Plan Seguridad
Plan Seguridad
Plan Seguridad
PLAN DE SEGURIDAD
I.- PLAN DE SEGURIDAD
UNIDAD OPERATIVA
SAN CRISTOBAL
Fecha:
DISTRIBUCIÓN A B C 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
INDICE
1. PROPOSITO ....................................................................................................... 4
2. ALCANCE DEL PLAN DE SEGURIDAD ............................................................ 4
3. BASE LEGAL: .................................................................................................... 5
4. POLITICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE DE
Ingeniería y SERVICIOS Mineros MAYO E.I.R.L............................................... 6
5. OBJETIVOS DEL PLAN ..................................................................................... 6
5.1. OBJETIVOS GENERALES ................................................................................. 6
5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................... 6
6. METAS DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ...................... 7
7. ORGANIGRAMA DEL PROYECTO .................................................................... 8
8. RESPONSABILIDAD .......................................................................................... 8
8.1. GERENTE DE PROYECTO................................................................................. 8
8.2. RESIDENTE DE OBRAS .................................................................................... 9
8.3. SUPERVISOR SSOMA ..................................................................................... 10
8.4. SUPERVISORES DE OBRA ............................................................................. 11
8.5. TRABAJADORES ............................................................................................. 12
9. ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD ......................... 12
9.1. ANALISIS DE RIESGOS ................................................................................... 12
9.1.1. Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos – IPERC Línea
Base. ................................................................................................................. 13
9.1.2. IPERC continúo................................................................................................ 13
9.2. PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO ............................... 13
9.3. RIESGOS SIGNIFICATIVOS ............................................................................. 14
9.4. CAPACITACIÓN, SENSIBILIZACION y MEDIDAS DISCIPLINARIAS ............. 15
9.4.1. Inducción y orientación básica de seguridad - Anexo 4. Según DS-024-2016
EM y su modificatoria D.S. 023-2017 EM ........................................................ 15
9.4.2. Inducción de Ingreso al Proyecto - Anexo 5. Según DS-024-2016 EM y su
modificatoria D.S. 023-2017 EM ...................................................................... 15
9.4.3. Charlas Diarias de Seguridad ......................................................................... 15
9.4.4. Charla Integral SSOMA.................................................................................... 15
9.4.5. Difusión de los Procedimiento Escritos de Trabajo Seguro ......................... 16
9.4.6. La Hora de la Seguridad .................................................................................. 16
9.4.7. Premiación al Trabajador destacado del Mes ................................................ 16
9.4.8. Medidas Disciplinarias .................................................................................... 17
9.5. PROGRAMA DE CAPACITACION ................................................................... 17
9.6. PROGRAMA DE SALUD E HIGIENE OCUPACIONAL .................................... 17
9.7. HERRAMIENTAS MANUALES Y DE PODER .................................................. 18
9.8. EQUIPOS DE IZAJE DE CARGAS ................................................................... 18
9.9. TRABAJOS EN ALTURA ................................................................................. 19
Pág. 1 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
9.10. TRABAJO EN CALIENTE ................................................................................. 20
Pág. 2 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
INTRODUCCION
El siguiente plan se fundamenta en la aplicación del cumplimiento del sistema de gestión
de Seguridad, Salud Ocupacional establecido en la reglamentación vigente y otros
dispositivos, con la finalidad de eliminar o controlar los riesgos, para prevenir posibles
incidentes, incidentes de alto potencial, accidentes, enfermedades ocupacionales o
daños al proceso.
Mediante este plan se pretende crear una motivación activa a los trabajadores a través
de la prevención de riesgo, de tal forma que permita trabajar planificando la seguridad.
Pág. 3 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
1. ANTECEDENTES
Pág. 4 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
3. BASE LEGAL:
Pág. 5 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
Pág. 6 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
4. Desarrollar actividades de sensibilización y motivacionales con el fin de buscar
la participación activa de los empleados y obreros en la Gestión de Seguridad y
Salud Ocupacional.
Pág. 7 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
1 monitoreo/
Cumplir con DS 024 EM 2016 (LMP ruido 83 db en 12 hr) Residente
semestral
1 monitoreo/
Cumplir con DS 024 EM 2016 (iluminación en oficinas) Residente
semestral
8. RESPONSABILIDAD
Pág. 8 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
• Pone los medios adecuados y cuantas medidas sean necesarias, para garantizar
la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio.
• Al inicio de los trabajos informará a todo el personal de los riesgos del trabajo,
las medidas de prevención y protección y medidas de emergencia, propias de la
Obra.
• Analiza los trabajos que se van a llevar a efecto detectando posibles riesgos o
deficiencias para su eliminación o minimización antes de empezar el trabajo.
• Organiza todas las acciones para llevar a cabo los objetivos propuestos en
materia de Seguridad y Salud Ocupacional que se deriven de la aplicación del
presente Plan.
Pág. 9 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
• Cuidarán de que se cumplan las normas relativas al uso de los EPP (Equipos de
Protección Personal) y protecciones colectivas, así como el buen estado de
éstas.
Pág. 10 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
• Tienen la facultad y la obligación de prohibir o paralizar, en su caso, los trabajos
en que se advierta peligro inminente de accidentes o incidentes, siempre que no
sea posible el empleo de los medios adecuados para evitarlos.
Pág. 11 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
Interno (Escala de sanciones).
Con el fin de poder desarrollar los controles requeridos para evitar la ocurrencia de
lesiones, enfermedades, daño a la propiedad y daño al medio ambiente, se
desarrollarán Análisis de Riesgos para el proyecto en general, así como para las
tareas puntuales desarrolladas diariamente.
Pág. 12 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
o Trabajos en Caliente.
Pág. 13 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
o Vehículos y Equipos Móviles.
o Herramientas Manuales
• Deberá estar firmado por el Ingeniero Supervisor de obra que debe ser un
Ingeniero titulado, colegiado y habilitado por el CIP que esté a cargo de la
actividad y con el V.B del Ingeniero Supervisor SSOMA titulado, colegiado y
habilitado por el CIP, que esté a cargo de la actividad debiéndose previamente
asegurar la implementación correcta de los controles especificados en el
documento.
• Llevar a cabo una actividad sin permiso de trabajo, será considerado falta grave,
con la consecuente acción disciplinaria.
Pág. 14 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
• Esta no será menor de ocho (08) horas diarias durante dos (02) días y debiendo
firmar el formato, DS-24-2016.
• Todo personal operativo y/o administrativo que requiera la obra deberá cumplir
todos los lineamientos del proceso de inducción del titular minero Compañía
Minera Volcán S.A.A.
Pág. 15 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
• Las actividades que se realizarán en la Hora de Seguridad serán programadas
por el Supervisor de Seguridad del Proyecto, con la revisión de la Jefatura y/o
Residencia del Proyecto en donde se desarrollan Dinámicas de Sensibilización.
Puntos= 2A + B + C
Pág. 16 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
• Se mantendrá un registro del personal sancionado lo cual servirá para su
calificación de conducta en Seguridad lo cual será escrito en el cuaderno de
ocurrencias SSOMA
• Para el uso de una herramienta de poder (esmeril angular, taladro, etc.) se debe
contar con una capacitación específica en el uso de dicha herramienta brindada
por el Ingeniero Mecánico o la empresa proveedora del equipo y contar con el
Pág. 17 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
carnet de autorización firmado por el Ingeniero Residente del Proyecto. Para el
caso del personal que usa la máquina de soldar, la homologación del soldador
suplirá al registro de la capacitación específica.
• Antes del uso de una herramienta, el trabajador debe realizar una inspección de
pre uso descartando cualquier daño. En el caso de las herramientas de poder,
la inspección debe quedar registrada en el respectivo de formato de check list.
De encontrarse algún desperfecto debe ser comunicado al supervisor inmediato
y solicitar su reemplazo por una que se encuentre operativo.
• Todo equipo de izaje de cargas (tecles, tirfos, winches, etc.) y sus accesorios
debe estar certificados bajo la norma ANSI – ASME B30.
• Para el proyecto debido a las condiciones del terreno, se contará con pórticos
para el izaje y montaje de los soportes, los cuales tendrán memoria de cálculo y
protocolos de soldadura de tinte penetrante que garanticen la capacidad de
carga, la cual deberá ser pintada en la estructura del pórtico.
• Está prohibido dirigir la carga agarrándola directamente con las manos. Para ello
debe hacerse uso de dos vientos.
Pág. 19 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
f) Inspecciones en el aislamiento eficaz debajo de las áreas de
trabajo, siempre que sea necesario.
También se debe considerar que en áreas donde sea difícil el evacuar los
peligros potenciales de incendio o explosión, se protegerá aislando dichos
Pág. 20 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
Pág. 21 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
cinturón de seguridad.
El programa de mantenimiento tiene que ser cumplido tal como está
planeado, por el cual es responsabilidad de la Administración del Proyecto
el responsable del seguimiento y cumplimiento de los mantenimientos en
base al programa establecido.
Luego de realizar un cambio de neumático se deberá llevar la unidad al
Taller de vehículos para verificar el torque de ajuste de los pernos de los
espárragos.
Los conductores deben de cumplir en todo momento con el Reglamento de
Tránsito del MTC y el Reglamento de Interno de Tránsito (RITRA) de
COMPAÑÍA MINERA VOLCAN S.A – UM SAN CRISTOBAL
• Las áreas de trabajo serán señalizadas de acuerdo a los riesgos presentes y las
medidas básicas de seguridad, identificadas en el IPERC de Línea Base.
Pág. 22 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
• Estos elementos deben de cumplir con el Anexo 17 el Código de Colores del
D.S. 024-2016 EM modificado por D.S. 023-2017 EM Reglamento de Seguridad
y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en minería.
• Todo material que ingrese a los almacenes del proyecto debe de contar con su
hoja MSDS.
• En cada área donde se usan materiales peligrosos debe existir una copia vigente
de sus respectivos MSDS disponible para el personal que los utiliza. Estos
documentos se actualizarán ante cambios por parte del proveedor.
• Los envases deben ser almacenados apilados en un solo nivel por piso del
estante.
Pág. 23 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
• Se debe implementar en cada piso del estante un dispositivo para evitar caídas
de los envases a otro nivel.
• Deberá contar con un extintor de incendios, las hojas MSDS de todos los
insumos (por marca y tipo) y un gabinete de respuesta ante derrames.
El indicador de Código de Color será una cinta aislante y el color del mes
correspondiente que se establecerá para el proyecto. La cinta será
Pág. 24 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
colocada alrededor del cable, cerca del bastidor.
Pág. 25 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
1. REPORTE DE INCIDENTES.
Pág. 26 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
se pedirá la asistencia de los servicios de emergencia del cliente.
d. Todos los casos de accidentes de trabajo, independientemente de la
gravedad del evento, deben comunicarse de inmediato a los Gerentes
y/o Jefaturas de CONSEGESA S.A.
a. Todos los incidentes deben ser investigados para identificar las causas
de origen y establecer acciones correctivas, puesto que constituyen
oportunidades de aprendizaje que deben capitalizarse y difundirse en las
reuniones y charlas diarias del proyecto.
b. Tan pronto como el jefe inmediato del trabajador implicado informe lo
sucedido al Residente del Proyecto y al Supervisor SSOMA,
sedispondrán para el inicio de la investigación, la misma que debe
realizarse en el lugar del suceso y en el plazo más breve posible.
c. Dependiendo la gravedad del accidente, el Jefe de Proyecto nombrará
una Comisión para la investigación de lo ocurrido recopilando INSITU los
datos necesarios para determinar las causas que originaron el evento. La
Comisión debe estar liderada por el ingeniero de campo del área
involucrada, e integrada el jefe inmediato del trabajador accidentado
(capataz o supervisor de campo), un trabajador que haya estado
presente durante los hechos y el Supervisor SSOMA del proyecto. Quién
conduce la investigación está facultado a interrogar a quien considere
conveniente, verificar la información obtenida y esclarecer lo ocurrido.
Por su parte el personal interrogado tiene el deber de colaborar con la
Comisión y proporcionar información veraz.
d. El Supervisor SSOMA cumplirá la función de asesorar la preparación del
informe final en el formulario establecido, adjuntando todos los
documentos adicionales que sean necesarios para el sustento de la
investigación. Cualquier comentario o información ampliatoria se hará en
hojas independientes al formulario y se incluirán como parte del
expediente de investigación. El Jefe de proyecto debe revisar y firmar el
Informe de Investigación y remitirlo a las instancias correspondientes.
e. El Supervisor SSOMA es responsable de realizar el seguimiento de la
implementación de las acciones correctivas del evento y de archivarlo
debidamente.
f. Para el informe oficial al Cliente y/o autoridades competentes, se
emplearán los formularios establecidos por la entidad respectiva.
Pág. 27 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
Pág. 28 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
acuerdo al formato establecido.
- Reporte Mensual del Cumplimiento de las Actividades de Seguridad de
la Supervisión donde se informará de forma detallada el nivel de
cumplimiento de la línea de mando de CONSEGESA S.A asignado al
proyecto.
COMUNICACIONES.
La comunicación de una emergencia se debe realizar de manera
controlada y responsable:
Pág. 29 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
Centro de Emergencias vía teléfono o radio; para Volcan Cia. Minera
S.A.A. el número de Teléfono de Emergencia es el 7911.
El receptor en el Centro de Control de Emergencias utilizando el Módulo
de Respuesta a Emergencias, solicitará la siguiente información:
- Tipo de emergencia.
Nº EQUIPOS DE EMERGENCIA
1 CAMILLA DE RESCATE
2 BOTIQUIN - IMPLEMENTADO.
3 LAVA OJOS.
4 EXTINTOR PQS DE 10 KG
5 LAMPA
6 PICO
7 SOGA NYLON DE 1/4" 50 M.
8 SALCHICHAS ABSORVENTES 8"Ф x 10´ largo
9 PAÑOS ABSORVENTES
10 ROPAS TIVET
11 FRASADA
12 ARNES DE CUERPO ENTERO
13 LINEA DE VIDA
14 CINTAS DE SEGURIDAD COLOR ROJO
15 CINTAS DE SEGURIDAD COLOR AMARILLO
Pág. 30 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
son definidas en el reglamento, el cual estará formado en forma paritaria por igual
número de representantes de la parte empleadora y de la parte trabajadora y
estará constituido por 03 representantes de la parte empleada y 03 de la parte
trabajadora. De acuerdo a las funciones se reúnen para el caso ordinario una vez
al mes, en este caso es el día 10 de cada mes y para los casos extraordinarios
cuando se requiera. Su organización es:
Nota:
En nuestro caso para este proyecto no superamos los 20 trabajadores por lo tanto no se formará un
comité
Pág. 31 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
a) Accidente de Trabajo
Incidente o suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo,
aún fuera del lugar y horas en que aquél se realiza, bajo órdenes del empleador,
y que produzca en el trabajador un daño, una lesión, una perturbación funcional,
una invalidez o la muerte.
b) Accidente Leve
c) Accidente Incapacitante
d) Accidente Mortal
Se llama así a las características del ambiente de trabajo que pueden contribuir
a la generación de un accidente o cuasi-accidente, generalmente debido a
características geológicas del yacimiento, instalaciones incorrectas o
inapropiadas, uso incorrecto de sustancias, materiales, equipos y/o energía.
Pág. 32 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
h) Peligro
i) Riesgo
j) Evaluación de Riesgos
Proceso analítico que permite estimar la magnitud del riesgo, con el fin de adoptar
medidas preventivas de control.
k) Índice de Frecuencia
l) Índice de Severidad
Número de días perdidos por cada una determinada cantidad de horas hombre
trabajadas.
m) Índice de Accidentabilidad
Es el producto del valor del índice de frecuencia por el índice de severidad dividido
entre mil.
n) Incidente
o) IPERC
p) Medio Ambiente
Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los
recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.
q) Emergencia
Pág. 33 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
explosiones, deslizamientos, etc.
r) Estándar
Definido como los modelos, pautas y patrones que contienen requisitos mínimos
aceptables de medida, cantidad, calidad, valor, peso y extensión con los cuales
es posible comparar, las actividades del trabajo, desempeño y comportamiento
industrial.
v) Enfermedad Ocupacional
w) Inspección
Pág. 34 de 36
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLA- 020106-1-0000-210-0
14. ANEXOS
ANEXO Nº 1 Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
ANEXO Nº 2 Afiches a Utilizar en el Proyecto.
ANEXO Nº 3 Organigrama del Proyecto.
ANEXO Nº 4 Programa de Capacitaciones
ANEXO Nº 5 Programa de Inspecciones.
ANEXO Nº 6 Programa de Simulacros
Pág. 35 de 36
XO N° 2
AFICHES A COLOCAR EN EL PANEL INFORMATIVO.
PROGRAMA DE CAPACITACIONES
SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Rev: 01
2019
TIPO TEMAS AREA RESPONSABLE
E F M A M
Bloqueo de Energias
Tendido de cables eléctricos de MT
Jefes de Area
CAPACITACION
EN TAREAS Trabajos en altura Jefes de Area
ESPECIFICAS
(PETS) Traslado de transformadores y equipos Jefes de Area
APROBACIÓN
Cargo ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Nombre y Apellidos INGENIERO HSEC: RESIDENTE: GERENTE DE OPER.:
Fecha
Firma
PROGRAMA DE CAPACITACIONES
SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Rev: 01
10/01/2017
SEGUIMIENTO
Escaleras Portátiles Jefes y/o supervisores Jefes y Supervisores de área A los Jefes Inmediatos
Orden y Limpieza Jefes y/o supervisores Jefes y Supervisores de área A los Jefes Inmediatos
Inspección de Herramientas y Equipos Jefes y/o supervisores Jefes y Supervisores de área A los Jefes Inmediatos Tomar acción inmediata, reportar para tomar Libro de Inspecciones /
Mensual
acciones correctivas Formatos Check List, Otros
Caminos y Señalizaciones Jefes y/o supervisores Jefes y Supervisores de área A los Jefes Inmediatos
APROBACIÓN
Cargo ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Fecha
Firma
PROGRAMA DE SIMULACROS
SEGURIDAD, SALUD PCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Proyecto: CONSTRUCCIÓN
DE SUB ESTACIÓN ELÉCTRICA Y SALA DE CONTROL PARA EL
SISTEMA DE VENTILACIÓN DEL NIVEL 800.
AÑO 2018
M
E
S
E
S
APROBACIÓN
Cargo ELABORADO REVISADO
POR: POR:
Nombre y INGENIERO RESIDENT
Apellidos HSEC: E:
Fecha
Firma