Prueba de Conocimientos 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Evaluación 1 de Investigación de Operaciones II-USAT 2019 II

1. Un contratista ha decidido presentar una oferta para la adjudicación de un proyecto. Las ofertas
deben presentarse en múltiplos de 20.000 $. Se estima que la probabilidad de que se consiga el
contrato con una oferta de 240.000 $ es de 0,3, la probabilidad de que se consiga con una oferta
de 220.000 $ es de 0,3 y la probabilidad de que se acepte una oferta de 200.000 $ es de 0,5. Se
piensa que cualquier oferta de menos de 200.000 $ tendrá éxito con toda seguridad y que
cualquier oferta de más de 240.000 $ fracasara con toda seguridad. Si el fabricante consigue el
contrato, debe resolver un problema de diseño con dos opciones posibles en esta fase. Puede
contratar consultores externos, que garantizaran una solución satisfactoria, por un precio de
80.000 $. 0 puede invertir 30.000 $ de sus propios recursos en un intento de resolver el problema
internamente; si fracasa este intento, debe contratar a los consultores. Se estima que la
probabilidad de resolver con éxito el problema internamente es de 0,6. Una vez que ha resuelto
este problema, el coste adicional de cumplir el contrato es de 140.000 $.

a) Este contratista tiene potencialmente dos decisiones que tomar. ¿Cuáles son?
b) Construya el árbol de decisión.
c) ¿Cuál es el curso de acción óptimo según el criterio del valor monetario esperado

2. Un empresario tiene la posibilidad de abrir una zapatería en centro comercial consolidado y de


éxito. Pero también puede abrirla con un coste más bajo en un nuevo centro, que acaba de
inaugurarse. Si resulta que el nuevo centro tiene mucho éxito, se espera que los beneficios
anuales que obtenga la zapatería por estar en ese centro sean de 130.000 $. Si el centro solo
tiene un éxito moderado, los beneficios anuales serán de 60.000 $. Si no tiene éxito, la pérdida
anual será de 10.000 $. Los beneficios que se espera obtener abriendo la zapatería en el centro
comercial consolidado también dependen en alguna medida del grado de éxito del nuevo, ya que
los clientes podrán sentirse atraídos por e1. Si el nuevo centro no tuviera éxito, los beneficios
esperados de la zapatería situada en el centro consolidado serán de 90.000 $. Sin embargo, si el
nuevo centro tuviera un éxito moderado, los beneficios esperados serán de 70.000 $, mientras
que si tuviera mucho éxito serán de 30.000 $.
a) Elabore la tabla de rendimientos del problema de toma de decisiones del dueño de esta
zapatería.
b) Que acción se elige según el criterio maximin?
c) Que acción se elige según el criterio de la pérdida de oportunidades minimax?

3. Un fabricante recibe habitualmente contratos para entregar grandes pedidos de piezas a la


industria automovilística. EI proceso de producci6n del fabricante es tal que cuando funciona
correctamente, el 10 por ciento de todas las piezas producidas no satisface las especificaciones
de la industria. Sin embargo, es propenso a tener un determinado fallo, cuya presencia puede
comprobarse al comienzo de una serie de producci6n. Cuando el proceso funciona con este fallo,
el 30 por ciento de las piezas producidas no satisface las especificaciones de la industria. El
fabricante ofrece piezas para un contrato por el que obtendrá un beneficio de 20.000 $ si solo es
defectuoso el 10 por ciento de las piezas y un beneficio de 12.000 $ si es defectuoso el 30 por
ciento de las piezas. El coste de comprobar el fallo es de 1.000 $ y, si se observa que es necesaria
una reparaci6n, esta cuesta otros 2.000 $. Si se incurre en estos costes, deben restarse del
beneficio. Hist6ricamente, se ha observado que el proceso de producci6n funciona correctamente
el 80 por ciento del tiempo. El fabricante debe decidir si comprueba el proceso al comienzo de
una serie de producción.
a) Según el criterio del valor monetario esperado, ¿Cuál es la decisión óptima?
b) Construya el árbol de decisión.
c) Suponga que no se sabe cuál es la proporci6n de ocasiones en las que el proceso de
producción funciona correctamente. ¿En que intervalo de valores de esta proporción sería
óptima la decisión seleccionada en el apartado (a) según el criterio del valor monetario
esperado?
4. EI fabricante de teléfonos móviles del ejemplo 21.1 tiene tres acciones admisibles: [os procesos
A, B Y C. Cuando se consideran conjuntamente, se elige el proceso B según el criterio de la
pérdida de oportunidades minimax. Suponga ahora que hay una cuarta alternativa admisible, el
proceso de producción E. Los rendimientos estimados de esta acción son 60.000 $ en el caso en
el que la demanda es baja, 115.000 $ en el que es moderada y 220.000 $ en el que es alta.
Demuestre que cuando se consideran conjuntamente los procesos A, B, C Y E, se elige el A
según el criterio de la pérdida de oportunidades minimax. Por lo tanto, aunque la introducción del
proceso E entre las acciones no lleva a elegir ese proceso, si lleva a elegir una acción diferente
a la que se habría elegido. Comente el atractivo intuitivo del criterio de la pérdida de oportunidades
minimax a la luz de este ejemplo.

5. Un fabricante debe decidir si lanza, con un coste de 100.000 $, una campaña publicitaria de un
producto cuyas ventas han sido bastante bajas. Se estima que una campana que tuviera mucho
éxito aumentaría los beneficios en 400.000 $ (de los que habría que restar el coste de la campana)
y una campana que tuviera un éxito moderado los aumentaría en 100.000 $, pero una campana
que no tuviera éxito no los aumentaría nada. Hist6ricamente, el 40 por ciento de todas las
campanas parecidas ha tenido mucho éxito, el 30 por ciento ha tenido un éxito moderado y el
resto no ha tenido éxito. Este fabricante consulta a un experto en medios de comunicación y Ie
pide que valore la eficacia que puede tener la campana. El historial de este experto muestra que
ha valorado favorablemente el 80 por ciento de las campanas que han tenido mucho éxito, el 40
por ciento de las que han tenido un éxito moderado y el 10 por ciento de las que no han tenido
éxito.

a) Halle las probabilidades a priori de los tres estados de la naturaleza.


b) En ausencia de un informe del experto en medios de comunicación, debe lanzarse esta
campaña publicitaria, ¿según el criterio del VME?
c) Halle las probabilidades a posteriori de los tres estados de la naturaleza, suponiendo que el
experto valora favorablemente la campana.
d) Dado un informe favorable del experto, debe lanzarse la campaña publicitaria, ¿según el
criterio del VME?
e) Halle las probabilidades a posteriori de los tres estados de la naturaleza, suponiendo que el
experto no valora favorablemente la campana.
f) Si el informe del experto no es favorable, debe lanzarse la campaña publicitaria según el
criterio del VME?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy