La Lluvia Acida

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LA LLUVIA ÁCIDA

OBJETIVO

 Aprender algo más y saber lo importante que es tomar cartas en el


asunto sobre la contaminación ambiental.

 Dar a conocer el efecto del daño ambiental por parte de una lluvia ácida
que es producto de las actividades del ser humano.

 Conocer actividades agresivas, lejanas del concepto de desarrollo


sostenible y no es para menos, que como consecuencia tenemos un
medioambiente degradado.

 Que los eventos climáticos extremos son más fuertes y frecuentes, la


salud de los seres vivos se ve comprometida y hay un largo etcétera
pendiente de ser solucionado.

FUNDAMENTOTEÓRICO

La lluvia ácida son precipitaciones bajas o moderadas que, debido a


NJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ JNJN JNJcompuestos químicos
que son desechados al medio ambiente, se forma cuando la humedad en el
aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por
fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos
derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases
forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas
caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia
ácida.

Los contaminantes que escapan a la atmósfera al quemarse carbón y


otros componentes fósiles reaccionan con el agua y los oxidantes de la
atmósfera y se transforman químicamente en ácido sulfúrico y nítrico. Los
compuestos ácidos se precipitan entonces a la tierra en forma de lluvia, nieve o
niebla, o pueden unirse a partículas secas y caer en forma de sedimentación
seca.

Cuando cualquier tipo de combustible se quema, diferentes productos


químicos se liberan al aire. El humo de las fábricas, el que proviene de un
incendio o el que genera un automovil, no sólo contiene partículas de color
gris (fácilmente visibles), sino que ademas poseen una gran cantidad de gases
invisibles altamente perjudiciales para nuestro medio ambiente.

Centrales eléctricas, fábricas, maquinarias y coches "queman”


combustibles, por lo tanto, todos son productores de gases contaminantes.
Algunos de estos gases (en especial los óxidos de nitrógeno y el dióxido de
azufre) reaccionan al contacto con la humedad del aire y se transforman en
ácido sulfúrico, ácido nítrico y ácido clorhídrico . Estos acidos se depositan en
las nubes. La lluvia que producen estas nubes, que contienen pequeñas
partículas de acido, se conoce con el nombre de "lluvia ácida".

La lluvia siempre es ligeramente ácida, ya que se mezcla con óxidos


de forma natural en el aire. La lluvia que se produce en lugares sin
contaminación tiene un valor de pH de entre 5 y 6.

LA LLUVIA ÁCIDA CAUSAS Y CONSECUENCIAS

El hombre, a través de sus actividades, perturba el medio ambiente e


interfiere en la precipitación de dos maneras fundamentales: con la
construcción de ciudades y con el vertido de contaminantes a la atmósfera.

Respecto a la contaminación atmosférica, uno de sus efectos más


destructivos es la lluvia ácida, así denominada por la elevada acidez del agua
precipitada.

¿De dónde proviene el ácido?

Ya no hay duda de que la mayor parte se origina en automóviles,


hogares, fábricas y plantas de energía. Siempre ha existido un poco de ácido
en la lluvia alimentada por volcanes, pantanos y el plancton de los océanos;
pero los científicos saben que ha aumentado abruptamente en los últimos 200
años.

La lluvia se vuelve acida principalmente por la presencia de dos


elementos químicos: azufre y nitrógeno. El azufre se encuentra en la hulla y el
petróleo. Al quemarse forma bióxido de azufre, que se mezcla con las gotas de
agua en las nubes y se convierte en ácido sulfúrico. Como resultado de la
combustión, el nitrógeno forma óxidos que se transforman en ácido nítrico al
reaccionar con las moléculas de agua.
La combustión de carburantes fósiles

La combustión de carburantes fósiles (petróleo, gas y carbón) por


fábricas, centrales eléctricas, hogares y vehículos libera dióxido de azufre y
óxidos de nitrógeno. Así, son absorbidos por las nubes y convertidos en ácido
sulfúrico y nítrico, ambos solubles en agua, que se depositan a continuación,
disueltos en la lluvia, la nieve o la niebla, sobre las plantas, los árboles, los
lagos y los ríos, los mares y los suelos.

Efectos de la lluvia ácida sobre el terreno, las aguas dulces y el medio


urbano

El fenómeno de la lluvia ácida (incluida también la nieve, las nieblas y


los rocíos ácidos) tiene consecuencias negativas sobre el medio ambiente,
porque no sólo afecta a la calidad del agua, sino también a los suelos, a los
ecosistemas y, de modo particular a la vegetación,

Los efectos de la lluvia ácida sobre el terreno dependen en gran


medida del tipo de suelo sobre el que se deposita. Si el terreno es una
formación de origen calcáreo, los ácidos serán rápidamente absorbidos por el
carbonato cálcico que compone esta clase de suelos. Por el contrario, si la
superficie de depósito es de composición arcillosa o granítica, las
consecuencias son más graves, dado el enorme poder de disolución que tiene
este tipo de agua de lluvia, que acaba alterando el pH medio del terreno1
originando una acidificación general. Al filtrarse en la tierra, los ácidos
destruyen los nutrientes esenciales del suelo, tales como el magnesio, el calcio
y el potasio, que alimentan a las plantas y los árboles. estos se vuelven ralos y
descoloridos, y mueren.

Otro efecto de la lluvia ácida es el aumento de la acidez en las aguas


dulces, como consecuencia del incremento de metales pesados muy tóxicos
(plomo, aluminio, mercurio, cinc y manganeso), que provocan la ruptura de las
cadenas tróficas y del proceso reproductivo de los peces, condenando a los
ríos y lagos a una lenta pero implacable disminución de su fauna.

Los efectos de la lluvia ácida sobre el medio urbano son, por una
parte, la corrosión de edificios, la degradación de las piedras de las catedrales
y otros monumentos históricos y, por otra, las afecciones del aparato
respiratorio en los seres humanos.
Materiales

2 Planchas de tecnopor de 60x40.


Silicona.
Flores secas.
Pinturas Apu.
Casitas de cartón.
8 Pali globos.
2m de manguerita.
Napa.
Unos carritos y muñequitos.
Una jeringa de 20 ml.

Procedimiento

Pegar el tecnopor en forma vertical y horizontal. Pintar el tecnopor


horizontal de color verde y una parte de color celeste representara el mar o rio;
pintar el tecnopor vertical de color celeste y dibujar algunas montañas.

Pegar las casitas de cartón en el tecnopor verde. Cortar la cartulina


negra en forma de una cinta y pegar en el teconopor este representara las
pistas.

Pegar los carritos en la pista y los muñequitos en el tecnopor verde.


Pegar el pali globo en forma horizontal y vertical.

Pegar la manguerita en el pali globos y luego hacer unos agujeros a la


manguerita con una aguja caliente. Pegar la jeringa en un extremo de la
manguerita y pegar la jeringa al tecnopor.

Conclusiones

 La humanidad debe tener como fin primordial, además reflexionar


cuanto más es importante la conservación y el cuidado del medio
ambiente, porque ella viene hacer el pulmón de la existencia del ser
humano.
 Debemos concientizar a las personas, empresas, fábricas en la no
contaminación del medio ambiente.
 La sociedad debemos cultivar y aplicar las tres erres 3R (reducir,
reutilizar y reciclar).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy