Guia de Practica de Morfofisiologia Farmacia 2019 - I Unw
Guia de Practica de Morfofisiologia Farmacia 2019 - I Unw
Guia de Practica de Morfofisiologia Farmacia 2019 - I Unw
GUÍA DE PRÁCTICAS
E. A. P. FARMACIA Y BIOQUIMICA
MORFOFISIOLOGIA
2018
INTRODUCCIÓN
Morfofisiología, es una asignatura que forma parte de las ciencias básicas de la salud y
que tiene por finalidad preparar al estudiante de la Facultad de Farmacia y Bioquímica;
brindándole conocimientos teóricos y prácticos, permitiéndoles de esta manera la explicación e
identificación de las estructuras anatómicas y su relación fisiológica, de acuerdo a sus formas, a los
sistemas y aparatos que comprenden; de esta manera se instala los principios de un buen perfil
profesional.
Esta guía de practica orienta al alumno a tener una mayor interpretación de análisis y
valorar la importancia que tiene las estructuras anatómicas y su relación fisiológica, divididas en
cuatro unidades en nuestro sylabus de Morfofisiología, donde tácitamente está el binomio docente-
alumno y/o viceversa; uno por que enseña y otro por que aprende ambos nunca dejan de estudiar
de esta manera avanza la ciencia de la salud; saliendo favorecida la sociedad en que vivimos y por
ende el progreso del desarrollo de nuestros pueblos y/o País.
LOS AUTORES
RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL
TRABAJO EN EL LABORATORIO DE MORFOFISIOLOGIA
2. Para ingresar al laboratorio el alumno debe llevar puesto el guardapolvo o mandil blanco
largo debidamente abotonado y presentable, Lentes de Protección, Mascarilla, Guantes y
Gorro. En caso contrario, será impedido de ingresar o retirado del laboratorio por el
docente o personal encargado de los laboratorios.
3. Antes del inicio de la práctica el estudiante debe guardar sus enseres personales (bolsos,
mochilas, maletines, carteras, billeteras, etc.) en los lugares asignados para estos dentro
del ambiente. Solo debe llevar consigo a la mesa de trabajo un cuaderno de apuntes, sus
lapiceros, el material que se solicitó para la práctica; así como su Guía de Práctica.
4. Es obligación del estudiante venir a cada práctica habiendo leído los temas a tratar, así
como leyendo la presente Guía de Prácticas; esto permitirá un mejor aprovechamiento de
las experiencias a desarrollarse.
9. Los estudiantes deben evitar manipular las tuberías de gases, agua o vacío y sustancias
calificadas como peligrosas, sin autorización del docente responsable de la práctica, para
evitar accidentes o daños asimismo o a terceros.
11. En caso de algún percance o accidente es obligación del estudiante informar de inmediato
al docente para que pueda tomar las medidas del caso. NO TRATE DE SOLUCIONAR POR
SU CUENTA UN PROBLEMA EN EL LABORATORIO, PODRIA AGRAVAR LA SITUACIÓN.
1.2 Competencias:
7. Se utilizara Huesos Barnizado natural: Humero (4); Fémur (4); Cubito (4); Tibia
(4); Omoplato (4); Parietal (4); Esternón (4); Manos (4); Pie (4); Vertebras (4).
1.4 Procedimiento:
1.5 Resultados:
1.6 Cuestionario:
1.- Abrahams P. et al. Gran Atlas Mc Minn de Anatomía Humana.4 ed. España: Océano
Grupo Editorial S.A.; 2007.
4.- Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
Lippincott Williams & Wilkins; 2009.
II. PRÁCTICA Nº 2: MORFOFISIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
2.2 Competencias:
4. Identifica la llegada al Corazón de: Vena Cava Superior, Vena Cava Inferior y su
Válvula de Eustaquio, Seno Venoso Coronario y su Válvula de Thebesio, Venas
Pulmonares.
6. Identifica El Sistema Venoso del Corazón (Gran Vena Coronaria Mayor, Válvula de
Viussens, Vena Marginal, Vena de Marshall, Vena Coronaria Menor).
16. Demuestra actitud crítica y reflexiva para emitir juicios y solucionar problemas.
1. Se utilizara mandil largo blanco, lentes de protección (1), gorro (1) y guantes
quirúrgicos N° 7 (2).
7. Se explicará e identificará la llegada al Corazón de: Vena Cava Superior, Vena Cava
Inferior y su Válvula de Eustaquio, Seno Venoso Coronario y su Válvula de Thebesio,
Venas Pulmonares.
EXPERIMENTO N° 01:
método palpatorio y auscultatorio, excepto en los niños en los cuales solo el primero
puede ser practicado. Desde que es imposible para un individuo efectuar lecturas
simultáneas por los dos métodos; tenemos que tener en cuenta que es ventajosa una
determinación preliminar de la presión sistólica por el método palpatorio. Estas
observaciones dan confianza al paciente y ofrecen al examinador una idea grosera de la
presión máxima a que el sistema necesita elevarse, en las determinaciones
subsecuentes.
El pulso radial del paciente debe ser palpado a nivel del canal del pulso (Bisectriz entre
el musculo supinador largo y musculo palmar mayor), siendo tomada la frecuencia y
regularidad.
La presión del sistema debe elevarse unos (30) mmHg. Sobre el límite superior al punto
en el que el pulso radial desaparece. La presión disminuye lentamente del sistema a una
velocidad tal que la presión en el esfigmomanómetro baje unos 2 – 3mm Hg. por cada
latido cardiaco. La cifra que corresponde al momento en que se puede palpar los
primeros latidos a la frecuencia normal del corazón, es indicativa de la presión
arterial sistólica. El manguito debe desinflamarse rápida y completamente antes que
se hagan nuevas determinaciones. Todo el procedimiento debe de llevarse a cabo tan
rápidamente como sea compatible con la exactitud de las determinaciones.
a una frecuencia de 2-3 mm Hg. por latido cardíaco, el sonido sufre cambios en
intensidad y calidad.
Conforme la presión del manguito se acerca a la diastólica los sonidos ha menudo
pierden agudeza y se apagan repentinamente, y cesan; parece que el punto de cesación
completa es el mejor índice de presión diastólica. Bajo condiciones hemodinámicas en
las que no ocurre la cesación de los ruidos, el punto de cambio de tono o apagamiento de
los ruidos debe tomarse como la presión diastólica; y si se les oye debe de anotarse como
el punto de los sonidos graves.
Cuando no se escucha una clara demarcación del apagamiento de los ruidos, la presión
diastólica debe dejarse como cifra indefinida, y así indicarse y anotarse.
presión arterial. las determinaciones deben hacerse bajo condiciones básales similares
a las usadas en los estudios de metabolismo. Una forma conveniente de llevarlas a cabo,
es determinar la presión arterial del paciente antes del desayuno y antes de levantarse
en la mañana. Posteriormente se puede tomar en el consultorio. Es importante
manifestar al paciente que es necesario el monitoreo de la Presión arterial, lo cual ayuda
para el mejor establecimiento de la terapéutica.
grupo, los que después se copian en la pizarra para su análisis. Medir la presión
arterial y contar el número de pulsaciones.
En posición echada: Después de 10 minutos de reposo, durante 3 veces cada 2 minutos.
Sacar el promedio y anotar en el cuadro.
En posición sentado: Efectuar las mediciones cada 2 minutos, hasta que se obtenga la
estabilización de la presión arterial. Efectuar por lo menos dos lecturas iguales
procurando que el brazo que tiene el manguito esté a la altura del corazón.
Estando de pie: Efectuar las mediciones cada 5 minutos hasta que se obtenga la
estabilidad de la presión arterial. Efectuar por lo menos dos lecturas iguales, procurando
que el brazo que tiene el manguito este a la altura del corazón.
en lo posible una prueba sencilla, para obtener así resultados más uniformes.
Estando el sujeto de pie y apenas tomados los anteriores datos que serán los básales,
poner un pie en un banco y subir el otro pie cada tres segundos, hacerlo diez veces y/o
subir y bajar las escaleras del piso 1 al 7. Inmediatamente de ello determinar la presión
arterial y el número de pulsaciones. Además determinar el tiempo que transcurre para
que la Presión Arterial y Pulso nuevamente estén en sus rangos basales.
2.5 Resultados:
2.6 Cuestionario:
2. ¿Qué es Inotropismo?
1.- Abrahams P. et al. Gran Atlas Mc Minn de Anatomía Humana.4 ed. España: Océano
Grupo Editorial S.A.; 2007.
2.-Bannister L, Berry M, Collins P, Dyson M, Dussek J, Ferguson M. Anatomía de Gray:
Bases Anatómicas de la Medicina y Cirugía. 39 ed. Madrid: Elveiser; 2007.
3.-Guyton y Hall. Tratado de Fisiología Médica. 12ª ed. Elsevier; 2011
4.- Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canada: Ed.
Lippincott Williams & Wilkins; 2009.
III. PRÁCTICA Nº 3: MORFOFISIOLOGIA DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR Y
VASCULONERVIOSO DEL MIEMBRO SUPERIOR E INFERIOR.
3.2 Competencias:
9. Identifica las estructuras vasculares, así como los Círculos Arteriales del Miembro
Superior.
10. Reconoce las estructuras que conforman el Sistema Venoso Superficial del Miembro
Superior.
17. Identifica los Grupos Musculares del Miembro Inferior: Región del Muslo, Pierna y
Pie.
26. Demuestra actitud crítica y reflexiva para emitir juicios y solucionar problemas.
1. Se utilizara mandil largo blanco, lentes de protección (1), gorro (1) y guantes
quirúrgicos N° 7 (2).
11. Se explicará e Identificará las estructuras vasculares, así como los Círculos
Arteriales del Miembro Superior.
15. Se explicará e identificará las estructuras de los Huesos del Miembro Inferior.
16. Se explicará, identificará y clasificara las Articulaciones del Miembro Inferior.
20. Se explicará e identificará los Grupos Musculares del Miembro Inferior: Región del
Cadera, Muslo, Pierna y Pie.
3.5 Resultados:
3.6 Cuestionario:
1.- Abrahams P. et al. Gran Atlas Mc Minn de Anatomía Humana.4 ed. España: Océano
Grupo Editorial S.A.; 2007.
4.- Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
Lippincott Williams & Wilkins; 2009.
IV. PRÁCTICA Nº 4: MORFOFISIOLOGIA DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR Y
VASCULONERVIOSO DE LA CABEZA Y CUELLO. FISIOLOGÍA DEL MUSCULO
ESQUELÉTICO: UNIDAD MOTORA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO. PLACA
MOTORA TERMINAL.
4.2 Competencias:
3. Identifica las Estructuras que atraviesan por los Agujeros de la Base del Cráneo.
15. Identifica los Grupos Musculares del Cuello: Región Anterior, Lateral y de la Nuca.
22. Identifica y Conoce el estímulo al que están sometidos los músculos esqueléticos
1. Se utilizara mandil largo blanco, lentes de protección (1), gorro (1) y guantes
quirúrgicos N° 7 (2).
20. Se utilizara vértebras cervicales: Atlas, axis, Vértebra Cervical típica (3 de cada
una)
15. Se explicará e identificará los Grupos Musculares del Cuello: Región Anterior,
Lateral y de la Nuca.
4.5 Resultados:
4.6 Cuestionario:
1.- Abrahams P. et al. Gran Atlas Mc Minn de Anatomía Humana.4 ed. España: Océano
Grupo Editorial S.A.; 2007.
4.- Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
Lippincott Williams & Wilkins; 2009.
V. PRÁCTICA Nº 5: MORFOFISIOLOGIA DE LA SANGRE.
5.2 Competencias:
5.5 Resultados:
5.6 Cuestionario:
3. ¿Qué es Fibrinólisis?
1.- Abrahams P. et al. Gran Atlas Mc Minn de Anatomía Humana.4 ed. España:
Océano Grupo Editorial S.A.; 2007.
UNIDAD DIDÁCTICA II
6.2 Competencias:
14. Identifica El Sistema Ácigos: Vena Acigo Mayor y Vena Acigo Menor.
1. Se utilizara mandil largo blanco, lentes de protección (1), gorro (1) y guantes
quirúrgicos N° 7 (2).
6.4 Procedimiento:
6.5 Resultados:
6.6 Cuestionario:
2. Esquematice la Laringe.
5. esquematice el Mediastino.
1.- Abrahams P. et al. Gran Atlas Mc Minn de Anatomía Humana.4 ed. España:
Océano Grupo Editorial S.A.; 2007.
7.2 Competencias:
1. Se utilizara mandil largo blanco, lentes de protección (1), gorro (1) y guantes
quirúrgicos N° 7 (2).
7.4 Procedimiento:
EXPERIMENTO N° 01.
FRECUENCIA RESPIRATORIA
LUEGO DE REALIZAR EL
SUJETO FRECUENCIA RESPIRATORIA EJERCICIO
EXPERIMENTO N° 02:
7.5 Resultados:
7.6 Cuestionario:
3. ¿Qué es la Polipnea?
1. Abrahams P. et al. Gran Atlas Mc Minn de Anatomía Humana.4 ed. España: Océano
Grupo Editorial S.A.; 2007.
4.- Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
Lippincott Williams & Wilkins; 2009.
8.2 Competencias:
Al término de la Práctica el estudiante de la Facultad de Farmacia y Bioquímica esta
en condiciones:
1. Se utilizara mandil largo blanco, lentes de protección (1), gorro (1) y guantes
quirúrgicos N° 7 (2).
8.4 Procedimiento:
8.5 Resultados:
1.- Abrahams P. et al. Gran Atlas Mc Minn de Anatomía Humana.4 ed. España:
Océano Grupo Editorial S.A.; 2007.
4.- Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
Lippincott Williams & Wilkins; 2009.
X. PRÁCTICA Nº9: MORFOFISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
9.2 Competencias:
1. Se utilizara mandil largo blanco, lentes de protección (1), gorro (1) y guantes
quirúrgicos N° 7 (2).
9.4 Procedimiento:
9.5 Resultados:
9.6 Cuestionario:
2. ¿Dónde están ubicados los orígenes reales y aparentes de los pares craneales?
4.- Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
Lippincott Williams & Wilkins; 2009.
XI. PRÁCTICA Nº 10: MORFOFISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
AUTONOMO
10.2 Competencias:
1. Se utilizara mandil largo blanco, lentes de protección (1), gorro (1) y guantes
quirúrgicos N° 7 (2).
10.4 Procedimiento:
10.5 Resultados:
10.6 Cuestionario:
3. ¿Qué es la Estricnina?
4. ¿Qué es el Arco Reflejo?
3.- Guyton y Hall. Tratado de Fisiología Médica. 12ª ed. Elsevier; 2011
4.- Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed. Lippincott Williams &
Wilkins; 2009.
XII. PRÁCTICA Nº 11: MORFOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
11.2 Competencias:
1. Se utilizara mandil largo blanco, lentes de protección (1), gorro (1) y guantes
quirúrgicos N° 7 (2).
11.4 Procedimiento:
11.5 Resultados:
1.- Abrahams P. et al. Gran Atlas Mc Minn de Anatomía Humana.4 ed. España:
Océano Grupo Editorial S.A.; 2007.
4.- Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed. Lippincott Williams &
Wilkins; 2009.
UNIDAD DIDÁCTICA IV
MORFOFISIOLOGIA DEL SISTEMA EXCRETOR
12.2 Competencias:
1. Se utilizara mandil largo blanco, lentes de protección (1), gorro (1) y guantes
quirúrgicos N° 7 (2).
12.4 Procedimiento:
12.5 Resultados:
12.6 Cuestionario:
1.- Abrahams P. et al. Gran Atas Mc Minn de Anatomía Humana. 4 ed. España: Océano
Grupo Editorial S.A.; 2007.
4.- Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
Lippincott Williams & Wilkins; 2009.
XIV. PRÁCTICA Nº 13: MORFOFISIOLOGIA DEL SISTEMA EXCRETOR II.
13.2 Competencias:
1. Se utilizara mandil largo blanco, lentes de protección (1), gorro (1) y guantes
quirúrgicos N° 7 (2).
2. Se utilizara Pizarra acrílica y plumones de colores.
13.4 Procedimiento:
13.5 Resultados:
1.- Abrahams P. et al. Gran Atlas Mc Minn de Anatomía Humana.4 ed. España:
Océano Grupo Editorial S.A.; 2007.
4.- Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá:
Ed. Lippincott Williams & Wilkins; 2009.
XV. PRÁCTICA Nº 14: MORFOFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR.
14.2 Competencias:
1. Se utilizara mandil largo blanco, lentes de protección (1), gorro (1) y guantes
quirúrgicos N° 7 (2).
14.4 Procedimiento:
14.5 Resultados:
14.6 Cuestionario:
1. Esquematice la Ovogénesis
2. ¿Cuál es el Espermatogonio?
4. ¿Qué es la espermatogénesis ?
5. ¿Qué es la Telarquia?
1.- Abrahams P. et al. Gran Atlas Mc Minn de Anatomía Humana.4 ed. España:
Océano Grupo Editorial S.A.; 2007.
4.- Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
Lippincott Williams & Wilkins; 2009.
Semana 16: E2 – Segunda evaluación.Obligatoria.