El efecto invernadero retiene parte de la energía emitida por la Tierra y evita que se pierda en el espacio, similar a un invernadero. La capa de ozono protege de las radiaciones solares y permite el paso de la luz ultravioleta. La lluvia ácida se produce cuando emisiones contaminantes de fábricas y vehículos reaccionan con el agua en la atmósfera y forman ácidos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas2 páginas
El efecto invernadero retiene parte de la energía emitida por la Tierra y evita que se pierda en el espacio, similar a un invernadero. La capa de ozono protege de las radiaciones solares y permite el paso de la luz ultravioleta. La lluvia ácida se produce cuando emisiones contaminantes de fábricas y vehículos reaccionan con el agua en la atmósfera y forman ácidos.
El efecto invernadero retiene parte de la energía emitida por la Tierra y evita que se pierda en el espacio, similar a un invernadero. La capa de ozono protege de las radiaciones solares y permite el paso de la luz ultravioleta. La lluvia ácida se produce cuando emisiones contaminantes de fábricas y vehículos reaccionan con el agua en la atmósfera y forman ácidos.
El efecto invernadero retiene parte de la energía emitida por la Tierra y evita que se pierda en el espacio, similar a un invernadero. La capa de ozono protege de las radiaciones solares y permite el paso de la luz ultravioleta. La lluvia ácida se produce cuando emisiones contaminantes de fábricas y vehículos reaccionan con el agua en la atmósfera y forman ácidos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
¿Qué es el efecto invernadero?
Se llama efecto invernadero al fenómeno por
el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está acentuando en la tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía del sol recibida constantemente por la tierra vuelva imediatamente al espacio produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.
¿Qué es Capa de Ozono?
La capa de ozono es la capa
localizada en la estratosfera que contiene, como su nombre lo indica, ozono, la cual se encarga de jugar un papel de barrera protectora contra las radiaciones solares y permite también, el paso de la luz ultravioleta, necesaria para la vida.
La mayor parte del ozono atmosférico de la tierra se encuentra concentrado en una
de las capas en la estratosfera, aproximadamente entre 15 y 30 km sobre la superficie de la Tierra. El ozono es una molécula que contiene tres átomos de oxígeno que únicamente puede existir en circunstancias específicas en las cuales la temperatura y la presión sean adecuadas. La capa de ozono funciona como una barrera contra las radiaciones y permite que pase al mismo tiempo la luz ultravioleta.
¿Qué es lluvia ácida?
La lluvia ácida es una de las consecuencias
de la contaminación atmosférica. Se produce cuando las emisiones contaminantes de las fábricas, automóviles o calderas de calefacción entran en contacto con la humedad de la atmósfera. Estas emisiones contienen óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre y trióxido de azufre, que al mezclarse con agua se transforman en ácido sulfuroso, ácido nítrico y ácido sulfúrico. Este proceso también sucede de forma natural a través de las erupciones volcánicas.