El pictorialismo surgió en la década de 1850 cuando los fotógrafos empezaron a dotar a la fotografía de un carácter más artístico copiando el estilo y temas de la pintura de la época como escenas pastoriles y religiosas. La fotografía "Dos formas de vida" de Oscar Gustav Rejlander se creó a partir de 30 negativos usando fondos pintados y fotografías de personajes por separado para ofrecer un mensaje moral. Rejlander fue pionero en técnicas de manipulación f
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas1 página
El pictorialismo surgió en la década de 1850 cuando los fotógrafos empezaron a dotar a la fotografía de un carácter más artístico copiando el estilo y temas de la pintura de la época como escenas pastoriles y religiosas. La fotografía "Dos formas de vida" de Oscar Gustav Rejlander se creó a partir de 30 negativos usando fondos pintados y fotografías de personajes por separado para ofrecer un mensaje moral. Rejlander fue pionero en técnicas de manipulación f
El pictorialismo surgió en la década de 1850 cuando los fotógrafos empezaron a dotar a la fotografía de un carácter más artístico copiando el estilo y temas de la pintura de la época como escenas pastoriles y religiosas. La fotografía "Dos formas de vida" de Oscar Gustav Rejlander se creó a partir de 30 negativos usando fondos pintados y fotografías de personajes por separado para ofrecer un mensaje moral. Rejlander fue pionero en técnicas de manipulación f
El pictorialismo surgió en la década de 1850 cuando los fotógrafos empezaron a dotar a la fotografía de un carácter más artístico copiando el estilo y temas de la pintura de la época como escenas pastoriles y religiosas. La fotografía "Dos formas de vida" de Oscar Gustav Rejlander se creó a partir de 30 negativos usando fondos pintados y fotografías de personajes por separado para ofrecer un mensaje moral. Rejlander fue pionero en técnicas de manipulación f
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
PICTORIALISMO
El pictorialismo fue un movimiento que surgió en la década de los cincuenta del
siglo XIX, cuando un grupo de fotógrafos empezó a abandonar la idea de concebir la fotografía como una herramienta documental y trataron de dotarla de un carácter más artístico. La manera que encontraron de hacerlo fue copiando el estilo y los temas que se reflejaban en la pintura de la época: escenas pastoriles, religiosas o alegóricas. Vino a desprenderse de la fotografía academicista en cuanto que no se inspiraba imitando a la pintura (neoclásica, alegórica, histórica) para crear si no que quería ser considerada como un ente único independiente
¿Cómo se realizó la fotografía “Dos formas de vida”?
“Dos formas de vida” (1857) de Oscar Gustav Rejlander, se creó a partir de 30
negativos. Para la realización de esta obra se emplearon fondos pintados y las fotografías de los personajes se realizaron por separado. La fotografía final presenta una composición simétrica con la figura del Patriarca en el centro, con el objetivo de ofrecer un mensaje moral. A la izquierda coloca a los personajes del mal (la lujuria, la gula y otros), y los personajes del bien a la derecha (la virtud, el trabajo, las buenas costumbres y otras) otorgándoles también más luminosidad.
¿Por qué se le consideraba el padre del Art Photography a Oscar Gustav
Rejlander?
Rejlander fue pionero de las técnicas de manipulación, como peinar varias
imágenes en una impresión, doble exposición, fotomontaje y retoque. Llegó a ser un experto en técnica fotográfica, siendo maestro de otros fotógrafos y realizó varias publicaciones. Él pasó de tomar fotografías de personas bastante heterosexuales a expandir las nociones de lo que la fotografía podría lograr técnica y temáticamente. La especialidad de Rejlander se convirtió en el cuadro vivo, fotografías basadas en escenas cuidadosamente puestas en escena, disfrazadas y presentadas para transmitir un mensaje específico, por ejemplo, Dos formas de vida.