PIRUETA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Suplemento infantil de Ciudad Mcy. 23 de septiembre de 2019 / Año 3.

No 146

Celebremos el Día nacional de


las cuentacuentos y los cuentacuentos

ie s to
M a n if ás
d a es m
av i o la
. . . L a c u a n d g o la
b e ll y lu e
as Manifiesto de las
sueñ uentas. ¿Qué es una
c
¿Qué es una fabuladoras cuentacuentos?
cuentacuentos? y los
fabuladores
2 Pirueta al día

El 28 de septiembre se
celbra el Día nacional del
cuentacuentos
Texto / Carolina Álvarez Arocha

E l 28 de septiembre se celebra
en Venezuela el Día nacional
del cuentacuentos. Se escogió
este día como una de las formas
de rendir homenaje a uno de los
más grandes cuenteros del país:
José Humberto Castillo, mejor
conocido como el Caimán de
Sanare.
El Caimán nació el 3 de enero
de 1937 en Las Rositas, caserío Palo
Verde población del estado Lara y

Ilustración: Enmanuel Viloria

nos dejó para contar sus cuentos


en el cielo, el 27 de septiembre de
2010.
Fue enterrado al día siguiente
de su muerte y como un símbolo
de su siembra, para que florezcan
nuevos cuentos y narraciones, los
colectivos de fabuladores y
cuentacuentos de Venezuela,
escogieron el 28 de septiembre
como su día, para celebrar la vida,
la magia, la alegría y todo lo que
nos brinda el compartir una
narración oral bien contada.
Pirueta al día 3

En pocas palabras, José


Humberto Castillo fue un filósofo
popular que recreó y difundió la
palabra oral de su pueblo durante
toda su vida, fue patrimonio
cultural de su estado y de toda la
nación.
Sigamos el ejemplo del Caimán
de Sanere ! Vamos a celebrar el
Día nacional del cuentacuentos
narrando y escuchando historias en
tu escuela. Te invitamos a que
hables con tu maestra y junto a tus
compañeras y compañeros y
organicen un día para celebrar la
palabra y el mundo de las fábulas y
los cuentos.

Los cuentos que contaba el


Caimán fueron recogidos y
publicados en un libro que lleva
por títulp Sin decí una garra 'e
mentira. En el libro se señala que el
narrador larense fue un hombre de
muchos oficios; entre otras
actividades se desempeñó como
vendedor ambulante, jornalero y
trabajador en faenas agrícolas y
pecuarias. Como educador
itinerante, llevó sus enseñanzas a
escuelas, liceos, universidades,
Si quieres saber más sobre
caseríos, pueblos y ciudades del
el Caimán de Sanare o
país y del exterior.
disfrutar sus maravillosos
Fue un “maestro excepcional del
cuentos, te invitamos a que
cuento oral y de la educación no
leas su libro. Podrás encontrar
formal; conocedor y difusor de la
su versión digital en este
cultura campesina, mitos, leyendas
enlace: aquí
y medicina popular.
4 Letras, cuentos y poemas

Manifiesto

N osotros, Fabuladores incorregibles,


creemos en el arte de comunicar a
través de la palabra y el gesto, porque
ellos son el don de los elegidos.
Estamos decididos a borrar la tristeza
de los rostros y enjugar las lágrimas de
niños, niñas y adultos que nos escuchan a
través de nuestras historias...
No permitiremos que nuestras voces
sean contenidas por la desidia y la
ignorancia de los amargados de oficio...
Andaremos atentos buscando en la
mirada de cada niño o como lo hizo
Aquiles Nazoa a través de la mirada de
un Caballo que era bien Bonito, la
fantasía, los sueños, la imaginación y el
dulce beso que les diera su madre o su
padre después de contarles un cuento
para dormir.
Con estos ingredientes haremos una
historia que convencerá hasta a los
incrédulos y politiqueros (que son la
misma vaina) de que la vida es más bella
cuando la sueñas y luego la cuentas.

Fragmentos del Manifiesto del


Colectivo Fabuladores
Narradores Orales y Cuenteros
Populares de Aragua
Nuestra gente 5

¿Qué es una Los


cuentacuentos

cuentacuentos?
pueden utilizar
elementos del
teatro como el
Texto / María Comenares "Mariita" ­ vestuario y la
escenografía
Cuentacuentos

P ara muchos una


cuentacuentos o un
cuentacuentos es un personaje que
elementos de
anda por los parques contando
escenografía y
cuentos o cantando cuentos
vestuario, ya
(porque los cuentos también se
sean
cantan). A veces se le confunde
preparados
con un payaso o un recreador y se
para el
le asocia únicamente al público
momento o que se encuentran en
infantil. En realidad, una
el espacio de lo que llamamos
cuentacuentos es una narradora
“contada”. Algunas veces se
de historias.
Contar cuentos no es lo mismo incorpora al público en la
que leer un cuento en voz alta. La escenificación de la narración o
lectura de los cuentos puede ser contada del cuento.
una actividad dentro de una Si el cuento lo amerita o si el
contada, pero el cuentacuentos cuento lo requiere, sí, la o el
siempre va mas allá. Una cuentacuentos puede ser un
cuentacuentos, o un payaso o un recreador. En
cuentacuentos utiliza la realidad, un cuentacuentos no
imaginación, la creatividad, la tiene barreras de tiempo ni
magia de las palabras, incluso espacio.
escenificando o utilizando Contar para niños es mágico,
pero igual de mágico es contar
para adultos que quieran escuchar
cuentos. Sería un error decir que el
cuentacuentos tiene su espacio
solo en la escuela porque los
cuentos pueden volar y estar en
donde se le escuchen y donde se
le necesiten.
Todos de alguna manera somos
cuentacuentos, solo que algunas
personas hacen de la palabra,
6 Nuestra gente

debes estar consciente de que te


gusta contar cuentos. Es decir que
disfrutas al narrar tu propio cuento
o el que escuchaste de tus padres,
de tus abuelos o el que leíste en el
libro de la escuela. Para ser
cuentacuentos solo debes querer
serlo.
Un cuentacuentos juega con su
cuerpo, con los gestos, con su voz,
incluso con los elemento que están
a su disposición. En Aragua hay y
ha habido mujeres y hombres
Hernán Gonzále Díaz "El abuelo" (1959­2018)
cuentacuentos inolvidables con
maneras de involucrarnos en sus
historias de forma original y única.
de la narración, una forma de vida Te podemos mencionar a Hernán
y se convierten así en González Díaz que hacia reír a
cuentacuentos oficiales de la todos con la caperucita roja, un
República. Algunos dicen cuento tan conocido de la
narradores orales, otros echadores literatura universal, pero versionado
de cuento. En fin, hay muchas a su manera; Hernán no solo
formas de llamarlos incluso hay utilizaba su voz y sus gestos sino
quienes se han dedicado a incorporaba otros elementos como
definirlos, pero la cosa es que un gorro, sonidos que hacía con su
todos de alguna manera pueden boca,
hacerlo. Existen muchas maneras canciones.
de contar un cuento, tantas como También está
estrellas hay en el cielo. Omer
Tú también cuentas cuentos Machado que
todos los días, al decir cómo te fue cantaba y
en la escuela, que soñaste, que jugaba con los
hicieron los mayores en su trabajo, cuentos
algo que viste en el paseo del utilizando su
parque. Lo cierto es que siempre voz y su
hay un cuento para contar. Ahora guitarra.
bien, para ser cuentacuentos
debes estar consciente de que te
Caricatura de
gusta contar cuentos. Es decir que Omer Machado
disfrutas al narrar tu propio cuento (1960­2018)
Nuestra gente 7

Hoy en día hay un


gran movimiento
mundial de gente
contando cuentos en
todas partes escuelas,
plazas, teatros, centros
comerciales, bares,
hospitales, ancianatos,
comunidades,
comedores y hasta en
los trenes. Cada quien
lo hace a su manera,

con sus elementos, con su


forma de ser, porque la
tradición oral de los pueblos es
una forma de mantener viva la
historia de cada país.
Los cuentacuentos somos
gente sencilla, que creemos,
como Aquiles Nazoa, en los
poderes creadores del pueblo.
Creemos en la semilla
palabra que germina y da
frutos de sabiduría. Creemos
en la magia, en la
imaginación, en los cuentos
que contamos y en cada
cuento nos colamos para
vivirlo con cada personaje. Los
cuentacuentos somos gente
del pueblo que puebla los
caminos de palabras amorosas
que construyen un mundo
mejor para vivir.
8 Pirueta al día

Vamos a celebrar la fiesta del


cuento y la palabra

E l Movimiento nacional del


cuento y la tradición oral de
Venezuela presentará, este 28 de
Prepárate para la fiesta de los
cuentos que tendrá como uno de
sus sitios de encuentro la Plaza
septiembre, una programación Bolívar de Maracay.
La cita, en la que participarán al
para celebrar su día. El programa
menos 15 narradoras y narradores
incluye actividades en 12 estados
será este sábado 28, a las 4:00 pm.
del país entre los que se encuentra
¡No te lopierdas!
nuestro estado Aragua.
Juegos 9

Las diferencias
Ilustración / Kabir Rojas E ncuentra las siete diferncias
que hay entre estas imágenes.

Solución la semana
que viene

Instrumentos del joropo y su diversidad


Solución al juego de la semana pasada:
Cuereta o Arpa:
Bandola:
acordeón: en el
en el
en el central
oriental y
oriental
Cuatro: en a veces en Requinto o
el oriental. el central quinto: en
el andino y el larense
el larense
Tambora:
en el Violín: en
Maracas: en oriental y el el oriental
todos larense y el andino

Pirueta, suplemento para niñas y niños del diario Ciudad MCY


Todos los lunes una nueva edición digital
Coordinción general, textos y diagramación: Carolina Álvarez Arocha
Ilustración de portada: afiche AEDA l (España)
G­20011668­4 // Maracay 2019

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy