Manual Gandia Quest
Manual Gandia Quest
Manual Gandia Quest
TESI, SL © 2006-2017
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este trabajo puede ser reproducida en cualquier forma o por
cualquier medio - diseño gráfico, electrónica, o mecánicos, incluyendo el fotocopiado, grabación, taping, o
almacenamiento de información y sistemas de recuperación - sin el permiso por escrito del editor. Productos que
están contemplados en este documento puede ser o marcas y/o marcas registradas de sus respectivos
propietarios. El editor y el autor hacer ninguna reclamación a estas marcas.
Si bien todas las precauciones adoptadas en la preparación de este documento, el editor y el autor asumir ninguna
responsabilidad de errores u omisiones, o por daños resultantes de la utilización de la información contenida en
este documento o del uso de programas y código fuente que puede acompañar. En ningún caso, el editor y el autor
será responsable de toda pérdida de beneficios o cualquier otra comercial daños causados o supuestamente han
sido causados directa o indirectamente por este documento.
Agradecimientos
Índice
1.Introducción 2
1 Inicio
................................................................................................................................... 2
2 Autor
...................................................................................................................................
y versión 2
3 Descarga
...................................................................................................................................
(versión completa) 0
4 Instalación
...................................................................................................................................
de la aplicación 3
5 Actualización
...................................................................................................................................
del software 9
6 Licencia
...................................................................................................................................
del Producto final (CLUF) 13
7 Iniciar
...................................................................................................................................
Quest 14
8 Revisiones
................................................................................................................................... 15
TESI, SL © 2006-2017
6 iQuest 4.4
3 Panel
...................................................................................................................................
de propiedades 39
4 Ventana
...................................................................................................................................
de diseño 39
Com ponentes
.........................................................................................................................................................
de una página 41
Com ponentes
.........................................................................................................................................................
de todo el cuestionario 42
3.Propiedades de un cuestionario 46
1 Descriptivo
................................................................................................................................... 46
2 Cuestionario
................................................................................................................................... 47
Estructura......................................................................................................................................................... 47
Tipo de visualización
......................................................................................................................................................... 48
Resolución ......................................................................................................................................................... 50
Ajustar ......................................................................................................................................................... 50
Transición......................................................................................................................................................... 51
Estilo pantallas
......................................................................................................................................................... 51
Visualizar .........................................................................................................................................................
antes de sim ular 51
Ocultar barra
.........................................................................................................................................................
de navegación 52
3 Marcado
...................................................................................................................................
de estudio con rutas 52
4 Pregunta
................................................................................................................................... 53
5 Campo
................................................................................................................................... 54
6 Tablas
...................................................................................................................................
de ítems 55
7 Estilos
................................................................................................................................... 56
8 Textos
...................................................................................................................................
de la aplicación 62
9 Páginas
................................................................................................................................... 64
TOKENS en.........................................................................................................................................................
las páginas de sistem a 65
10 Incidencias
................................................................................................................................... 65
11 Observaciones
................................................................................................................................... 67
12 CSS-RWD,
...................................................................................................................................
customizando nuestro estilo 68
13 Ficheros
...................................................................................................................................
externos 70
14 Plantillas
................................................................................................................................... 72
15 Reemplazar
...................................................................................................................................
estilos 72
16 Galería
...................................................................................................................................
de estilos 73
17 Campos
...................................................................................................................................
ID 75
4.Creando un cuestionario 78
1 Nuevo
...................................................................................................................................
cuestionario 78
2 Insertar
...................................................................................................................................
página 79
3 Insertar
...................................................................................................................................
pregunta 80
Botón anterior
......................................................................................................................................................... 81
Bloque de.........................................................................................................................................................
cam pos (pregunta en bloque) 81
Fondo de la
.........................................................................................................................................................
pregunta 82
4 Insertar
...................................................................................................................................
texto 82
Propiedades
.........................................................................................................................................................
de un texto 83
Edición HTML
.........................................................................................................................................................
de texto 84
Texto tipo.........................................................................................................................................................
enlace HTML 86
Texto en tarjeta
......................................................................................................................................................... 86
TESI, SL © 2006-2017
Contenidos 7
Estilo de un
.........................................................................................................................................................
texto 87
5 Insertar
...................................................................................................................................
campo de respuesta 88
Respuesta.........................................................................................................................................................
abierta 89
Respuesta.........................................................................................................................................................
cerrada 90
Respuesta.........................................................................................................................................................
sem i abierta 90
Estilo / Clase
.........................................................................................................................................................
CSS de un cam po 90
6 Insertar
...................................................................................................................................
tabla de items 90
7 Insertar
...................................................................................................................................
grupos 90
8 Insertar
...................................................................................................................................
flujos 91
9 Insertar
...................................................................................................................................
macros 91
10 Insertar
...................................................................................................................................
árboles 91
11 Insertar
...................................................................................................................................
botón 91
12 Insertar
...................................................................................................................................
elementos multimedia 91
Insertar im.........................................................................................................................................................
agen 92
Insertar sonido
......................................................................................................................................................... 93
Insertar vídeo
......................................................................................................................................................... 94
Insertar lista
.........................................................................................................................................................
m ultim edia 95
13 Insertar
...................................................................................................................................
HTML5 95
14 Insertar
...................................................................................................................................
referencias 95
15 Insertar
...................................................................................................................................
encabezado 95
16 Insertar
...................................................................................................................................
pie 97
17 Insertar
...................................................................................................................................
protocolo 97
18 Insertar
...................................................................................................................................
instrucciones 98
19 Insertar
...................................................................................................................................
estilo 99
Descripción
.........................................................................................................................................................
del estilo 99
TESI, SL © 2006-2017
8 iQuest 4.4
Criterio de
.........................................................................................................................................................
rotación de códigos (de alternativas de respuesta) 116
Rotación ..................................................................................................................................................
condicionada o dirigida de códigos 116
Grupos de.........................................................................................................................................................
códigos (de alternativas de respuesta) 117
Rotación ..................................................................................................................................................
de grupos y códigos 119
Guardado.........................................................................................................................................................
de rotación de códigos 119
4 Elementos
...................................................................................................................................
de flujo 119
Saltos ......................................................................................................................................................... 120
Filtros ......................................................................................................................................................... 120
Saltos y filtros
.........................................................................................................................................................
especiales 122
Controles ......................................................................................................................................................... 122
Valor por.........................................................................................................................................................
defecto 123
Referencias
......................................................................................................................................................... 124
Valores perm
.........................................................................................................................................................
itidos 125
Valor de .........................................................................................................................................................
Intro / Enter 125
5 Longitud
...................................................................................................................................
del campo 126
Tam año del
.........................................................................................................................................................
cam po 126
Calcular tam
.........................................................................................................................................................
año de cam po 126
6 Publicación
...................................................................................................................................
del campo 126
Métodos.........................................................................................................................................................
de publicación 127
Método cuadro
..................................................................................................................................................
de edición 127
Método respuesta
..................................................................................................................................................
única (marcadores) 128
Método respuesta
..................................................................................................................................................
múltiple (marcadores) 129
Método combo..................................................................................................................................................
(lista desplegable) 130
Método lista.................................................................................................................................................. 133
Método slider
.................................................................................................................................................. 135
Mostrar botones
.................................................................................................................................................. 143
Ver estándar.................................................................................................................................................. 143
No alternar ..................................................................................................................................................
colores 144
Otras propiedades
......................................................................................................................................................... 144
Variable oculta
.................................................................................................................................................. 144
Variable hábil
.................................................................................................................................................. 146
Indicador..................................................................................................................................................
de campo imprescindible 148
Cálculo de ..................................................................................................................................................
las filas 148
Ver tarjeta .................................................................................................................................................. 149
Ver el texto..................................................................................................................................................
extra 149
Ayuda .................................................................................................................................................. 149
Mostrar numeración
.................................................................................................................................................. 150
Convertir..................................................................................................................................................
en semiabierta 151
Guardar abierta
..................................................................................................................................................
(mayúsculas, minúsculas) 151
Textos auxiliares
.................................................................................................................................................. 151
Descriptor .................................................................................................................................................. 154
Otras propiedades
.........................................................................................................................................................
de m ultim edia 155
Captura de ..................................................................................................................................................
vídeo 155
Captura de ..................................................................................................................................................
imagen 156
Captura (grabación)
..................................................................................................................................................
de audio 156
Escritura.................................................................................................................................................. 157
Subida de..................................................................................................................................................
ficheros 157
TESI, SL © 2006-2017
Contenidos 9
Tipos de .........................................................................................................................................................
tablas de ítem s 166
Tabla normal.................................................................................................................................................. 166
Tabla valoración
.................................................................................................................................................. 169
Tabla reparto
.................................................................................................................................................. 170
Tabla ranking
.................................................................................................................................................. 172
Tabla texto .................................................................................................................................................. 174
Tabla de ..................................................................................................................................................
ítems múltiple 175
NS/NC en.........................................................................................................................................................
tablas de ítem 178
Uso de botones
.........................................................................................................................................................
de asignación de valores 179
Elem entos
.........................................................................................................................................................
com unes en tablas de ítem s 180
Descriptor
.........................................................................................................................................................
de cam po 181
2 Semiabiertas
................................................................................................................................... 182
¿Cóm o crearlas?
......................................................................................................................................................... 182
Sem iabiertas
.........................................................................................................................................................
cualitativas 187
Sem iabiertas
.........................................................................................................................................................
cuantitativas 187
Convertir.........................................................................................................................................................
cerradas en sem iabiertas 188
Desagrupar
.........................................................................................................................................................
sem iabiertas 191
3 Grupos
...................................................................................................................................
de codificación 192
4 Elementos
...................................................................................................................................
HTML5 193
Panel de .........................................................................................................................................................
im ágenes 195
Im agen con
.........................................................................................................................................................
zonas 199
5 Rotaciones
...................................................................................................................................
de preguntas, grupos y listas de pregunta 204
Paneles fijos
.........................................................................................................................................................
en grupos 206
Listas de.........................................................................................................................................................
grupos de preguntas (rotación) 206
Rotaciones
.........................................................................................................................................................
condicionadas o dirigidas 207
6 Flujos
...................................................................................................................................
especiales de bucle 208
7 Selector
...................................................................................................................................
de individuo 209
8 Macros,
...................................................................................................................................
repetir estructuras de cuestionario 215
Un sencillo
.........................................................................................................................................................
ejem plo 215
Creación.........................................................................................................................................................
de m acros 217
Aplicación.........................................................................................................................................................
de m acros 218
Editar valores
.........................................................................................................................................................
de la ejecución del m acro 220
Herram ientas
.........................................................................................................................................................
de m acros 220
9 Asignación
...................................................................................................................................
de incidencias 222
10 Uso
...................................................................................................................................
de botones de acción 223
Botones .........................................................................................................................................................
de asignación de valor 224
Botones .........................................................................................................................................................
de acción 230
Botón de.........................................................................................................................................................
navegación 233
Botón de.........................................................................................................................................................
iniciar / detener grabación de audio de la entrevista 234
11 Árboles,
...................................................................................................................................
campos de respuesta jerárquicos 235
Tabla de .........................................................................................................................................................
jerarquía 236
Jerarquizar
.........................................................................................................................................................
el árbol 239
Uso del árbol
.........................................................................................................................................................
en los cam pos de respuesta 242
Funciones.........................................................................................................................................................
especiales 245
12 Entidades
...................................................................................................................................
y módulos 246
TESI, SL © 2006-2017
10 iQuest 4.4
3 Referencias
...................................................................................................................................
a campos anteriores (piping) 254
4 Asignación
...................................................................................................................................
del valor actual de una cuota 256
9.Herramientas 266
1 Generales
................................................................................................................................... 266
Flujo ......................................................................................................................................................... 266
Saltos .................................................................................................................................................. 267
Filtros .................................................................................................................................................. 268
Controles.................................................................................................................................................. 269
Valores por ..................................................................................................................................................
defecto 270
Referencias .................................................................................................................................................. 270
Variables......................................................................................................................................................... 271
Códigos .................................................................................................................................................. 272
Grupos de ..................................................................................................................................................
códigos 273
Imágenes.................................................................................................................................................. 274
Nombres ..................................................................................................................................................
de campos de respuesta (variables) 275
Textos extra .................................................................................................................................................. 276
Valores permitidos
..................................................................................................................................................
/ Intro 277
Posición .................................................................................................................................................. 278
Imprescindibles
.................................................................................................................................................. 279
Métodos .................................................................................................................................................. 280
Estilos .................................................................................................................................................. 280
Mostrar numeración
.................................................................................................................................................. 282
Enlaces a..................................................................................................................................................
códigos 283
Desagrupar .................................................................................................................................................. 283
Ocultas .................................................................................................................................................. 285
Hábiles .................................................................................................................................................. 286
Tarjetas .................................................................................................................................................. 286
Textos ......................................................................................................................................................... 287
Texto .................................................................................................................................................. 288
Referencias .................................................................................................................................................. 289
Estilos .................................................................................................................................................. 290
Posiciones .................................................................................................................................................. 290
Im ágenes ......................................................................................................................................................... 291
Archivo y..................................................................................................................................................
posición 292
Final (sólo.........................................................................................................................................................
online) 292
Preguntas ......................................................................................................................................................... 295
Grupos ......................................................................................................................................................... 296
Grupos, listas
..................................................................................................................................................
y flujos 296
Rotaciones .................................................................................................................................................. 298
TESI, SL © 2006-2017
Contenidos 11
Tablas de.........................................................................................................................................................
ítem s 299
Páginas ......................................................................................................................................................... 300
Galería CSS
......................................................................................................................................................... 301
Árboles ......................................................................................................................................................... 302
2 Componentes
................................................................................................................................... 303
Página ......................................................................................................................................................... 303
Cuestionario
......................................................................................................................................................... 305
3 Sobre
...................................................................................................................................
el cuestionario 306
Com probar
.........................................................................................................................................................
coherencias 306
Renom brar
.........................................................................................................................................................
com ponentes 307
Ordenar cam
.........................................................................................................................................................
pos 307
4 Convertir
................................................................................................................................... 308
5 Conexión
................................................................................................................................... 309
TESI, SL © 2006-2017
12 iQuest 4.4
15.Miscelánea 372
1 Palabras
...................................................................................................................................
reservadas 372
TESI, SL © 2006-2017
TESI, SL © 2006-2017
Introducción
1
2 iQuest 4.4
1 Introducción
1.1 Inicio
iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
TESI, SL © 2006-2017
Introducción 3
TESI, SL © 2006-2017
4 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Introducción 5
TESI, SL © 2006-2017
6 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Introducción 7
Como hemos indicado, el programa debe tener todos los permisos de lectura y
escritura sobre la carpeta de instalación. Para ello, el administrador de sistemas
deberá actuar sobre los permisos del usuario sobre la carpeta del programa:
TESI, SL © 2006-2017
8 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Introducción 9
La primera vez que se acceda, se solicitará permiso desde el firewall para poder
conectar con el servidor de Integra.
TESI, SL © 2006-2017
10 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Introducción 11
TESI, SL © 2006-2017
12 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Introducción 13
5. Este acuerdo vincula al comprador, quien a su vez es responsable del uso que
del programa hagan las demás personas que lo utilicen.
6. Tesi, SL, garantiza durante 30 días que el material de cada disco entregado no
es defectuoso y que el programa está grabado de manera correcta en cada
disco entregado.
9. El comprador autoriza que Tesi, SL le visite para comprobar que se cumplen las
condiciones de esta licencia.
10.El comprador sabe y acepta que Tesi, SL puede proceder judicialmente en caso
de incumplimiento del acuerdo con el comprador.
TESI, SL © 2006-2017
14 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Introducción 15
1.8 Revisiones
Página de revisiones actualizada :: PDF actualizado de este manual
Se centralizan todas las revisiones de todos los módulos en una única página, ya
que en muchos casos era difícil de discriminar en qué modulo se anotaba cada
cosa. Abajo tienes el link de acceso a la página.
TESI, SL © 2006-2017
El escritorio de diseño
2
18 iQuest 4.4
2 El escritorio de diseño
La versión 4 de Quest presenta un escritorio que aunque con las mimas utilidades
que el escritorio de la versión 3, su estructura es muy diferente. Cabe realizar una
primera e importante diferenciación, pues ahora la ventana de diseño es un
navegador basado en el proyecto Chromium. De esta forma conseguiremos que la
vista de los contenidos diseñados, se vean exactamente igual en todos los módulos
de Integra, online y offline y las únicas diferencias que entre ellos puedan haber
serán debidas a la forma diferente que los navegadores presentan la información.
Recomendamos encarecidamente el uso de navegadores compatibles con HTML5.
Zona 1
Zona 3
Zona 4
TESI, SL © 2006-2017
El escritorio de diseño 19
Zona 2
TESI, SL © 2006-2017
20 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
El escritorio de diseño 21
TESI, SL © 2006-2017
22 iQuest 4.4
2.1.1.2 Nuevo
2.1.1.3 Guardar
Proceso de guardado del cuestionario que incluye una revisión del cuestionario que
informa sobre los posibles advertencias y/o errores en el cuestionario. Las
advertencias (ATENCIÓN) no impiden la ejecución de la entrevista, pero los errores
(ERROR) sí que impiden que se inicie la misma.
TESI, SL © 2006-2017
El escritorio de diseño 23
Como nuestro cuestionario no tiene preguntas (sí un página vacía), se nos informa
de ello. No obstante, nos da la opción de continuar el guardado.
TESI, SL © 2006-2017
24 iQuest 4.4
Del mismo modo que se guarda un cuestionario en formato normal (FDB) también se
puede guardar un cuestionario en formato de Microsoft Word. El proceso es igual al
guardado normal. Si activamos la opción Menú >> Archivos >> Guardar cuestionario
como, iniciamos el proceso de guardado del cuestionario. Tras esta comprobación
de coherencia se inicia el guardado de los componentes del cuestionario. En el
diálogo de guardado elegimos el tipo DOC.
2.1.1.5 Importar
2.1.1.6 Propiedades
Diálogo donde se muestran las opciones más importantes que un cuestionario tiene
almacenadas y que afectan a los más diversos aspectos. Esta sección está más
desarrollada posteriormente.
TESI, SL © 2006-2017
El escritorio de diseño 25
TESI, SL © 2006-2017
26 iQuest 4.4
2.1.1.9 Opciones
Además de todas las propiedades (se dedica una sección completa a las mismas),
en opciones se puede definir la carpeta de estudios y el sitio web desde donde
descargar o subir cuestionarios.
También se define cual de las dos plantillas se deberá utilizar para el guardado del
cuestionario en Word. Inicialmente hay dos plantillas pero pueden crearse más y
modificar los estilos que utiliza el programa.
Por último, también se muestran dos pestañas más que complementan el entorno
que son comentadas a continuación:
TESI, SL © 2006-2017
El escritorio de diseño 27
2.1.1.9.1 Textos
En este espacio se listan todos los textos que el sistema utiliza cuando se realiza
una entrevista. A diferencia de versiones anteriores en las que los textos genéricos
que podían aparecer en la entrevista, residían en la aplicación, en la actualidad
dependen del cuestionario.
Español
Català
Deustch
English
Euskara
Français
Galego
Italiano
Portugués-Brasil
Portugués-Portugal
TESI, SL © 2006-2017
28 iQuest 4.4
El usuario puede a su vez añadir más idiomas que serían considerados como idiomas
el usuario (son almacenados en otro archivo denominado textosusuario.json) y/o
crear nuevas traducciones que se adaptaran más a los entornos de entrevista en
que se desarrollará el cuestionario. Desde el menú de Gestión de Idiomas, el
diseñador podrá elegir qué idiomas estarán disponibles en el cuestionario y aplicar
las traducciones que considere oportunas en cada momento.
2.1.1.9.2 Incidencias
Las incidencias particulares de los estudios con contactos pueden ser gestionadas
desde aquí de forma conjunta para todos los estudios. Normalmente las incidencias
se darán de alta en el sistema para que puedan ser reutilizadas en otros estudios.
TESI, SL © 2006-2017
El escritorio de diseño 29
2.1.2.1.2 Cortar
2.1.2.1.3 Pegar
2.1.2.1.4 Suprimir
2.1.2.2 Pantalla
2.1.2.2.1 Mover
TESI, SL © 2006-2017
30 iQuest 4.4
2.1.2.2.2 Copiar
Esta utilidad permite replicar grupos de páginas creando copias de las mismas y de
todos sus componentes al final del cuestionario. Basta con indicar qué páginas y
qué número de veces con un máximo de 50. Los componentes campo de respuesta
se duplicarán siguiendo la regla habitual en el software TESI: añadir el sufijo _1 y
siguientes a las sucesivas copias.
TESI, SL © 2006-2017
El escritorio de diseño 31
Esta acción puede hacer también desde el árbol de componentes con el menú
contextual derecho o con Ctrl+C si está seleccionado y activo. Podemos también
copiar al portapapeles, de forma que se pueden copiar entre cuestionarios
conjuntos de pantallas no correlativas.
2.1.2.2.3 Eliminar
TESI, SL © 2006-2017
32 iQuest 4.4
2.1.2.3 Búsqueda
Esta sería la entrada de menú más importante de todo el programa, dado que es la
que nos permite elegir qué componentes vamos a ir insertando en las páginas de
nuestro cuestionario. Dispones de un capítulo dedicado a todos los elementos
básicos insertables en un cuestionario, que aquí explicamos. En un cuestionario
podemos insertar:
Componentes
Encabezado
Pie
Página
Pregunta
Texto
Campo
Tabla ítems
Grupos
Grupos de preguntas
Listas de grupos
Flujos
Macros
Gestionar macros
Aplicar macros
Botones (insertar botones de acción)
Multimedia
Imágenes, audios y vídeos
TESI, SL © 2006-2017
El escritorio de diseño 33
HTML5
Listas de imágenes
Especiales
Protocolo
Incidencias
Selector del individuo
Cuotas
Tablas auxiliares
Aunque por su ubicación en el menú, éste debe ser el lugar donde se comente esta
entrada, recomendamos al lector que por ahora, no indague acerca de estas
entradas de menú. Más adelante, localizará en el manual una entrada con
denominada "el menú de herramientas" donde se describen todas las utilidades que
éste ofrece.
Las herramientas permiten una gestión mucho más ágil de los elementos del flujo,
dado que permiten incluso el copiado y pegado de fuentes externas. Esta
funcionalidad se localiza en la base de la ventana de todas las herramientas.
TESI, SL © 2006-2017
34 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
El escritorio de diseño 35
TESI, SL © 2006-2017
36 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
El escritorio de diseño 37
Al hacer clic sobre la pestaña campos del panel de vistas, el árbol pasa a
ser una lista de campos de respuesta. El botón de CAMPOS en el árbol,
permite mover variables mediante el arrastrar y soltar y también acceder
al diálogo de propiedades de campo, donde podremos modificar los
valores del mismo.
TESI, SL © 2006-2017
38 iQuest 4.4
Borrar un campo
Copiar un campo al porta-papeles
Cortar un campo al porta-papeles
Pegar campo detrás del seleccionado
Buscar un campo por medio de su nombre
Un campo cuando es pegado toma el mismo nombre que el original pero
añadiendo el sufijo _1, siempre que ese nombre no exista. Si existiera el
ese campo, se continuaría la serie _2, _3, _4.
TESI, SL © 2006-2017
El escritorio de diseño 39
Pregunta
Texto
Campo de respuesta
Elemento multimedia
o Imagen
o Audio
o Vídeo
TESI, SL © 2006-2017
40 iQuest 4.4
recargar la página
TESI, SL © 2006-2017
El escritorio de diseño 41
Además de esto, existen unas teclas rápidas para las tareas más comunes:
Diálogo que nos muestra todos los componentes de una página, permitiendo alterar
la ubicación y longitud del elemento en la página. En la base de la ventana, se
puede elegir mostrar sólo algunos de los componentes para ser más fácil la edición,
así como ajustar el alto de los textos para leerlo completo.
Desde este diálogo también puede modificarse el nombre del componente (variable,
imagen, video o sonido).
TESI, SL © 2006-2017
42 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
El escritorio de diseño 43
TESI, SL © 2006-2017
Propiedades de un cuestionario
3
46 iQuest 4.4
3 Propiedades de un cuestionario
Cuando creamos un nuevo cuestionario, o cuando abrimos uno ya existente,
debemos comprender lo que son las propiedades del cuestionario, porque de ellas
devienen algunas de las características del mismo. Es posible que al lector le sea
más práctico dar una rápida ojeada a este capítulo, para volver a él una vez visto
el siguiente. Tratamos de forma separada esta sección por la importancia que tiene
en un cuestionario.
Bajo este acceso (archivo, menú) encuadramos todos las propiedades que un
cuestionario nuevo recibe por defecto al crearse. Estos valores se asignan según lo
que hayamos definido en Opciones que muestra las mismas propiedades más
pestañas que allí se verán documentadas y que están relacionadas con los idiomas
del cuestionario. Así, aspectos como los estilos (que viene a sustituir a las
propiedades de fuente de la versión 3.4), tamaños de ventana o colores son
reflejados en estas opciones. Veamos estas pestañas una a una.
Descriptivos
Cuestionario
Pregunta
Campo
Tablas de ítems
Estilos
Textos de la aplicación
Páginas
Incidencias
Observaciones
CSS, customizando nuestro estilo
Ficheros externos
3.1 Descriptivo
Bajo este epígrafe encontramos:
TESI, SL © 2006-2017
Propiedades de un cuestionario 47
3.2 Cuestionario
La pestaña denominada cuestionario permite modificar además de la descripción
(nombre) del cuestionario y el código del cuestionario diferentes aspectos del
mismo.
3.2.1 Estructura
V isu a liza c ió n
TESI, SL © 2006-2017
48 iQuest 4.4
Píxels recomendados para diseño. Esta cifra nos garantiza el nº de píxels que ocupa
el cuestionario sin necesidad de ser escalado para ser representado en diferentes
dispositivos.
Tam añ o en p íx el s d e l a v en tan a (v er ti c al )
Píxels recomendados para diseño. Esta cifra nos garantiza el número de píxels que
ocupa el cuestionario sin necesidad de ser escalado para ser representado en
diferentes dispositivos. A diferencia de versiones anteriores, esta cifra es sólo
orientativa, y puede ser saltada en una página concreta del cuestionario diseñando
a un porcentaje de ocupación mayor del 100%.
Fo n d o d el c u esti o n ar i o
Im p r i m i r p ág i n as sep ar ad as
Pl an ti l l a
V i su al i z ac i ó n d e l a en tr ev i sta
E sti l o E stán d ar
TESI, SL © 2006-2017
Propiedades de un cuestionario 49
Los componentes d ela entrevista se muestran tal como han sido diseñados
utilizando elementos de HTML5.
E sti l o M o b i l e
Los componentes de la entrevista se muestran tal como han sido diseñados pero
utilizando elementos de HTML5 para móviles. La diferencia fundamental estriba en
como se muestran las listas (combos) y los radio o checks de las variables
codificadas. Su tamaño es mayor porque se supone que el puntero sería el dedo en
lugar del ratón.
E sti l o Co n ti n u o
TESI, SL © 2006-2017
50 iQuest 4.4
3.2.3 Resolución
3.2.4 Ajustar
E sc al a X Y
M an ten er r ati o
A j u ste a d i señ o
TESI, SL © 2006-2017
Propiedades de un cuestionario 51
3.2.5 Transición
Modo en que las páginas del cuestionario en entrevista cambian de una a otra.
Estilo en el que se van a mostrar los elementos del cuestionario: iPhone, iPad,
Android, BlackBerry y normal.
TESI, SL © 2006-2017
52 iQuest 4.4
Estas barras de navegación pueden ser sustituidas por una barra creada a partir de
los botones de acción y los CSS que acompañan.
Una de las novedades que presenta la realización del trabajo de campo en MobiNet
es la presencia de la entidad que vamos a llamara rutas. Una ruta (o módulo)
queda definida(o) por un conjunto de distritos y/o secciones censales que el
entrevistador tiene delimitadas para hacer su trabajo de campo. Aunque esta parte
del trabajo de gestión de las rutas y definición de las mismas pertenecen al ámbito
de Integra, sí debemos conocer desde el principio que el estudio va atrabajar con
rutas para realizar un "check" en la casilla correspondiente de las propiedades del
estudio / cuestionario.
TESI, SL © 2006-2017
Propiedades de un cuestionario 53
3.4 Pregunta
Las opciones de pregunta incluyen el color con el que se muestra el fondo de la
pregunta cuando está activa y cuando está inactiva. El color de inactiva, solo será
posible apreciarlo cuando haya más de una pregunta en una misma pantalla.
Además, complementamos con el % de ocupación de la pantalla de diseño por la
pregunta. El estándar es el 100% pero si algún usuario quisiera diseñar a dos
preguntas por página, podría poner el 50%.
Por otro lado, se incluye también la posibilidad de hacer que la pregunta sea
transparente, por lo que se vería el fondo del cuestionario. Esta propiedad puede
ser combinada con la misma propiedad de los campos de respuesta.
TESI, SL © 2006-2017
54 iQuest 4.4
3.5 Campo
Las propiedades de los campos, se utilizan cada vez que creamos un campo nuevo.
Es por ello que según el tipo de campo, se le puede dar un formato diferente. No se
incluyen las variables de tipo fecha y hora que tienen un tratamiento especial.
Método de visualización
Posibilidad de mostrar el texto extra de la variable junto a la pregunta.
Posibilidad de alternar o no los colores para una mejor vista.
Coordenadas relativas de posicionamiento inicial del campo cerrado y del
campo semi-abierto en la pantalla. Estos valores pueden ser modificados
posteriormente para cada uno de los campos en el cuestionario.
Estilo a utilizar por los campos de respuesta en el cuestionario.
Color del campo cuando el flujo del cuestionario alcanza su posición.
TESI, SL © 2006-2017
Propiedades de un cuestionario 55
Pregunta
Pie
Columnas
Filas
Títulos de las subtablas
TESI, SL © 2006-2017
56 iQuest 4.4
3.7 Estilos
Desde la versión 4.3, esta página cambia tanto en su diseño como en su vista y su
ejecución. Los estilos de Integra pasan a ser estilos de CSS, aunque no editables.
El usuario tiene la posibilidad de crear nuevos estilos y clases en su CSS que puede
incorporar al cuestionario, aunque se puede seguir utilizando la edición de estilos
en la etiqueta <style> como en versiones anteriores.
En la actualidad, pueden ser creados tantos estilos como se desee y pueden ser
guardados en las denominadas plantillas. Una plantilla es una colección de estilos
que se ponen disponibles para un cuestionario.
TESI, SL © 2006-2017
Propiedades de un cuestionario 57
TESI, SL © 2006-2017
58 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Propiedades de un cuestionario 59
TESI, SL © 2006-2017
60 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Propiedades de un cuestionario 61
Se puede observar que cada estilo tiene en la rejilla un icono como éste que
permite visualizar el estilo CSS asociado con el estilo Integra. Puede servir para
aprender a trabajar con estilos CSS, aunque si no te ves muy capaz, puedes
contratar los servicios de TESI para diseñar hojas de estilo completas y/o estilos
concretos bajo presupuesto.
TESI, SL © 2006-2017
62 iQuest 4.4
Consulta también la creación de estilos CSS, pero te indicamos que el uso de esta
funcionalidad está solo activa para la versión 4.3 PREMIUM. Si el servidor al que se
suba el cuestionario no tiene activada esta funcionalidad, se detendrá el proceso
de alta del estudio avisando de la evntualidad. El uso de las características
PREMIUM conlleva costes adicionales. Para mayor información, dirige un correo a
comercial@tesigandia.com.
TESI, SL © 2006-2017
Propiedades de un cuestionario 63
TESI, SL © 2006-2017
64 iQuest 4.4
3.9 Páginas
Las páginas especiales (antes definidas en Integra) son aquellos textos que se
muestran a los entrevistados ante una acción finalista de la entrevista: cuando se
alcanza la muestra, cuando no se puede acceder a la entrevista, etc.
Estos textos pueden ser modificados y traducidos desde traducidos desde la opción
de menú Páginas en Idioma > Traducción > Páginas. En la primera columna tienes el
significado o situación de uso de cada página y además los tokens o palabras clave
que se pueden utilizar en el sistema. Estos tokens serán sustituidos por una
funcionalidad especial.
TESI, SL © 2006-2017
Propiedades de un cuestionario 65
3.10 Incidencias
Esta funcionalidad nos permite insertar en el cuestionarios las posibles incidencias
que se pueden producir durante el transcurso de la entrevista y que se pueden
bien elegir de una lista (utilizando el salto o filtro a @RECHAZARLISTA@ o bien
forzando la misma desde el uso de la asignación forzada de incidencias.
TESI, SL © 2006-2017
66 iQuest 4.4
Las incidencias aquí mostradas son las "por defecto" que vienen reflejadas en las
opciones de sistema, pero el usuario es libre de poder crear nuevas incidencias
para ser utilizadas en todos los estudios (rellenar en opciones de sistema) o
particularmente para un estudio (propiedades de cuestionario, incidencias).
TESI, SL © 2006-2017
Propiedades de un cuestionario 67
3.11 Observaciones
Las observaciones son comentarios pre establecidos que el diseñador del estudio
puede querer particulariza para un determinado campo de respuesta. Se registran
también como un listado y al igual que las incidencias, también se puede elegir en
qué canal se desea puedan aparecer esas observaciones, si en cati, capi o cawi.
TESI, SL © 2006-2017
68 iQuest 4.4
Muchos son los lugares en los que puede determinarse un estilo CSS (los mismos
donde antes se podía determinar un estilo de texto normal): textos, campos,
tablas, etc. A nivel técnico, este ventana que estamos describiendo nos permite
pegar una hoja CSS desarrollada y comprobar si contiene o no contiene errores.
Los estilos contenidos en la CSS pueden ser utilizados (elegidos) cuando creamos
un texto o cuando creamos un campo de respuesta o cuando insertamos un texto
al que queramos darle.
TESI, SL © 2006-2017
Propiedades de un cuestionario 69
El botón formatear en la base del diálogo, permite darle una forma de mejor lectura
a la CSS según convenciones internacionales de programación. Aconsejamos
consultar W3Schools Online Web Tutorials, sitio web de prestigio por dar todas las
referencias y describir las mismas.
Textos
Campos
Botones
Variables
Modificación de radio-buttons
Modificación de check
TESI, SL © 2006-2017
70 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Propiedades de un cuestionario 71
Los estilos que provienen de las hojas de estilo externas, no son mostrados en el
selector de estilos de nuestros componentes. Por ello, destacamos también el
hecho de que puede ser más interesante extraer el estilo de la css de origen e
incluirlo en la nuestra que cargar todo un sistema de estilos para sólo usar una de
ellas. Somos conscientes de que en este ámbito entramos en la programación pura
en HTML, pero no podemos ser ajenos a la evolución de lo que sucede a nuestro
alrededor.
TESI, SL © 2006-2017
72 iQuest 4.4
3.14 Plantillas
Una plantilla es un conjunto de estilos y otras características que nos permiten de
forma sencilla el poder dar formato a un cuestionario rápidamente. A la gestión de
plantillas se accede desde las opciones de sistema, pudiendo almacenar varias
plantillas diferentes. En la parte inferior del diálogo tenemos el botón del gestor, y
haciendo clic en el botón de abrir, se abren todos los archivos jtpl contenidos en la
carpeta \templates.
Tamaño de cuestionario
Opciones de simulación
Tipos de pregunta
Tipos de campo
Tipos de respuesta
Tipos de tablas de ítems
Estilos de texto
Incidencias
Observaciones
CSS
Ficheros externos
Para guardar / abrir / eliminar una plantilla, utilizar el botón de guardar en la base
del diálogo de opciones / propiedades de un cuestionario.
Nos han mandado un cuestionario con unos estilos determinados, pero nosotros
queremos otros.
Tenemos muchos componentes con un estilo queremos pasarlo a otro.
TESI, SL © 2006-2017
Propiedades de un cuestionario 73
TESI, SL © 2006-2017
74 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Propiedades de un cuestionario 75
3.17 Campos ID
La nueva entrada Campos ID en las opciones / propiedades de estudio, habilita al
usuario a determinar qué campos de identificación de recursos del entrevistador
(catinet / capinet) o del entrevistado (cawinet) serán leídos y almacenados en los
respectivos campos de variable.
TESI, SL © 2006-2017
76 iQuest 4.4
Para indicar que se desea utilizar en el cuestionario actual, señalar con Sí. Las
marcadas en opciones estarán activas al señalar la creación de nuevo cuestionario.
TESI, SL © 2006-2017
Creando un cuestionario
4
78 iQuest 4.4
4 Creando un cuestionario
Crear un cuestionario es un ejercicio muy sencillo en Quest 4. Tan solo debes saber
que un cuestionario electrónico es un conjunto de páginas consecutivas (pantallas)
que se van superando con las respuestas de los entrevistados. En esas pantallas
ubicamos preguntas (paneles) que a su vez se componen de textos (indican
aquello que se desea cuestionar) y campos de respuesta que recogen lo que se
quiere saber. El campo de respuesta según como sea, permitirá responder un o
varias opciones, escribir un número o un texto o responder grupos de cuestiones.
TESI, SL © 2006-2017
Creando un cuestionario 79
Preguntas
Textos
Campos
Tablas de ítems
Grupos de pregunta
Flujos
Macros
Multimedia
Imágenes
Vídeos
TESI, SL © 2006-2017
80 iQuest 4.4
Audio
HTML5
TESI, SL © 2006-2017
Creando un cuestionario 81
TESI, SL © 2006-2017
82 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Creando un cuestionario 83
Un texto, además de sus estilo, puede tener referencias (piping). Para editar el
texto ya insertado, disponemos de la opción rápida de presionar el botón editor una
vez seleccionado el texto en la ventana de diseño o hacer clic en el botón editor
en el panel de propiedades.
TESI, SL © 2006-2017
84 iQuest 4.4
Editor externo HTML que nos permite aplicar modificaciones al texto y/o a los
estilos del texto. Dispone de las funciones más habituales del HTML:
TESI, SL © 2006-2017
Creando un cuestionario 85
Por otra parte, si se desea hacer edición rápida del texto o simplemente poner
negrita, cursiva, etc, podemos utilizar el editor en línea. Cada componente de texto
al ser seleccionado, muestra un botón en el ángulo inferior izquierdo para acceder a
editar.
TESI, SL © 2006-2017
86 iQuest 4.4
la URL a la que se envía y el target (destino) del enlace: ventana nueva o misma
ventana. Indicar que se sale a misma ventana, se cierra la sesión de entrevista.
El texto en tarjeta no es un tipo especial de componente, sino que parte del uso
de un tag (etiqueta HTML no existente) que permite que un texto salga ubicado en
la tarjeta en un determinado lugar.
TESI, SL © 2006-2017
Creando un cuestionario 87
izquierda
o <b><tarjeta left="1%" top="52%">Izquierda</tarjeta></b>
derecha
o <b><tarjeta left="90%" top="52%">Derecha</tarjeta></b>
Nos permite acceder a la definición de estilos y o clases CSS para este elemento
en particular. Se muestra un diálogo donde se puede elegir uno o más estilos que
se aplicarán secuencialmente por lo que si en dos clases se definen estilos que se
solapan, será la segunda clase la que aplique finalmente esa propiedad. No
obstante, en la definición de la clase se puede utilizar la propiedad "important"
que obligará a permanecer esa propiedad aunque alguna otra clase la pudiera
sobrescribir.
TESI, SL © 2006-2017
88 iQuest 4.4
Se puede observar que en la base del diálogo hay un botón de acceso a lo que se
denomina la galería. En esta galería hay una muestra de diferentes clases que
ponemos a disposición de nuestros clientes y que con el paso del tiempo, irá
incrementando su tamaño y contenido.
La elección del estilo se hace mediante un clic en el listado. El orden de clics marca
el orden de aplicación de las clases.
Si creamos un campo nuevo, se realizarán una serie de preguntas que nos llevarán
a diseñar el componente. La primera pregunta que se realiza es acerca del tipo de
respuesta que se espera en el campo que vamos a crear, respecto a si será
abierta / cerrada o semiabierta eligiendo desde el menú que pende de la barra de
herramientas.
La segunda pregunta que se realiza es acerca del tipo de campo que queremos
crear. Según el tipo de campo elegido las propiedades que se mostrarán serán unas
u otras.
TESI, SL © 2006-2017
Creando un cuestionario 89
TESI, SL © 2006-2017
90 iQuest 4.4
Si se debe realizar algún tipo de control se realizará con los valores permitidos o
con los controles de campo de respuesta. Si el campo debe ser tratado después en
codificación, se debe activar la propiedad de identificación de la variable de
respuesta cerrada donde deberá ser codificada. Esto no es necesario hacerlo a
priori, se puede hacer posteriormente desde Gandia BarbWin asignando como
textos extra del campo a codificar -texto- el siguiente texto extra: (Variable donde
se codifica: XXXX) siendo XXXX el nombre de la variable cerrada que recibirá la
codificación.
Ver Semiabiertas.
El estilo de campo afecta solo al texto de los campos, no a los radios o a las casilla
de verificación. Por lo demás, no se diferencia de la forma de un estilo de texto.
TESI, SL © 2006-2017
Creando un cuestionario 91
Los elementos multimedia nos permiten incluir imágenes, vídeos, sonidos y listas de
sonidos imágenes y vídeos, disponibles para ser utilizados en el sistema como
apoyo a los campos de respuesta y también como parte de la entrevista. Podemos
decidir que si se cumple una condición determinada se muestre una imagen, vídeo o
sonido.
Para incluir una imagen o un vídeo fijo en el cuestionario disponemos de los botones
en la barra de herramienta y su funcionamiento es parejo al de un campo de
respuesta.
TESI, SL © 2006-2017
92 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Creando un cuestionario 93
Nombre, al igual que las variables, cada imagen debe tener un nombre
diferente. este nombre se muestra en el árbol de componentes y es único.
Auto ajustable, se ajustará al tamaño que le proporcionamos en el
cuestionario. Es posible la imagen se pueda distorsionar si no se mantienen las
proporciones de ancho y alto en los tamaños del componente.
Centrada, centra la imagen en el tamaño proporcionado
Proporcional, ajusta la imagen al mayor tamaño posible dentro del tamaño
considerado manteniendo las proporciones.
Valores por defecto, donde podemos asignar una lista de imágenes que se
pueden cargar si se cumple una determinada condición. Esta entrada
sustituye a las listas multimedia de versiones anteriores. Utilizar la función
IMAGEN(name.file) donde name.file es el nombre del elemento multimedia con
extensión.
TESI, SL © 2006-2017
94 iQuest 4.4
Valores por defecto, donde podemos asignar una lista de sonidos que se
pueden cargar si se cumple una determinada condición. Esta entrada sustituye
a las listas multimedia de versiones anteriores. Utilizar la función
SONIDO(name.file) donde name.file es el nombre del elemento multimedia con
extensión.
TESI, SL © 2006-2017
Creando un cuestionario 95
Las listas multimedia han sido sustituidas en esta versión de iQuest 4 por el uso de
valores por defecto, homogeneizando con el resto de componentes.
Ver:
Insertar imagen
Insertar sonido
Insertar vídeo
en los textos
en los códigos de las variables
en los textos de pregunta de las tablas de ítems
en las columnas de las tablas de ítems
en las filas de las tablas de ítems
en los elementos flash
TESI, SL © 2006-2017
96 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Creando un cuestionario 97
TESI, SL © 2006-2017
98 iQuest 4.4
Por último, aunque en otro capítulo, recuerda que la salida de un cuestionario son
las páginas especiales. Da un vistazo a las mismas para saber qué salidas pueden
haber y no olvides también que ahora en Quest 4 desde diseño se definen todos los
idiomas y por tanto todos los textos de la aplicación.
TESI, SL © 2006-2017
Creando un cuestionario 99
Si el estilo es básico, nos referencia a las propiedades de estilo básicas, las mismas
que localizamos en la creación del estilo desde Menú Archivo > Propiedades >
Estilos.
TESI, SL © 2006-2017
100 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta
5
102 iQuest 4.4
5 Campos de respuesta
Nombre
Texto extra
Orden de los códigos
Códigos
Valor de Intro (se presiona INTRO en un campo en el que el entrevistado no
ofrece respuesta)
Valores permitidos
Tamaño del campo de grabación (calcular el tamaño del campo de grabación)
Longitud del campo (parte entera y parte decimal)
Método de visualización del campo de respuesta
Otras propiedades
Ayuda específica sobre el campo de respuesta
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 103
TESI, SL © 2006-2017
104 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 105
5.1.2 Texto
El texto extra solo es posible definirlo para aquellas variables editables, no siendo
posible definirlo para las variables de una tabla de ítems, donde el texto extra se
genera concatenando el texto general de la tabla, el texto de la subtabla (si
existe) el texto izquierda de la fila y el texto derecha de la fila (si es diferente del
texto a la izquierda de la fila).
Para las variables semiabiertas, el texto extra de la parte abierta solo es editable
desde las propiedades de página (Alt+P).
Categoría
Múltiple
Numérica métrica
Numérica ordinal
Alfanumérica
Fecha
Hora
5.2.1 Categoría
TESI, SL © 2006-2017
106 iQuest 4.4
puede ser dicotómico o politómico. Su expresión son los números reales enteros
positivos desde 0 a 10E304.
5.2.2 Múltiple
Relacionado con la escala por intervalos, métrica o de razón es una variable que
recoge información numérica cuantitativa. Los posibles valores son desde
1*10E304 hasta 1*10E-304.
INGRESOS
RENTA
NIVEL DE VENTAS
PORCENTAJE DE AUMENTO
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 107
Relacionado con la escala ordinal es una variable que recoge información numérica
cuantitativa. Los posibles valores son desde 0 hasta 1*10E304.
5.2.5 Alfanumérica
Respuesta literal y abierta con hasta 1024 caracteres. (1 KB). Se debe utilizar
también cuando se quiere almacenar el audio de una respuesta, una foto y/o un
video si los dipositivos lo permiten.
5.2.6 Fecha
Variable que recoge una fecha, expresada en el formato que utiliza el sistema.
5.2.7 Hora
Variable que recoge una hora, expresada en el formato que utiliza el sistema.
La lógica del cuestionario llevará al entrevistado a leer (o no) las alternativas que
se presentan y al entrevistado a escoger una de ellas. Con el ratón se marcará
aquella respuesta del entrevistado (o se anotará el valor o idea transmitida).
TESI, SL © 2006-2017
108 iQuest 4.4
Eliminar código/s
Copiar código/s
Pegar código/s
Asistente de condiciones (ver condiciones y funciones).
Ordenar de la A a la Z los códigos
Codificar de 1 a n los códigos
Asistente de creación de condiciones para mostrar los códigos
Eliminar condiciones de códigos
Repetir códigos de otra variable
Asignar imágenes
Referencias en los códigos
Textos de los grupos de códigos
Ocultar códigos en tarjeta
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 109
Un ejemplo podría ser ante una lista de notoriedad de marcas, mostrar en las
respuestas sugeridas todas aquellas que no han sido señaladas de forma
espontánea en una lista anterior. A cada código le tendríamos que imputar la
condición de que no hubiera sido señalado antes para que se mostrara. Suponiendo
que la lista de notoriedad espontánea sea un campo de respuesta denominado
P5_1 y que la alternativa tiene código 7, la condición para que se mostrara la
alternativa de respuesta será NO P5_1=7.
Existe un botón que nos ayuda a redactar este tipo de condiciones de forma muy
cómoda si la condición se repite en todos los códigos de igual forma con la única
variación del valor del código.
TESI, SL © 2006-2017
110 iQuest 4.4
El caso más típico es el de dos variables que contienen los mismos códigos y que
en la segunda hay que no mostrar los que ya fueron contestados en la primera. La
condición hay que escribirla de forma genérica, y así al aceptar, ya se reescribirá
como corresponde a cada código.
El botón junto al que permite crear, borra todas las condiciones de códigos en
la variable.
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 111
Desde el icono podemos copiar los códigos de una variable a otra. Esta
codificación queda asignada y no referenciada. Esta es la diferencia con la opción
en enlace a códigos. Para utilizar la opción de copiar, hacer clic en el icono y
seleccionar la variable de la que se desea copiar los códigos.
La misma utilidad está también presente en las columnas (códigos) de una tabla de
ítems y en las filas de una table de ítems.
Las variables de tipo simple o múltiple que sean mostradas como radios o checks,
pueden asociar una imagen a cada código. La ausencia de imagen, hace que solo
se muestre texto. Las imágenes, independientemente de su tamaño, puedes
mostrarse con un ancho / alto (siempre cuadrado) que será fijado en el diálogo.
Recomendamos tratar las imágenes para que todas tengan el mismo tamaño y se
centren en un lienzo cuadrado.
TESI, SL © 2006-2017
112 iQuest 4.4
Las imágenes pueden cargarse desde el icono inferior desde cualquier ruta,
aunque al guardar se convertirán a formato PNG y se guardarán en la ruta del
estudio. Si el formato de imagen no se adapta a las necesidades de visualización,
puede optarse por incluir imágenes en formato HTML en el texto de la etiqueta. Es
conveniente ajustar el tamaño de las imágenes a los píxels que realmente se verán,
aunque hemos de asumir que esto es muy complejo debido a los escalados que
ahora utiliza MobiNet.
Esta propiedad que evita tener que programar los controles de exclusión.
Visualmente, queda explícito con el uso de círculo (radio-button) o casilla de
verificación (check).
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 113
Una variable codificada puede tener su codificación enlazada con otra. esto
permite una gestión más ágil, dado que cambiando la primaria, cambian todas las
vinculadas. Para enlazar, hacerlo desde la propia. codificación ...
TESI, SL © 2006-2017
114 iQuest 4.4
Para desenlazar basta con elegir en la lista, la entrada [No enlazada]. Esto provoca
a al aceptar que se pierda el enlace que existía. Si se desea enlazar muchas
variables a una sola, es preferible utilizar la opción de Herramientas > Variables.
En las tablas de ítems, todos los códigos de la segunda hasta la variable n de las
filas, están enlazadas a la primera variable. De esta forma se optimiza mucho el
tamaño del cuestionario.
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 115
TESI, SL © 2006-2017
116 iQuest 4.4
aleatoria, implica que cada vez se sortean los códigos y se muestran siguiendo
el anterior proceso.
rotatorio, implica que se selecciona el primer ítem de forma aleatoria, y
posteriormente se sigue la rotación secuencial de esos códigos marcados.
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 117
Nombre de variable, lo que implica que muestra la misma rotación que en otra
variable. Por ejemplo P5, muestra en la variable actual los códigos del campo
P5.
Escribir una rotación indicando los grupos y códigos como se deben mostrar.
Por ejemplo, la cadena guardada 1G;1;2;3;3G;12;13;2G;4;6 muestra el texto
del grupo 1, los códigos 1, 2 y 3, el texto del grupo 3, los códigos 12 y 13 y el
título del grupo 2 con los códigos 4 y 6.
Cr ear g r u p o d e c ó d i g o s
Observamos que en la parte derecha hay una nueva columna cuyo título es Grupo,
donde si existen grupos aparecerá el número de grupo al que pertenece cada
código y en su defecto (si no hay pertenencia a grupo) un 0 y posteriormente,
asignamos a todos los códigos el valor 1 que indica la pertenencia al grupo.
TESI, SL © 2006-2017
118 iQuest 4.4
G r u p o d e p er ten en c i a d e u n c ó d i g o
M o d o s d e r o tac i ó n d e l o s c ó d i g o s d e v ar i ab l e (fi j o )
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 119
Fijo por abajo; el grupo saldrá fijo siempre abajo (al final de la lista). Caso de
haber más grupos fijos se respeta el orden de la lista.
Fijo por arriba; el grupo saldrá fijo siempre arriba (al inicio de la lista). Caso
de haber más grupos fijos se respeta el orden de la lista.
En su posición; el grupo saldrá en su posición en la lista respetando el criterio
explicado anteriormente.
TESI, SL © 2006-2017
120 iQuest 4.4
5.4.1 Saltos
El salto es un control que afecta al flujo del cuestionario. Un salto viene expresado
por una variable de destino y una condición a cumplir para que se cumpla el salto.
Para conocer como escribir las condiciones, visitar la sección de sintaxis de las
condiciones. El salto se ejecuta siempre tras ser contestado el campo de respuesta
al que está asignado. Si se necesita evaluar alguna condición antes de que se
conteste el campo de respuesta, estaríamos hablando de un filtro.
Los saltos pueden incluirse de forma individual accediendo a las propiedades del
campo de respuesta y a la sección de saltos o pueden incluirse de forma conjunta
(a varias variables a la vez el mismo salto) desde la opción de inserción conjunta
de controles. Puede ser incluido un texto que sustituye a la expresión del filtro para
que se escriba en el cuestionario en Microsoft Word (c). Este texto es la
instrucción a seguir por el entrevistador si pasa ese cuestionario en papel.
Por último, reseñar que desde variables ocultas no se pueden hacer saltos, ya
que el flujo normal del cuestionario no pasa por ellas, y no se evalúa la respuesta.
5.4.2 Filtros
El filtro es un control que afecta al flujo del cuestionario. Un filtro viene expresado
por una variable de destino (si es la siguiente se facilita la escritura utilizando el
símbolo ? y una condición a cumplir para que se cumpla el filtro. Para conocer como
escribir las condiciones, visitar la sección de sintaxis de las condiciones. El filtro se
ejecuta siempre antes de ser contestado el campo de respuesta al que está
asignado. Si se necesita evaluar alguna condición tras contestar un campo de
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 121
Los saltos pueden incluirse de forma individual accediendo a las propiedades del
campo de respuesta y a la sección de filtros o pueden incluirse de forma conjunta
(a varias variables a la vez el mismo filtro) desde la opción de inserción conjunta de
controles.
Puede ser incluido un texto que sustituye a la expresión del filtro para que se
escriba en el cuestionario en Microsoft Word (c). Este texto es la instrucción a
seguir por el entrevistador si pasa ese cuestionario en papel.
TESI, SL © 2006-2017
122 iQuest 4.4
5.4.4 Controles
Dos son las acciones que se pueden producir ante el cumplimiento de un control:
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 123
Los controles pueden incluirse de forma individual accediendo a las propiedades del
campo de respuesta y a la sección de controles o pueden incluirse de forma
conjunta (a varias variables a la vez el mismo control) desde la opción de inserción
conjunta de controles. Puede ser incluido un texto que sustituye a la expresión del
salto para que se escriba en el cuestionario en Microsoft Word (c). Este texto es la
instrucción a seguir por el entrevistador si pasa ese cuestionario en papel.
El valor por defecto se define mediante una rejilla con dos columnas: referencia y
condición. La referencia puede asignarse:
TESI, SL © 2006-2017
124 iQuest 4.4
Para escribir una referencia se puede optar por escribirla directamente o por hacer
clic sobre el icono que nos asistirá con el diálogo de referencias. En la segunda
columna se incluirá una condición para que esa referencia sea efectiva. Recordar
presionar INTRO para aceptar la condición editada.
Desde la versión 4.4, nos encontramos con una celda de verificación en la parte
inferior del diálogo donde se indica si el valor por defecto se debe recalcular cada
vez que el flujo pase por él, o sólo debe hacerlo cuando el campo no tenga valor
alguno.
5.4.6 Referencias
Un campo de respuesta puede tener como referencia una tabla auxiliar importada al
cuestionario. Cuando el flujo del cuestionario alcanza este campo, se despliega la
tabla en pantalla y el entrevistador o entrevistado eligen de esa tabla la alternativa
deseada. La diferencia entre una codificación normal y una por tabla auxiliar es que
las alternativas se presentan de forma tabular y con más de una columna.
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 125
Listado de valores que son permitidos en una variable abierta. La lista de valores se
escribirá separando los valores individuales con el símbolo " ; " y pudiendo incluir
intervalos de valores con el símbolo " _ ".
1;9;11;100_123;299
1_10
0;5_10
5_10;109;100_200
1,00_10,00
TESI, SL © 2006-2017
126 iQuest 4.4
Consideraciones:
Botón que permite calcular de forma automática el tamaño máximo del campo de
grabación necesario según los códigos establecido y a partir de la longitud
establecida en el campo. Normalmente el tamaño de grabación y la longitud del
campo se modifican de forma simultánea, pero ante cuestionarios antiguos
importados de otras aplicaciones (Gandia Cati / Gandia Capi / Gandia Hapi) pueden
existir diferencias.
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 127
Formas en las que un campo de respuesta puede ser publicado e interactuar con el
entrevistador o entrevistado.
TESI, SL © 2006-2017
128 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 129
TESI, SL © 2006-2017
130 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 131
TESI, SL © 2006-2017
132 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 133
TESI, SL © 2006-2017
134 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 135
Se representa como una barra con un deslizador, que permite ser utilizado en
variables numéricas ordinales o métricas y también en variable de categoría
codificadas. Utiliza los códigos de la variable o la posibilidad de definir etiquetas
personalizadas para ser mostradas en pantalla.
TESI, SL © 2006-2017
136 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 137
Todas las propiedades se mantienen igual, pero se modifica la estética del slider.
Aquí tienes unos ejemplos de como son los nuevos sliders, sin modificación por
CSS.
E j em p l o 1
Esta es una variable de tipo categoría (nominal y discreta), con 5 alternativas. Las
imágenes son las imágenes de los códigos. El método de visualización de la variable
es el SLIDER.
TESI, SL © 2006-2017
138 iQuest 4.4
E j em p l o 2
E j em p l o 3
Esta es una variable de tipo categoría (nominal y discreta), con 5 alternativas. Las
imágenes son las imágenes de los códigos. La escala inferior son los textos de los
códigos. El método de visualización de la variable es el SLIDER.
E j em p l o 4
Esta es una variable de tipo numérica (continua y con 2 decimales). El valor que
tomará la variable es de 1,00 a 5,00. Se definen estos valores en los valores
permitidos. Los textos mostrados en la parte superior son etiquetas personalizadas.
El método de visualización de la variable es el SLIDER.
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 139
E j em p l o 5
Esta es una variable de tipo numérica (contínua y con 2 decimales). El valor que
tomará la variable es de 1,00 a 10,00. Se definen estos valores en los valores
permitidos. Los textos mostrados en la parte superior son etiquetas personalizadas.
Utilizados textos auxilares para mostrar texto de escala y símbolos de +-. El
método de visualización de la variable es el SLIDER.
E j em p l o 6
Esta es una tabla de ítems de tipo normal, donde las imágnes se introducen como
texto HTML en el texto de las filas. Los sliders son variables de métricas pero
tratadas con códigos, por lo que es discrtea, con valores de 0 a 10. Se sitúa el
valor inicial en el 5.
E j em p l o 7
Esta es una tabla de ítems de tipo valoración, donde las imágnes se introducen
como texto HTML en el texto de las filas. Los sliders son variables de métricas pero
tratadas como continuas (sin códigos) con valores de 0 a 10. Se sitúa el valor
inicial en el 5.
TESI, SL © 2006-2017
140 iQuest 4.4
E j em p l o 8
El primero de ellos es un cuadro de tabla, que aunque pueda parecer una tabla de
ítems, es un texto HTML que guarda los valores en variables ocultas y son
asignadas mediante código javaScript. Nótese que el color azul ha variado, al igual
que el deslizador.
E j em p l o 9
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 141
El código javaScript utilizado para crear este texto HTML con forma de tabla de
ítems y con las modificaciones sería:
<table width="100%" height="100%" border="1" cellpadding="0" cellspacing="0"
style="height: 100%;">
<tbody>
<tr>
<td width="20%">Navegadores</td>
TESI, SL © 2006-2017
142 iQuest 4.4
<td>
<table class="header" style="width: 100%; height: 100%;">
<tbody>
<tr>
<td class="celda">1.Muy Mala</td>
<td class="celda">2</td>
<td class="celda">3</td>
<td class="celda">4</td>
<td class="celda">5</td>
<td class="celda">6</td>
<td class="celda">7</td>
<td class="celda">8</td>
<td class="celda">9</td>
<td class="celda">10.Exce lente</td>
</tr>
</tbody>
</table>
</td>
</tr>
<tr>
<td height="25%">
<div><img src="edge.png" width="50%" style="display: block;
margin-left: auto; margin-right: auto;" /></div>
</td>
<td style="text-align: center;">
<input type="range" id="slid_P174_1" min="1" max="10"
value="1" class="slider3" oninput="actvalor_slider(this);"
onchange="actvalor_slider(this);" style="width: 91%;" />
</td>
</tr>
<tr height="25%">
<td>
<div><img src="firefox.png" alt="" width="50%"
style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" /></div>
</td>
<td style="text-align: center;">
<input type="range" id="slid_P174_2" min="1" max="10"
value="1" class="slider3" oninput="actvalor_slider(this);"
onchange="actvalor_slider(this);" style="width: 91%;" />
</td>
</tr>
<tr height="25%">
<td>
<div><img src="opera.png" alt="" width="50%" style="display:
block; margin-left: auto; margin-right: auto;" /></div>
</td>
<td style="text-align: center;">
<input type="range" id="slid_P174_3" min="1" max="10"
value="1" class="slider3" oninput="actvalor_slider(this);"
onchange="actvalor_slider(this);" style="width: 91%;" />
</td>
</tr>
<tr height="25%">
<td>
<div><img src="chrome.png" alt="" width="50%"
style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" /></div>
</td>
<td style="text-align: center;">
<input type="range" id="slid_P174_4" min="1" max="10"
value="1" class="slider3" oninput="actvalor_slider(this);"
onchange="actvalor_slider(this);" style="width: 91%;" />
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 143
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<script>
valslider("P174_1");
valslider("P174_2");
valslider("P174_3");
valslider("P174_4");
</script>
Utiliza la forma estándar (no HTML5) del método de publicación en modo forzado,
se esté o no en modo estándar.
TESI, SL © 2006-2017
144 iQuest 4.4
Muestra todas las opciones de respuesta con el mismo color de fondo, sin hacer
alternativamente una más oscura que la otra.
Variable oculta
Variable hábil
Cálculo de las filas
Ver tarjeta
Ver el texto extra
Ayuda
Mostrar numeración
Convertir en semiabierta
Guardar abierta (mayúsculas, minúsculas)
Indicador de captura de vídeo
Indicador de captura de imagen
Indicador de grabación de audio
Indicador de campo imprescindible
Propiedad que habilita que la variable se rellene, pero no sea visualmente efectiva,
es decir, no se muestra en la entrevista. Puede tener filtros y controles pero no
saltos.
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 145
TESI, SL © 2006-2017
146 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 147
TESI, SL © 2006-2017
148 iQuest 4.4
Propiedad que otorga al campo la imposibilidad de quedar sin respuesta de entre las
alternativas elegidas. Si no se elige una de las respuestas codificadas en el campo
de respuesta, el sistema ofrece un error que indica la necesidad de obtener una
respuesta, no dejando que continúe la entrevista hasta que se obtenga la misma.
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 149
5.6.2.7 Ayuda
En este apartado, el diseñador escribe la ayuda específica que crea oportuna para
el entrevistado. La ayuda está escrita en HTML. Cuando el entrevistado solicita
ayuda puntual, se muestra una ventana en el navegador con la información
diseñada. Esta ayuda puede llevar enlaces a otras páginas, formato HTML e
imágenes.
TESI, SL © 2006-2017
150 iQuest 4.4
Para facilitar la tarea al entrevistador, se permite que se pueda definir una nueva
propiedad de variable. En modo de entrevista las listas de códigos en radio buttons
o check groups pueden listar el orden que ocupan. Este número facilita a los
entrevistadores la utilización del teclado numérico para agilizar la grabación. El
número impreso [1] es independiente del código de la variable, por lo que no se ve
afectado por la aleatorización de ítems. Mostramos un ejemplo sin numeración y
con numeración.
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 151
Una variable abierta o en la parte abierta de una semiabierta puede ser guardada
en mayúsculas o minúsculas según se active la opción.
Desde la versión 4.4.1619.1 está disponible una nueva utilidad, muy relacionada
con el diseño adaptativo (CSS+RWD) aunque su utilidad es también válida para los
diseños tradicionales estándar y mobile.
TESI, SL © 2006-2017
152 iQuest 4.4
Esta nueva propiedad (botón Textos auxiliares en ángulo inferior derecho del
diálogo de propiedades de la variable) consiste en la posibilidad de adicionar a una
variable los siguientes elementos de tipo texto que podemos ver en la siguiente
imagen:
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 153
TESI, SL © 2006-2017
154 iQuest 4.4
5.6.2.12 Descriptor
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 155
Esta lista muestra las posibilidades que en una variable de tipo alfanumérico,
podemos incluir para:
TESI, SL © 2006-2017
156 iQuest 4.4
Recordar que esta opción requiere de permisos del navegador si se utiliza en modo
CAWI.
TESI, SL © 2006-2017
Campos de respuesta 157
5.6.3.4 Escritura
Permite dibujar con el ratón y/o dedo en un lienzo. Utilizado para firmas.
Esta propiedad permite elegir qué extensiones, entre las posibles se pueden subir al
servidor.
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales
6
160 iQuest 4.4
Incluimos aquí:
Semiabiertas
Tablas de ítem
Grupos de pregunta
Flujos especiales
Selector de individuo
Macros
Asignación de incidencias
Uso de botones de acción
Uso de campos de respuesta jerárquicos
Entidades y módulos
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 161
Veamos un ejemplo:
TESI, SL © 2006-2017
162 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 163
TESI, SL © 2006-2017
164 iQuest 4.4
Quest 4 diferencia entre 5 tipos de tabla de ítems que a su vez que pueden
combinar en las denominadas tablas de ítem múltiples.
Normal
Valoraciones
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 165
De forma muy esquemática, representamos el esquema de los que sería una tabla
de tipo normal.
Encabezado de tabla (x %)
Fila 1
O O O O
Fila 2
O O O O
Fila 3
O O O O
Fila n
O O O O
Pie de tabla (y %)
TESI, SL © 2006-2017
166 iQuest 4.4
Para crear una tabla de ítems, acceder al gestor de tablas de ítems desde el menú.
Insertar > Tablas de ítems:
Si estamos en una página que ya tiene una pregunta con texto y/o campos de
respuesta, nos creará una página nueva al final del cuestionario en la que , se
creará el objeto tabla de ítems y se accederá al gestor para diseñarla.
Si estamos en una página que contiene una pregunta vacía, se creará el objeto
tabla de ítems y se accederá al gestor para diseñarla.
Si estamos en una página vacía, se creará una pregunta en esa página, se
creará el objeto tabla de ítems y se accederá al gestor para diseñarla.
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 167
TESI, SL © 2006-2017
168 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 169
TESI, SL © 2006-2017
170 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 171
TESI, SL © 2006-2017
172 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 173
TESI, SL © 2006-2017
174 iQuest 4.4
Tipo de tabla que queda definida con variables de texto (una línea) y el mismo
estilo de una tabla de valoración o reparto.
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 175
TESI, SL © 2006-2017
176 iQuest 4.4
Las tablas múltiples como se puede observar, no son más que la unión de
diferentes tipos de tabla en una misma página, con un precepto fundamental: los
filtros de fila, se cumplen para todas las tablas de forma simultánea.
La persona que diseñe este tipo de páginas, no debe saber casi nada nuevo, tan
sólo que (ver imagen):
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 177
Ninguna de las propiedades nos son desconocidas. Tan sólo el tamaño (20%) que
es el espacio dedicado a las multitablas que queda. En nuestro caso, cada una de
las cinco tablas que hemos creado tiene un 20%, por lo que se alcanza el 100% del
espacio que había para ellas.
Si la tabla está como imprescindible, pero se completa con 98 o 99, estas opciones
serán válidas y permitirán acceder a las siguientes preguntas.
TESI, SL © 2006-2017
178 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 179
Si los valores ordenados son correctos (son una serie que comienza desde el 1)
y además el entrevistado completa las que no sabe como ordenar con el valor
asignado al "no sabe" (por ejemplo 998), se considera que el ranking es
correcto.
Si los valores ordenados son correctos (son una serie que comienza desde el 1)
y el entrevistado no completa todas las que no sabe como ordenar con el valor
asignado al "no sabe" (por ejemplo 998), es decir deja algunas en blanco se
considera que el ranking es incorrecto, puesto que el sistema espera que las
que no se han rellenado tengan un orden o un NS o un NC.
La única diferencia es que en este caso, sólo pueden ser usados en la misma
pregunta de la tabla.
TESI, SL © 2006-2017
180 iQuest 4.4
La forma más básica de una tabla de ítems sería aquella en la que solo hay un
protocolo verbal en la cabecera y cada columna es una opciónn de posible
respuesta para cada una de las filas, pero hay otras formas que contemplan
también el combinar más de una tabla en la misma página.
Debido a la forma en que se gestiona el objeto tabla, aconsejamos que solo haya
una tabla de ítems por página y a ser posible que ésta sea más simple posible. En
la página tras el encabezado, las columnas vendrán definidas bien por el tipo de
tabla que hayamos seleccionado en nuestro diseño, siendo cada una de las partes
que forman la tabla definida y configurada con estilos de texto diferentes.
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 181
Desde la revisión 4.4.1637.1, en las tablas de ítem, al igual que en los campos
abiertos y/o semiabiertos, si es presentada como cuadro de edición, se puede
utilizar también la propiedad denominada descriptor.
Para utilizar esta propiedad, utilizar el campo descriptor cuando sea posible:
valoración, ranking y texto. En el ejemplo se muestra una tabla de valoración.
TESI, SL © 2006-2017
182 iQuest 4.4
6.2 Semiabiertas
Como vimos cuando se introdujo la posibilidad de crear un campo de respuesta,
existen dos tipos de semiabiertas: cualitativas y cuantitativas. Veamos ejemplos de
ambas y su creación.
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 183
TESI, SL © 2006-2017
184 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 185
Si requerimos entrar a editar, lo hacemos con doble clic sobre cualquiera de las
variables en el árbol o en el panel de campo, abriéndose un diálogo similar al
anterior donde se pueden definir el resto de propiedades ya conocidas de las
variables.
TESI, SL © 2006-2017
186 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 187
Para que se pueda hacer una relación de varios códigos a varias abiertas, la parte
cerrada deberá ser múltiple.
TESI, SL © 2006-2017
188 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 189
TESI, SL © 2006-2017
190 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 191
TESI, SL © 2006-2017
192 iQuest 4.4
Parece evidente que esto, con pocos objetos, es relativamente sencillo aunque
farragoso de completar. De modo que hemos creado la solución denominada
grupos de codificación que hace por nosotros este trabajo sin tener que escribir
una línea y optimizando al máximo el peso de la programación en KB, que sabemos
que nuestros dispositivos y tiempos de carga nos lo agradecerán.
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 193
TESI, SL © 2006-2017
194 iQuest 4.4
Una vez elegido el componente, se solicita la carga de los parámetros por defecto.
Estos parámetros para cada componente deben ser completados para poder
trabajar con el componente. Algunos de ellos se cargan vacíos (hay que introducir
la información) y otros se cargan con su valor estándar.
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 195
TESI, SL © 2006-2017
196 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 197
TESI, SL © 2006-2017
198 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 199
TESI, SL © 2006-2017
200 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 201
TESI, SL © 2006-2017
202 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 203
Estos clics del entrevistado quedan almacenados en una cadena con esta forma:
códigos#coordenadas#tiempo. Si el control de tiempo no estuviera activo, no
aparecería la tercera entrada de la cadena (en el ejemplo #5638). El tiempo se
expresa en milisegundos en la cadena.
TESI, SL © 2006-2017
204 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 205
TESI, SL © 2006-2017
206 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 207
Dos son las formas en las que está rotación dirigida puede ser implementada:
Estas rotaciones se definen de forma muy simple, contabilizando cada elemento del
grupo o de la lista con su índice. Se utiliza la misma nomenclatura que en las
rotaciones condicionadas de los códigos. La rotación utilizada en cada entrevista
quedará reflejada en una variable imputando el valor que se desee.
TESI, SL © 2006-2017
208 iQuest 4.4
Vemos este caso. Dispongo de n productos y a cada uno de ellos queremos realizar
preguntas distintas, pero deseo que al acabar el bloque, retorna a seleccionar el
segundo producto.
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 209
La pregunta origen del flujo debe ser obviamente de tipo múltiple, y se generan
tantas columnas (flujos diferentes) como códigos existan en esa variable primaria.
Los campos que forman parte del flujo deben estar creados a priori.
TESI, SL © 2006-2017
210 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 211
TESI, SL © 2006-2017
212 iQuest 4.4
Atención a que en en modo simulación se simula también que una cuota pudiera
estar cerrada y por tanto que pudieran haber individuos no seleccionables. El modo
interno de hacerse es el siguiente. La cuota teórica se estima siempre en 100 y la
real se calcula un valor entre 90 y 101. Si da 100 o 101, se considera que la cuota
está cerrada por lo que los individuos que pertenecen a esa cuota, no son
elegibles.
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 213
TESI, SL © 2006-2017
214 iQuest 4.4
O tr o s c o m en tar i o s
Por otro lado, indicar que las páginas del selector puede ponerse en cualquier lugar
del cuestionario, pero siempre antes de las cuotas. No pueden borrarse estas
páginas, salvo que se borre el selector desde su propio diálogo en la opción de
eliminar y la mayoría de los cambios en las mismas están inhabilitados.
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 215
Veamos un sencillo ejemplo, con el que se puede entender de forma muy sencilla
esta cuestión y que lo diferencia de lo que será un copiar / pegar normal.
Imaginamos una página en la que creamos un texto y una variable, que a su vez
tiene un salto. De forma resumida, la situación sería esta:
__MARCA__ __CODMARCA__
ASICS 1
NIKE 2
PUMA 3
TESI, SL © 2006-2017
216 iQuest 4.4
por lo que los textos y variables quedarían así para las tres páginas que quedarían:
TEXTO Para usted qué Para usted qué Para usted qué
significa la significa significa la
marca ASICS la marca NIKE marca PUMA
NOMBRE DE VARIABLE MARCA1 MARCA2 MARCA3
FILTRO ? ? ?
CONDICION DE SALTO NO P8=1 NO P8=2 NO P8=3
Para poder hacer esto el usuario sólo debería haber definido los comodines y
ejecutar la macro. La forma de actuar sería la siguiente:
1. Diseñar de forma normal, pensando siempre en utilizar comodines allá donde sepamos
que va a ser necesario en la expansión de las pantallas.
2. Crear la macro, indicando que pantallas (consecutivas obligatoriamente) forman parte de la
misma, con excepción de la primera pantalla del cuestionario que no puede formar parte
de una macro.
3. Editar los comodines. Cada fila de comodines (en el ejemplo 3) genera un bloque de
pantallas (el número que contenga la macro).
4. Ejecutar la macro diseñada; si la macro diseñada contiene 10 páginas y son 3 marcas,
creará 30 páginas nuevas.
5. La macro se puede ejecutar en lugares diferentes del cuestionario, es decir, la macro 1,
que nos generaría 3 pantallas, puede ser ejecutada detrás de la pantallas 5 1 vez, detrás
de la pantalla 18, la segunda vez y detrás de la pantalla 25 una tercera vez.
Denominamos pantallas macro, a las pantallas que forman parte de una macro, pero no
han sido expandidas (sustituidos los comodines).
Denominamos pantallas expandidas, a las pantallas que pertenecen a una macro, donde
ya se han sustituido los comodines. Aparecen en el árbol de componentes con un color
verde en el icono que las representa.
Denominamos iteraciones, al número de filas que contiene la tabla de comodines.
Las macros se guardan en el cuestionario si están ejecutadas o si no están ejecutadas.
La macro se puede ejecutar y modificar: volver a la situación inicial antes de ejecutar para
editar el contenido de las páginas que la conforman.
Todos los cambios realizados después de la ejecución sobre las pantallas expandidas
Pueden haber tantas macros como se desee en un cuestionario, pero éstas no pueden
compartir páginas.
Si un cuestionario contiene macros no ejecutadas, no podrá ser subido a Integra. En el GIX
se genera un nodo de error que impide que el cuestionario pueda ser subido al sistema.
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 217
Los comodines, puede ser utilizados en todos los apartados de un componente: nombres
de variable, códigos, texto extra, referencias, saltos, filtros, controles, etc.
Se pueden establecer condiciones sobre variables que no existen, pero existen tras la
ejecución del macro.
Se accede por medio de Flujo > Flujos especiales > Macro. Creamos una macro con
solo una pantalla. En el siguiente epígrafe vemos el resultado.
Aparecerá vacío el diálogo. Para crear un nuevo macro, en la parte izquierda del
diálogo y seleccionar las páginas correlativas que contienen el diseño del macro.
Una vez seleccionado, guardar. El macro se ubicará en el flujo en el lugar que le
corresponda a la primera pantalla del mismo.
TESI, SL © 2006-2017
218 iQuest 4.4
Para acceder a editar los valores de los comodines en el macro: Flujo > Flujos
especiales > Macro, seleccionar el macro a editar. Editar valores, es una acción
que implica sustituir en el diseño los comodines por el valor que deseemos.
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 219
TESI, SL © 2006-2017
220 iQuest 4.4
Rejilla en la cuál se escriben los valores del macro. cada fila, será una pasada del
bucle de repetición.
En la versión 4.2 se han añadido dos herramientas para trabajo rápido con los
macros. Una de ellas para la creación y la otra para la edición de los comodines.
Para acceder a ellas, desde el diálogo correspondiente de crear macros o de aplicar
macros, en la parte inferior está la opción de definir por rejilla.
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 221
Para la creación de macros, es necesario no tener las macros aplicadas, por tanto
deberemos activar la opción de recuperar original; si es así, al pinchar en la opción
de definir por rejilla, nos aparece una ídem con las columnas siguientes: nombre del
macro, pantalla de inicio y pantalla de fin. Atención a las renumeraciones de
páginas. Esto es una tabla que se suele mantener de forma externa (EXCEL), por lo
que deberemos comprobar que los números de pantalla son correctos.
Para dar valores a los comodines de estos macros, utilizamos la opción equivalente
de definir por rejilla y escribiremos ahí en el orden secuencial (por columnas) los
comodines. Os recordamos que los comodines se muestran siempre ordenados
alfabéticamente, no por orden de aparición. Es necesario escribir la pantalla
anterior (no la pantalla donde se inicia el macro) porque un mismo macro se puede
ejecutar en diferentes puntos del cuestionario.
TESI, SL © 2006-2017
222 iQuest 4.4
Toda incidencia particular puede asociarse a una incidencia tipo, que son:
Aplazamiento
No contesta
Ocupado
Contestador
Fax
Avería
Rechazo
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 223
y además se puede elegir para que la incidencia salga sólo al inicio de la entrevista
o también durante la entrevista; las incidencias se codifican internamente a partir
del id=501. Así es como las encontraremos en el fichero de incidencias descargable
desde Integra. Los saltos y/o filtros que provocan la incidencia, deben estar ya
creados en el cuestionario, antes de poder asignarlos.
Pueden ser incorporadas a cada cuestionario desde el botón en la parte inferior las
que se desean para cada estudio y además añadir nuevas para el cuestionario
actual que no queden almacenadas en la configuración del sistema.
TESI, SL © 2006-2017
224 iQuest 4.4
Como particularidad indicar que se pueden utilizar estos botones en cualquier punto
del cuestionario, tanto por delante como por detrás de la variable a imputar. Si la
variable es cerrada y no está en la pantalla donde se localiza el texto, se
sobreimprime para asignar un valor eligiendo de la misma.
Esta estructura se puede intercalar entre los textos y puede ser utilizada en textos
normales, encabezado de tablas de ítem y pie de tabla de ítem. Particularmente en
las tablas de ítems, podemos poner esta misma estructura para que se muestre en
todas las filas de la tabla. Mostramos uno ejemplos de las mismas.
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 225
#BOTON|Ninguno|P11|999#
Y l a p r eg u n ta ...
TESI, SL © 2006-2017
226 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 227
TESI, SL © 2006-2017
228 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 229
TESI, SL © 2006-2017
230 iQuest 4.4
Desde la versión 4.3, pueden añadirse en encabezado, cuerpo o pie, los botones de
acción que permiten realizar todas las acciones típicas en una entrevista. Los
botones que pueden insertarse son:
Si la sintaxis que se utiliza es la básica, los botones se muestran con la imagen por
defecto de la aplicación. Aquí ponemos una imagen con los botones, excepto el de
duración que no tiene una imagen asignada.
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 231
Sin embargo, esta imagen puede ser modificada, y poner una a nuestro estilo y
conveniencia, así como también incluir un texto en el botón y/o un estilo CSS
diferenciado en el mismo. De esta forma, la estructura de programación del botón
cambia a la siguiente sintaxis:
#nombre.del.boton|texto.deseado.|imagen.png#
TESI, SL © 2006-2017
232 iQuest 4.4
El segundo paso elegir el estilo del botón (para la fuente), que visualmente no
causa efecto. Se elige la imagen y el texto personalizado si se necesita y el ancho
y alto de la imagen para poder escalar si hace falta.
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 233
#, inicio de botón.
BOTONAVEGAR, nombre del botón invariable siempre en mayúsculas.
|, separador de tokens del botón.
Visita 1, texto publicado en el botón.
noimagen, texto que se escribe si queremos que el botón no tenga imagen. Si
queremos imagen, escribir el nombre del archivo png.
width=n;height=m, ancho y alto de la imagen; si no hay imagen, podemos
poner 0x0.
INICIO1, nombre de variable a la que saltar.
Este botón como el resto puede ser escrito en un texto, por tanto puede ser
utilizado incluso con referencias condicionando su destino o la imagen o cualquier
cosa que se escriba en las referencias.
TESI, SL © 2006-2017
234 iQuest 4.4
Desde la versión 4.4.1630.1, se han introducido dos nuevos botones posibles que
se corresponden con la acción de parada de la grabación audio de la entrevista y
su correspondiente reinicio (sólo CAPI / software MobiNet)
#BOTONvalorRECORDING|texto|noimagen|width=;height=|nombre.variable|
dato#
donde ...
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 235
¿Q u é es u n c am p o d e r esp u esta j er ár q u i c o ?
Para iQuest, un campo de respuesta jerárquico es aquel que dada una respuesta
de sus posibles (siempre será una variable codificada), esta respuesta condicionará
la lista de posibles respuestas de la variable que viene a continuación.
Por ejmplo, si listamos las comunidades autónomas (variable CCAA) en España (17),
y se elige la Comunitat Valenciana, la siguiente variable que será la PROVINCIA (50
provincias y 2 ciudades autónomas) sólo debería mostrar tres posibles respuestas:
Castelló, València y Alacant. Si a continuación elegimos València, la variable
municipio sólo debería mostrar 542 municipios de los más de 10.000 que tiene el
estado español.
La creación del árbol no se hace directamente en iQuest, sino que como las tablas
auxiliares con quien comparte el modelo de gestión, se generan de forma externa
(por ejemplo en Excel). Cada variable será una columna y habrá tantas filas, como
elementos tenga la variable de mayor profundidad de nivel. En nuestro ejemplo, si
la variable municipio tiene alrededor de 8200 municipios, ese será el número de filas
que tendrá nuestra hoja excel.
Código de CCAA
Texto de la CCAA
Código de la PROVINCIA
Texto de la PROVINCIA
Código del MUNICIPIO
Texto del MUNICIPIO
Con estas seis informaciones, podemos crear un árbol jerárquico. Vamos a ello por
pasos.
TESI, SL © 2006-2017
236 iQuest 4.4
Tabla de jerarquía
Jerarquizar el árbol
Uso del árbol en los campos de respuesta
Pueden ser usadas en cualquier punto del cuestionario, excepto que nunca pueden
ser la primera variable de un cuestionario. Pueden ser usadas también en los
macros. Sin embargo para poder ser utilizadas en los macros, consultar con
soporte@tesigandia.com.
La funcionalidad de insertar jerarquía, nos permite dar de alta la tabla auxiliar que
nos permitirá generar el árbol de campos jerárquicos. Para ello si ya disponemos de
la hoja de Excel creada a tal fin según la estructura vista en la entrada anterior, la
seleccionaremos desde el menú Insertar y la opción Jerarquía. El proceso es muy
similar al alta de tablas auxiliares.
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 237
TESI, SL © 2006-2017
238 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 239
TESI, SL © 2006-2017
240 iQuest 4.4
Si para el campo municipio, por ejemplo hubiera más de un registro (por ejemplo
centros comerciales dentro de un municipio), estos campos se añadirían en el
cuadro inferior. En nuestro ejemplo, esto no se produce. Se puede observar como
en la primera columna se añade el campo de la tabla Excel que contiene los textos
alfanuméricos, mientras que en segunda columna se añaden los campos que
contienen los valores que realmente se guardarán en la base de datos como
respuesta de cuestionario.
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 241
TESI, SL © 2006-2017
242 iQuest 4.4
Los botones > van desplegando el árbol jerárquico con una gran rapidez.
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 243
Tras insertar los tres campos, que pueden estar en la misma o en diferentes
páginas del cuestionario, así como consecutivas o no, procedemos llamando a la
funcionalidad del menú Insertar y la opción Árboles. En nuestro ejemplo tenemos
creado el campo START y los tres campos a usar; en un cuestionario normal saldría
la lista de todos los campos diseñados.
TESI, SL © 2006-2017
244 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 245
Cuando se utilizan los árboles de jerarquía, sucederá que en el último nivel del
mismo, haya muchas informaciones que se deseen recuperar en nuestro
cuestionario. Por ejemplo, si tenemos un listado de tiendas (censo) de un
municipio, la jerarquía se mantiene hasta comunidad, provincia, municipio, y a partir
de aquí tenemos por ejemplo 10 tiendas a elegir.
Elegida la tienda, nos puede ser necesario recuperar información de esa tienda,
nombre, razón social, entidad, enseña, rótulo, etc. ... para incorporarlo como dato
de entrevista. Para ello disponemos de una serie de funciones especiales que
deben ser utilizadas en los valores por defecto de las respectivas variables en las
que se guardará esa información. Estas funciones son documentadas en el
apartado de funciones.
TESI, SL © 2006-2017
246 iQuest 4.4
Tendremos dos tipos de funciones que extraigan el valor por defecto de una
jerarquía.
Definimos una entidad como una página de cuestionario desde la cual se van a
poder lanzar llamadas a parte de un estudio. En este caso debemos utilizar la
palabra estudio en lugar de cuestionario, porque esta utilidad nos va a permitir
poder utilizar varios cuestionarios o formularios diferentes dentro de un mismo
estudio. Una entidad queda determinada por módulos. Un módulo cada una de las
partes que forman una entidad (formularios o cuestionarios).
TESI, SL © 2006-2017
Componentes y flujos especiales 247
En este caso, podríamos hablar de una entidad que sería el hogar, y tres módulos
que serían: el cuestionario al cabeza de familia, el cuestionario al encargado de las
compras en el hogar y el cuestionario a al hijo elegido de la familia.
TESI, SL © 2006-2017
248 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Referencias en componentes
7
250 iQuest 4.4
7 Referencias en componentes
7.1 Valores por defecto y referencias
Una referencia es un vínculo existente entre dos componentes de diseño. Así
podemos hablar de referencias en el texto cuando necesitamos cargar un texto
condicionado a una respuesta anterior del entrevistado, o referencias de variable,
cuando una variable toma un valor si se ha dado una respuesta anterior, etc. Así
encontramos que en muchos lugares se pueden usar las referencias:
en los textos
en los códigos de las variables
en los textos de pregunta de las tablas de ítems
en los textos de fila de las tablas de ítems
en los textos de columna de la tabla de ítems
como valor de variable
en los macros
en los componentes flash
TESI, SL © 2006-2017
Referencias en componentes 251
TESI, SL © 2006-2017
252 iQuest 4.4
8. Por último, el octavo panel hace referencia la uso de tablas auxiliares donde
podremos enlazar según condición lógicas del tipo "igual a" con los campos de
respuesta.
TESI, SL © 2006-2017
Referencias en componentes 253
Ejemplo: Sabemos que no todo ha sido positivo. @1Veamos ahora los ASPECTOS
NEGATIVOS O INCOMODIDADES que han provocado o podrían provocar en la ciudad
esos grandes eventos deportivos realizados. De los siguientes que le menciono,
¿cuáles cree usted que serían los 3 más relevantes influir en la ciudad de
Valencia?
TESI, SL © 2006-2017
254 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Referencias en componentes 255
TESI, SL © 2006-2017
256 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Referencias en componentes 257
TESI, SL © 2006-2017
Cuotas, como crearlas y usarlas
8
260 iQuest 4.4
Cuota de cuestionario
Cuota automática
Cuota mixta
TESI, SL © 2006-2017
Cuotas, como crearlas y usarlas 261
Una cuota unitaria es aquella que está basada en una condición con una sola
característica (un variable).
Una cuota combinada es aquella que está basa en una condición con más de
una característica (combina más de una variable).
Las combinaciones siempre se hacen con el operador Y.
No se pueden utilizar campos de respuesta de tipo múltiple en cuotas.
Para agilizar la evaluación de las cuotas, es preferible utilizar variables de
categoría y/o numéricas sin intervalos en su codificación; evitar el uso de
códigos como por ejemplo con la EDAD 18_25, ya que esto impide una
validación rapidísima de la cuota y retarda la extracción y marcado de
contactos.
Si los valores de cuota se cargan de tablas auxiliares, preferiblemente que se
haga con valores numéricos. No obstante el tipo de dato cargado desde la
tabla auxiliar, debe ser compatible con la definición de la variable oculta en el
cuestionario.
Para borrar cuotas tenemos dos opciones en la base izquierda del diálogo de
gestión de cuotas:
TESI, SL © 2006-2017
262 iQuest 4.4
Borrar cuotas con comodín permite borrar las líneas de cuota que
coincidan con la estructura propuesta. El uso del carácter # permite borrar
múltiples líneas de cuota no correlativas. Por ejemplo SEXO=1 Y EDAD=1 Y
ESTUDIOS=# borraría todas las líneas de cuota que combinaran SEXO=1 y
EDAD=1 con cualquier valor de ESTUDIOS. La expresión cualquier valor se
especifica con el #.
Para asignar un valor de una tabla auxiliar a un campo de cuota, mirar la propiedad
denominada Valor por defecto del campo de respuesta. Mirar también, Uso de
tablas para cuotas automáticas.
TESI, SL © 2006-2017
Cuotas, como crearlas y usarlas 263
Supongamos que deseamos hacer una combinación de cuotas de sexo por edad,
teniendo tres tramos de edad. Esto resultaría en esta combinación de cuotas:
SEXO=1 Y EDAD=1
SEXO=1 Y EDAD=2
SEXO=1 Y EDAD=3
SEXO=2 Y EDAD=1
SEXO=2 Y EDAD=2
SEXO=2 Y EDAD=3
Estas serían las seis cuota, pero mi cliente me dice que, dado que es muy difícil
encontrar en m muestra personas de EDAD=3, no quiere establecer ese nivel de
cuota, y además mi cliente no quiere hacer entrevistas de la cuota SEXO=2 y
EDAD=2.
Aquí tenemos un ejemplo claro de diferenciación entre lo que es una cuota oculta
(o borrada) y una cuota con valor 0. En nuestro gestor de cuotas, borramos las
lineas de cuota SEXO=1 Y EDAD=3 y SEXO=2 Y EDAD=3. Y cuando asignemos
valores teóricos en Integra a las cuotas, a la cuota SEXO=2 Y EDAD=2, le
asignaremos valor 0.
TESI, SL © 2006-2017
264 iQuest 4.4
Esta argumentación es la que nos lleva a establecer desde diseño, a qué tipo de
cuotas nos referimos, y así, disponemos de tres tipos de cuota:
Online, denominamos cuota online a aquella cuota que sólo deberá controlarse
a nivel online, es decir, son cuotas que si hay personal haciendo campo de tipo
online (todos trabajando sobre la base de datos común) son controladas de
forma conjunta para todos.
MobiNet, denominamos cuota MobiNet a aquella que deberá controlarse sólo a
nivel de dispositivo y que está muy relacionada con el entrevistador al que se
le asignan.
General, denominamos cuota general a aquella que queremos que se controle
tanto a nivel online como a nivel MobiNet.
TESI, SL © 2006-2017
Herramientas
9
266 iQuest 4.4
9 Herramientas
Las herramientas permiten una gestión mucho más ágil de los elementos del flujo,
dado que permiten incluso el copiado y pegado de fuentes externas. Esta
funcionalidad se localiza en la base de la ventana de todas las herramientas.
Generales
Componentes
Sobre el cuestionario
Convertir
Conexión
9.1 Generales
Conjunto de herramientas que afectan al cuestionario y/o a sus componentes.
Flujo
Variables
Textos
Imágenes
Finales (sólo Online)
Preguntas
Grupos
Tablas de ítems
Orientación de páginas
9.1.1 Flujo
saltos
filtros
controles
referencias a tablas
valores por defecto.
TESI, SL © 2006-2017
Herramientas 267
La única diferencia con las opciones del mismo nombre a nivel de variables, es que
aquí es tratado el cuestionario de forma conjunta, lo que permite asignar un mismo
salto a diferentes variables, utilizando el copiar, pegar y borrar de forma muy
rápida. Al ser tratado de forma conjunta el diseñador debe incluir o proporcionar
una información más a cada elemento que desee incluir y es a qué campo de
respuesta se debe asignar.
9.1.1.1 Saltos
Se solicita:
TESI, SL © 2006-2017
268 iQuest 4.4
9.1.1.2 Filtros
Se solicita:
TESI, SL © 2006-2017
Herramientas 269
9.1.1.3 Controles
Se solicita:
TESI, SL © 2006-2017
270 iQuest 4.4
Ver también valores por defecto. Herramienta que permite definir el elemento de
flujo de forma conjunta.
Se solicita:
9.1.1.5 Referencias
Ver uso de tablas para enlazar campos de respuesta con valores de tabla.
TESI, SL © 2006-2017
Herramientas 271
9.1.2 Variables
Al igual que con los elementos de flujo, se han incluido diferentes elementos de
gestión en los componentes de las variables:
Inserción de códigos
Inserción de grupos de códigos
Inserción de imágenes
Inserción de nombres de variables
Inserción de textos extra
Inserción de valores permitidos
Posición de variables
Imprescindibles
Métodos
Fuente
Mostrar numeración
Enlaces a códigos
Desagrupar
Ocultas
Hábiles
Tarjetas
TESI, SL © 2006-2017
272 iQuest 4.4
9.1.2.1 Códigos
TESI, SL © 2006-2017
Herramientas 273
TESI, SL © 2006-2017
274 iQuest 4.4
9.1.2.3 Imágenes
TESI, SL © 2006-2017
Herramientas 275
TESI, SL © 2006-2017
276 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Herramientas 277
Opción que permite gestionar los dos elementos indicados de forma conjunta.
TESI, SL © 2006-2017
278 iQuest 4.4
9.1.2.7 Posición
TESI, SL © 2006-2017
Herramientas 279
9.1.2.8 Imprescindibles
TESI, SL © 2006-2017
280 iQuest 4.4
9.1.2.9 Métodos
9.1.2.10 Estilos
Desde este diálogo definimos la fuente de visualización de cada uno de los campos
de respuesta en el cuestionario. Se pouede definir al tipo de fuente, tamaño,
formato (cursiva y negrita) y color.
TESI, SL © 2006-2017
Herramientas 281
TESI, SL © 2006-2017
282 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Herramientas 283
Se presenta una lista de variables, y aquellas en las que queremos enlazar sus
códigos con las de otra, escribimos el nombre de la variable origen de códigos.
9.1.2.13 Desagrupar
Se muestra un selector con las variables que son semiabiertas y que deseamos
desagrupar. Desagrupar signifca eliminar el vínculo entre la parte cerrada y el
campo abierto.
TESI, SL © 2006-2017
284 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Herramientas 285
9.1.2.14 Ocultas
TESI, SL © 2006-2017
286 iQuest 4.4
9.1.2.15 Hábiles
9.1.2.16 Tarjetas
Opción que gestiona en qué campos del flujo se muestra el botón de Ver tarjeta
durante la entrevista. Los códigos de la variable que no deben ser mostrados en la
tarjeta son definidos en los códigos de la variable. Se puede facilitar un ancho y
alto de la tarjeta en la pantalla.
TESI, SL © 2006-2017
Herramientas 287
9.1.3 Textos
Cambio de textos
Aplicación y cambios en las referencias
Aplicación de fuentes
Gestión de las posiciones de los textos
TESI, SL © 2006-2017
288 iQuest 4.4
9.1.3.1 Texto
TESI, SL © 2006-2017
Herramientas 289
9.1.3.2 Referencias
TESI, SL © 2006-2017
290 iQuest 4.4
9.1.3.3 Estilos
9.1.3.4 Posiciones
Desde la rejilla de posiciones podemos editar la/s posición/es que ocupan los textos
en las diferentes páginas, pudiendo utilizar el copiado y pegado para la edición de
las mismas.
TESI, SL © 2006-2017
Herramientas 291
9.1.4 Imágenes
TESI, SL © 2006-2017
292 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Herramientas 293
TESI, SL © 2006-2017
294 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Herramientas 295
9.1.6 Preguntas
TESI, SL © 2006-2017
296 iQuest 4.4
9.1.7 Grupos
Nueva entrada que permite gestionar los grupos de preguntas y las listas de grupos
de forma conjunta. Esto nos permite desde una sencilla tabla (en excel u otra
aplicación) mantener los grupos y listas si trabajamos con macros.
La tabla de grupos requiere que se le identifiquen los campos necesarios como son:
Cuando se crean los grupos o las listas, si alguno de ellos falla no continúa la
creación y da opción a recuperar los anteriores. Un ejemplo de tabla de grupo seria
esta:
TESI, SL © 2006-2017
Herramientas 297
y del mismo modo, una lista de todos estos grupos. Por su parte, la lista de grupos
requiere:
Nombre de la lista
Nombre del grupo de inicio (debe existir)
Nombre del grupo de final (debe existir)
Tipo: Rotatorio / Aleatorio
Número de grupo a mostrar del conjunto
TESI, SL © 2006-2017
298 iQuest 4.4
La misma situación, se daría en los flujos especiales, definiendo cada flujo a partir
de la variable de tipo múltiple que la genera, el código y las preguntas de inicio y
fin en el orden de cuestionario que componen su flujo.
9.1.7.2 Rotaciones
Para definir las rotaciones tanto de preguntas dentro del grupo, como de grupos
dentro de una lista, utilizaremos la siguiente tabla:
En cada grupo de preguntas indicamos el orden que deben seguir las preguntas
dentro del grupo. El orden viene definido por el lugar que ocupa la pregunta en el
grupo (1 hasta n). Del mismo modo sucede con las listas como veremos después.
TESI, SL © 2006-2017
Herramientas 299
TESI, SL © 2006-2017
300 iQuest 4.4
9.1.9 Páginas
Esta opción es independiente de las opciones que para el estudio MobiNet se hayan
establecido en Integra, teniendo por tanto un rango superior o aquellas.
TESI, SL © 2006-2017
Herramientas 301
Muestra el conjunto de elementos CSS y HTML (en algunos casos) necesarios para
poder introducir de forma estándar en el cuestionario. Esta galería irá siendo
alimentada por el departamento de desarrollo de TESI. Ello no excluye que
cualquier efecto CSS y/o HTML5 pueda ser incorporado a un cuestionario. En el
ejemplo mostramos algunas formas de barra de progreso utilizables en sustitución
de la estándar.
TESI, SL © 2006-2017
302 iQuest 4.4
9.1.11 Árboles
Esta herramienta se utiliza para agilizar la creación de árboles jerárquicos. Debe ser
utilizada obligatoriamente cuando los árboles se usan conjuntamente con los
macros.
TESI, SL © 2006-2017
Herramientas 303
9.2 Componentes
Menú que agrupa las entradas de página y cuestionario.
9.2.1 Página
Utilidad que permite ubicar y dimensionar los diferentes componentes que forman
una página. Las reglas que se siguen son las siguientes:
La página tiene unas dimensiones de 100 de alto por 100 de alto que son
porcentajes. Este porcentaje se calcula sobre el ancho y alto que se escribe
en las propiedades de cuestionario. Suponiendo que la ventana está definida a
800 * 600 píxel, una pregunta que ocupe 100 de ancho (eje X) y 100 de alto
(eje Y) mediría realmente 800 * 600 píxel.
Dentro de la página, podemos ubicar preguntas. Cada pregunta sigue la misma
regla nemotécnica. Ancho y alto en porcentaje. Además, debemos asignar el
punto del eje X y del eje Y donde comienza. Lo normal es (0,0) dado que así
maximizamos el ancho y alto de la pregunta. Una pregunta con Posición x=0,
Posición Y=0, Longitud en X=100 y Longitud en Y=100, ocuparía toda la
página.
TESI, SL © 2006-2017
304 iQuest 4.4
En las dos imágenes siguientes se puede observar una pregunta que ocupa toda la
página y una sucesión de textos y campos en diferentes posiciones de la pregunta.
TESI, SL © 2006-2017
Herramientas 305
9.2.2 Cuestionario
TESI, SL © 2006-2017
306 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Herramientas 307
guarda el cuestionario.
Si existiera algún tipo de error, aparecería una ventana (la misma que en el
guardado del cuestionario) donde se reflejarían los posibles errores del mismo,
saltos, filtro, controles, códigos, etc.
Ordena los campos de respuesta según el flujo que tenga el árbol de visualización.
Las variables ocultas (no visuales en el árbol) no se ordenan y quedan siempre
detrás de la variable que las antecede en el momento de la ordenación. Si las
TESI, SL © 2006-2017
308 iQuest 4.4
9.4 Convertir
Este diálogo llama a una aplicación desarrollada (puede ejecutarse de modo externo
en la carpeta del programa) para convertir los elementos multimedia de video a los
formatos necesarios para HTML 5.
TESI, SL © 2006-2017
Herramientas 309
9.5 Conexión
Este conjunto de opciones se presentan como una novedad en Quest 4 y permiten
al diseñador de cuestionarios poder descargar un cuestionario subido a un servidor
de Integra 4 configurado. Dedicamos una sección completa a esta operación.
TESI, SL © 2006-2017
Las tablas auxiliares o de apoyo
10
312 iQuest 4.4
Las tablas pueden servir tanto para mostrar información como para facilitar la
grabación, pero para ello hemos de referirnos a ellas desde algunas propiedades de
las variables o de los textos.
Cargar tabla
Enlazar campos de tabla
Borrar tabla
TESI, SL © 2006-2017
Las tablas auxiliares o de apoyo 313
TESI, SL © 2006-2017
314 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Las tablas auxiliares o de apoyo 315
TESI, SL © 2006-2017
316 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Las tablas auxiliares o de apoyo 317
Para escribir una referencia a tabla auxiliar basta con acceder al botón de
referencias en las propiedades de la variable que ha de recibir el valor. Elegiremos
la tabla y los campos que se van a mostrar. Se puede elegir un campo de
ordenación en el listado.
TESI, SL © 2006-2017
318 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Personalización e idiomas en nuestros
cuestionarios
11
320 iQuest 4.4
Añadir idiomas
Eliminar idiomas
Establecer idioma por defecto
Establecer idiomas activos (puede existir el idioma pero estar inactivo)
TESI, SL © 2006-2017
Personalización e idiomas en nuestros cuestionarios 321
Indicar que los idiomas, si están activos se muestran en el ángulo superior derecho
de la ventana en diseño y/o simulación y que pueden ser modificados en línea
(incluso en un cambio de página a página). El texto que aparece en la lista, es el
que determinamos en la descripción. Ver traducción de cuestionario para saber
como se editan los diferentes idiomas.
Para añadir un idioma, clic en el primer icono y definir el nombre del mismo y la base
de los textos de la aplicación a utilizar. Estos textos pueden ser traducidos desde
el menú de opciones creando un nuevo idioma si fuera necesario. Un idioma puede
estar creado y no activo, lo que impediría que se mostrara en la lista de idiomas a
seleccionar. Cada idioma podrá ser editado con posterioridad y también eliminado.
TESI, SL © 2006-2017
322 iQuest 4.4
11.2 Traducción
Opción que muestra las posibilidades de localización de todos los puntos afectados
de un cuestionario y/o estudio. Podemos adaptar tanto las preguntas y respuestas
del cuestionario, como los textos de la aplicación, como también las páginas de
entrada y salida del estudio.
Entrevista
Textos
Páginas
Incidencias
Observaciones
11.2.1 Entrevista
La interfaz es la siguiente:
TESI, SL © 2006-2017
Personalización e idiomas en nuestros cuestionarios 323
Alt + right, asigna texto de idioma origen como texto en idioma destino
TESI, SL © 2006-2017
324 iQuest 4.4
Los textos que en un idioma quedan en blanco, muestra el texto original. Esto es
algo que también sucede si en un idioma un texto no ha sido traducido.
TESI, SL © 2006-2017
Personalización e idiomas en nuestros cuestionarios 325
Conjunto de páginas que son utilizadas al inicio, final o como salida de una
entrevista informando al entrevistado de una situación que se ha producido en su
proceso de respuesta. Desde darle las instrucciones iniciales para contestar la
entrevista, hasta informarle que no puede continuarla porque la muestra está
cerrada o no poder acceder porque hay muchos entrevistados ya contestando y no
puede atender el servidor a todos.
Estas páginas especiales deben ser traducidas a los mismos idiomas del
cuestionario y para ello se proporciona la posibilidad de reasignar idiomas y/o editar
los textos que por defecto entrega la aplicación.
TESI, SL © 2006-2017
326 iQuest 4.4
ANTERIOR, permite volver a la página final del cuestionario para editar datos de
la entrevista antes de cerrar la misma.
BOTONCONTINUAR, permite iniciar la entrevista tra haber introducido el valor
que se solicita.
BOTONIDIOMAS, muestra el selector de idiomas del cuestionario
CUOTAS, muestra la situación de cuotas actual.
ELINK, imprime el enlace de la entrevista con el identificador calculado por el
sistema en la página de acceso.
ELINKRWD, , imprime el enlace de la entrevista con el identificador calculado
por el sistema en la página de acceso.
ESTUDIO, imprime la descripción del estudio.
FINALIZAR, finaliza la entrevista impidiendo el acceso a la misma.
GUARDAR, aplaza la entrevista permitiendo el acceso a la misma desde el
enlace o la URL que se lanzó.
INICIAR, inicia la entrevista.
INPUTCONTINUAR, introduce un botón de continuar.
INPUTEMAIL, solicita un email para continuar.
INPUTNOMBRE, solicita un nombre par continuar.
LOGIN, solicita un login para iniciar la entrevista. Este login se valida contra un
campo de la tabla auxiliar.
NUMCLAVE, entrega una cadena alfanumérica que sirve como ID o TICKET para
acceder a la entrevista tantas veces como se quiera hasta su finalización.
PASSWORD, solicita un password para iniciar la entrevista. Este login se valida
contra un campo de la tabla auxiliar.
PRINT, imprime los datos de la entrevista.
PRINTTOTAL, imprime los datos de la entrevista, incluidos los campos ocultos.
SEND, envía los datos de la entevista por e-mail.
SENDTOTAL, envía los datos de la entevista por e-mail incluidos los campos
ocultos.
Página donde se dan las instrucciones generales para contestar un entrevista. Pensemos que
hay entrevistados que puede ser la primera vez se enfrentan a esta situación. Se pueden
utilizar los tokens: INICIAR, CUOTAS, ESTUDIO. Los módulos en los que se utiliza esta página
son: CawiNet. Esta página es opcional según configuración del estudio.
TESI, SL © 2006-2017
Personalización e idiomas en nuestros cuestionarios 327
1) Utilice los botones con las fechas en la parte inferior de la ventana para
avanzar entre las páginas del cuestionario.
2) La entrevista no se considerará finalizada hasta que haga clic en el botón
siguiente de la última página.
TESI, SL © 2006-2017
328 iQuest 4.4
1) Utilice los botones con las fechas en la parte inferior de la ventana para
avanzar entre las páginas del cuestionario.
2) La entrevista no se considerará finalizada hasta que haga clic en el botón
siguiente de la última página.
Página a la que se dirige el entrevistado cuando existe algún tipo de problema con
su identificador único. Puede no ser válido, estar ya utilizado o haberse pasado su
entrevista al canal telefónico. Se pueden utilizar el token ESTUDIO. Los módulos en los
que se utiliza esta página son: CatiNet, CawiNet.
TESI, SL © 2006-2017
Personalización e idiomas en nuestros cuestionarios 329
#FINALIZAR#
#FINALIZAR#
TESI, SL © 2006-2017
330 iQuest 4.4
#FINALIZAR#
TESI, SL © 2006-2017
Personalización e idiomas en nuestros cuestionarios 331
Página a la que es dirigido el entrevistador cuando alguna respuesta a las preguntas del
cuestionario provocan según los controles del mismo una finalización de la misma. Se pueden
utilizar los tokens: ESTUDIO, FINALIZAR, ANTERIOR. Los módulos en los que se utiliza esta
página son: CatiNet, MobiNet.
Página a la que es dirigido el entrevistado que ha accedido por enlace identificado, cuando
alguna respuesta a las preguntas del cuestionario provocan según los controles del mismo una
finalización de la misma. Se pueden utilizar los tokens: ESTUDIO, FINALIZAR, ANTERIOR. Los
módulos en los que se utiliza esta página son: CatiNet, MobiNet.
Página a la que es dirigido el entrevistado cuando alguna respuesta a las preguntas del
cuestionario provocan según los controles del mismo una finalización de la misma. Se pueden
utilizar los tokens: ESTUDIO, FINALIZAR, ANTERIOR. Los módulos en los que se utiliza esta
página son: CatiNet, MobiNet.
TESI, SL © 2006-2017
332 iQuest 4.4
Página que permite acceder a un estudio auto administrado con enlace único, y
con posibilidad de reanudar la entrevista desde cualquier equipo utilizando un
"ticket" o "número de control" que el entrevistado de custodiar.
El "token" #NUMCLAVE# puede ser utilizado de otra forma para conseguir ticket
más sencillos o más complejos. Este "token" puede usarse con los siguientes
parámetros: #NUMCLAVE_a_b_c#, donde:
TESI, SL © 2006-2017
Personalización e idiomas en nuestros cuestionarios 333
c, puede tomar los valores 0 para que la cadena sea "letras + números", 1 para
que la cadena sea "números + letras" y 2 para que la cadena sea una mezcla
de números y letras. Si toma un dos, las letras y números no pueden
diferenciarse y se solicitan en un solo bloque. Si c es igual a 2, b será siempre
igual a 0
Así:
Para continuar una entrevista ya iniciada, escriba en el siguiente campo de edición su código
#INPUTCONTINUAR# y pulse el botón CONTINUAR.
#BOTONCONTINUAR#
TESI, SL © 2006-2017
334 iQuest 4.4
Estudio #ESTUDIO#
11.2.4 Incidencias
11.2.5 Observaciones
TESI, SL © 2006-2017
Testando el cuestionario
12
336 iQuest 4.4
12 Testando el cuestionario
Existen dos opciones en el test de cuestionario:
Ambas opciones se verán afectadas por las Opciones en simulación que analizamos
a continuación.
Además de las dos formas de simular, completa y parcial, se muestran una serie de
opciones antes de iniciar la simulación propiamente dicha que aquí describimos:
Tipo de visualización
Estándar que utiliza los componentes de HTML5 estándar (pensado para PC)
Mobile, que utiliza los componentes de HTML5 para móviles, lo que estaría más
pensado para smartphones y/o tabletas, aunque también es perfecto para PC.
TESI, SL © 2006-2017
Testando el cuestionario 337
Ajustar
Resolución
Transiciones
TESI, SL © 2006-2017
338 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Testando el cuestionario 339
TESI, SL © 2006-2017
340 iQuest 4.4
Cada prueba, puede ser guardada para repetir su uso. Se almacenan en un fichero
denominado proofs.json en la carpeta del estudio. El desarrollo de la simulación,
una vez iniciada la entrevista, es igual que en la simulación completa.
Si tenemos seleccionada una variable, el test parcial propondrá esa variable como
inicio del test.
TESI, SL © 2006-2017
Publicando el cuestionario
13
342 iQuest 4.4
13 Publicando el cuestionario
Una de las novedades que aporta Quest 4 es la posibilidad de gestionar los
cuestionarios en el servidor desde la aplicación de escritorio. Un usuario de tipo
diseñador (ver tipos de usuario en Integra 4) puede descargar la última versión de
un cuestionario en campo y realizar los ajustes pertinentes. De esta forma,
tratamos de evitar que se produzcan desajustes entre las versiones.
Sin embargo, para poder hacer la operación inversa se deberá tener permiso de
administrador. Eso es así porque si el estudio está en campo, pueden haber
problemas con una actualización en línea. Creemos que el usuario de tipo
administrador puede ser consciente de esta situación y ser él mismo el que suba y
publique el cuestionario cuando lo considere oportuno.
Configuración
Descargar
Subir ficheros
13.1 Configuración
La funcionalidad de configuración permite definir un servidor y testar la
disponiblidad del acceso al mismo.
TESI, SL © 2006-2017
Publicando el cuestionario 343
Para configurar un servidor, basta con dar su nombre (URL del servidor) ya que
consiste en saber si la ruta del servidor es válida y se localzia la página que
permitirá la gestión de los usuarios y archivos. El botón comprobar devuelve el OK
si la URL del servidor es correcta.
Pueden ser almacenados tantos servidores como sea oportuno, pues recordamos
que existen muchos usuarios de diseño (free lance) que trabajan para varias
empresas de investigación.
TESI, SL © 2006-2017
344 iQuest 4.4
13.2 Descargar
Una vez ha sido realizada la configuración del acceso al servidor, el usuario puede
intentar el acceso al servidor para la descarga. Esta será posible si se cumple una
de las dos siguientes condiciones:
TESI, SL © 2006-2017
Publicando el cuestionario 345
Como podemos observar en la parte inferior, tres son las opciones de descarga:
Sólo GIM (cuestionario), descarga solo el archivo GIM del estudio seleccionado.
Si tenemos abierto algún archivo diferente solicita el guardado y si el que
tenemos abierto es el mismo, solicita la sobre escritura del mismo.
Completo (todo el estudio), descarga todos los archivos en la carpeta del
estudio.
Seleccionar ficheros permite elegir qué archivos descargamos desde el servidor.
Se refiere sólo a los archivos auxiliares.
TESI, SL © 2006-2017
346 iQuest 4.4
13.3 Subir
Opción inversa a descargar, permite publicar el cuestionario en los servidores
configurados. Tras hacer clic en la funcionalidad de subir cuestionarios se despliega
la misma ventana que en la descarga, solicitando login y password tras la selección
del servidor.
TESI, SL © 2006-2017
Publicando el cuestionario 347
TESI, SL © 2006-2017
Condiciones y funciones
14
350 iQuest 4.4
14 Condiciones y funciones
14.1 Condiciones
Las condiciones se utilizan en muchas de las opciones del programa: en las
propiedades de las variables, en la definición de controles y saltos, en las variables
de tipo virtual, en las selecciones de registros para su consulta, en la búsqueda de
cumplimiento de condiciones, y, en general, en todas las órdenes que supongan un
proceso restrictivo de la información.
“SEXO”=1 Y “EDAD”>35
Existe un asistente para poder escribir las condiciones que facilita la tarea.
TESI, SL © 2006-2017
Condiciones y funciones 351
TESI, SL © 2006-2017
352 iQuest 4.4
Existen dos tipos de operadores, los lógicos y los aritméticos. Los primeros se
utilizan para condiciones que respondan a la operativa de verdadero o falso, se
cumple o no se cumple.
Y I AND E
NO NO NOT NÃO
O O OR OU
O NO O NO OR NOT OU NÃO
Por otro lado, disponemos de los operadores aritméticos, aquellos que nos permiten
realizar operaciones matemáticas sencillas.
Suma + Se usa para sumar dos operandos. Sólo se pueden utilizar variables
numéricas y expresiones aritméticas para efectuar esta operación
Resta – Se usa para restar dos operandos. Sólo se pueden utilizar variables
numéricas y expresiones aritméticas para efectuar esta operación
Multiplicación * Se usa para multiplicar dos operandos. Sólo se pueden utilizar
variables numéricas y expresiones aritméticas para efectuar esta operación
División / Se usa para dividir dos operandos. Sólo se pueden utilizar variables
numéricas y expresiones aritméticas para efectuar esta operación
TESI, SL © 2006-2017
Condiciones y funciones 353
14.5 Funciones
F u n c io n e s b á sic a s
TESI, SL © 2006-2017
354 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Condiciones y funciones 355
TESI, SL © 2006-2017
356 iQuest 4.4
F u n c io n e s e sp e c ia le s
TESI, SL © 2006-2017
Condiciones y funciones 357
TESI, SL © 2006-2017
358 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Condiciones y funciones 359
TESI, SL © 2006-2017
360 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Condiciones y funciones 361
TESI, SL © 2006-2017
362 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Condiciones y funciones 363
TESI, SL © 2006-2017
364 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Condiciones y funciones 365
TESI, SL © 2006-2017
366 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Condiciones y funciones 367
TESI, SL © 2006-2017
368 iQuest 4.4
14.6 Sintaxis
Red ac c i ó n d e c o n d i c i o n es y ex p r esi o n es
Un código. VALOR=(5000)
Una lista de códigos. Para separar las listas se utiliza el separador de listas de
Windows 95, normalmente de forma estándar es el; . VALOR=(5000;5005;5010)
Una lista de intervalos de códigos, VALOR=(1200_3000;5000;5100)
Una constante en una operación matemática, VALOR_REAL=VALOR*100
Un literal de comparación (el literal texto se entrecomilla), CIUDAD=“MADRID”
Un intervalo de literales de comparación (el literal texto se entrecomilla),
CIUDAD=(“M”_”P”)
Una lista de literales de comparación (el literal texto se entrecomilla),
CIUDAD=(“MADRID”;”VALENCIA”)
Una lista de intervalos de literales de comparación (el literal del texto se
entrecomilla),de forma que la condición se escribiría como:
APELLIDO=(“M”_”P”;”S”_”Z”)
TESI, SL © 2006-2017
Condiciones y funciones 369
SEXO=(1) Y EDAD>23
SEXO=(1) Y MENCIONES(P3)>5
(((EDAD+CONSUMO)*25) > 500 Y (SEXO=1 O ESTADO=3)) O (((EDAD
+CONSUMO)*25) > 500 Y (SEXO=2 O NO ESTADO=1))
TESI, SL © 2006-2017
370 iQuest 4.4
La diferencia entre ambas estriba en que, mientras que en la primera tan sólo se
escriben condiciones lógicas, en la segunda se escriben expresiones aritméticas.
TESI, SL © 2006-2017
Miscelánea
15
372 iQuest 4.4
15 Miscelánea
15.1 Palabras reservadas
Este conjunto de palabras son reservadas y no pueden ser utilizadas como nombre
de campo.
ABS
ACTION
ACUMETI
ACUMULADO
ACUMVAL
ADD
ALL
ALTER
ANALYZE
AND
AÑOS
AS
ASC
ASENSITIVE
AVG
BEFORE
BETWEEN
BIGINT
BINARY
BIT
BLOB
BOTH
BY
CADENA
CALL
CAMBIAESCALA
CASCADE
CASE
CAST
CHANGE
TESI, SL © 2006-2017
Miscelánea 373
CHAR
CHARACTER
CHECK
COLLATE
COLUMN
CONDDESVTIP
CONDITION
CONDMAX
CONDMEDIA
CONDMIN
CONDSUMA
CONDVARI
CONSTRAINT
CONTINUE
CONVERT
COUNT
CREARFECHA
CREARHORA
CREATE
CROSS
CUOTA
CUOTATEORICA
CURRENT_DATE
CURRENT_TIME
CURRENT_TIMESTAMP
CURRENT_USER
CURSOR
DATABASE
DATABASES
DATE
DAY_HOUR
DAY_MICROSECOND
DAY_MINUTE
DAY_SECOND
DEC
TESI, SL © 2006-2017
374 iQuest 4.4
DECIMAL
DECIMALES
DECLARE
DEFAULT
DELAYED
DELETE
DESC
DESCRIBE
DESVTIP
DETERMINISTIC
DIAS
DIAS
DIMECUOTA
DISTINCT
DISTINCTROW
DIV
DOMAIN
DOUBLE
DROP
DUAL
EACH
ELSE
ELSEIF
ENCLOSED
ENUM
ESCAPED
EVAL_SEL
EVALUACUOTA
EXISTS
EXIT
EXP
EXPLAIN
EXPON
EXTRAEFECHA
EXTRAEHORA
TESI, SL © 2006-2017
Miscelánea 375
FALSE
FECHAACTUAL
FETCH
FLOAT
FLOAT4
FLOAT8
FLOATTOSTR
FOR
FORCE
FOREIGN
FROM
FULLTEXT
GRANT
GROUP
GRUPOS
HAVING
HIGH_PRIORITY
HORAACTUAL
HORAS
HOUR_MICROSECOND
HOUR_MINUTE
HOUR_SECOND
IF
IGNORE
IN
INDEFINIDA
INDEX
INFILE
INNER
INOUT
INSENSITIVE
INSERT
INT
INT1
INT2
TESI, SL © 2006-2017
376 iQuest 4.4
INT3
INT4
INT8
INTEGER
INTERVAL
INTO
INTTOSTR
IS
ITERATE
JOIN
KEY
KEYS
KILL
LAST
LEADING
LEAVE
LEFT
LIKE
LIMIT
LINES
LISTAVAL
LN
LOAD
LOCALTIME
LOCALTIMESTAMP
LOCK
LOG
LONG
LONGBLOB
LONGTEXT
LOOP
LOW_PRIORITY
MATCH
MAX
MAX
TESI, SL © 2006-2017
Miscelánea 377
MAXINDEX
MAXRANGO
MEDIA
MEDIUMBLOB
MEDIUMINT
MEDIUMTEXT
MENCIONES
MESES
MIDDLEINT
MIN
MIN
MININDEX
MINRANGO
MINUTE_MICROSECOND
MINUTE_SECOND
MINUTOS
MOD
MODIFIES
NATURAL
NO
NO_WRITE_TO_BINLOG
NOT
NULL
NUMALEATORIO
NUMERAR
NUMERIC
O
ON
OPTIMIZE
OPTION
OPTIONALLY
OR
ORDER
OUT
OUTER
TESI, SL © 2006-2017
378 iQuest 4.4
OUTFILE
POSITION
POWER
PRECISION
PRIMARY
PROCEDURE
PRODUCTO
PURGE
RAID0
RAIZ.C
RAIZ.N
RAIZC
RAIZN
RANKING
READ
READS
REAL
REDONDEA
REFERENCES
REGEXP
RELEASE
RENAME
REPEAT
REPETIDOS
REPLACE
REQUIRE
RESTRICT
RETURN
REVOKE
RIGHT
RLIKE
ROUND
SCHEMA
SCHEMAS
SECOND_MICROSECOND
TESI, SL © 2006-2017
Miscelánea 379
SEGUNDOS
SELECT
SENSITIVE
SEPARATOR
SET
SHOW
SMALLINT
SONAME
SPATIAL
SPECIFIC
SQL
SQL_BIG_RESULT
SQL_CALC_FOUND_ROWS
SQL_SMALL_RESULT
SQLEXCEPTION
SQLSTATE
SQLWARNING
SSL
STARTING
STRAIGHT_JOIN
STRTOFLOAT
STRTOINT
SUBCADENA
SUBSTR
SUM
SUMA
SUMAFECHA
SUMAHORA
TABLE
TABLE
TERMINATED
TEXT
TEXTO
THEN
TIME
TESI, SL © 2006-2017
380 iQuest 4.4
TIMESTAMP
TINYBLOB
TINYINT
TINYTEXT
TO
TRAILING
TRIGGER
TRUE
TRUNCA
ULT
UNDO
UNION
UNIQUE
UNLOCK
UNSIGNED
UPDATE
UPPER
USAGE
USE
USING
UTC_DATE
UTC_TIME
UTC_TIMESTAMP
VALORANTERIOR
VALORDESVTIP
VALORMAX
VALORMEDIA
VALORMIN
VALORSUMA
VALORVARI
VALORZ
VALUES
VAR
VARBINARY
VARCHAR
TESI, SL © 2006-2017
Miscelánea 381
VARCHARACTER
VARIANZA
VARYING
VIEW
WHEN
WHERE
WHILE
WITH
WRITE
X509
XDESVTIP
XDESVTIP
XMEDIA
XOR
XSUMA
XVARIANZA
Y
YEAR_MONTH
ZEROFILL
TESI, SL © 2006-2017
Index 383
TESI, SL © 2006-2017
384 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Index 385
EXECTXT 353
EXP 353 -H-
EXPON 353
EXTRAE.FECHA 353 hábiles, herramientas 286
EXTRAE.HORA 353 herramientas, menú 19, 33
hora, tipo 107
-F- HORAACTUAL 353
HORAS 353
fecha, tipo 107 HTML5 195
FECHAACTUAL 353 html5, insertar 95
filtro, herramientas 268
filtros 120 -I-
filtros, flujo 119
FINALIZAR 122, 326 ID_APK 353
FINALIZAR, token 65, 326 ID_BROWSER 353
flujo 36 ID_DEVICE 353
flujo de cuestionario 119 ID_IP 353
flujo especial 208 ID_MODE 353
flujo, herramientas 266 ID_MODEL 353
fondo de imagen en pregunta 82 ID_PPI 353
fondo pregunta 82 ID_SCREEN 353
fuente, herramientas 280 ID_SO 353
ID_VERBROWSER 353
-G- ID_VERSO 353
idioma aplicación 324
gestion idiomas 320, 322 idiomas 320, 322
gestor estudios 326, 327, 328, 329, 330, 331, 332 idiomas cuestionario 320
GPS 353 idiomas, menú 19
grids 160 IMAGEN 353
grids multiples 175 imagen, insertar 92
grupos 298 imagen, propiedades 92
grupos de cáodigos, herramientas 273 imágenes en los códigos 111
grupos de códigos 117 imágenes, , herramientas 274
grupos de pregunta 204 imágenes, herramientas 291
grupos de preguntas 206 importar, menú 24
grupos, herramientas 296 imprescindibles, herramientas 279
Guardado de rotación de códigos 119 Imprimir páginas separadas 47
GUARDAR 326 incidencias 222
guardar como, menú 24 incidencias, propiedades 28
guardar estilo 56 indicador capturar foto 156
guardar plantilla 72 indicador capturar imagen 156
guardar, menú 22 indicador capturar vídeo 155
GUARDAR, token 65, 326 indicador grabar audio 156
GUID 353 indicador grabar foto 156
GUIDCONTACTO 353 indicador grabar imagen 156
GUIDREC 353 indicador grabar vídeo 155
TESI, SL © 2006-2017
386 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Index 387
TESI, SL © 2006-2017
388 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Index 389
-X-
XDESVTIP 353
XMEDIA 353
XSUMA 353
XVARIANZA 353
TESI, SL © 2006-2017
390 iQuest 4.4
TESI, SL © 2006-2017
Han contribuido a la creación de este documento:
Roberto Gil (robertogil@tesgandia.com)
---
Carlos Anduj (carlosanduj@tesigandia.com)
Vicent Baixauli (vicentbaixauli@tesigandia.com)
Sandra Belmonte (sandrabelmonte@tesigandia.com)
Carles Climent (carlescliment@tesigandia.com)
Amalia Curiel (amaliacuriel@tesigandia.com)
Eduardo Moreno (eduardomoreno@tesigandia.com)
Vicent Rosell (vicentrosell@tesigandia.com)
Enric Sanchis (enricsanchis@tesigandia.com)
Elsa Sebastià (elsasebastia@tesigandia.com)