Supervisión y Control de Procesos Industriales Ok
Supervisión y Control de Procesos Industriales Ok
Supervisión y Control de Procesos Industriales Ok
Supervisión y Control de
Procesos Industriales
Código: 89001764
Formación Profesional
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 5
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 6
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
HOJA DE OPERACIÓN.
En esta pantalla se indican los prerrequisitos que necesita Intouch para ser instalado y
para su correcto funcionamiento. Como se puede observar, hay 4 prerrequisitos
necesarios. Tres de ellos ya vienen instalados (Prerequisite met), solamente hay que
instalar uno de ellos "Rainbow Sentinel Protection 7.5.0 +" (Setup will install this
automatically). Se pulsará sobre el botón Install Prerequisites y se continuará con la
instalación.
Iniciar la instalación de Wonderware Intouch 10.1 SP2, hacer clic sobre Next.
ELECTROTECNIA 7
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 8
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
*********
*********
OPERADOR01
Insertar el "pendrive" de Wonderware License kit, la llave, en unos de los puertos USB.
Insertar el mini cd de Wonderware License kit, explorar el cd y ejecutar el programa
aaLicView. Se visualiza la siguiente pantalla.
ELECTROTECNIA 9
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
El Factory Talk View es una herramienta de diseño para todo tipo de aplicaciones de
interfaz de operador de los sistemas de Rockwell Automation (Allen Bradley). Es un
entorno de desarrollo y prueba de aplicaciones de HMI.
Para realizar la instalación del Software Factory Talk View, se debe tener en cuenta
los requerimientos mínimos del sistema, los cuales son:
ELECTROTECNIA 10
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
La instalación del software RSLogix 5000, cuenta con más procedimientos, seleccionar
la versión a instalar, los componentes o herramientas del software, los firmware de los
procesadores a comunicar y/o módulos. A continuación se muestran algunas
imágenes de la instalación.
ELECTROTECNIA 11
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 12
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
1. Ejecutar el CD de instalación.
ELECTROTECNIA 13
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
INSTALACIÓN DE RSLINX.
Rockwell Software utiliza una clave de software para implementar la protección contra
copia para los productos de software basados en Windows.
Cada producto de software tiene una única clave. Aunque puede instalar el software
en un número ilimitado de equipos, sólo tiene licencia para ejecutar el software en un
equipo cada vez. Tras instalar el software RSLinxClassic, el programa de instalación le
pedirá que active el software.
Requisitos de hardware.
Para instalar el software RSLinxClassic, se necesitará el siguiente hardware:
• Procesador Pentium de 100 MHz con 32 Megabytes (MB) de RAM. Esta versión de
RSLinxClassic no se ejecutará en procesadores Alpha, MIPS o Power PC.
• Mínimo de 35 MB de espacio libre en la unidad de disco duro; es posible que ciertas
funciones de la aplicación requieran más espacio en el disco duro.
• Monitor SVGA de 16 colores, con una resolución de 800 x 600 o mayor.
• Mouse u otro dispositivo de señalización compatible con Windows.
• Tarjeta Ethernet y/o dispositivo o cable de comunicaciones Allen-Bradley.
Requisitos de software.
Para ejecutar RSLinxClassic, necesita Microsoft Internet Explorer 6.0 (o posterior), y
uno de los siguientes sistemas operativos:
ELECTROTECNIA 14
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Nota: El número de serie se encuentra en la etiqueta que lleva la caja del producto o
en la caja del CD-ROM.
ELECTROTECNIA 15
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
INSTALACIÓN DE KEPSERVER.
Existen actualmente diferentes versiones del software, una de ellas es la versión 5.11,
la cual tiene el driver de las últimas versiones de PLC tal como el S7 1200.
Nota: Este software en la versión demo, se ejecuta solo 2 horas, luego habría que
reiniciar la PC para seguir con su uso.
ELECTROTECNIA 16
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Opción 1: Side by Side, para realizar una instalación independiente y seguir usando
la versión anterior.
Opción 2: Remove and Redirect, para realizar una instalación de la versión actual
eliminando la versión anterior.
ELECTROTECNIA 17
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 18
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 19
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 20
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
El tipo de enlace que se realizará se basa utilizando la dirección MAC del equipo, la
dirección MAC es el carnet de identidad de cualquier dispositivo que tenga una tarjeta
de red, es decir, nunca podrá haber dos equipos con la misma dirección.
Una vez que se haya configurado, como mínimo la Máscara de subred, todos los
equipos que se encuentren mostrarán su dirección MAC y como servidor DHCP se
puede asignar la IP que interese, un ejemplo es el Router que se suele tener en casa,
el propio router tiene un servidor DHCP que asigna automáticamente la dirección IP.
ELECTROTECNIA 21
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 22
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 23
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Para los procesadores Logix, existe una manera más rápida y sencilla de asignarles
una dirección IP, esto se hace directamente desde el software de comunicaciones
RSLinx.
ELECTROTECNIA 24
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
SISTEMAS OPERATIVOS.
Un sistema operativo (SO, frecuentemente OS, del inglés Operating System) es
un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los
recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose
en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa.
ELECTROTECNIA 25
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
• Modo usuario: el CPU podrá ejecutar sólo las instrucciones del juego restringido de
las aplicaciones.
• Modo supervisor: la CPU debe poder ejecutar el juego completo de instrucciones.
Llamadas al sistema.
Una aplicación, normalmente no sabe dónde está situada la rutina de servicio de la
llamada. Por lo que si ésta se codifica como una llamada de función, cualquier cambio
en el S.O. haría que hubiera que reconstruir la aplicación.
MÁQUINAS VIRTUALES.
En informática una máquina virtual es un software que simula a una computadora y
puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este software en un
principio fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La
acepción del término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna
equivalencia directa con ningún hardware real.
ELECTROTECNIA 26
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que
ejecutan están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas.
Estos procesos no pueden escaparse de esta "computadora virtual".
Uno de los usos domésticos más extendidos de las máquinas virtuales es ejecutar
sistemas operativos para "probarlos". De esta forma podemos ejecutar un sistema
operativo que queramos probar (GNU/Linux, por ejemplo) desde nuestro sistema
operativo habitual (Mac OS X por ejemplo) sin necesidad de instalarlo directamente en
nuestra computadora.
ELECTROTECNIA 27
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 28
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Para que el software de control pueda comunicarse con los dispositivos de E/S
requiere de los denominados drivers de comunicaciones. Este es un software cuya
función es intercambiar datos entre el dispositivo de E/S y la base de datos de control
ubicada en la memoria RAM de la PC. Típicamente, en un driver se configuran: el
puerto de comunicaciones de la PC, la velocidad en baudios, la paridad, el tiempo de
encuesta o polling, identificación de las variables, etc. Actualmente los grandes
fabricantes de software ofrecen una gran cantidad de drivers para permitir la
comunicación del software con dispositivos de diversos fabricantes. Si bien es cierto
esto incrementa el mercado de usuarios, los obliga también a mantener y actualizar los
mismos.
DIRECCIONAMIENTO IP.
Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y
jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo
(habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet
Protocol), que corresponde al nivel de red del Modelo OSI. Dicho número no se ha de
confundir con la dirección MAC, que es un identificador de 48 bits para identificar de
forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la
red. La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el
dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar
otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP). A esta forma de asignación de dirección
IP se denomina también dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP
dinámica).
ELECTROTECNIA 29
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Los ordenadores se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin
embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de
recordar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve
mediante los servidores de nombres de dominio DNS, que a su vez facilita el trabajo
en caso de cambio de dirección IP, ya que basta con actualizar la información en el
servidor DNS y el resto de las personas no se enterarán, ya que seguirán accediendo
por el nombre de dominio.
Direccionamiento IPv4.
Las direcciones IPv.4 se expresan por un número binario de 32 bits, permitiendo un
espacio de direcciones de hasta 4.294.967.296 (232) direcciones posibles.
Las direcciones IP se pueden expresar como números de notación decimal: se dividen
los 32 bits de la dirección en cuatro octetos. El valor decimal de cada octeto está
comprendido en el rango de 0 a 255 [el número binario de 8 bits más alto es 11111111
y esos bits, de derecha a izquierda, tienen valores decimales de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64 y
128, lo que suma 255].
Este método pronto probó ser inadecuado, cuando se comenzaron a agregar nuevas
redes a las ya asignadas. En 1981 el direccionamiento internet fue revisado y se
introdujo la arquitectura de clases. (Classful network architecture).
En esta arquitectura hay tres clases de direcciones IP que una organización puede
recibir de parte de la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN):
clase A, clase B y clase C.
• En una red de clase A, se asigna el primer octeto para identificar la red, reservando
los tres últimos octetos (24 bits) para que sean asignados a los hosts, de modo que
la cantidad máxima de hosts es 224 - 2 (se excluyen la dirección reservada para
broadcast (últimos octetos en 255) y de red (últimos octetos en 0)), es decir,
16 777 214 hosts.
• En una red de clase B, se asignan los dos primeros octetos para identificar la red,
reservando los dos octetos finales (16 bits) para que sean asignados a los hosts, de
modo que la cantidad máxima de hosts por cada red es 216 - 2, o 65 534 hosts.
• En una red de clase C, se asignan los tres primeros octetos para identificar la red,
reservando el octeto final (8 bits) para que sea asignado a los hosts, de modo que
la cantidad máxima de hosts por cada red es 28 - 2, o 254 hosts.
ELECTROTECNIA 30
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Direcciones Privadas.
Existen ciertas direcciones en cada clase de dirección IP que no están asignadas y
que se denominan direcciones privadas. Las direcciones privadas pueden ser
utilizadas por los hosts que usan traducción de dirección de red (NAT) para conectarse
a una red pública o por los hosts que no se conectan a Internet. En una misma red no
pueden existir dos direcciones iguales, pero sí se pueden repetir en dos redes
privadas que no tengan conexión entre sí o que se conecten mediante el protocolo
NAT. Las direcciones privadas son:
ELECTROTECNIA 31
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Máscara de Subred.
La máscara permite distinguir los bits que identifican la red y los que identifican el host
de una dirección IP. Dada la dirección de clase A 10.2.1.2 sabemos que pertenece a la
red 10.0.0.0 y el host al que se refiere es el 2.1.2 dentro de la misma. La máscara se
forma poniendo a 1 los bits que identifican la red y a 0 los bits que identifican el host.
De esta forma una dirección de clase A tendrá como máscara 255.0.0.0, una de
clase B 255.255.0.0 y una de clase C 255.255.255.0. Los dispositivos de red realizan
un AND entre la dirección IP y la máscara para obtener la dirección de red a la que
pertenece el host identificado por la dirección IP dada. Por ejemplo un router necesita
saber cuál es la red a la que pertenece la dirección IP del datagrama destino para
poder consultar la tabla de encaminamiento y poder enviar el datagrama por la interfaz
de salida. Para esto se necesita tener cables directos. La máscara también puede ser
representada de la siguiente forma 10.2.1.2/8 donde el /8 indica que los 8 bits más
significativos de máscara están destinados a redes, es decir /8 = 255.0.0.0.
Análogamente (/16 = 255.255.0.0) y (/24 = 255.255.255.0).
ELECTROTECNIA 32
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Una IP puede ser Privada ya sea dinámica o fija como puede ser IP Pública Dinámica
o Fija.
DIRECCIONAMIENTO IPv6.
La función de la dirección IPv6 es exactamente la misma que la de su predecesor
IPv4, pero dentro del protocolo IPv6. Está compuesta por 128 bits y se expresa en una
notación hexadecimal de 32 dígitos. IPv6 permite actualmente que cada persona en el
mundo tenga asignados varios millones de IPs, ya que puede implementarse con
2128 (3.4×1038 hosts direccionables). La ventaja con respecto a la dirección IPv4 es
obvia en cuanto a su capacidad de direccionamiento.
ELECTROTECNIA 33
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 34
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
HOJA DE OPERACIÓN.
ELECTROTECNIA 35
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
En esta área se
En esta área se realizan los scripts,
organizarán las los cuales son texto
ventanas que son de programación que
parte de la aplicación de acuerdo a algunos
creada eventos, se ejecutan
en la aplicación.
El software Factory Talk View Machine Edition es un software que permite crear y
configurar pantallas HMI para la representación del proceso en fábrica.
ELECTROTECNIA 36
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
2ª PASO: Una vez creada la aplicación realizar la configuración de los ajustes del
proyecto, iIniciar ProyectSetting (configuración del proyecto) siguiendo los pasos a y
b.
ELECTROTECNIA 37
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Tamaño de la
Tipo de Terminal ventana del
proyecto
PanelView Plus 400 320 x 240
PanelView Plus 600 320 x 240
PanelView Plus 700 o VersaView CE 700 640 x 480
PanelView Plus 1000 o VersaView CE 1000 640 x 480
PanelView Plus 1250 o VersaView CE 1250 800 x 600
PanelView Plus 1500 o VersaView CE 1500 1024 x 768
Configurar el proyecto de ejecución para que muestre una barra de título con el
nombre SENATI_P01 y activar la desconexión automática una vez transcurridos 10
minutos. Para modificar esta configuración de ejecución, seguir los pasos a al e:
ELECTROTECNIA 38
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Para esta sesión basta con un sistema de diagnóstico extremadamente básico. Por
esta razón se configura para que no abra automáticamente ninguna ventana de
mensajes de diagnóstico.
ELECTROTECNIA 39
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 40
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Si se desea utilizar esa pantalla como pantalla inicial o general la cual ocupe todo el
espacio del monitor, entonces escogeremos Replace (Reemplazo), ya que cada vez
que esta sea abierta, las demás se cerrarán.
Para agregar una pantalla de alarma o error que aparezca sobre otras y que no se
pueda ejecutar nada más hasta que esta ventana sea cerrada se podrá utilizar el de
tipo Popup.
ELECTROTECNIA 41
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Para realizar la navegación entre pantallas se pueden utilizar algunos objetos con la
función de “Show Window” y “HideWindow”.
1ª PASO: Seleccionar Graphic dentro del explorador del proyecto. En el ícono Display
hacer clic derecho y seleccionar New (Nuevo).
ELECTROTECNIA 42
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Al igual que en el software Intouch, aquí se puede configurar qué tipo de pantalla es la
que se utilizará:
Replace, On Top y On Top Can’t be replaced, los cuales son semejantes a Replace,
Overlay y Popup de Intouch.
Además, se puede asignar un código de seguridad para que de esta manera sólo
puedan ingresar las personas autorizadas mediante su contraseña, que luego se
describirá.
ELECTROTECNIA 43
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 44
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
5. Se puede también enlazarlo con las teclas de función, dándole clic derecho a la
pantalla y seleccionando Key Assigment
ELECTROTECNIA 45
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
3. CREAR ETIQUETAS.
MEMORY: Este tipo de tags son almacenados en los registros internos del InTouch.
El tagID es la información acerca de los tags que están siendo visualizados en una
gráfica histórica.
ELECTROTECNIA 46
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 47
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 48
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 49
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 50
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
3. De la misma manera crear unos Tags con referencia del indicador de RUN de 4
Agitadores tal y como se muestra mas abajo
Para esto con respecto al punto d seleccionar Device y hacer clic en el buscador para
tener la referencia del dato que se quiera leer.
ELECTROTECNIA 51
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Iniciar el editor Global Conections (conexiones globales) haciendo clic dos veces sobre
este o haciendo clic con el botón derecho y seleccionando Open (abrir).
ELECTROTECNIA 52
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 53
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
g. Seleccionar
Display_Intensity
ELECTROTECNIA 54
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
HISTORIA:
Inicialmente la supervisión se realizaba mediante sinópticos del proceso, realizados en
“marquetería”, donde la visualización se realizaba mediante lámparas, displays, y
dicho de otra forma “mucha imaginación”.
Ya con los años se fue mejorando estas acciones mediante tarjetas inteligentes
ubicadas en los PLC’s, que permitían de esta manera intercambiar datos entre la CPU
del PLC y prestaciones variadas como pantallas alfanuméricas y gráficas, además
ofrecían herramientas “sencillas” de configuración y programación.
Actualmente existen interfaces HMI (Human machine interface) los cuales son de fácil
operación, robustos y con funciones de comunicación con el dispositivo de control.
TIPOS DE PROCESOS.
Existen varios tipos de clasificación, sin embargo la que se utiliza con mayor
frecuencia para discutir los tipos de procesos de control y las aplicaciones de
comunicaciones es la segmentación de las industrias en unidades de operación
continuas, discontinuas, por lotes y discretas
ELECTROTECNIA 55
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Operaciones discontinuas. Son lo mismo que las operaciones continuas excepto que
con frecuencia se cambia de un producto a otro. Esto implica que en ocasiones se
realicen paros y arranques en intervalos frecuentes, o cambiar de una condición de
operación a otra con el fin de realizar un producto similar. Para que estos procesos
sean costeables en su operación, se realiza una automatización adicional para realizar
los cambios en las condiciones de operación. Ejemplos de este tipo de operaciones
son las industrias que fabrican papel, alimentos y algunos procesos químicos. Por
ejemplo, se trata de formar un conjunto de tres piezas que se han obtenido a partir de
una serie de procesos discretos; las piezas se ensamblarán como se indica en la
figura y una vez colocadas se roblonarán los remaches de forma que queden unidas
las piezas sin soldadura.
ELECTROTECNIA 56
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
de operación por lotes. Las operaciones por lotes son la forma más antigua de operar
pero la más frecuentemente usada en industrias como la química, de alimentos,
minerales, fármacos, textiles y pieles
Capacidades de la Supervisión.
Registrar la evolución del proceso y detectar desviaciones indeseadas en las
variables.
Analizar estas desviaciones y deducir el motivo. Elaborar un diagnóstico de la
situación.
Resolver situaciones conflictivas en línea, en caso de ser posible.
Tomar las medidas adecuadas para que no vuelva a suceder.
Niveles de Automatización:
ELECTROTECNIA 57
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Fases de la automatización:
Pirámide de la automatización:
ELECTROTECNIA 58
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 59
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Tipos de Tags:
Tags Internos: Son asignaciones de memoria dentro de programa de monitorización
que cumplen la misma funcionalidad que un dispositivo real (PLC).
ELECTROTECNIA 60
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Tags de procesos: Son asignaciones de memoria dentro del dispositivo real conectado
a nuestro proceso.
Consideraciones:
Las pantallas, o ventanas, tendrán una apariencia consistente.
Organización de acuerdo con la distribución física de las células de producción.
Información numérica presentada se hará sobre los elementos gráficos.
Utilización de colores significativos.
Presencia de intermitencias en elementos gráficos no en textos.
ELECTROTECNIA 61
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Tipos de Datos:
Es un atributo de una parte de los datos que indica al ordenador (y/o al programador)
algo sobre la clase de datos sobre los que se va a procesar. Esto incluye imponer
restricciones en los datos, como qué valores pueden tomar y qué operaciones se
pueden realizar. Tipos de datos comunes son: enteros, números de coma
flotante (decimales), cadenas alfanuméricas, fechas, horas, colores, entre otros.
ELECTROTECNIA 62
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
En función de la plataforma de
Boolean BOOL True o False (1 o 0)
implementación
De -3.402823x10^38 a -
1.175944x10^-38 y de
REAL 4 bytes punto flotante 1.1754944x10^-38 a
3.402823x10^38 además
del 0
Tipos de Tags:
Tags Internos: Son asignaciones de memoria dentro de programa de monitorización
que cumplen la misma funcionalidad que un dispositivo real (PLC). Se crean y se re-
asignan a un dispositivo real.
Tags de procesos: Son asignaciones de memoria dentro del dispositivo real conectado
a nuestro proceso. Monitorizan los datos de un proceso de automatización.
ELECTROTECNIA 63
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 64
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
HOJA DE OPERACIÓN.
El software RSLINX Gateway posee un servidor OPC, al cual se puede configurar para
realizar la conexión con el InTouch.
LIST CONTROL
TREE CONTROL
La ventana RSWho, es la interface del examinador de red, que le permite ver todas
sus conexiones activas de red.
La sección izquierda de esta ventana es el Tree (árbol) Control que muestra redes y
dispositivos en una vista jerárquica. Cuando una red o dispositivo se colapsan, como
lo indica el signo +, podrá expandir o esconder la vista. El lado derecho de la ventana
RSWho es el List Control, que es una representación de todos los dispositivos
presentes en la red.
ELECTROTECNIA 65
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
se debe agregar el driver Ethernet/IP Driver del RSLinx para comunicar con los
controladores.
El software RSLinx tiene una lista de drivers que representan los medios (capa física)
de comunicación que maneja ese software y por el cual se puede comunicar con
cualquier dispositivo que maneje dicho lenguaje de comunicación. Para el caso de la
simulación usar el "VirtualBackplane (SoftLogix58xx, USB)", con este software se
podrá comunicar con el RSEmulate 5000 o con el SoftLogix.
Este cable serial debería estar ya colocado, confirmar esta conexión antes de
continuar con el laboratorio.
NOTA: Las ranuras en todo el chasis están numeradas de izquierda a derecha,
comenzando con la Ranura (Slot) 0. En una estación ControlLogix, el chasis consiste
de 13 ranuras, numeradas 0 al 12.
2° PASO. Creación del tópico para la comunicación entre el sistema SCADA y el PLC
o PAC.
ELECTROTECNIA 66
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Seleccionar Topic
Configuration de la opción
DDE/OPC del RSLinx.
Una vez abierto, crear un nuevo tópico indicando la ruta que utilizará para la
comunicación con el PLC o PAC de la red.
ELECTROTECNIA 67
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
3° PASO. Una vez creado el tópico, ya se podrá enlazar con cualquier sistema que
maneje la herramienta DDE u OPC.
Para enviar los datos mediante DDE se debe respetar la sintaxis siguiente:
Para ingresar el valor de algún tag a una celda de una hoja de cálculo (EXCEL),
ingresar "=" seguido de la sintaxis DDE, no olvidar que el tópico, aplicación, y
elemento se deben ingresar entre comillas pues es un string.
ELECTROTECNIA 68
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Una vez creado el AccessName ya se podrá comunicar con el PLC o PAC, para esto
crear un nuevo Tag y seleccionar como tipo I/O... y no Memory...., se notará que al
seleccionar I/O... el cuadro de configuración cambia, pues se agrega la opción
AccessName y Ítem, siendo Ítem el elemento, con lo cual se completa la sintaxis DDE
para la comunicación entre los software.
ELECTROTECNIA 69
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Luego, ingresar un nombre del objeto OPC, elegir el nodo del servidor, en este caso
será localhost, pues no se está conectado en una red, El nombre del servidor a
conectar es RSLinx OPC Server; luego, seleccionar un periodo de reconectividad y
guardar los datos cambiados.
ELECTROTECNIA 70
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Hacer clic derecho en el objeto creado y agregar un grupo OPC; de igual manera,
cambiarle el nombre, y modificar el tiempo de actualización (update rate), el cual se
encuentra en milisegundos.
Luego, con la opción browse OPC ítems, lo que hace es agregar los elementos que
desea compartir mediante el servidor OPC del Archestra, en la imagen se puede
observar que los elementos a compartir son de un procesador SLC 500 (izquierda) y
ControlLogix (derecha).
ELECTROTECNIA 71
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 72
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 73
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
a. Asegurarse en
seleccionar la ficha
Local.
ELECTROTECNIA 74
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Verificar la ruta que aparece en la ficha target se parece a la misma que se configuró
en Local, es posible que se necesite expandir el directorio Ethernet para ver el
procesador).
Existe una opción más para poder realizar la comunicación e importar los tags en
offline, y es siguiendo los pasos mostrados a continuación.
ELECTROTECNIA 75
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 76
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Insertar una lámpara que indique el estado del motor. Para esto el tagname del objeto
también será MOTOR.
4°PASO. Insertar la imagen del tanque ubicado en la categoría Tanks del Symbol
Factory, y el objeto corte de tanque ubicado en la categoría Tanks Cutaways.
ELECTROTECNIA 77
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Crear un nuevo tagname con el nombre NIVEL que es de tipo INTEGER, el cual se irá
incrementando si es que el MOTOR está activado. Para realizar esta simulación de
llenado, usaremos el WindowScript.
7° PASO. Insertar el Real Time Trend, este se ubica en la barra de dibujo, e ingresar
los valores como indica el gráfico:
ELECTROTECNIA 78
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 79
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
4. Luego editar las propiedades del objeto, haciendo doble clic en el botón
momentáneo, seguir los pasos desde a al b.
ELECTROTECNIA 80
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 81
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 82
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
1. Crear una nueva pantalla a la cual agregarán gráficos de la librería en este caso
Trends.
ELECTROTECNIA 83
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 84
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Paso 2. Crear cuatro tagnames nuevos, tres son de memoria enteros y el cuarto es de
memoria discreto. Los cuatro van a pertenecer a un nuevo grupo llamado alarmas:
ELECTROTECNIA 85
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 86
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Configuración del display de alarmas: Haciendo clic sobre él, se visualiza una
ventana desde la cual se puede hacer la configuración desde las solapas:
General.
o QueryType, alarma actual o histórico.
o Prioridad, asignar la prioridad ante un disparo simultáneo.
o New Alarmas Appear, orden de visualización de los eventos.
o Prioridades barras, etc.
Mensajes.
o Selección del formato de la hora y fecha.
o Selección del tipo y tamaño de los textos.
o Selección de columnas visibles y ancho de columnas.
Colores.
o Selección de los colores de los textos, barras, líneas, etc.
ELECTROTECNIA 87
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Hacer doble clic sobre el gráfico, en la ventana que aparece, pulsar la tecla
SUGGEST, así es el propio programa necesario para las aplicaciones del histórico y
los lápices a utilizar.
Hacer clic la opción PENS, para seleccionar los tagnames y colores correspondientes
a cada puntero (máximo 8).
Preparar una tecla que se utilizará para actualizar el gráfico cada vez que sea pulsada.
Editarla de forma que ejecute una acción al ser pulsada y escribir en el Script el
nombre del tagname que se ha editado automáticamente como Hist-Trend seguido de
updatetrend = 1, por ejemplo, el que crea el propio sistema sería:
histTrend.updatetrend = 1; de esta forma, cada vez que se pulse la tecla, si en el
histórico se está visualizando el tiempo actual, se actualizarán los valores.
ELECTROTECNIA 88
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Iniciar Intouch-Viewer y hacer clic sobre el histórico dos veces en la ventana que se
abre, se configura la fecha y la hora en la que se inicia el arranque del histórico, así
como la duración del tiempo que se están guardando los datos. Si no se hubiera
realizado antes, desde esta ventana, se podrían asignar los tagnames a los distintos
punteros.
Al iniciar Intouch-Viewer, se crean dos ficheros con las extensiones IDX y LGH cuyo
nombre son unos números que corresponden al año, mes y día (05010500.IDX) en
estos ficheros se guarda la información a presentar en pantalla o imprimir.
Paso 1.- Declarar las condiciones para el disparo de las alarmas, en la supervisión del
proceso. Para esto seguir los pasos descritos en las imágenes.
ELECTROTECNIA 89
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
4. CONTROL DE ACCESO.
ADMINSTRACIÓN DE USUARIOS.
1er. Paso. Crear los usuarios que tendrán acceso a las pantallas de monitoreo.
ELECTROTECNIA 90
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 91
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
3er. Paso. Una vez realizada la selección ingresar a las propiedades de las pantallas
que se quieran proteger y seleccionar un código que puede ser utilizado por el grupo
de usuarios ingresado anteriormente.
ELECTROTECNIA 92
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
AHORRO DE ENERGIA.
Y... No olvidar de desconectar todos los equipos utilizados durante el día de trabajo.
ELECTROTECNIA 93
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
y software han colaborado con Microsoft para definir el estándar industrial para el uso
de COM en aplicaciones industriales.
Dónde:
Aplicación es el nombre del servidor DDE.
Tópico es el nombre del archivo creado en el servidor DDE, de donde se toma el dato,
y se ha configurado el servicio.
Ítem es el nombre de la dirección donde se encuentra el dato.
DDE consume muchos servicios del sistema, se tiene la aplicación cliente DDE, la
aplicación servidor DDE y el programa DDEML, este se usa para hacer el enlace.
El servidor DDE mantiene una lista de ítems para cada tópico y de las aplicaciones
clientes que los necesitan. Cuando se agrega o remueve un ítem, el servidor debe
optimizar el tópico y las listas de enlace. Además, en Visual Basic hay un límite de
tópicos que pueden estar abiertos, por lo que puede ser necesario abrir y cerrar
tópicos, lo que hace más lento DDE.
FastDDE es una mejora a DDE, con la finalidad de aumentar la cantidad de datos por
segundo que se pueden comunicar.
Para pocos datos se puede utilizar DDE, o cuando se van a manejar datos a través de
Excel, pero cuando son muchos mejor utilizar OPC.
NETDDE, Network DDE, es una extensión de DDE para enlaces entre aplicaciones
corriendo en diferentes computadoras conectadas en redes o por modem.
ELECTROTECNIA 94
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Por ejemplo, una hoja creada en Excel puede ser incorporada en Word, utilizando el
menú insertar y seleccionando la opción objeto, también se puede usar copiar y pegar
entre dos aplicaciones. Además se puede editar el objeto incorporando haciendo doble
clic sobre él.
Es durante la evolución de OLE que aparece el concepto de COM, es con OLE 2.0
que aparece la tecnología COM.
"ACTIVE X", Son las tecnologías derivadas de la evolución de OLE y COM. Este
término se ha utilizado para objetos que utilizan OLE relacionados con Internet.
Generalmente se hace referencia a los controles ActiveX, "ActiveX Control", son
controladores que utilizan las tecnologías "ActiveX", estos controladores pueden
descargarse y ejecutarse automáticamente a través de un explorador de web. Los
programadores pueden desarrollar controles ActiveX en varios lenguajes como: C,
C++, Visual BASIC y Java.
A diferencia de DDE, cuando se utiliza ActiveX las cosas son muy directas. Se utiliza
en sólo espacio de proceso. El control ActiveX se carga automáticamente en memoria,
cuando la aplicación necesita el servicio llama al control directamente, sin
intermediarios. Esto ahorra tiempo y recursos del sistema, tampoco se maneja una
lista complicada de tópicos e ítems, y re optimizarlas constantemente.
Propiedades: datos que pueden ser leídos y escritos en el objeto. Por ejemplo en un
objeto PID son parámetros: Kc, Ti y Td. también pueden ser el tamaño, los colores o
fuentes de texto.
Métodos: Son las funciones del objeto, estas funciones generalmente operan los datos
de los objetos. Son la interfaz que el contenedor es para comandar el objeto. Por
ejemplo en un objeto PIC una función puede ser el cambio manual/automático.
COM, Componen Object Model, es un modelo para código binario desarrollador por
Microsoft, permite a los programadores desarrollar objetos que pueden ser accedidos
por cualquier aplicación que cumpla con el estándar. Los objetos pueden interactuar
con otros que se encuentren en la misma aplicación como en otra aplicación.
Provee los servicios para las interfaces de los objetos, administración del tiempo de
vida (cuando un objeto puede ser removido del sistema), y otros servicios de eventos.
ELECTROTECNIA 95
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
DCOM, Distribuited COM, los objetos de los programas de los clientes pueden acceder
a los objetos de los programas del servidor ubicados en otras computadoras de la red.
Utiliza TCP/IP y HTTP. Es parte de Windows NT 4.0 y se puede instalar en Windows
95.
Permite otro nivel de funcional de OPC, de tal manera que los clientes pueden usar
objetos ubicados en otras computadoras en red. Un paquete de software SCADA o
HMI puede intercambiar datos en tiempo real con servidores corriendo en cualquier
computadora de la red.
Permite a las aplicaciones leer y escribir valores de proceso y que los datos sean
compartidos fácilmente en una red de ordenadores.
ELECTROTECNIA 96
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Cada software requería un driver distinto para cada hardware, implicando un esfuerzo
enorme, al que hay que añadir el de las actualizaciones continuas.
Con OPC, los fabricantes de hardware sólo tendrán que preparar un conjunto de
componentes de software para que los clientes los utilicen en sus aplicaciones.
Los desarrolladores de software no tendrán que reescribir los drivers debido a nuevas
versiones de hardware.
Los usuarios finales tendrán muchas más alternativas de integrar distintos sistemas.
Una aplicación OPC, como cualquier otra aplicación OLE (o DDE), constará de
servidores y clientes OPC. Cada cliente, es decir, cada aplicación de usuario,
SCADA, módulo histórico, o aplicación de usuario en C++ o VB interroga al servidor
que contiene los datos que necesita.
ELECTROTECNIA 97
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Los servidores están organizados en grupos y cada grupo puede contener distintos
ítems. Las diferentes partes de la aplicación (displays de operador, informes, etc.)
pueden usar distintos grupos, los cuales pueden tener distinta frecuencia de refresco y
pueden ser de acceso secuencial o basado en excepciones (eventos). Los ítems
representan conexiones a fuentes de datos dentro del servidor (variables de proceso).
A cada ítem se asocia un valor (valor de la variable de proceso), un cualificador
(estado de la variable, OK, bajo rango, etc.) y una marca de tiempo.
OPC Common:
Define las interfaces IOPC Shutdown, IConnection Point ContainerI OPC Common,
IOPC ServerList.
ELECTROTECNIA 98
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Sin embargo, aún quedaba el problema de que no se podía intercambiar datos entre
distintos PLC. Por ejemplo, no existe interoperabilidad entre un PLC Modicon que
utiliza ModBus y un PLC Allen Bradley que utiliza Data Highway dado que los formatos
de encapsulación de los datagramas son distintos. Lo único factible, es llevar todo a
una red Ethernet, para el monitoreo de datos.
ELECTROTECNIA 99
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Acogido por OPC y designado OPC-XML, fue tempranamente desplazado por OPC-
DA, debido a las capacidades limitadas de las herramientas existentes (DOM;
Document Object Model y SAX; Simple API for XML) y la interoperabilidad entre
dispositivos y sistemas.
ELECTROTECNIA 100
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
sistemas operativos. XML es un Consorcio de World Wide Web (W3C), que opera
libremente con protocolos HTTP, FTP y SMTP.
Hoy en día existen nuevas herramientas (basadas en Microsoft) que son capas de red,
desarrollas para XML que permiten Interoperabilidad en Internet con los procesos de
manufactura Estas son:
Donde WSLD es la capa superior de SOAP, la que a su vez está por encima de la
norma XML.
Integrando los atributos de OPC DA a OPC XML, OPC Foundation definió OPC-XML-
DA que utiliza Microsoft Visual Studio .NET, una poderosa herramienta de
programación para crear y sostener servicios WEB como los son XML-DA.
ELECTROTECNIA 101
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ELECTROTECNIA 102
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
etc. Al usar los scripts, se puede crear una amplia variedad de funciones de sistema
personalizadas y automatizadas.
Comandos Script.
Los comandos utilizados para crear los distintos scripts se ubican en el menú Especial.
Todos los scripts están dirigidos por eventos. El evento puede ser un cambio de datos,
condición, clic del mouse, temporizador, etc. El orden del procesamiento es específico
de la aplicación. Mientras puede aparentar que existe un orden inherente en la forma
en que se programan los múltiples scripts iniciados por el mismo evento, no
garantizamos ningún orden específico. De hecho se recomienda que no se establezca
ninguna dependencia sobre este orden.
Al iniciar: Se ejecuta una vez cando la aplicación se inicia por primera vez.
ELECTROTECNIA 103
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Al aparecer: Se ejecuta una vez cuando se muestra la ventana por primera vez.
Mientras se muestra: Se muestra continuamente con la frecuencia especificada
mientras se muestra la ventana (al seleccionar este tipo de script, aparecerá el campo
Every xxx msec. Especifique la frecuencia para la ejecución de su script. Su script
mientras se muestra comenzará a ejecutarse después de que haya transcurrido el
número específico de milisegundos. Para que se ejecute inmediatamente, cree un
script Al aparecer idéntico).
Al ocultarse: Se ejecuta una vez cuando se oculta la ventana.
ELECTROTECNIA 104
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Notará que este cuadro de dialogo de script es levemente diferente de los demás,
debido a que está creando scripts que se aplican a una tecla, este cuadro de dialogo
contendrá campos que se utilizan para especificar las teclas que deben presionarse
con el fin de ejecutar el script.
ELECTROTECNIA 105
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Si se desea que el operador mantenga presionadas las teclas Ctrl y/o Mayus cuando
se presiona la tecla para ejecutar el script, revise sus casillas de verificación
respectivas. Para seleccionar la tecla que desea asignar al script, haga clic en el botón
Tecla. Aparecerá el cuadro de diálogo Seleccionar tecla:
NOTA el valor para la condición debe cambiar a verdadero o a falso para que se
ejecute el script. Por ejemplo, si el valor inicial cuando se inicia WindowViewer es
ELECTROTECNIA 106
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
NOTA: Los cuatro tipos de scripts pueden ser aplicados a la misma condición. Tanto el
script Mientras es verdadero y Mientras es falso comenzará a ejecutarse después
que haya transcurrido el número especificado de milisegundos. Para conseguir que se
ejecuten inmediatamente, cree scripts duplicados Si es verdadero y/o si es falso.
ELECTROTECNIA 107
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
a = (b – c)/(2 + x)*xyz;
Esta sentencia haría que el valor de la expresión situada a la derecha del signo igual
(=) se inserte en la posición de la variable denominada a. Cada expresión debe
terminar con un signo de punto y coma (;). Los operandos en una expresión pueden
ser constantes o variables. Debe aparecer una sola etiqueta a la izquierda del
operador de asignación =.
Number = 1;
Puntoajuste.Name = “Puntoajuste” + Text(Number,”#”);
Scripts sencillos
Los scripts sencillos ofrecen la posibilidad de implementar lógica como asignaciones,
matemáticas y funciones. He aquí un ejemplo de este tipo de scripts:
React_temp = 150;
(Muestra1 + Muestra2)/2;
{esto es un comentario}
Show “Menú principal”;
NOTA Observe que cada sentencia lógica debe finalizar con un punto y coma (;) y que
se pueden incluir varias sentencias lógicas en un script. Observe también que se
permiten comentarios dentro del editor de scripts. Se identifican los comentarios por
medio de un par de llaves {}. También se utilizó la función Show con el argumento
“Menú principal” (WindowName). Además de las asignaciones sencillas, funciones
ELECTROTECNIA 108
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
matemáticas y funciones, InTouch admite otros tipos de Operaciones para utilizar con
los Operandos (es decir, etiquetas, números, etc.). A partir de etiquetas discretas,
entera y real se les brinda soporte para todas las operaciones enumeradas a
continuación. Los tipos de etiqueta de mensaje pueden utilizarse sólo con operaciones
de comparación. A continuación se muestra una lista de las operaciones con soporte
de InTouch.
~ Complemento
-Negación
NOT Lógica Not
SCRIPTS COMPLEJOS.
Los scripts complejos proporcionan la capacidad de llevar a cabo operaciones lógicas
en la forma scripts tipo IF – THEN – ELSE y la capacidad de procesar bucles utilizando
estructuras de script FOR – NEXT. A continuación se muestra un ejemplo de script IF
– THEN – ELSE.
En este ejemplo, el script comprueba si la temperatura del reactor es mayor que 200.
Si es así, se le asigna el valor 150 al reactor sp, se activa PRValue y se reproduce el
ELECTROTECNIA 109
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
archivo alert.wav. Por el contrario, si la temperatura del reactor es menor que 200, se
desactiva PRValue y se reproduce el archivo All_Ok.wav.
NOTA Tome en cuenta que cada sentencia IF necesita de una sentencia ENDIF.
Tenga en cuenta también que una sentencia ELSE no es obligatoria si no es necesaria
para que el script funcione. Observe el uso de la función PlaySound(path_text,number)
en este script es compleja.
ALARMAS Y EVENTOS.
Tipos de Alarmas
Intouch soporta la visualización, archivo (en disco duro o en base de datos relacional)
e impresión de alarmas tanto digitales como analógicas, y permite la notificación al
operador de condiciones del sistema de dos modos distintos: Alarmas y Eventos. Una
alarma es un proceso anormal que puede ser perjudicial para el proceso y que
normalmente requiere de algún tipo de actualización por parte del operador. Un evento
es un mensaje de estado normal del sistema que no requiere ningún tipo de respuesta
por parte del operador.
Filtrado de alarmas.
DETECCIÓN DE FALLOS.
DIAGNÓSTICO Y DECISIÓN.
Diagnóstico de Fallos: Determinación del origen y la magnitud de los fallos, para que
una vez detectada la presencia de un fallo, conocer sus causas.
HOJA DE OPERACIÓN.
Configurar el Servidor OPC para toda la familia de PLC´s Allen Bradley es el RSLinx
en su versión Professional o Gateway.
2. Aparecerá la siguiente imagen, hacer clic en el botón New para crear un nuevo
Tópico, asignar el nombre adecuado, puede ser Ruta1, Enlace o MyWeb como
indica la imagen
3. El nuevo tópico se le asigna al PLC al cual hará referencia, notar que se sombrean
la opción del tópico y la opción del procesador del PLC a conectar.
8. Ahora agregar los ítems, pulsando sobre Ítem o su icono, luego aparece la siguiente
imagen, donde ingresando entre los diferentes Tópicos que se tengan configurados
y seleccionar los ítems
Crear una aplicación en el Wonderware Intouch, crear una ventana de aplicación que
tenga la apariencia siguiente:
El programa del PLC debe variar los valores, simulando ser el control de un proceso
automatizado que registra los valores de Temperatura, Presión y Nivel Además incluya
alarmas que se activarán al salir del rango como Temperatura Alta, Temperatura Baja,
Sobre Presión, Caída de Presión, etc.
Para realizar la conexión con el software EXCEL, se debe crear una hoja de cálculo y
guardarlo en la carpeta donde se encuentre almacenada la aplicación de su HMI, al
guardarlo ponerle el nombre de Reporte.xlsx.
Para enlazar los datos leídos del PLC al EXCEL agregar un Window Script que diga:
Finalmente, editar la hoja de cálculo para representar de una manera formal los datos
leídos.
3er. Paso. Al pasar a la siguiente línea con Enter, notar el cambio de color. Escribir la
siguiente línea de código. Emplea el IntellSense luego del Me. (Me representa a la
clase actual, para el caso Form1).
Nom = Me.Text1.Text
Nota Importante: No olvidar que antes se debe crear un Tópico desde el RSlinx
indicando la ruta del PLC a conectar, (para el ejemplo el tópico es Enlace). Además es
importante que la hoja de cálculo “Reporte.xlsx” sea guardada en la misma carpeta de
la aplicación creada VB.
2do. Paso. Diseñar el siguiente formulario, notar las guías de colocación al insertar los
objetos:
TextBox: Nos mostrará los valores leídos desde el PLC que luego se enviarán a la
hoja de cálculo en EXCEL
3er. Paso. Ingresar en Ver código y escribir el código mostrado para realizar el enlace
de comunicaciones entre el PLC y la hoja de Excel.
Grupo de Proyectos
AREA DE DISEÑO
Propiedades
Cuadro de Herramientas
Cuadro de Herramientas.
El cuadro de herramientas muestra los iconos de los elementos que puede agregar a
los proyectos Visual Basic. Este está disponible en el menú Ver, con el atajo Ctrl + Alt
+ X o en la barra de herramientas estándar.
Propiedades.
Utilizar esta ventana para ver y cambiar las propiedades y eventos en tiempo de
diseño de los objetos seleccionados que están localizados en editores y diseñadores.
También puede utilizar la ventana propiedades para editar y ver las propiedades de los
archivos, proyectos y soluciones. Esta ventana está disponible desde el menú Ver,
presionando F4 o en la barra de herramientas estándar.
El grupo de proyectos proporciona una vista organizada del proyecto y sus archivos.
Ver código (muestra el código asociado al objeto seleccionado), Ver objeto (muestra el
diseño del objeto).
OBJETOS Y EVENTOS.
Se designa como objeto cualquier elemento, por ejemplo, un formulario, una imagen,
un control, tal como una caja de texto; a su vez, los objetos tienen propiedades, que en
el caso de la caja de texto una es la propiedad "text" que se encarga de contener el
texto que aparecerá en la caja. A los objetos se les puede asociar eventos. Un evento
es la ocurrencia de un suceso, comúnmente la acción que realiza el usuario sobre el
objeto, que como resultado puede, por ejemplo, provocar un cambio en alguna
propiedad de un objeto. Por ejemplo: Visual Basic tiene un evento llamado KeyPress,
que ocurre cuando el usuario presiona una tecla; ese evento se puede asociar a la
caja de texto, y en él definirá (por programación) qué acción se tomará cuando se
oprima una tecla.
En síntesis, un objeto posee propiedades, responde a eventos y puede ejecutar
métodos asociados a él.
Algunos eventos comunes definidos en Visual Basic son:
- Click: ocurre cuando se presiona y suelta un botón del mouse sobre un objeto.
- DblClick: ocurre cuando se presiona y suelta dos veces un botón del mouse sobre
un objeto.
- DragDrop: ocurre al arrastrar y soltar un determinado objeto con el mouse.
- DragOver: ocurre si una operación de arrastrar y soltar está en curso.
- GotFocus: ocurre cuando un objeto recibe el control o foco, ya sea mediante una
acción del usuario como hacer click en un objeto ventana, o cambiando el foco de
objeto desde el programa, mediante el método SetFocus.
- LostFocus: contrario al anterior, este evento ocurre cuando el objeto pierde el
enfoque, sea mediante acción del usuario o efectuado desde la aplicación.
- KeyDown: ocurre cuando el usuario mantiene presionada una tecla.
- KeyUp: ocurre cuando el usuario deja de presionar una tecla. Este evento sucede
precisamente al terminar el evento KeyDown.
- KeyPress: ocurre como cuando se presiona y suelta una tecla.
- MouseDown: ocurre cuando el usuario presiona un botón del mouse.
- MouseUp: se produce cuando el usuario suelta el botón del mouse.
- MouseMove: este evento ocurre mientras el usuario mueve o desplaza el puntero
del mouse sobre un objeto.
¿QUE ES DDE?
Las solicitudes de datos pueden ser de dos tipos: solicitudes ´nicas o enlaces
permanentes de datos. Con las solicitudes únicas, el programa cliente solicita a la
aplicación servidor una “instantánea” de los datos deseados. Un ejemplo de una
solicitud única sería un programa (como Excel) ejecutando una macro que genera un
informe. La macro abriría un canal hacia otra aplicación, solicitaría datos específicos,
cerraría el canal y utilizaría esos datos para generar el informe.
por medio de DDE. La aplicación que proporciona los datos a InTouch también debe
soportar el protocolo de DDE. Una aplicación ampliamente difundida que puede
funcionar con DDE es el programa de hojas de cálculo Excel de Microsoft. InTouch
puede leer y escribir valores desde y a una hoja de cálculo de Excel. Además, Excel
también puede leer y escribir valores desde y a la base de datos de ejecución de
InTouch. Este intercambio se produce en tiempo real, con ambas aplicaciones
ejecutándose simultáneamente. Los valores de los datos obtenidos de forma remota
se actualizan automáticamente siempre que el valor del elemento cambie en la fuente.
Esta capacidad puede utilizarse para configurar una superaplicacion formada por dos
o más aplicaciones interactuando entre sí.
Por ejemplo, puede crearse una hoja de cálculo que realice cálculos de optimización
en una operación de producción. La hoja de cálculo obtiene sus datos leyendo los
valores de la base de datos de InTouch. Algunos de estos valores se pueden obtener
de los controladores de campo y/o sensores. Entonces, InTouch puede leer los
resultados desde la hoja de cálculo para controlar varios parámetros de producción en
sus valores óptimos.
Para que InTouch obtenga un valor de datos de otra aplicación, debe conocer también
el nombre de la aplicación que proporciona el valor de los datos, el nombre de tópico
dentro de la aplicación que contiene el valor de los datos y el nombre del elemento
específico dentro del tópico. Además, InTouch necesita saber el tipo de datos:
discreto, entero, real (punto flotante) o mensaje (cadena). Esta información determina
el tipo DDE para la etiqueta cuando está definida en la base de datos de InTouch.
Ahora, cuando WindowViewer está en ejecución realizará automáticamente todas las
acciones requeridas para obtener y mantener el valor de este elemento.
Por ejemplo, para acceder a un valor de datos en InTouch desde Excel, debe
introducirse una fórmula de Referencia remota de DDE en la celda en la cual se va a
escribir el valor de los datos:
=VIEW|TAGNAME!ActualTagname
\\NodeName\VIEW|TAGNAME!ActualTagname
InTouch puede recibir datos desde otras aplicaciones de Windows por medio de la
creación de elementos de DDE en su Diccionario de datos de etiquetas.
Para definir una etiqueta tipo DDE para el elemento en el Diccionario de datos, ejecute
el comando Especial/Diccionario de etiquetas… Aparecerá el cuadro de diálogo
Diccionario: Definición de etiquetas:
HOJA DE OPERACIÓN.
Crear la aplicación con nombre "Proceso01". Crear la ventana principal del proyecto,
agregar objetos de Fecha y hora, y objetos de navegación de pantallas para ingresar a
la etapa de control de nivel y control de presión.
Se pueden hacer uso de otros software para realizar la edición de las imágenes,
incluso agregar fotos. En los archivos de proyecto se encuentra la aplicación
InstanFizz el cual tiene imágenes ya creadas, como la que se muestra abajo.
Realizar el enlace del HMI con el PLC que controla el sistema de nivel y presión.
NIVEL ACTUAL: 0%
ALERTA!!
NIVEL BAJO
Para una mejor visualización del llenado se puede utilizar una representación de
burbujas con el efecto "blink" (parpadeo) mientras se está llenando.
Este proceso de llenado y control de nivel se activa desde una botonera de arranque y
parada en la ventana principal, además de brindar información en porcentaje del nivel
actual, y de los niveles de alarma que considerarán como nivel Alto y Bajo, presión
Alta y Presión Baja.
Configurar las alarmas para que muestre los mensajes de alertas de nivel y presión,
además que almacene el histórico de alarmas como Parada de Emergencia Pulsada,
Sobrecarga de electrobomba, etc.
2do. PASO: Prueba del Proyecto: FTView Studio permite al desarrollador probar todo
el proyecto, de forma que es posible navegar y comprobar todas sus funciones antes
de descargarlo a un terminal.
Probar todas las funciones del proyecto. Corregir todos los errores que se observen.
Pulsar “X” en el teclado para finalizar la prueba.
Buscar el terminal Panel View Plus que le ha sido asignado y finalmente hacer clic en
Download (Descargar).
Probar las funciones del proyecto para verificar que todo funciona correctamente en la
versión ejecutable seleccionada.
PROCESOS INDUSTRIALES.
Se denomina así a todo desarrollo sistemático que conlleva una serie de pasos
ordenados, los cuales se encuentran estrechamente relacionados entre sí y cuyo
propósito es llegar a un resultado preciso, de forma general el desarrollo de un
proceso conlleva una evolución en el estado del elemento sobre el que se está
aplicando dicho tratamiento hasta que este desarrollo llega a su fin. En este sentido, la
industria se encarga de definir y ejecutar el conjunto de operaciones materiales
diseñadas para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos
naturales.
Este crecimiento continuo de las sociedades ha hecho que satisfacer sus necesidades
se vuelva cada vez una tarea más compleja, de manera que para la creación de
complicados sistemas productivos se hace necesaria la especialización y la creación
de diversas áreas de investigación y desarrollo teórico que sean la base para las
futuras aplicaciones a nuevos procesos; de entre estas ciencias colaboradoras de los
diseños de procesos productivos, destaca sin duda la química ciencia que estudia la
estructura, propiedades y transformaciones de la materia a partir de su composición
atómica, ya que para el diseño de nuevos procesos de transformación es de elemental
importancia conocer detalladamente las características particulares de los elementos
con los que se cuenta para que con esta información podamos decidir acertadamente
que elementos tienen las propiedades necesarias para que al transformarlos, estas se
puedan aprovechar mucho más eficientemente y por otra parte realizar el diseño de
los mecanismos de transformación y sus herramientas que es todo un proceso
industrial en sí mismo.
De acuerdo a la variación del proceso con el tiempo, los mismos pueden ser
clasificados en estacionarios o transitorios.
Por lo tanto, los procesos por lotes o semicontinuos por su propia naturales, siempre
operan en estado transitorio mientras que los continuos pueden hacerlo en estado
estacionario o no.
Existen también los procesos discretos, Las operaciones discretas son aquellas en las
que se produce un producto a la vez, como los automóviles, refrigeradores, aviones,
barcos, etc. Estos procesos utilizan una línea de ensamblaje donde el producto se
mueve a través de las diferentes unidades de operación o el producto puede
permanecer de manera estacionaria con diferentes procesos en un mismo lugar. Los
productos pueden ser fabricados uno la vez o en grandes cantidades en una línea de
producción masiva.
Enlaces importantes:
http://global.wonderware.com/EN/Pages/WonderwareInTouchHMI.aspx
http://www.rockwellautomation.com/es/rockwellsoftware/factorytalk/overview.page
http://www.kepware.com/Products/kepserverex_features.asp
http://www.vmware.com/pe/products/player/
http://www.opcfoundation.org/Default.aspx/01_about/01_whatis.asp
http://www.matrikonopc.es/index.aspx