El MOF Como Documento de Gestión
El MOF Como Documento de Gestión
El MOF Como Documento de Gestión
I. FINALIDAD
Describir la organización de la Dirección Nacional de Censos y Encuestas
del Instituto Nacional de Estadística e Informática, estableciendo sus
funciones específicas, responsabilidades, línea de autoridad y
coordinación, que le corresponde dentro de la estructura de la Institución.
Servir como un instrumento normativo de gestión institucional y de
racionalización administrativa y normativa, para orientar y regular las
actividades de la DNCE y del personal que la integra en concordancia con
las políticas y objetivos institucionales.
II. BASE LEGAL
Decreto Legislativo Nº 276, “Ley de Bases de la Carrera Administrativa y
de Remuneraciones del Sector Público” y su Reglamento aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 005-90-PCM. Decreto Legislativo Nº 604,
“Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e
Informática”. Decreto Supremo Nº 043-2001-PCM, que aprueba el
“Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de
Estadística e Informática”. Resolución Suprema Nº263-2001-PCM, que
aprueba el “Cuadro para Asignación de Personal del INEI”. Resolución
Jefatura Nº095-95-INAP/DNR, que aprueba la Directiva Nº 001-95-
INAP/DNP sobre “Normas para la Formulación de Manuales de
Organización y Funciones”. Resolución de Contraloría Nº072-98-CG, que
aprueba las “Normas Técnicas de Control Interno para el Sector Público”.
III. ALCANCE
El presente manual es para conocimiento, aplicación y cumplimiento del
personal que labora en la Dirección Nacional de Censos y Encuestas del
INEI.
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES
a. Apoyar en la conducción, supervisión y control de las actividades técnicas y
administrativas de competencia de la Dirección Nacional de Censos y
Encuestas.
b. Asesorar al Director Nacional en aspectos de orden técnico - administrativo,
relacionados con los censos, encuestas por muestreo y cartografía; así como
en lo relacionado al personal, recursos y presupuesto.
c. Realizar trabajos específicos por encargo de la Jefatura en las Direcciones
y/o Oficinas que se le asigne.
d. Proponer el mejoramiento de las metodologías que se utilizan en la DNCE.
e. Proponer al Director Nacional las recomendaciones pertinentes para la mejor
marcha de la dependencia.
f. Informar al Director Nacional, sobre la ejecución y avance de las actividades
de las Direcciones Ejecutivas contempladas en el plan de trabajo, y sobre
asuntos técnicos y administrativos a su cargo.
g. Coordinar la formulación, ejecución y evaluación del Plan Operativo, Plan
Estratégico Institucional y el Proyecto de Presupuesto en el ámbito de
competencia de la DNCE.
h. Capacitar y adiestrar al personal de la DNCE en los aspectos que se le
soliciten.
i. Participar en el Comité Técnico de los Censos Nacionales y de las Encuestas
que se ejecutan en el país.
2. ALCANCE
Aplica a las partes interesadas de la gobernación del Meta que pueden tener impacto
sobre el ambiente, la seguridad y salud en el trabajo.
DESARROLLO
PROCEDIMIENTO DE COMPETENCIA CONCIENCIA:
Externa (SGI-F-
21-04-03)
Eficacia de la capacitación
Comunicación interna
Fecha : 20.01.05
Hora : 09:30 horas
Lugar : Sala de Reuniones de Jefatura
ASISTENTES
ALTA DIRECCION:
Jefe del INEI: Emilio Farid Matuk Castro, Sub Jefe de Estadística: Francisco Costa Aponte, Secretaria
General: Cherly Oré Ramírez.
AGENDA
1. Cooperación técnica recibida con Statistics Canada, a través del proyecto: Capacitación y
Mejoramiento de las Estadísticas Oficiales en el Perú.
DESARROLLO DE LA SESION
1. El Sr. Matuk, informó que el proyecto de Capacitación y Mejoramiento de las Estadísticas Oficiales en
el Perú, que el INEI viene ejecutando con Statistics Canada (STATCAN), financiado por la Agencia
Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI), desde enero del año 2003, culminará en el mes de
marzo del presente año.
2. El Jefe del INEI, informó que viajará los primeros días de febrero del año 2005, a la ciudad de Ottawa,
Canadá, para realizar coordinaciones de ampliación del Convenio con el STATCAN., el cual tendría
una mayor cobertura, de diez veces mayor al Convenio de Cooperación Técnica actual.
3. Asimismo, manifestó que es necesario plantear nuevas metas que justifiquen dicha ampliación, para
cuyo efecto solicitó se haga un balance de la cooperación recibida hasta la fecha, para dicho efecto
el personal beneficiado deberá presentar un informe sobre la capacitación recibida, el cual no debe
exceder de una página.
4. El informe debe contener el tema, fecha de capacitación, beneficios recibidos,. y los requerimientos prioritarios
de asistencia técnica de su dependencia, así como los productos y resultados que obtuvieron de dicha
asistencia, otro rubro deberán considerar las sugerencias y recomendaciones así como las dificultadas por las
cuales no ha podido implementar dicha capacitación. Este informe deberá ser consolidado por cada uno de los
Directores NN/TT , quienes serán responsables de proponer la nueva
demanda de cooperación con STATCAN.
5 El Sub Jefe de Estadística propuso que la fecha de presentación de los informes individuales sea el
25 de enero, a más tardar, teniendo en cuenta que la OTPP consolidará dicha información.
6. La OTPP informó que otros sectores también fueron beneficiados de la cooperación técnica con el Convenio
de Cooperación Técnica con el STATCAN, entre ellos el Banco Central de Reserva del Perú.
7. El Sub Jefe de Estadística y la Secretaria General del INEI, indicaron que la OTPP organice el
balance de la cooperación recibida hasta la fecha.
ACUERDOS
1. El Jefe del INEI llevará dos documentos a Canadá. Uno de ellos será sobre el balance de la cooperación
recibida en el INEI, Perú. El otro documento será la propuesta de la continuación del convenio que incluirá
los nuevos requerimientos. El primer documento deberá ser traducido al Inglés.
2. Las DDNN/TT propondrán a la OTPP los requerimientos de cooperación técnica del STATCAN, de
acuerdo al esquema que se les enviará.. El consolidado estará a cargo de la OTPP, quien lo
presentará a la Alta Dirección. Plazo : Martes 25 de enero 2005.
3. La OTPP remitirá, por correo electrónico, al personal beneficiario de la cooperación con el
STATCAN, el esquema del informe que deben presentar sobre las actividades y misiones
recibidas desde enero del año 2003 a la fecha, a fin que sus respectivas DDNN/TT lo
consoliden antes de remitirlos a la OTPP.
4. La OTPP coordinará con otros organismos que también hayan sido beneficiados de la
cooperación técnica, en el marco del Convenio STATCAN, Canadá / INEI, Perú., a fin de
incorporar su balance de la cooperación recibida.
5. Cada DDNN/TT remitirá a la OTPP el consolidado de los informes relacionados a la
cooperación técnica recibida, en el marco del convenio con el STATCAN, a más tardar el día
Martes 25 de enero del presente año.
6. El balance preliminar de la cooperación técnica recibida, asi como la propuesta de la
ampliación del convenio, se presentaran al Jefe del INEI, a más tardar el 28 de enero del
2005, para su consideración.