TDR de Plan de Integridad
TDR de Plan de Integridad
TDR de Plan de Integridad
Las políticas 24 y 26 del Acuerdo Nacional, suscrito el 22 de julio del 2002, establecen como Políticas de
Estado la afirmación de un Estado eficiente y transparente, y la promoción de la transparencia y la erradicación
de la corrupción en todas sus formas, respectivamente, correspondiendo al Estado afirmar principios éticos y
valores sociales así como la vigilancia ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas para garantizar la
institucionalidad de nuestro país; asimismo, constituye elemento consustancial a dichas políticas el destierro de
la impunidad, del abuso de poder, de la corrupción y del atropello de los derechos;
La Política Nacional de Integridad y Lucha Contra la Corrupción, aprobada mediante Decreto Supremo N° 092-
2017-PCM, de fecha 14 de septiembre de 2017, establece en su Segunda Disposición Complementaria Final
que “La Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, en un plazo máximo de cincuenta (50) días hábiles, en el marco
de sus funciones, elaborará una propuesta del Plan Nacional de Integridad y Lucha Contra la Corrupción que
presentará al Poder Ejecutivo, que permita la articulación y coordinación entre entidades para la
implementación de la política”1 .
Con D.S. N° 044-2018-PCM, que aprueba el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la corrupción 2018 –
2021, en su art. 2°, establece lo siguiente: Las máximas autoridades de las entidades públicas responsables
en el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018-2021 adoptarán, en el ámbito de sus
competencias, las medidas necesarias para su ejecución y velarán por su cumplimiento, asegurando que las
acciones y los gastos se incluyan en sus Planes Operativos y Presupuestos Institucionales.
Los enfoques están establecidos de prevención de la corrupción y combate contra la corrupción a través de las
estrategias de sistema de integridad, cultura de integridad y rendición de cuentas en los ejes de capacidad
preventiva del Estado, Identificación y gestión de riesgos y capacidad sancionadora del Estado.
En el numeral 5.4 de la presente directiva, establece: Son obligaciones y responsabilidades del titular y de
todos los funcionarios de las entidades implementar la función de integridad y velar por su adecuado
cumplimiento.
4. OBJETO DE LA CONTRATACION.
Servicio de Consultoría para la Elaboración del Plan de Integridad y Lucha Contra la Corrupción de la UNAM
2020 – 2022.
5.- PLAZO DEL SERVICIO.
El servicio contempla un periodo de ejecución de 70 días calendarios a partir de la entrega de la orden de
servicio al consultor, previo cumplimiento de los requisitos solicitados y evaluación de alternativas de precios
por el área de logística. La orden de servicio se comunica al correo electrónico del postor y / o directamente.
El Servicio contempla presentar el Informe técnico que sustenta las evidencias del proceso del Plan de
Integridad y Lucha contra la Corrupción 2020-2022, definidos en los siguientes entregables.
PRODUCTOS ENTREGABLES:
MARCO METODOLÓGICO
Es un documento técnico que busca establecer la formulación a través de un proceso participativo personal
administrativo, docente y estudiantes dirigidos por grupos de trabajo encargados de conducir los componentes
de gestión de la integridad. Asimismo y, de ser necesario contar con la participación de principales empresas
proveedores de la institución como de instituciones públicas del gobierno central.
La entrevista y/o encuestas son las técnicas a utilizarse para la obtención de información de fuente primaria, de
igual modo se podrá utilizar información de indicadores relacionados al estudio y generados por la institución.
Los resultados de las fases de diagnóstico y planificación serán validados en por lo menos dos talleres con
representantes del personal administrativo, docentes y alta dirección. Y de ser necesario un taller con
representantes de la sociedad civil.
DIAGNÓSTICO
La etapa del Diagnóstico representa la situación actual de la Universidad Nacional de Moquegua, respecto a la
integridad y lucha contra la corrupción, se considera el modelo de integridad definido en la Tabla 11 del Plan
Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018-2021 (Decreto Supremo Nº 044-2018-PCM). El
modelo de integridad comprende 9 componentes:
La propuesta del Plan de Integridad y Lucha contra la corrupción establece la ruta estratégica a seguir la
Universidad Nacional de Moquegua al 2022, toma como marco la política de integridad y lucha contra la
corrupción y el modelo de integridad. Asimismo, debe contemplar la articulación con el Plan Estratégico
Institucional (PEI) 2020-2022 UNAM.
Los objetivos, acciones, indicadores y metas del Plan de Integridad y Lucha contra la Corrupción, debe tener
coherencia con la factibilidad de ser ejecutado en el periodo de proyección, por lo que deberá considerarse en
el análisis el presupuesto institucional. Asimismo, los indicadores de objetivos debe ampliar su explicación en
la ficha del indicador (Definición, Metas, Justificación, Fórmula de Cálculo, Como se realiza, Periodo de
Medición, Fuente de Información y Unidad responsable de Medición).
Para la conformidad de servicio el consultor/consultora deberá incluir un informe técnico sobre el desarrollo de
las actividades realizadas en la asistencia técnica del proceso de formulación del plan de integridad y lucha
contra la corrupción, presentando los productos entregables y el acta de validación de la socialización por los
actores involucrados. Luego la Unidad de Planeamiento Estratégico emitirá la conformidad correspondiente
9.- PERFIL
El postor deberá ser persona jurídica y/o natural
El perfil del profesional responsable del estudio: ingeniería o gestión pública o economista o derecho,
debidamente colegiado y preferentemente con maestría en temas afines.
El profesional tener experiencia en trabajos relacionados a transparencia o ética o lucha contra la
corrupción.
La empresa o persona natural no debe estar impedida de contratar con el Estado.
El postor debe contar con inscripción en el Registro Nacional de Proveedores vigente (RNP).
El postor debe contar con la cuenta interbancaria (CCI)
El pago se realizará en dos partes obteniendo progresivamente un producto consolidado, debidamente firmado
por el responsable del área competente y consultor, conforme al siguiente detalle:
El valor referencial del servicio, incluye todos los servicios de la consultoría (encuesta y/o entrevista, 03 talleres
material de escritorio, impresiones, personal de apoyo, etc y todo tipo de impuestos). El valor es de S/. 30,000
soles de acuerdo al detalle siguiente:
la corrupción
Presentación de la Propuesta de Plan de Integridad y Hasta los
Días 60% 18,000
Lucha Contra la Corrupción UNAM 2020 – 2022. 70 días
Total 30,000