Activitiesfrom Human Rights Hereand Now
Activitiesfrom Human Rights Hereand Now
Activitiesfrom Human Rights Hereand Now
Actividades:
Actividad 1 – Seres Humanos /Derechos Humanos
Actividad 2 – Un arbol de Derechos Humanos
Actividad 3 – Necesidades y Querer Cosas
Actividad 4 – Cuadrados de Derechos Humanos
Actividad 5 – Un Nuevo Planeta
Actividad 6 – Derechos Humanos en las Noticias
Actividad 7 – Mapa de Derechos Humanos en Nuestra Comunidad
Actividad 8 – Comparacion de Documentos con Derechos
Actividad 9 – Derechos Humanos Alrededor del Mundo y en Nuestro Hogar
Actividad 10 – Ventanas y Espejos
Actividad 11 – Un Rostro Humano para los Derechos Humanos
Actividad 12 – Usando el CD-ROM Interactivo de Amnestia
Actividad 13 – Literatura y Derechos Humanos
Actividad 14 – Historia y Derechos Humanos
Actividad 15 – Ciencia, Tecnologia, Medio Ambiente y Derechos Humanos
Actividad 1
Esta actividad le permitirá definir el significado de ser humano y podrá relacionar los
derechos humanos con las necesidades de los seres humanos. Usted tendrá la oportunidad
de intercambiar ideas.
Procedimiento
2. Pregunte a los participantes que piensan que se necesita para protejer, estimular y
desarrollar completamente estas cualidades del ser humano. Escriba un alista de
respuestas afuera del circulo y solicite a los participantes que expliquen sus
respuestas. Por ejemplo, educación, amistad, amor hacia la familia. ( Guarde esta
lista para usarla en la Parte B)
3. Discuta
Que significa ser completamente humano ? En que se diferencia con “solo
estar vivo” o “sobreviviendo.”.
En base a esta lista, que necesitan las personas para vivir con dignidad?
Son todos los seres humanos esencialmente iguales ? Cual es el valor de
las diferencias en los seres humanos?
Pueden algunas de nuestras cualidades humanas “esenciales” ser
extraídas ? Por ejemplo, solo los seres humanos pueden comunicarse con
un lengua complejo; es usted humano si pierde la capacidad para hablar ?
Que sucede cuando una persona o un gobierno intenta quitar algo o
alguien que es necesario para tener dignidad humana ?
Que pasaria si usted tuviera que deshacerse de una de estas necesidades
humanas ?
4. Explique que todo lo que esta dentro del circulo se relaciona con la dignidad
humana, esto quiere decir la totalidad de ser humano. Todo lo que esta escrito en
la lista (outlie) representa lo que es necesario para la dignidad humana. Los
derechos humanos están basados en estas necesidades.
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Tienen
conciencia y razón y deben actuar hacia los demás en espíritu de hermandad.
Articulo 1
Declaración Universal de los Derechos Humanos
2. En pequeños grupos o todos juntos, escriban una definición para los derechos
humanos y escriba las posibles respuestas. Trate de crear una definición donde
todos estén de acuerdo y escríbalo en un papel separado.
4. Vuelva a ver la lista de cualidades que definen a un ser humano generada en Parte
A.
“SOBREVIVENCIA/SUBSISTENCIA”,”DIGNIDAD HUMANA”, Y
“CONVENIENCIAS Y LUJOS”
Utilice las ideas generadas en Parte A. Escriba cada ítem ( debajo de uno de estos
títulos) que se ha mencionado como necesario para desarrollar completamente las
cualidades humanas. Por ejemplo, es la educación necesaria para sobrevivir, para
tener dignidad humana ? Es la educación una conveniencia o un lujo ?
6. Discuta:
Si los derechos humanos solo deben incluir lo que una persona necesita
para sobrevivir ? Por que ? Por que no ?
Si los derechos humanos deben proteger aquello que usted menciono en
“conveniencias y lujos”. Porque ? Porque no ?
Si algunas personas en el mundo tienen solamente lo que es necesario para
sobrevivir mientras que otros tienen lujos y conveniencias. Es esta
situación justa ? Es una violación a los derechos humanos ?
Si se puede hacer algo para crear igualdad en el gozo de la dignidad
humana. Se debe hacer algo ? Como ? Y Quien lo debe hacer ?
Después de todo, donde comienzan los derechos universales ? El; lugares pequeños cerca
del hogar –tan próximo y tan pequeño que no se pueden ver en ningún mapa del mundo.
escuela o el colegio a donde asiste , la industria, la granja o la oficina donde trabaja. Estos
so los lugares donde cada hombre, mujer y niño busca igualdad equitativa, oportunidad
para todos, dignidad sin discriminación. A menos que estos derechos tengan un
preocupación de los ciudadanos para mantenerlos cerca del hogar, estaremos buscando en
Eleanor Roosevelt
La Gran Pregunta, 1958
2. Discuta esta cita:
Que cree que Eleanor Roosevelt quiere decir cuando se refiere a los
“derechos universales ?
Algunas personas opinan que los valores universales o estándares de
comportamiento son imposibles. Que piensa usted ?
Porque cree usted que las Naciones Unidas escogió la palabra universal
en vez de internacional cuando nombro :Declaración de los Derechos
Humanos Universales ?
Lea otra vez la ultima oración de la cita. Que dice acerca de la
responsabilidad individual para los derechos humanos ? Que piensa usted
que Eleanor Roosevelt quiere decir en “preocupación de los ciudadanos
para mantener los derechos cerca del hogar ?
Profundizando
2. Pregunte:
5. Pregunte: Que quiere decir si decimos que todas las personas merecen ser
respetadas porque todos tienen dignidad humana?
6. Explique que después de la Segunda Guerra Mundial, todos los países aceptaron
en 1948 que en el mundo habría mas paz si todos respetáramos la dignidad de
cada ser humano. Estas palabras aparecen en La Declaración Universal De los
Derechos Humanos.
Los participantes trabajarán en forma cooperativa para crear una imágen que ayuda a
definir derechos humanos y necesidades humanas.
Tiempo: 30 + minutos
Materiales : Artículos de arte y papel
Lugar : En una escuela primaria o en grupos con adultos
Enlaces: Una alternativa puede ser Seres
Humanos/Derechos Humanos
Procedimiento
2. Cuando los dibujos estén listos, pídale a cada grupo que presente su árbol y
explique la razón de cada aspecto del dibujo.
Profundizando
Introducción
Los participantes crean tarjetas o cartas con dibujos de aquello que ellos necesitan y
desean para ser felices y sanos. Los grupos dividen estas cartas en “deseos” y
“necesidades”. Todo el grupo intercambia ideas acerca del impacto que produce no
satisfacer las necesidades básicas y la relación de las necesidades básicas con los
derechos humanos.
Procedimiento
1. Los participantes trabajan con parejas o en grupo para crear entre 10 – 20 tarjetas
que representan las cosas que ellos piensan que los niños necesitan y desean para
crecer sanos y felices. Los dibujos pueden ser ilustrados en las tarjetas o pueden
ser recortes obtenidos en revistas.
2. Cada grupo o pareja intercambia tarjetas. El grupo reúne las tarjetas en categorías:
3. Los grupos que intercambiaron tarjetas se reúnen y comparan sus tarjetas. Luego
todos tratan de llegar a un acuerdo donde cada tarjeta va según la categoría.
Intercambien ideas :
4. Pídale a toda la clase que intercambien tarjetas. Pegue las tarjetas en las murallas
o en el pizarrón para crear una lista de toda la clase.
Intercambie ideas :
Están todas las necesidades humanas incluidas en la lista de
NECESIDADES ? Hay otras necesidades que debieran agregarse a la
lista ?
Están todos los deseos incluidos? Puede la clase generar mas deseos ?
5. Intercambie ideas :
Profundizando
1. Intercambie ideas: Hay algunas necesidades básicas comunes entre las personas en el
mundo ?
Hay algunas necesidades que se satisfacen siempre ?
Que influye en nuestros deseos ?
Como cambian nuestros deseos con la edad ? Sexo ? Clase ? Cultura ?
Grupo Étnico ?
Cual es la relación entre las necesidades humanas y los derechos
humanos ? ( Vea la Actividad # 1, Seres Humanos / Derechos Humanos ).
Adaptaciones
1. Continuando con una actividad – Guarde las tarjetas y haga uso de ellas en otro
tema. Por ejemplo, utilice las categorías de necesidades y deseos en Matemáticas,
Noticias o en una clase de Lengua Extranjera.
2. Para los niños mas pequeños – Los niños se beneficiaran si observan ejemplos
concretos. Por ejemplo, pensar en un grupo de niños y mencionar cuales son sus
necesidades y deseos . Los niños pueden ver revistas y pueden escoger un niño e
imaginar que es su amigo. Los niños pueden imaginar sus características : Por
ejemplo su nombre, edad, juguetes, placeres, etc. Los niños poden colocar la
fotografía de la revista sobre un papel e introducir su amigo a la clase.
3. Una actividad de Geografía – Si la clase esta estudiando una localidad diferente,
los niños pueden pensar en las necesidades y deseos de las personas que viven
ahí, especialmente si consideran el efecto del clima, terreno y si es en el campo o
en la ciudad. Quizás los alumnos tendrán que cambiar algunas tarjetas y algunas
categorías.
4. Una actividad literaria – Pídale a los alumnos que crean grupos de tarjetas basadas
en las necesidades y deseos de los caracteres de un cuento corto o de una novela
- Hannah Arendt
Actividad 4:
Introducción
Fuente : Adaptado por David Shiman, Enseñanza de los Derechos Humanos, ( Denver :
Centro para la Ensenanza de las Publicaciones sobre Relaciones Internacionales, 1993 )
2-3
Actividad 6 :
Los Derechos Humanos en Las Noticias
Introducción
Para esta actividad usted necesita diarios recientes o revistas para despertar el interés y
presentar problemas relacionados con los derechos de las personas en la vida diaria.
También en esta actividad usted vera que hay derechos que no son respetados ( violados )
y otros que las personas disfrutan.
Tiempo: 30 – 45 minutos
Materiales : Paginas recortadas de los diarios o periódicos, papel, pegamento, tijeras y
Copias de la Declaración de los Derechos Universales de las Personas
( una versión completa o simplificada )
Lugar : Escuela – Grupo de adultos
Enlaces :Excelente forma de continuar con la Actividad 5, Un Nuevo Planeta. Se
relaciona muy bien con la Actividad 9, Los Derechos Humanos Alrededor del Mundo y
en el Hogar.
Procedimiento
2. Cada grupo creara un póster usando recortes del periódico agrupadas en las
siguientes categorías:
3. Una vez que los participantes han encontrado historias para cada una de las
categorías, deberán escoger una historia en cada categoría para analizar lo
siguiente :
4. Pídale a un miembro de cada grupo que haga una síntesis de lo que el grupo ha
escogido.
5. Escoja una o dos historias de cada uno de los posters creados por los grupos y pídale al
grupo que explique su análisis de la historia en relación a la Declaración Universal de los
Derechos Humanos:
5. Intercambie ideas:
Cuales de las categorías de derechos en historias fueron mas
fáciles de encontrar ? Cuales fueron mas difíciles ? Porque ?
Si algunos de los artículos de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos aparecen mas que otros ? hubieron algunos
artículos que nunca se nombraron ? Porque ?
Cuantos artículos explícitamente mencionaron derechos humanos
? Cuantos artículos se referían a problemas de derechos humanos
pero usaron estas palabras ? Porque cree usted que los derechos
humanos no fueron mencionados ?
Basados en estas historias de los periódicos, cual es el estado de
los derechos humanos en el mundo hoy en DIA? Y en EE.UU.?
Y en su comunidad?
Que iniciativas positivas y acciones concretas son mencionadas
en estas historias para la protección y desarrollo total de los
derechos humanos ? Quien participa de estas acciones o
proyectos ?
Profundizando
1.Continué la búsqueda – Deje los posters colgados mientras los participantes continúan
agregando clippings. Vuelva a evaluar los posters y concluya el intercambio de opiniones.
Actividad 13
Literatura y Derechos Humanos:
Preguntas para usar en la Literatura, otros textos y Medios
Introducción:
Las siguientes preguntas facilitan la lectura de este material escrito desde la perspectiva
de los derechos humanos. Por ejemplo, se ha incluído la literatura formal (Por ejemplo, la
poesía, libros de ficción y de no-ficción); textos educacionales ( Por ejemplo, textos de
estudio, manuales); media ( Por ejemplo, impresión, imágenes electrónicas, revistas,
películas, televisión ); avisos comerciales , y publicaciones comerciales ( Por ejemplo,
literatura promocional, panfletos, logos, slogans).
Procedimiento:
PARTE A : Preguntas
2. Si los derechos humanos son defendidos a través de este trabajo, qué acciones se
realizan?
۰ Si el acto de defender un derecho humano en sí mismo viola los derechos humanos de
alguna persona ?
۰ Es efectiva la acción?
۰ Es violenta la acción Habría sido posible obtener una respuesta sin violencia?
4. Qué dice este trabajo acerca de la responsabilidad individual hacia los derechos
humanos ? Y acerca de la relación entre derechos y responsabilidad?
5. Qué rol cumplen los siguientes factores en este trabajo ? ( especialmente como un
medio para crear cambios ):
• compasión?
• consenso?
• silencio ?
• comprensión y/o empatia hacia las personas que tienen valores o modos de vida
diferentes ?
6. Este trabajo contrasta entre las necesidades del individuo y las necesidades de la
mayoría y/o sociedad ?
• Qué dice este trabajo acerca de la relación entre el individuo y la sociedad? Y acerca
del individuo y el Estado?
8. Cómo puede usted participar con una acción para defender los derechos de su
comunidad?
• Lea la Parte IV, Tomar una Acción por los Derechos Humanos, y obtener mas
información acerca de cómo la comunidad puede apoyar la acción
1. Investigue uno de los autores. Hay eventos en particular, personas o lugares que
pudieron haber influído en sus opiniones acerca de los derechos humanos?
POESÍA
Anna Akmatova
"Requiem"
W.H. Auden
"El Ciudadano Desconocido "
Dennis Brutus
"Frio," "Cartas para Martha"
Nina Cassian
"Me cortaron en Dos"
Ariel Dorfman
"Esperanza"
Nazim Hikmet
"De un hombre en Soledad"
Phillip Lopate
"Solidaridad con Mozambique"
James Sheville
"Informacion Confidencial acerca de la Investigacion de Herbert Ashenfoot"
NOVELAS
Isabel Allende
La Casa de los Espiritus
Mulk Raj Anan
Intocable
Manlio Argueta
Un Dia de Vida
Margaret Atwood
The Handmaid’s Tale
Ray Bradbury
Fahrenheit 451
Anthony Burgess
Un Trabajo de Relojeria Naranjo
J.M. Coztzee
Esperando los Barbaros
Joseph Conrad
Nostromo
Ariel Dorfman
Mi Casa Esta en Fuego
Ralph Ellison
Hombre Invisible
Nawal El Saadawi
Dios Muere en el Nilo
Louise Erdrich
Huellas
Eduardo Galeano
Memoria de Trilogia de Fuego
Gangopadhyay
Arjun
Nadine Gordimer
La Gente de Julia
Jessica Hagedorn
Comedores de Perros
Bessie Head
Cuando las Nubes se Reunen
Aldous Huxley
Un Nuevo Mundo Valiente
Franz Kafka
El Juicio
Joy Kogawa
Obasan
Arthur Koestler
Obscuridad a Medio Dia
Bernard Malamud
La Persona que Repara
Toni Morrison
Amada
Bharati Mukerjee
Jasmine
George Orwell
Granja de Animales
George Orwell
1984
Alexander Solzhenitsyn
Un Dia en la vida de Ivan Denisovitch
John Steinbeck
Las Uvas de Wrath
Mildred Taylor
Retumbo del Trueno, Escucha Mi Llanto
Lawrence Thornton
Imajjna Argentina
Vasilis Vassilikos
Z
Richard Wright
Hijo Nativo
Emile Zola
Germinal
OBRAS DE TEATRO
Jean Annouilh
Antigona
Bertholt Brecht
Galileo
Andre Brink
Una Estacion Blanca y Seca
Arthur Miller
El Crucible
Sophocles
Antigona
BIOGRAFIA Y NO-FICCION
Maya Angelou
Yo Se Porque el Pajaro Enjaulado Canta
Nien Ching
Vida y Muerte en Shanghai
J.D. Criddle
Para Destruirte No Hay Perdida: La Odisea de Una Familia en Cambodia
Carolina Maria De Jesus
Hijo de la Obscuridad
Vaclav Havel
Cartas paraOlga
Arthur Koestler
Testamento Espanol
Nelson Mandela
Largo Camino hacia la Libertad
Rigoberta Menchu
I, Rigoberta Menchu
Pablo Neruda
Premio Nobel "Hacia la Ciudad Esplendida "
George Orwell
Ensayos Seleccionados
Alicia Partnoy
La Escuelita
Irina Ratushinskaya
Gris es el Color de la Esperanza
Moylda Szymuciak
Las Piedras LLoran, Una ninez en Cambodia, 1975-1980
Jacob Timerman
Prisionero sin Nombre , Una Celda sin Numero
Elie Wiesel
Noche
Harry Wu
Viento Amargo
Malcolm X
La Autobiografia de Malcolm X
Introducción:
Muchos temas en la historia americana pueden usarse para analizar eventos ( Vea la lista
de temas sugeridos de la Historia de America ). A través de esta actividad usaremos
el encuentro entre los españoles y las personas Taíno
en el siglo XV como ejemplo. Los españoles en 1492 buscaron una ruta marítima para
encontrar riquezas de China y del Este, cuando descubrieron el Continente Sud
Americano. Los Taíno fueron los primeros nativos que los españoles encontraron en
el lugar llamado hoy en día Haiti.
Generalmente las fuentes que usamos para estudiar este encuentro son del punto de
vista de los españoles. Muchos materiales son excelentes testimonios de Cristobal
Colón, sus soldados, sacerdotes y distintas perspectivas. Una fuente válida
es La Vista desde la Orilla, editado por Jose Barreiro ( Ithaca, NY: Programa del
Indio Americano de la Universidad de Cornell, 1990).
Procedimiento:
• La huelga de Pullman
• El movimiento de temperanza
• Japanese internment
• El caso de Amistad
PARTE B: Preguntas
éáíúó
1.Antes que comienze, asegúrese que sus recursos representan ambos testigos
primarios y secundarios de todos los ángulos de el asunto.
• Analize las fuentes que crearon los biases e identifique los estereotipos; trate de ver
más allá de las fuentes mientras analiza el evento o el asunto. A menudo el bias
entrega claves de lo que realmente sucedió – porqué razón existió en primer lugar.
2.Analize el evento o el asunto para descubrir los derechos que aquellas personas
involucradas pensaban que eran importantes.
Por ejemplo : Desde la perspectiva de los Taíno había un solo derecho: el derecho a ser
alimentado. Todos trabajaron para lograr que toda la comunidad recibiera suficiente
alimento. Ellos también creían que las mujeres tenían el derecho a obtener poder y tener
jefes hombres y mujeres.
Desde el punto de vista de los españoles, habían dos derechos principales: el derecho ( y
responsibilidad ) de conducir una guerra para convertir a los Taíno y tomar su tierra y sus
recursos que el papa le concedió a la corona Española. 2 ) el derecho a la fuerza de
trabajo de los Taínos a través de un “ sistema de encomienda “. En este sistema, la corona
Española le dió los
Taínos a los españoles los cuales tenían el derecho a poseer su trabajo. Los españoles
como respuesta tendrían que cristianizar a los Indios y protejerlos. Muchos Taínos se
murieron de hambre bajo este sistema. ( Los estudiantes podrán discutir los derechos en
conflicto ).
3. Analize las acciones que las personas tuvieron durante este evento.
4. Escriba una lista en detalle con las acciones que afectaron tantas personas.
5. Fueron algunos derechos violados para obtener otros derechos ?
6. Mantuvieron silencio algunas personas que pudieron haber ayudado ?
7. Hubo personas que arriezgaron algo para protejer los derechos ?
Por ejemplo: Los españoles esclavizaron a los Taíno para poder extraer oro para ellos y
hacer otras labores manuales
Los sacerdotes dominicanos los obligaron a convertirse en Cristianos o padecer tortura y
morir. ( El movimiento de la Inquisición estaba en apojeo en este tiempo ). Algunos
españoles protestaron el trato de los Taíno y hubo grandes debates en Valladolid , España
para discutir si los Taínoeran humanos con algunos derechos. El rey de españa suspendió
la colonización
Para esperar el resultado de estos debates, pero después de dos años, ninguna decisión se
alcanzó. Sin comprender porqué el oro era más importante que la comida, los Taíno
ofrecieron cultivar todo lo que los españoles necesitaban a cambio de la libertad. Cuando
esta táctica falló, los Taíno resistieron en diferentes formas enviando mensajes al Rey,
insurrecciones, migraciones, rebeliones y suicidio. También los Taíno le pidieron a
Bartolomé
de las Casas, un sacerdote dominicano llamado más tarde “ El apostol de los Indios “ para
representarlos ante el rey en España. ( Mientras más descubren información acerca de
esta historia, los estudiantes descubrirán quién arriesgó y quién no hizo nada ).
Por ejemplo: Algunos historiadores argumentan que los debates en valladolid marcaron el
principio del término del punto de vista medieval y el principio de la era moderna que
llevó al período de Iuminación. Las personas aún debaten las ideas de sólo “una guerra” y
qué derechos tenemos simplemente por ser humanos. Otras personas piensan que las
mujeres y las personas indígenas son seres humanos inferiores capaces sólo de trabajos
manuales, servidumbre o muerte. Se podría revatir que este punto de vista llevó al
genocidio y al Holocausto , el cual eventualmente llevó
a la adopción de a Declaración Universal de los Derechos Humanos en este siglo
veinte. Los derechos que sobrevivieron hoy en dia son lo derechos de los Taíno a tener
comida y poder politico para las mujeres.
Actividad 15:
Introducción:
Las siguientes preguntas facilitan el análisis de innovaciones tecnológicas,
descubrimientos científicos y crisis del medio ambiente desde el punto de vista de los
derechos humanos. Las tecnologías pueden pertenecer al pasado (Por ejemplo, el
desarrollo del arado de metal, la brújula, la imprenta, el gin de algodón, la dinamita) o
pueden ser actuales ( Por ejemplo, exploración del espacio, ingeniería genética,
comunicaciones electrónicas ).
Procedimiento:
PARTE A: Preguntas
• Qué grupos son afectados en forma negativa por esta tecnología ? Qué
características tienen en común?
• Quién es responsable de cuidar que este derecho sea garantizado para todos?
• Quién es responsable de supervisar que este conocimiento o descubrimiento no viole
el derecho de alguna persona?
• En la práctica, todas las personas se pueden beneficiar del progreso científico? Cite
ejemplos para fundamentar su opinión.
• Qué razones existen para que el gobierno niegue la libertad de expresión de los
científicos? De qué manera esta restricción afecta la investigación básica y sus
aplicaciones
• Qué razones pueden tener los gobiernos para evitar que sus ciudadanos tengan acceso
a la información científica?
• Puede usted pensar en una razón de origen histórico, porqué el medio ambiente no
esta mencionado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos ?
• Cuales son las responsabilidades de las personas, gobierno, negocio e industria para
garantizar un medio ambiente saludable y seguro?
• A menudo, los grupos de minorías pobres son afectados de gran manera por las
practicas destructivas del medio ambiente. Por qué sucede esto
• Cómo contribuyen los derechos políticos y civiles, como por ejemplo, el derecho a
votar, el acceso a la información y la libertad de expresión a los derechos del medio
ambiente?
• Cómo contribuyen los derechos sociales, económicos y culturales, como por ejemplo
el derecho a una vivienda, compensación justa y nuestra propia identidad cultural a los
derechos del medio ambiente?
1. Investigue las historias de científicos como Galileo o Andrei Sakharov quienes han
sido silenciados o perseguidos como consecuencia de su trabajo y opiniones.
2. Investigue las historias de activistas del medio ambiente como Chico Mendes en
Brasil, Ken Saro-Wiwa en Nigeria, Rachel Carson y Cesar Chávez en los Estados Unidos
de Norteamérica.
Usted también puede adaptar estas preguntas para aplicarlas en proyectos de desarrollo y
asuntos del medio ambiente en su comunidad local.
• De qué manera estos descubrimientos o avances pueden ser utilizados para negar
derechos humanos ? Qué derechos en particular ?
• Cuales son las implicaciones del medio ambiente, si existen algunas, como
consecuencia del avance tecnológico ?
• Es posible que este desarrollo beneficie todas las personas en la sociedad o algunos
grupos de personas se beneficiaran mas que otros ?