Falling Water

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

FallingWater

Contexto
La casa de la cascada es la casa que Frank Lloyd Wright diseña para el comerciante
y filántropo Edgar J. Kaufmann y su esposa Liliane en 1935, en Pennsylvania, Estados
Unidos. A más de 70 años después de haber sido construida, Fallingwater es sin duda el
mejor ejemplo de la arquitectura estadounidense y sigue impresionando por su composición
espacial, por el innovador uso de su materiales y sobre todo por su perfecta integración al
paisaje circundante. Fallingwater, la residencia privada más famosa del siglo XX, logra
armonizarse con su entorno natural proponiendo una sucesión de volúmenes puristas que
dan la impresión de levitar sobre el agua. Como dijera Franklin Toker en su
fascinante Fallingwater Rising, "Visitar la Casa de la cascada tiene poco que ver con
arquitectura o ingeniería: la calidad que percibimos aquí es esencialmente espiritual."

La casa se ubica apostada sobre el Arroyo del Oso (Bear Run) que en su corta
trayectoria describe una U antes de desembocar en el río Youghiogheny, en una zona
boscosa cerca de Ohiopyle, antiguamente deteriorada por actividad minera. Luego de ser
adquirida por los Kaufmanns, el área fue ecológicamente recuperada y paisajísticamente
mejorada.

Analizando el sitio Wright observó que no son una sino dos cascadas que cortan el
sentido de la corriente en diagonales opuestas. De la misma forma estableció sus volúmenes
rotando la dirección de sus voladizos 90 grados y logrando un escalonamiento progresivo
de los volúmenes horizontales, que parecen flotar libremente sostenidos por la rígida pureza
del volumen vertical de la chimenea que los sostiene.

Wright utiliza un concepto de arquitectura orgánica, en la estrecha relación entre la


cañada, los árboles, el follaje, las flores y las rocas, presentando la gloria del entorno
natural como parte de la vida diaria, diseñando los espacios para llevar a la naturaleza a las
cuatro paredes
FUNCIÓN
BASAMENTOS

Wright basó su composición en el arreglo de volúmenes horizontales y verticales


dispuestos dinámicamente. Para lograr una sensación de ligereza, dispuso las terrazas en
voladizo, apoyadas sobre macizos soportes de sección trapezoidal empotrados en la roca.
Wright asoció este concepto estructural a la forma cómo un mesero carga una bandeja sobre
sus dedos.

Sobre los soportes, dispuso unas vigas de concreto armado en el piso de


aproximadamente un metro de ancho, las que, junto a unas viguetas transversales formaron
una parrilla sobre la que se sostiene la terraza en voladizo

PRIMER NIVEL

Lo primero que llama la atención de la casa de la cascada es su ausencia de un "gran


ingreso" como era costumbre en la residencias de la época. Por el contrario, la puerta
principal se encuentra cuasi escondida en la parte posterior de la casa. Al ingresar, los bajos
techos, las grandes ventanas y la ausencia de paredes al interior de la sala conducen la vista
hacia el paisaje. El sonido de la cascada es omnipresente aunque la misma es invisible al
interior de la casa. El piso de piedra y el enchapado pétreo de la chimenea se fusiona con la
roca viva en la que la construcción está inserta.

SEGUNDO NIVEL

Una amplia terraza se extiende frente al dormitorio de los Kaufmann, visualmente


integrado al paisaje. Algo que llamó mucho mi atención es que el servicio higiénico
también posee grandes ventanas hacia el exterior, a diferencia del típico baño que es un
cubículo cerrado. A diferencia del servicio higiénico, el cuarto de baño se ubica en una
parte más interna. El vestidor es un volumen más opaco, al que Wright aplicó una ventana
vertical que recorre los tres niveles.
TERCER NIVEL

Mucho más pequeño es el tercer nivel, que alberga las habitaciones de Edgar
Kaufmann hijo. Estas son básicamente un pequeño espacio para la cama al lado de la
terraza, también ampliamente iluminada por ventanales (las ventanas no tienen marco en la
esquina, lo que le da una transparencia notable para la época) y el estudio, al que finalmente
Edgar se mudó ya que su "dormitorio" era muy pequeño. Hay también una conexión entre
ambas terrazas, aunque probablemente haya sido poco usada.

Forma
Para este diseño se adoptó el estilo de la pradera, tan característico de Frank Lloyd,
el cual enfatiza la horizontalidad del paisaje y refleja firmemente el contexto natural en el
que se encuentra, las terrazas bajas y los aleros anchos están diseñados para acentuar y
afianzar la relación armoniosa entre la edificación y el paisaje. Un recurso utilizado para
lograr esta integración del interior y el exterior fueron las grandes extensiones de vidrio,
con la finalidad de simular amplias pinturas de paisajes, estas ventanas son vitales y
articuladas, se abren hacia afuera y se liberan de la apariencia de panel uniforme.

La estrategia final de diseño aplicada por Wright son los materiales, empleando
materiales locales para enfatizar la experiencia física de vivir en un territorio particular.
Wright utilizo materiales de la zona “eco-amigables y hermosos”, con un acabado
rudimentario que resultaba “agradable al tacto” siendo la piedra local, de corte tosco y poco
uniforme, la utilizada en gran parte de esta obra para dar una apariencia final menos
estructurada y menos artificial
Semántica
La teoría arquitectónica utilizada por Wright consiste en resaltar la relación entre la
naturaleza y el contexto por un lado, y la forma del edificio en otra, siendo el mejor
ejemplo entre las viviendas de Lloyd la casa de la cascada, que aparenta mimetizarse con la
naturaleza, o incluso parecer un objeto proveniente de ella. Para Wright sus obras poseían
una “naturaleza interna” trascendental, descrita como la encarnación espiritual de la
naturaleza, la cual “era capaz de elevar la condición espiritual de la raza humana”

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy