Gramática Básica 1
Gramática Básica 1
Gramática Básica 1
lliCULOS
DE·ftfl/)L,IJJO·S li
1-: o 11 ex f , r P ! 1o 1 , e ..1
d.. l ll C'ilfll) f Otlt I dt ( 1011('
O:1 :.< palabras de E! gol vino en e/ final dei partido. Volvemos de Grecia o fines dei mes
~)1c.~c, on en el
1
En ia mitad de lo fiesto quisa irse. Terminó o mediados dei s,glo XX
:,er1pJ
Ord1nales Es la segundo vez que vengo. Vengo por primero vez.
Vrvo en e/ sexto piso. Llegó en décimo lugar.
Las preposiciones a y de se unen con el artículo el formando las únicas contracciones que hay en
espanol. .JfJf iij)én(ke ~. sobre conrracaones
l 1~uplc111 ..·n11, " \k 111Pn.1 " ,k , .: 111:111.1q11 L· , ll'lll l·,1ur.1 d1.: tl1 t:a tlP .1 1111,1 h.11J 1b
J.: I , 1~ln \ \ l a llq ; :1J.1 lkl hn 111h rc J 1:i 1 1111 a l11 L· l' ll 1
1)(, ' J. Jll lP 1.i
c\ 1~.: n..: 11, 1,1 l·,,111c111,) l'n 1,s. ,·, , 11 L·I , ·111 I( ' de 111 1,1 11 :11 ( 1H, 111p11L1J :1 l 11
.1,1 ud l1L·111 p1). ,,. , h' ri h,·,h,, c , m111 u 11 L"11m 1l' n1P ~I.'. lt , c 11111pa ro c 1111 l.i ll q;a d~1de
( ' 1)!<111 .1 \ mcnc :.t 1: dl· 1l(lllh11· d i.: l 4l)2 Se i.:, ri:r:1ha u11 ;1
·\ ()k1111 1J ...·1,,11 ·· l'c r,1m1nG111ad1c, 111\ iú :i l SIIL'i u luna r. ;.üuc h11 ~ci'1ba111 0, :ill í'1 ;,l'or
ljll~ nu1H.:J \ 1) 1\ líll\l :-. 1 J lll \ L' ~. toda :- la s rc spt1L':-. la :-, rn 1111 cslra cd1uún
ú rn n1c11h) r,11 1, :1 . Y h,)>· a ~ 1h. r,·, i, ir1:·1110:-, d hi ~túri c(>al1111i1ajc rn ·ri.:lc<.ho"".
'- li , :rn ,tl J 1.· . . iemrrl'
~ Mffil
V !t-J,i 8 .JJ!,
li. Emplea cada preposición de las que están entre paréntesis junto con el artículo correspondiente,
formando una contracción cuando sea necesario, como en el modelo.
Modelo: Convocaron ai mayor de 10.s vendedores. (a - de)
a) EI ruido _ __ teléfono despertó _ _ _ vecinas. (de - a)
b) LCuál es el mayor _ ___ planetas ____ Sistema Solar? (de - de)
e) Hay muchas versiones _ ___ historia conocida como "EI Fantasma _ _ __ Ópera ". (de - de)
d) _ _ __ llegar _ _ _ _ límite _ _ __ ciudad, se entra en los primeros tramas _ ___ bosque.
(a - a - de - de)
e) EI tren _ _ _ _ siete horas lleva más gente que el _ _ _ _ una _ _ _ _ mari ana. (de - de - de)
~ fU1lQ
Ili. Completa los huecos con articulo, preposición y articulo o contracción, cuando sea necesario.
____ Nav idad ___ _ ___ 2005 ~crá ________ domingo. Por c~o, _________ final
_____ tli ciembre 11.:11<.lrá caracterí sti cas peculiares : kriado corto , poca inh:rrupción
___ __ 1rahajo. un horari o rnmcráil 4uc i11cl11~0 SI.'. pn)longar.'1 hasta _____ 18 hor.1s
_ ______ ,ábado.
_ ____ ag enk :,, de turismo no es 1á n conlcntos porque habrá 111c11os bú squl.'.da JL·
paquete~ prolo nga do :-. . P.: ro 1:.t misma cirrnns1ancia cs la alcgría _____ ducr'I\, ~ tl1.·
restaurant e'> . Crcci.:n la ofe rt a y la demand a de l'l.'nas c:-,pcc iaks pura ______ -,;ibado
24 . Y mucho~ picn'.'>a ll n:abrir ________ 11 h30 _____ domin l:,' o . para of'rL•cn 1111
c1l mucrzo na, idcrfo.
ar er ir
(\'C') practico com o VIV O
\ !L ~ practicas com es vives
(e ella usted)
1
, practica com e vive
(noso:1cs/-as) practicamos comemos v1V1mos
(vosotros/-as) practicáis comé1s VIVIS
(eilos,1 as / ustedes) practican comen v1ven
Otros verbos regulares afirmar, bailar, charlar, aprender, arder, beber, abrir, acudir, anadir,
en Presente y de uso circular, cocinar, comer, cometer, creer, compartir, escribir,
muy frecuente comprar, conmemorar, depender, leer, imprimir, partir,
estudiar, ganar, limpiar, 1 pretender, prometer, permitir, recibir, residir
llamar, llenar, marcar, 1 suspender, temer,
plantar, realizar, tirar vender
ahora futuro
comemvs, v1vimos, y ''vosotros/ -as": coméis, vivis.
li. Abajo hay un tramo de una notícia que trata sobre el Día dei Turismo. Completa los huecos
conjugando, en Presente, los verbos que están entre paréntesis.
Ili. Ordena los elementos en frases y transcríbelas ai lado conjugando los verbos en Presente.
Modelo: noches / cocinar / algunas / (Yo) / no _A....,
1
g.un. . ._a_::;,_ r\OG
__ he._::;,_n_e,oc
o __ 11'°_
· ___ _ ______
a) nunca / (Elia) /fritos/ comer
Ci~· ~
cor. ,,,. n10 qu1t? ro pref1e ro al m ue rzo vuelvo duerm o
r Jí'í l l•• nz0S qu ,e res preft eres alm uerzas vue lves d uerm es
l . I'; , <·, ~1 , ümtfé:nza q u1 e1e prefie re al m uerza vuelve d uerme
.:, • ) romen 1amos querem os preferimos almorzamos vo lvemo s dormimos
~,
J , ~ 1 r u mE:nzá ·s queréis preferís almorzá is vol véis dorm is
/ , r
't ~".:r.i ) corn1en zan quie ren prefi eren alm uerza n vuelven d uerm en
Q01iiiiiili )
ie ue
-ar : apostar, co lga r, conta r, encontrar, mostrar,
probar, roda r, roga r, solta r, so nar, vol ar
- (:r d 1 ,,. 1'.l l• f r'.< !r-rirkr l :riu ~ndE::r, entr..: ndc r, -er : devolver, envolver, mover, poder, resolver,
;)•·"!' .. . 1 •r1rj1 •r soler, torcer
- rr : '}rj ;1-nir ( f ) 1 ,v,-tt,,, ,j ,,~r •f lf , d1vut ír, hc::nr, 1nvHt ir, -ir : morir
•~ '•1 1 1 ' , 1·1 11'( ·. 1Jgf · III
l. '• rl,r ; ·. r 11, r 11 ,; d,r,''Jl !í ~,111 1 ·n " 1, r , · .1 11 r< i',/ , 1·,", "v, i·,, 11ros/ ,J ' ," ni en las farmas de "voseo". Eso se debe a que la
11
i!., r;, , f ,, ·r ' ,._ • ·r, , ·· , ., fY r •.u r ,,., ,,, , ·'.t:1 ~11 ltJ l e r r r 11 r 1m 1c',n y n< i f :n lr1 rd iz apuesto vs. aposta m o s, m ien to vs rnentís.
' ' · ; , 1 n ,,, ,,, •11• , ' 1i'1 l1Y 111 f111 11 1v, >',. q 1H· t,m ,p1,« ; d 1pt u 11g,1 n . rcJ rne11 1< ,1, q uerer. i:lpo star. E:tc
Ver u:11d.id 83 sobre •: 1 ·,o~tr
2 1 ' .l <J • .i· ·d ,u no d1p tr) 11 í;<Jl 1
l ·1•·t e 1,cl ,· 1 1,11·1e 11J'J, p1í •te 11c1, ··. , .,,_ /\p re r 1l.k- r ...i p re n do, apre ndes, etc.
! ) \ pe 11d1· r d•·pe 11d<,. ,-Jvpe n d , -·., , •t • Cr>rnpre ndc r compre ndo, com pre nd es, etc
' i r]
1. Completa el crucigrama a partir de
r,1 ·rd1 •1 Il i D
,,, r 1,, f') s E N T o
11( l j lo ' / li l'i / f li,, / li 1,,,1 p
11 \1) ,1!d l t ll11ç./ eh /ll ', I Pdr><, T
rnr ,v1•r V'i /ilfU ,/ ri ' o
((Jlifl'',cH yo N
rogd r tu G
sonar - r1osotros/ as o
li. Relaciona un elemento de cada columna con la letra correspond iente. Después, reda cta la frase en
la línea correspondiente de abajo, conjugando el verbo. Sigue el modelo (M ).
\. '- ) Los aom.ngos ] cerrar ] más que 8 horas por d:cl
a) \iuestra próxima clase ] dormir ] a las 4 de la tarde.
:: ) LOS bancos ] comenzar [ M] ai fútbo l con mis amigos.
e) Nunca [ r-.1 ] jugar ] en 15 minutos.
~l Corno no trabaJo, [ ] recordar ] aprecio por Ana.
':" ) Tú y yo [ ] sentir ] tus comprom isos '.
c) jNunca
Ili. Completa las formas verba les dei texto diptongandolas cuando sea necesario.
.;:,~ : - ;:. - dc<,,ncnoa Poner: pong o, pan es, pone, panemos, ponéis, ponen
Valer: valgo, vales, vale, valemos, va léis, valen
Sal ir: salgo, sal es, sale, salimos, sa lís, salen
é) r<d í1 + ~ + desínencia Tener: tengo, tie nes, tíe ne, tenemos, tenéis, tíe nen
Ver unidad 9, sobre d1ptongaoón
::.i; _.. -~ -1t"- en la ra íz + de<, inenc1a Venir: veng o, vie nes, viene, venimos, ven ís, vi e nen
--:,) -<: _;. • en ló rdi1 + -g + desi nenc1a Dec ir: digo, di ces, dice, decimos, decís, di cen
G1 -P- -:- - • en ld raiz + dc~ 1nenc1 a
-:J ) Ráí l + 1 6 + desine nua Oír : oíg o, oyes, oye, oím os, ois, oy en
G) P,::ií; + y- + des,nencirJ Ver un,dad 11, sobre otr as 1rreguliládades en Presente
/~I,>.• ir ,v, v~rbo', d1·nv,.,dos de P'>')': , ufr en lac, m1smdS 1rr e guland ades
Poner > '1 1· p c;ru •r. 11 npCJrn: r, prop o r~<.: r. supon~r; salir > sobresal1r; caer > decaer, reca er; traer > contrae'., dI5t
hacer .,,, d '::', ho( ( r, rd1,J 1 r: r , tener :> u mtr>n(; r, d ett-nc r, C:ntret ener. mantener, obtener, retener, sostener, venar
~ae;
1 ,;nvt,r, 1r , J1:.1e11 ,1, In i~: rv•-I ,Ir p rc•v(•111r. pr o ver11r. decir :> b endeci r, desdecir. maldec1r, predecir; oír > desoír.
1. Escribe, delante de cada forma conjugada, el infinitivo correspondiente.
a) propongo : - - - 1) obte11en10s: k) sostengo : _ _ _ __ _
b) roigo: - - - - - g) bend igo :_ 1) roigo : _ _ _ _ __ _
c) roen: - - - h) oyen: m) ca igo: _______ _
d) traen : - - - - - i) distraigo: _ n) sobresalgo : _ _ __ _
e) satisfago: - - - - - - j) rehago : _ _ _ _ _ _ _ n) suponéis: _ _ _ _ __
li. Completa las siguientes frases eligiendo, de los tres verbos que están entre paréntesis, el que tenga
sentido y conjugándolo en 1.ª persona de singular.
a) Cada vez que - - - - - - un luga r para ir, a ti no te parece bien. (venir / proponer / contraer)
b) Manana me voy a quedar en casa. Es que e\ \unes _ _ _ _ _ _ examen de Física. (sa\ir / tener / roer)
c) Cuando - - - - - a Río, lo _____ en avión. (decir / retener / ven ir - hacer / poner / valer)
d) Siempre que - - - - - - música, _ __ _ _ _ e\ volumen ai máximo. (deshacer / oír / reponer
- poner / caer / decir)
e) Si - - - -- - que voy a sa lir, _ _ _ __ _ (tener / reponer / decir - oír / salir / distraer)
ê rt11
Ili. Sustituye cada forma senalada dei c:Há!ogo por m10
de los siguientes verbos, debidamer~t,e Cif~~'i~Ug,t!JdO
Angel Sí.
Raul LCuánto imagina usted que cuesta i1 c1!rnenle?
Ángel Vea ... lo conservo b1en y no es tdn V'<:'JO. Imagino que unos 18 000 pesos.
Rau l Nuestra companía \e sugiere un tipo de seguro bastante innovador...
Ángel La verdad, en este momento no escucho propuestas ni adquiero deudas porque estoy sin dinero extra.
IV. Completa cada verbo con la(s) letra(s) que le falta(n), como en el modelo.
Modelo: A Luis no le conv~ ne ir hasta Londres en tren. EI avión le sal~ más barato.
a) Si me tr_ s ese com pacto que tanto me gusta, lo po_ o en e\ auto y así lo o_ mos juntos, <'..vale?
b) Mana na v_ nen unos parientes para pasar las fiestas, y como t__n_ o un cuarto libre, dormirán allí.
c) <'..No o_ es lo que te d_ o? Si v_ n_ s más ce rca me escucharás mejor.
d) Cecília es una nina enca ntadora: se entret__ne con cualquier cosa ; y cuando \e prop_ nes algo, te d_ce que
sí ai instante.
e) Os propo_o una cosa : vosotros ven_ s hasta aquí y después sa\_os todos juntos.
Â
◄
, e, n11nacio , c n un V er I ce r
::-,:-d,r. pido pídes pide, Medir. reir, repetir, servir. vestir, etc. ; y
ped,mos. pedis, p,den derivados: impedir, sonreír, etc.
-C\: r ' -cr = t<.o Nacer: nazco Agradecer, aparecer, conducir, deducir,
, r.' 1c:r'T1<nado en -acer,
' lli1v rJ Crec.er: crezco empobrecer, envejecer, establecer,
~cer -ocer y ~ucír) Conocer: conozco favorecer, inducir, introducir, obedecer,
Produrn. produ1co ofrecer, padecer, parecer, permanecer,
pertenecer, seducir, etc ; y derivados.
Dar. do'f Ser, estar Ver unidad 5. sobre verbos 'se( y 'estar"
Ir Ver abajo
Ver· veo, V<:\ ve, ve,nos. veis, ven Ir: voy, vas, va , va m os, va is, van
Sê!ber. ,e , sabe:,, sabe, sdbemo'>, sabé1s, saben Haber: he, has, ha, hemos, habéis, han
Caber. quepo. cabes. cabe, cabemos. cabéis, caben (hay es una forma impersonal)
Ve; 00,da<l 58. sobre el uso de "habe!"
~ 11
1. Completa correctamente con la letra que le falta a cada verbo
senalado.
~ tjfj
11. Completa el crucigrama conjugando en Presente los verbos en las personas indicadas en la lista.
Ayúdate con las letras que ya aparecen.
dar - yo
excluir - vosotros
V
destruir - ella
saber - ellos C A BIE I
medir - tú 1 7
S i
cabe r él
servir - ellas C .11
L_ i ---
crecer - yo
-,
1
seguir - yo [J J_ 1
Ili. Reescribe las frases conjugando, en las personas indicadas, los verbos sefialados.
d) Antes de la versión final, repito el texto vari as veces, sigo la grabación y corrijo los errares.
(Vosotros) - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - -- - -- -- - -- - - -
e) Ya sabes por dónde podemos ir.
(Yo) _ _ __ _ _ _ _ _ _ __ _ _ __ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ __
A
llan tnrse , n1eten=>e , r·eunirse
Los verbos de este tipo va n siempre acompanados por un pronombre átono (me , te , se , nos, os).
Ese pronombre le da otro significado ai verbo. Sin el pronombre, el verbo significa otra cosa.
Sin pronombre
,,,,
1. Coloca loi pronombtH que f altan e n cada una dtt la~ frase§. \
1 1 1,1 11· \<., 1nlrn 11 , tl1 11L•f 11l' r jl f( ,111 I', v, ·111l, ·<lor,1 r
, H Uc ·, td ' /
ti.. ~~ ~
v lJ l'> J1
li. Completa los huecos con las formas verbales que están en la caja, agregándoles el pronombre
eorrespondiente.
a) Llegué temprano a la reunión, pero, como no había nadie, ____ _ _ __ _ ___ ensegu1da.
b) l Qu1eres decir que no pudiste sacar dinero dei banco porque de la contrasena?
e) No entiendo por qué _ _ _ _ _ __ _ _ ___ de vuestro empleo: tenéis privileg,os que pocos t1enen.
Ili. Antecede con los pronombres correspondientes los cuatro verbos que, por su significado. son
pronomínales.
( A ti) Te gusro yo (Tú) Sientes agrado / ca nno / simpatia / atracción por mí.
( A mí) Me gustos tú. (Yo) Siento agrado/ ca nno /simpatia / atracción por t,.
( A Ernesto) Le duef,, lo wb1::10. Ernesto siente dolor en la ca beza .
(A e/los) Les qusrah vosotros. (Ellos) Sienten agrado/ carino / simpatia / dtracción por vo~otror;
r j !]
1_ Entre las formas senaladas, elige la más adecuada y tacha la otra. 1
a) A t1te gusta / gl.J5.1ili el rock duro. J) AI vcnd('dor le pqr(.:(t.' j p ,1Je,Ç,Ç.f} fcJlso', los bdletes.
b) Le duele í duelen und mucla. e) Nos [ UStd_/ J._U..SlomQs bc~bcr uri bucr1 vr no.
e) ( Les oarecernos ,(J;).M..~ inoportu nos, f) Os guslç.LL&um'i cl baloncesto.
11. Completa cada frase a partir de las columnas A, B o e. En el caso de utilizar los verbos de la columna
B, conjúgalos haciendo la concordancia coo la columna e. Y, ai aprovechar la columna A, utiliza una
forma pronominal átona en vez de lo que está entre paréntesis.
·- -- - - - - -
a) A mrs hijos les - / a mis h-ij~~ encantar (vosotros)
b) LNo le a Virgilio? a Virgílio gustar (nosotros)
e) LLes ? (a ellos/-as / ustedes) 1
gustar (yo)
d) parezco arrogante. (a vosotros/-as) parecer (yo)
e) Nos las espaldas. (a nosotros/-as) doler las espaldas
f) LCómo saber si gusto? (a él / ella / usted) gustar (yo)
g) gusto demasiado. (a ti) gustar (yo)
h) Me de hace tiempo. (a m0 gustar (tú)
1) no le gustamos. a su público gustar (nosotros)
111. Llena cada hueco con una palabra, manteniendo el sentido de la frase anterior y empleando el
verbo "gustar".
Modelo: Creo que Marcelo siente carino por ti. / Creo que ~ _ _
Ma_ r_ce..
_to_ _ le
a) Aquella muchacha no siente simpatia por nosotros. / A aquella muchacha _ _ _____ . (nosotros).
b) Me parece que tu hermano se f1j a en mi. / Me parece que a tu hermano (yo) _ ______ _
e) Vosotros contá1s con el afecto dei público. / AI público ·- - -- - - (vosotros).
d) Como amigo, te prefr ero a ti antes que a ellos. / Como amigo, --- - - - - - - _ (tú) más que ellos.
e) LSentís simpa tía por ese cantante7 / l(A _________ -- ) - - - · _ ese ca ntante?
f) Tú tambié n nos resultas muy simpático. / Tú tambrén - -
g) lSientes dolor en la pierna7 / L__ _______ la piern a?
e l'{ :L r , p il i-l í q JL
lnJ cativo Picnso que cada uno debe osumir sus octos.
Creen que es mejor hocer uno reunión hoy mismo
'\\:'.~ah J (yo ) Subiunt 1vo No creo que los precios oumenten por ohoro.
No pensé que me ~b~~r_v~~on/-sen.
\:egat1va cn ias demás Indicativo o Subjuntivo Mis amigos no creen que tengo / tenga 17 anos.
;1erso'las Tú tompoco pensobas que era / luera lo mismo calfe
A rrnat1va
1
Subjuntivo Dudábamos (de) que pudieras presentorte oquel dío.
'\Jegat1va Indicativo o Subjuntivo No desconfío (de) que harán / hogan lo máximo posible.
1nterrogat1va Indicativo o Subjuntivo !Acaso dudon (de) que sobremos / sepamos responder7
Interrogativa negativa SubJuntivo !.No dudó usted (de) que sus hijóS supieranj-sen el commo.
1. Parecc>rlP (a _algu1en) que sigue el mismo esquema que pensar / creer que: Me parece que nos
quíeren deor algo/ A los inspectores no les pareoo que hobía / hub,era infrocciones.
2. Confiar en que se combi na tanto con _Indicativo como con Subjuntivo, salvo en la formo negativo e1J
1. persono, que solo adm ite comb1nac1ón con Subjuntivo : No confio en que d1jese lo verdod.
l . Espe,ar que solo admite combinación con Subjuntivo.
4. Sos.pechar (de ) que en general se combinri con Indicativo, pero en la forma negativa admite
comb1naoón cem Suu1unt1vo.
1. [stos vF; rbos pueden comb1 narse con 1nf1n1t1vo c:; i el suieto de la oración subordinada coincide con el de la pnnciPª
pero cri esws ca<;o·, t>S Of )CIOnol 1,,, ;riJ~d 1/ ,1bre ,"-c1<: verbo~ .ii
2. La corrPspond!:-ric10 r>nl 1(' c,vid t1t'rnpo dei l11d1<d!1vo y cJel Subjuntivo es la misma que se presenta en la uniu
menuonada Pn c-1punl o a111e110r
r
1' n ·ona las oraciones según el sentido y co •
1• RelaCI nJuga cada verbo principal en el tíempo más adecuado.
que f
a) No cr / lr1 l1rn,dc'1 dPI Juven lc ri íu onger, c·n su 1nfanoa
b) LTe pilr- que f J <,<..' hr1y,m olv1dddo de prJgr1r lr1 cuentr1
f iílld,ares pens que f J
e) LOS ' Sll n1rmclo fuese tan rnrJleducado
,~novra, Alicia no sospech ( de) que f 1
J) D._ lerIC1remos / tengamos bueno, resultados
e) l-o,1f e11 que f 1 ,1
louos los c1lumnos deben ser tra tados 1gual7
Ili. Elabora frases con los el~mentos dados, presentando dos posibilidades para el verbo cuando sea
posible.
Modelo: (el médico, tener ~urna para mariana)
No dudo ( dP 1 , : , " •• ci:r o) t·e.nd(á / ·renga ·rumo pa(o. mano.na.