TDR de Plan de Integridad

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TERMINOS DE REFERENCIA

“ SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INTEGRIDAD Y LUCHA CONTRA


LA CORRUPCIÓN DE LA UNAM 2020 - 2022”

1.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

Se requiere el servicio: “CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INTEGRIDAD Y


LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN DE LA UNAM 2020 - 2022”.

2.- FINALIDAD PÚBLICA.

Las políticas 24 y 26 del Acuerdo Nacional, suscrito el 22 de julio del 2002, establecen como Políticas de
Estado la afirmación de un Estado eficiente y transparente, y la promoción de la transparencia y la erradicación
de la corrupción en todas sus formas, respectivamente, correspondiendo al Estado afirmar principios éticos y
valores sociales así como la vigilancia ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas para garantizar la
institucionalidad de nuestro país; asimismo, constituye elemento consustancial a dichas políticas el destierro de
la impunidad, del abuso de poder, de la corrupción y del atropello de los derechos;

La Política Nacional de Integridad y Lucha Contra la Corrupción, aprobada mediante Decreto Supremo N° 092-
2017-PCM, de fecha 14 de septiembre de 2017, establece en su Segunda Disposición Complementaria Final
que “La Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, en un plazo máximo de cincuenta (50) días hábiles, en el marco
de sus funciones, elaborará una propuesta del Plan Nacional de Integridad y Lucha Contra la Corrupción que
presentará al Poder Ejecutivo, que permita la articulación y coordinación entre entidades para la
implementación de la política”1 .

Con D.S. N° 044-2018-PCM, que aprueba el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la corrupción 2018 –
2021, en su art. 2°, establece lo siguiente: Las máximas autoridades de las entidades públicas responsables
en el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018-2021 adoptarán, en el ámbito de sus
competencias, las medidas necesarias para su ejecución y velarán por su cumplimiento, asegurando que las
acciones y los gastos se incluyan en sus Planes Operativos y Presupuestos Institucionales.

Los enfoques están establecidos de prevención de la corrupción y combate contra la corrupción a través de las
estrategias de sistema de integridad, cultura de integridad y rendición de cuentas en los ejes de capacidad
preventiva del Estado, Identificación y gestión de riesgos y capacidad sancionadora del Estado.

Con Resolución de Secretaria de Integridad Pública N° 001-2019-PCM/SIP, se aprueba la Directiva N° 001-


2019-PCM/SIP, “Lineamientos para la implementación de la función de integridad en las entidades de la
administración pública” en el marco de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción.

En el numeral 5.4 de la presente directiva, establece: Son obligaciones y responsabilidades del titular y de
todos los funcionarios de las entidades implementar la función de integridad y velar por su adecuado
cumplimiento.

En el numeral 6.2 funciones de la integridad en el ámbito institucional, en la letra c) Proponer la incorporación


de objetivos y acciones de integridad en los planes estratégicos de la entidad. Y literal d) Implementar, conducir
y dirigir la estrategia institucional de integridad y lucha contra la corrupción, asi como supervisar su
cumplimiento.

Asimismo se debe implementar actividades de capacitación en materia de ética pública, transparencia y


acceso a la información pública, a la vez medidas de protección al denunciante o testigos cuando corresponda.
TERMINOS DE REFERENCIA

3.- MARCO LEGAL

 Constitución Política del Perú


 Ley 27588, Ley que Establece Prohibiciones e Incompatibilidades de Funcionarios y Servidores Públicos
del Estado
 Ley 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado
 Ley 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control de la Contraloría General de la República
 Ley 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública
 Ley 28024, Ley que Regula la Gestión de Intereses en la Administración Pública
 Ley 28716, Ley de Control Interno de las Entidades del Estado
 Ley 29542 Ley de Protección del Denunciante en el Ámbito Administrativo y de Colaboración Eficaz en el
Ámbito Penal
 Ley 29622, Ley que otorga la Facultad Sancionadora a la Contraloría General por Responsabilidad
Administrativa Funcional
 Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado
 Ley 30424, Ley que Regula la Responsabilidad Administrativa de las Personas Jurídicas por el Delito de
Cohecho Activo Transnacional
 Ley 30521, Ley que modifica la Ley 30161, Ley que Regula la Presentación de Declaración Jurada de
Ingreso de Bienes y Rentas de los Funcionarios y Servidores Públicos del Estado
 Decreto Legislativo 1104, modifica la Legislación sobre Perdida de Dominio e Incorpora como Posibles de
Perdida a Aquellos que incurran en los Delitos de Concusión, Peculado y Enriquecimiento Ilícito cometidos
por Funcionarios Públicos
 Decreto Legislativo 1353, Crea la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
Fortalece el Régimen de Protección de Datos Personales y la Regulación de la Gestión de Intereses.
 Decreto Supremo 046-2013-PCM, Aprueba la Estrategia de Anticorrupción del Poder Ejecutivo
 Decreto Supremo 044-2018-PCM Aprueba el Plan Nacional de Integridad y Lucha Contra la Corrupción
2018-2021
 Decreto Supremo 080-2018-PCM, Dispone la Presentación de la Declaración Jurada de Intereses de los
Funcionario y Servidores Públicos del Poder Ejecutivo
 Decreto Supremo 092-2017-PCM, aprueba la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción
 Resolución de Contraloría General 004-2017-CG, aprueba la Guía para la Implementación y
Fortalecimiento del Sistema de Control Interno en las Entidades Públicas
 Resolución Ministerial 1174-2018-DE/SG,
 Resolución de Comisión Organizadora Nº 201-2017-UNAM, Código de ética para la Investigación UNAM
 Resolución de Comisión Organizadora Nº 616-2019-UNAM, Aprobación del Plan Estratégico 2020-2022
UNAM.
 Directiva N° 001-2019-PCM/SIP, aprueba los Lineamientos para la implementación de la función de
integridad en las entidades de la administración pública.

4. OBJETO DE LA CONTRATACION.
Servicio de Consultoría para la Elaboración del Plan de Integridad y Lucha Contra la Corrupción de la UNAM
2020 – 2022.
5.- PLAZO DEL SERVICIO.
El servicio contempla un periodo de ejecución de 70 días calendarios a partir de la entrega de la orden de
servicio al consultor, previo cumplimiento de los requisitos solicitados y evaluación de alternativas de precios
por el área de logística. La orden de servicio se comunica al correo electrónico del postor y / o directamente.

6.- ALCANCES Y DESCRIPCION DEL SERVICIO.


TERMINOS DE REFERENCIA

El Servicio contempla presentar el Informe técnico que sustenta las evidencias del proceso del Plan de
Integridad y Lucha contra la Corrupción 2020-2022, definidos en los siguientes entregables.

PRODUCTOS ENTREGABLES:

MARCO METODOLÓGICO

Es un documento técnico que busca establecer la formulación a través de un proceso participativo personal
administrativo, docente y estudiantes dirigidos por grupos de trabajo encargados de conducir los componentes
de gestión de la integridad. Asimismo y, de ser necesario contar con la participación de principales empresas
proveedores de la institución como de instituciones públicas del gobierno central.

La entrevista y/o encuestas son las técnicas a utilizarse para la obtención de información de fuente primaria, de
igual modo se podrá utilizar información de indicadores relacionados al estudio y generados por la institución.

Los resultados de las fases de diagnóstico y planificación serán validados en por lo menos dos talleres con
representantes del personal administrativo, docentes y alta dirección. Y de ser necesario un taller con
representantes de la sociedad civil.

DIAGNÓSTICO

La etapa del Diagnóstico representa la situación actual de la Universidad Nacional de Moquegua, respecto a la
integridad y lucha contra la corrupción, se considera el modelo de integridad definido en la Tabla 11 del Plan
Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018-2021 (Decreto Supremo Nº 044-2018-PCM). El
modelo de integridad comprende 9 componentes:

1. Compromiso de Alta Dirección


2. Gestión de Riesgos
3. Políticas de Integridad
4. Transparencia de Datos Abiertos y Rendición de Cuentas
5. Control Interno y Externo y Auditoria
6. Comunicación y Capacitación
7. Canal de Denuncias
8. Supervisión y Monitoreo del Modelo de Integridad
9. Encargado del Modelo de Integridad

PROPUESTA DE PLAN DE INTEGRIDAD Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

La propuesta del Plan de Integridad y Lucha contra la corrupción establece la ruta estratégica a seguir la
Universidad Nacional de Moquegua al 2022, toma como marco la política de integridad y lucha contra la
corrupción y el modelo de integridad. Asimismo, debe contemplar la articulación con el Plan Estratégico
Institucional (PEI) 2020-2022 UNAM.

Los objetivos, acciones, indicadores y metas del Plan de Integridad y Lucha contra la Corrupción, debe tener
coherencia con la factibilidad de ser ejecutado en el periodo de proyección, por lo que deberá considerarse en
el análisis el presupuesto institucional. Asimismo, los indicadores de objetivos debe ampliar su explicación en
la ficha del indicador (Definición, Metas, Justificación, Fórmula de Cálculo, Como se realiza, Periodo de
Medición, Fuente de Información y Unidad responsable de Medición).

7.- FORMA DE ENTREGA DE LOS PRODUCTOS .


TERMINOS DE REFERENCIA

El cronograma de entrega de los productos es el siguiente:


Fecha de Presentación del
Producto
Producto
1er Entregable
Hasta los treinta (Incluye
Marco Metodológico y Diagnóstico del proceso de
(30) días socialización
integridad y lucha contra la corrupción.
por los
2do Entregable
Hasta los sesenta integrantes de
Presentación de la Propuesta de Plan de Integridad y la UNAM).
(70) días
Lucha Contra la Corrupción UNAM 2020 – 2022.

Los entregables se entrega en mesa de partes de manera siguiente:

01 ejemplar original y 01 ejemplar copia, debidamente firmado por el consultor


01 CD con la información presentada en PDF

8.- CONFORMIDAD DEL SERVICIO.

Para la conformidad de servicio el consultor/consultora deberá incluir un informe técnico sobre el desarrollo de
las actividades realizadas en la asistencia técnica del proceso de formulación del plan de integridad y lucha
contra la corrupción, presentando los productos entregables y el acta de validación de la socialización por los
actores involucrados. Luego la Unidad de Planeamiento Estratégico emitirá la conformidad correspondiente

9.- PERFIL
 El postor deberá ser persona jurídica y/o natural
 El perfil del profesional responsable del estudio: ingeniería o gestión pública o economista o derecho,
debidamente colegiado y preferentemente con maestría en temas afines.
 El profesional tener experiencia en trabajos relacionados a transparencia o ética o lucha contra la
corrupción.
 La empresa o persona natural no debe estar impedida de contratar con el Estado.
 El postor debe contar con inscripción en el Registro Nacional de Proveedores vigente (RNP).
 El postor debe contar con la cuenta interbancaria (CCI)

10. FORMA DE PAGO.

El pago se realizará en dos partes obteniendo progresivamente un producto consolidado, debidamente firmado
por el responsable del área competente y consultor, conforme al siguiente detalle:

ESTRUCTURA DE PAGO PORCENTAJE (%)


Marco Metodológico y Diagnostico del proceso de integridad y lucha contra la
40%
corrupción
Presentación de la Propuesta de Plan de Integridad y Lucha Contra la
60%
Corrupción UNAM 2020 – 2022.
TOTAL 100%

11.- VALOR REFERENCIAL

El valor referencial del servicio, incluye todos los servicios de la consultoría (encuesta y/o entrevista, 03 talleres
material de escritorio, impresiones, personal de apoyo, etc y todo tipo de impuestos). El valor es de S/. 30,000
soles de acuerdo al detalle siguiente:

DESCRIPCIÓN DEL BIEN O SERVICIO UND. CANT. % TOTAL


Servicio de Estudios Marco Metodológico y Días Hasta los 40% 12,000
Diagnóstico del proceso de integridad y lucha contra 30 días
TERMINOS DE REFERENCIA

la corrupción
Presentación de la Propuesta de Plan de Integridad y Hasta los
Días 60% 18,000
Lucha Contra la Corrupción UNAM 2020 – 2022. 70 días
Total 30,000

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy