Alveolitis Seca
Alveolitis Seca
Alveolitis Seca
Introducción
En este trabajo estaremos abarcando lo
que se conoce como alveolitis seca,
estaremos hablando sobre que es, dicha
infección y cuáles son los factores que
contribuyen a su aparición, además
estaremos nombrando algunas
consideraciones que deben de tener al
momento de tratar con esta patología.
Debemos tener bien claro que mediante
un tratamiento odontológico debemos
mostrar mucho profesionalismo, ya si no,
nos mostramos como tales y no
actuamos bajo protocolos podemos
ocasionar daños a nuestros pacientes.
Que es la alveolitis seca
La alveolitis seca es la complicación
posoperatoria más frecuente como
resultado de la alteración en la
cicatrización de la herida alveolar
después de una extracción dental.
Esta a su vez puede clasificarse en:
1) alveolitis seca primaria: corresponde
a una periostitis del alvéolo desnudo. Los
pacientes no sangran después de la
exodoncia. Y es inmediata.
2) alveolitis seca secundaria: es
mediata, presentándose entre el
segundo y cuarto día posterior a la
exodoncia. Hay pérdida total del coágulo.
El paciente presenta mal sabor, dolor
intenso e irradiado con linfadenopatía y
halitosis poco marcada
Origen: Después de la extracción dental
el alvéolo debe llenarse completamente
de sangre para que se forme un coágulo
sanguíneo que se organizará a partir del
tercer día. Durante el proceso de la
alveolitis existe una ausencia de vasos
sanguíneos, que no permite la
proliferación de capilares, y por ende, no
se organiza el coágulo sanguíneo que
fácilmente se desintegra. La pérdida del
coágulo sanguíneo expone el hueso
alveolar al aire, a los alimentos y los
líquidos, causando dolor. Por su parte, el
proceso infeccioso disminuye el tope de
neo formación ósea, con lo cual la
cicatrización del alvéolo se ve retrasada.
Factores que contribuyen:
1) Consumo de Tabaco: se ha
encontrado en la literatura una
mayor incidencia de alveolitis en
pacientes fumadores.
2) Dependiendo del tipo de cirugía:
según diversos autores existe una
correlación positiva entre la
cantidad de traumatismo durante la
cirugía y la aparición de
sintomatología dolorosa. Por otro
lado, la falta de experiencia del
cirujano podría desempeñar un
papel crucial para que se desarrolle
la alveolitis.
3) La edad: se cree que la edad
avanzada podría predisponer al
desarrollo de alveolitis, pues en los
pacientes adultos el ligamento
periodontal es más delgado y posee
menor irrigación.
4) Sexo y terapia hormonal: Un
estudio realizado en 2013 evidenció
que las mujeres que se
encontraban entre la segunda y
tercera semana de su ciclo
menstrual presentaban una mayor
incidencia de alveolitis,
independientemente de si usaban o
no anticonceptivos orales.
5) Infecciones previas: como la
periodontitis.
Bibliografía:
https://www.mayoclinic.org/es-
es/diseases-conditions/dry-
socket/diagnosis-treatment/drc-
20354382
https://www.researchgate.net/public
ation/267929218_Alveolitis_seca_un
a_revision_de_la_literatura#pf5
http://www.medigraphic.com/pdfs/m
edicadelcentro/mec-
2014/mec143t.pdf