atribuye.
Dimensiones de la motivación
Según Petri y Govern (2004), los planteamientos teóricos de la motivación obedecen a cuatro
dimensiones generales:
hoy día, pretende establecer leyes universales que permitan explicar la motivación de una manera
general para todos los seres; y, al contrario, el enfoque ideográfico pretende entender la conducta
motivada, examinando en qué se distinguen los individuos de una especie entre sí.
tendencias innatas (como el sexo, a las que denominaron “instinto”), con los que lo hacían con
(como el hambre) o de motivos externos. Los defensores de los motivos internos parten de que
los estados motivacionales pueden conceptuarse como necesidades, y algunos autores incluyen
en sus modelos las necesidades sociales y psicológicas. Los defensores de los motivos externos
(como el poder) se centran en las fuentes externas creadas por las metas, puesto que la
factores activan e impulsan al organismo a realizar conductas automáticas, sin que se tenga
ningún tipo de conciencia; por el contrario, el enfoque cognitivo defiende que la motivación está
Antecedentes
QUE ME DE
A CONOCER
LOS
RESULTADO
S DE MI
TRABAJO.
D. TENER
ASCENSOS
QUE ME
PERMITAR
IR
OBTENIEND
O MAYOR
PRESTIGIO Y
AUTORIDAD
.
E. PODER
ATENDER
CON
FRECUENCI
A ASUNTOS
Y
SITUACIONE
S DE
TRABAJO
DIFERENTE.
MOTI RAMIREZ 20 MEXIC EMPRE CONS A. COMP
VACION ,R.,J.L.Abreu 07 O SA IDERA LETA
LABORA y M.H.Badii MANUFA QUE LA MENT
L CTURERA MOTIVA E DE
DE CION ACUE
TUBERIA LABOR RDO.
DE AL B. DE
ACERO DEBE ACUE
DE IR RDO.
DE C. NI DE
ACUER ACUE
DO AL RDO
GRADO NI EN
DE DESA
ESCOLA CUER
RIDAD DO
D. EN
DESA
MOTIVACION LABORAL 12
CUER
DO
E. COMP
LETA
MENT
E EN
DESA
CUER
DO
UCCION A DE C. INDIF
HISPANO FORMA ERNE
GERMAN PERMA TE.
AS S.A.) NENTE D. DE
Y ACUE
PLANIFI RDO.
CADA E. COMP
SEGÚN LETA
EL MENT
PUESTO E DE
ACUE
RDO
Población
Esta prueba Psicométrica, está dirigida a los trabajadores independientes entre 22 y 45 años de
ESTRÉS,
FALTA DE RECEPTIVIDAD,
FALTA DE ATENCIÓN POCO INTERÉS
CONDUCTUAL
MOTIVACION EN APRENDER,
LIDERAZGO
METAS
COMPORTAMIENTO
COGNITIVA ENTORNO,
CAPACIDAD,
AUTO-CONCEPTO
MOTIVACION LABORAL 14
RESPETO,
ESTADO AFECTIVO,
EMOCIONAL
EXPRESIÓN,
CAMBIOS FISIOLÓGICOS
Conclusiones
Referencias
Berardi, A. L. (2015). Motivacion Laboral y Engagement. Mar del Plata Argentina. obtenido de
https://docplayer.es/10731944-Motivacion-laboral-y-engagement.html
Sollod, R. N., Wilson, J., & Monte, C. F. (2009). Teorías de la personalidad debajo de la
de los administrativos del área comercial de la constructora Furoiani obras y proyectos, obtenido
de https://studylib.es/doc/3551281/tesis-de-grado---yolanda-olvera.pdf
https://slideplayer.es/slide/8664518/
dehttps://www.academia.edu/24950473/La_motivaci%C3%B3n_laboral_factor_fundamental_pa
ra_el_logro_de_objetivos_organizacionales_Caso_empresa_manufacturera_de_tuber%C3%ADa
_de_acero_Work_motivation_fundamental_factor_for_achievement_of_organizacional_objectiv
es_Case_of_a_steel_pipe_manufacture_company
MOTIVACION LABORAL 16
Pinto, M.S. (2011). motivación como factor determinante en el desempeño laboral del
https://es.slideshare.net/malenasan/motivacin-como-factor-determinante-en-el-desempeo-laboral-
del-personal-administrativo-del-hospital-dr-adolfo-prince-lara
Esquivel, D.G. (2002). Tesis Motivación Laboral, universidad Autónoma de Nuevo Leon,