Sistemas de Producción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Sistemas de Producción

1.1 Definición y concepto de los sistemas de producción


Para comenzar a ver la unidad tenemos que entender cuál es el concepto de un sistema y
de producción.
Sistema: es un grupo de componentes interrelacionados que funcionan juntos para lograr
un resultado deseado
Producción: Proceso por medio del cual se crean los bienes económicos, haciéndolos
susceptibles de satisfacer necesidades humanas, o sea incorporándoles utilidad.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Un sistema en sí puede ser definido como un conjunto de partes interrelacionadas que
existen para alcanzar un determinado objetivo. Donde cada parte del sistema puede ser
un departamento un organismo o un subsistema. De esta manera una empresa puede ser
vista como un sistema con sus departamentos como subsistemas.
Un sistema puede ser abierto o cerrado. Los sistemas cerrados (o mecánicos) funcionan
de acuerdo con predeterminadas relaciones de causa y efecto y mantienen un
intercambio predeterminado también con el ambiente, donde determinadas entradas
producen determinadas salidas. En cambio un sistema abierto (u orgánico) funciona
dentro de relaciones causa-efecto desconocida e indeterminada y mantienen un
intercambio intenso con el ambiente.

TIPOS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN


Se acepta que existen tres tipos tradicionales de sistemas de producción, que son la
producción por trabajos o bajo pedido, la producción por lotes y la producción continua, a
los cuales se puede agregar un cuarto tipo llamado tecnología de grupos. Estos tipos de
sistemas no están necesariamente asociados con el volumen de producción, aunque si es
una característica más.
Es importante darse cuenta que el tipo de producción dicta el sistema organizativo, y en
grado importante la distribución del equipo. Cada tipo de producción tiene características
específicas y requieren condiciones diferentes para que sea eficaz su implantación y
operación, lo que veremos a continuación en este trabajo.
a) PRODUCCIÓN POR TRABAJOS O BAJO PEDIDO
Es el utilizado por la empresa que produce solamente después de haber recibido un
encargo o pedido de sus productos. Sólo después del contrato o encargo de un
determinado producto, la empresa lo elabora. En primer lugar, el producto se ofrece al
mercado. Cuando se recibe el pedido, el plan ofrecido parta la cotización del cliente es
utilizado para hacer un análisis más detallado del trabajo que se realizará.
b) PRODUCCIÓN POR LOTES
Es el sistema de producción que usan las empresas que producen una cantidad limitada
de un producto cada vez, al aumentar las cantidades más allá de las pocas que se
fabrican al iniciar la compañía, el trabajo puede realizarse de esta manera. Esa cantidad
limitada se denomina lote de producción. Estos métodos requieren que el trabajo
relacionado con cualquier producto se divida en partes u operaciones, y que cada
operación quede terminada para el lote completo antes de emprender la siguiente
operación.
c) PRODUCCIÓN CONTINUA
Este sistema es el empleado por las empresas que producen un determinado producto,
sin cambies, por un largo período. El ritmo de producción es acelerado y las operaciones
se ejecutan sin interrupción. Como el producto es el mismo, el proceso de producción no
sufre cambios seguidos y puede ser perfeccionado continuamente.
Este tipo de producción es aquel donde el contenido de trabajo del producto aumenta en
forma continua. Es aquella donde el procesamiento de material es continuo y progresivo.
1.1.1 De Bienes
Son todas aquellas cosas susceptibles de satisfacer necesidades humanas. De las cuales
se generan derechos que forman parte de un patrimonio, incluyendo a los objetivos
inmateriales o cosas susceptibles de valor, por ejemplo.
Bienes Fungibles, son los muebles de que no puede hacerse el uso adecuado a su
naturaleza sin consumirlos.
Bienes Adventicios, son los bienes que corresponden a los hijos de familia, que están bajo
la patria potestad, por su trabajo o por fortuna o por herencia.
Bienes Gananciales, son los adquirientes por el marido o la mujer o por ambos, durante la
sociedad conyugal.
Bienes Parafernales, son los que lleva la mujer al matrimonio fuera de la dote y los que
adquiere durante el, por título lucrativo, como herencia o donación.
Bienes Mostrencos, son aquellos que por no tener dueño conocido. Se aplican al estado.
BIENES MUEBLES
Son los que se pueden trasladarse de un lugar a otro, sin menoscabo de la cosa inmueble
que lo contiene. Estos se clasifican en:
Muebles por Naturaleza: como son, el mobiliario de oficina y ajuares de la casa.
Muebles por Anticipación: son los bienes desprendidos de un inmueble, que el propietario
destina para transformarlo en mueble, en favor de terceros. Como los cultivos, minas, etc.

BIENES INMUEBLES
Son los apartamentos, terrenos, casas, edificios, etc. Que no pueden desplazarse de un
lugar a otro, por estar íntimamente ligado a la tierra, a excepción de los bienes inmuebles
por destilación, como por ejemplo: las maquinarias. Estos a su vez, se clasifican en.
Inmueble por Naturaleza: como es el caso de la tierra y sus componentes.
Inmueble por Incorporación o Adhesión: como es el caso de todo género arraigado al
suelo. Por ejemplo: un edificio, etc. de ahí, el nombre de Bienes Raíces.
Inmueble por Destinación: como las piezas de las maquinas, los materiales de
construcción, etc.
1.1.2 De servicios
En economía y en marketing (mercadotecnia) un servicio es un conjunto de actividades
que buscan responder a una o más necesidades de un cliente. Se define un marco en
donde las actividades se desarrollarán con la idea de fijar una expectativa en el resultado
de éstas. Es el equivalente no material de un bien.
La presentación de un servicio no resulta en posesión, y así es como un servicio se
diferencia de proveer un bien físico.
Al proveer algún nivel de habilidad, ingenio y experiencia, los proveedores de un servicio
participan en una economía, sin las restricciones de llevar inventario pesado o
preocuparse por voluminosas materias primas.
Por otro lado, su inversión en experiencias requiere constante inversión en mercadotecnia
y actualización de cara a la competencia, la cual tiene igualmente pocas restricciones
físicas. Los proveedores de servicios componen el sector, terciano de la industria.
La diferencia esencial entre la producción de bienes y la producción de servicios en que
servís es un proceso intangible, mientras que un día en la salida física de un proceso.
Dicho de otra manera, un servicio es algo que “puede dejarse caer sobre lo cree usted sin
lastimarlo”.
Otras diferencias son que en los servicios, la ubicación de la instalación del servicio y la
participación directa del cliente en la creación de la producción son a menudo factores
esenciales, lo que no sucede en la producción de bienes.
También en muchos matices de gris. Los fabricantes proporcionan un servicio como parte
de su producto, en muchos servicios a menudo se fabrica productos físicos que se les
entregan a los clientes, o se consumen bienes en la creación del servicio.
McDonald’s fabrica un producto tangible, pero debido a que le está diseñada para el
desierto contacto con el cliente así de cumplir el proceso de productos de servicio, entre
en la categoría de servicio.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy