Proyecto Dinosurios
Proyecto Dinosurios
Proyecto Dinosurios
DINOSAURIOS
PRIMER DÍA.
Actividad Inicial:
Objetivo específico: Indagar en los niños los conocimientos previos sobre los
dinosaurios y relacionarlos con la nueva información.
Vamos a explorar
Para comenzar con la secuencia indagaremos los saberes previos de los
alumnos acerca de sus conocimientos en relación con los dinosaurios, para
ello se les harán preguntas como por ejemplo:
¿Los escucharon nombrar?
¿Saben que son?
¿Son todos iguales? Etc.
Los aportes de los niños se irán registrando en una lámina, confeccionando
una cartelera informativa que se dejará en el salón toda la semana.
Vamos a crear
Luego se les pedirá a los niños que realicen un dibujo sobre lo observado,
con los más peques en lo posible llevarle la fotocopia o un cartel para
decorarlo con dinosaurios; (irles recordando todas las características vistas;
patas largas, patas cortas, cuello largo, cuello corto, con alas, grandes y
pequeños.
SEGUNDO DÍA.
Actividad Inicial:
Objetivo específico: relacionar las carteristas de los dinosaurios con
conceptos como largo, corto, grande, pequeño.
Vamos a explorar
A partir de lo hablado el día anterior sobre dinosaurios, se ampliará los
conocimientos dando a conocer las diferentes formas de desplazamiento
apoyándonos en imágenes de los distintos dinosaurios, ubicándolos en un
“paisaje” según corresponda. (Recuerden la canción, ahí dice que en la
tierra, por el aire y en el agua). PERMITAN QUE LOS NIÑOS HAGAN MUCHOS
COMENTARIOS. FORMULEN PREGUNTAS PARA QUE SEAN ELLOS QUIENES
DEDUZCAN LOS CONCEPTOS Y SUS RELACIONES.
Vamos a crear
Se entregará por mesa imágenes de distintos tipos de dinosaurios, los cuales
deben ser colocados en los sectores correspondientes del paisaje según su
modo de desplazamiento.
3. pueden llevarlos dibujados en cartón, luego de ser coloreado por los niños
la maestra los recorta para formar los rompecabezas.
Actividad Inicial:
Se hará la evocación de lo trabajado durante los días anteriores, y a partir
de ello se les cuestionará acerca de cómo logramos obtener toda esta
información sobre ellos si es que no existen en la actualidad, como esos
videos e imágenes fueron posibles si ningún niño ni adulto los ha visto jamás;
estas cuestiones nos servirán como disparador para trabajar el tema del
oficio del paleontólogo.
Preguntas para trabajar
Vamos a explorar
Se les explicarán las características del mismo a través de apoyo visual, es
decir, que iremos adhiriendo imágenes en un franelógrafo a medida que se
exponga el relato. (Como sé que en ningún hogar hay franelógrafo puede
irse explicando y pegando las láminas sobre papel craf). Lo importante es ir
explicando y que las imágenes vayan apareciendo.
Vamos a crear
Para completar el tema del día, los niños deberán realizar fósiles.
Son fáciles de realizar, podría ser sobre caolín (barro) o sobre plastilina con
los mismos dinosaurios que los niños lleven (tomar fotos de los fósiles) me
gustaría en barro para que los niños puedan realizar una exposición y luego
llevarlos a sus casas.
También los niños que quieran pueden dejar plasmadas en fosil sus manitos
y llevar a casa.
Cuarto día (jueves)
Objetivo específico: Mejorar las relaciones interpersonales y el trabajo en
equipo a través de las manualidades.
Actividad inicial:
Permitir que los niños jueguen con plastilina y elaboren dinosaurios, la
maestra podrá guiar este aprendizaje (solamente como guía).
Vamos a explorar:
Escoger un video bien bonito sobre dinosaurios y presentarlo a los niños;
seguidamente indagar en los niños los sucesos del video y retroalimentar los
conocimientos.
1. CUENTO (leerlo con anterioridad por lo menos dos veces para que al
momento de compartirlo con los niños, podamos contarlo con
propiedad)
Así las cosas, el temible Ferocitaurus y sus amigos terminaron siendo las
mascotas de los niños del pueblo, y al comprobar que millones de años de
evolución en el cráter habían convertido a su especie en dinosaurios
enanos, aprendieron que nada dura para siempre, y que siempre hay estar
dispuesto a adaptarse. Y eso sí, todos demostraron ser unas excelentes y
divertidas mascotas.
Érase una vez un pequeño dinosaurio que se despertó muy asustado al oír
unos fuertes rugidos muy cerca de él, cuando abrió los ojos, se dio cuenta
que se trataba del miembro más viejo de la manada, el cual no permitía
que se le aproximaran. Todos sabían que era malhumorado, pero en esta
ocasión, estaba aún más, a causa de un piquete de insecto en el lomo.
Ella le habló sobre un par de plantas que podían ayudar con la herida, y el
pequeñín salió a buscarlas, le estaba constando trabajo encontrarlas en las
áreas cercanas, así que se fue alejando cada vez más, hasta que se perdió.
Aunque estaba muy asustado, en un lugar desconocido, no dejó atrás su
tarea, pero el cansancio pudo más, y cayó dormido.
Vamos a crear:
Hoy se deberán elaborar los huevos de dinosaurios (las imágenes nos
muestran una idea) Pueden ser en cartón o si alguien puede conseguir
piedras un poco planas, quedarían lindos (si los niños son juiciosos y
sentaditos en el piso, siempre con la maestra podrían pintarlas).
Quinto día (viernes)
Objetivo específico: Fortalecer los aprendizajes adquiridos y divertirme
creando historia sobre dinosaurios.
Vamos a explorar:
Permitir que los niños jueguen con los dinosaurios que hayan llevado al
hogar, inventar historias.
Vamos a crear
Elaborar una manualidad sobre dinosaurios, puede ser las paticas de los
dinosaurios, los dinosaurios con platos desechables o la que prefieran. (Que
puedan realizar los niños).
MANUALIDADES DE DINOSAURIOS
2. PIES DE DINOSAURIO:
A DIVERTIRNOS!!!!
Elaboró
Andrea Montoya Loaiza
Especialista en Pedagogía.
ANEXOS
No tengan temor de compartir datos raros con los niños, ellos se fascinan
con los nombres raros y las historias.
¿Qué es un dinosaurio?
Los dinosaurios eran unos reptiles que vivieron en la época Mesozoica antes
de que hubiera seres humanos en la Tierra. Eran ovíparos, tenían cuatro
patas, y una piel dura y escamosa.
Tyrannosaurus rex
Un esqueleto siempre tiene una historia que contar. Los dientes o los picos
óseos nos dan información acerca de lo que debieron comer los dinosaurios.
Otras características, como los cuernos, nos muestran cómo se defendían.
Los pequeños cráneos nos indicaban que tenían unos cerebros de reducido
tamaño.
Tipos de dinosaurios
Los dos grupos principales de dinosaurios presentaban dos tipos distintos de
caderas. Había carnívoros y herbívoros.
Los Saurisquios o dinosaurios de cadera de lagarto tenían el pubis
hacia adelante.
Los Ornitisquios o dinosaurios de cadera de ave eran herbívoros y
tenían el pubis apuntando hacia atrás.
SAURISQUIOS o Dinosaurios de Cadera de Lagarto
Velociraptor
Se distinguen por presentar caderas con una forma similar a la de los
lagartos, en la que el hueso púbico apunta hacia delante, es decir
que la pelvis, vista de perfil, tiene forma triangular.
En este grupo habían dinosaurios herbívoros gigantes como el
Aparatosaurus, Brachiosaurus y Diplodocus, los mayores vertebrados
terrestres de todos los tiempos y carnívoros bípedos como
el Velociraptor y Tyrannosaurus Rex.
Al final del periodo Cretácico todos los saurisquios no-aves se
extinguieron. Siendo las aves modernas descendientes directas de los
saurisquios aviares.
Saurisquios:
Braquiosaurio
Amargasaurio
Mamenschisaurus
Ornitonimo
Tecodontosaurio
Tiranosaurio
Espinosaurio
Diplodocus
Arqueopterix
Gallimimo
Deinonicus
ORNITISQUIOS o Dinosaurios de Cadera de Ave
Ornitisquios:
Anquilosaurio
Apatosaurio
Estegosaurio
Coritusaurio
Estiracosaurio
Lambeosaurio
Tuojiangosaurio
Protoceratops
Triceratops
Paquicefalosauio
Maiausauria
Iguanodonte