Parra, Fredy - Modernidad y Postmodernidad. - Desafíos PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Pharos

ISSN: 0717-1307
lfuenzal@uamericas.cl
Universidad de Las Américas
Chile

Parra C., Fredy


Modernidad y Postmodernidad: Desafíos
Pharos, vol. 11, núm. 1, mayo-junio, 2004, pp. 5-22
Universidad de Las Américas
Santiago, Chile

Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20811102

How to cite
Complete issue
Scientific Information System
More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal
Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative
MODERNIDAD ...  5

MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD: DESAFIOS.

Modernss and post-moderness: challenges.

Fredy Parra C. *

ABSTRACT. RESUMEN.

Despite post-modern anticipations we A pesar de las anticipaciones post-modernas


are immersed in the atmosphere of modern- estamos inmersos en la atmósfera de la
ness: in it we breathe, to it we belong. We modernidad: en ella respiramos, a ella
can capture some of its effects, but we will pertenecemos. Podemos captar algunos de sus
hardly reach its essence. In what follows I efectos, pero difícilmente alcanzaremos su
intend to delimit the most relevant aspects esencia. A continuación intentamos una
that characterize modernness, remarking, delimitación sociocultural de los aspectos más
from the beginning, that several causes relevantes que caracterizan a la modernidad.
have been pointed to explain the birth of the Cabe señalar, desde el inicio, que diversas
modern world. Some people underline the causas se han señalado para explicar el
importance of social and economic trans- nacimiento del mundo moderno. Algunos
formations; others, emphasize the rise of a subrayan la importancia de las
new vision on man and history; others transformaciones sociales y económicas; otros
accentuate secularization and the new pro- destacan el surgimiento de una nueva visión
cess of rationalization. Perhaps the most del hombre y de la historia; otros enfatizan la
ascertained would be to talk about secularización y el nuevo proceso de
intercausality. Summarizing, modernness racionalización. Tal vez lo más acertado sea
is a multidimensional and complex epoch hablar de una intercausalidad. En suma, la
where distinct processes converge and, at modernidad es una época multidimensional y
their turn, stand as interrelated and mutu- compleja en la que convergen diversos procesos
ally fecundating themselves. que, a su vez, se presentan interrelacionados y
fecundándose mutuamente1 .

I. HACIA UN CONCEPTO DE MODERNIDAD2 .

El concepto profano de época moderna manifiesta la convicción de que el


futuro ha empezado ya: significa la época que vive orientada hacia el futuro, que
se ha abierto a lo nuevo futuro3 . El inicio que es la nueva época se repite y
perpetúa con cada momento de la actualidad. Por ello, en la conciencia histórica
PHAROS, v.11.n.1, Mayo- Junio 2004.

moderna, "la actualidad como historia del presente dentro del horizonte de la
Edad Moderna, pasa a ocupar un lugar prominente"4 . Actualidad que implica
una renovación continua de la ruptura que la Edad Moderna significó con el
pasado (cf. Ilustración, Revolución Francesa). En este contexto se explican los
conceptos de movimiento estrechamente ligados al concepto de época moder-
na: revolución, progreso, emancipación, desarrollo, crisis.

1.1. Afirmación de la Subjetividad y autonomía.

Para Hegel, la modernidad se caracteriza por un modo de relación del sujeto


consigo mismo, modo que él denomina subjetividad. El principio de la moder-
nidad es, en general, la libertad de la subjetividad. La grandeza del tiempo
moderno consiste precisamente en que se reconoce la libertad en todas sus
dimensiones. El sujeto reclama insistentemente la capacidad de atenerse a sus
propias intelecciones y decisiones, a su propia subjetividad.

Por otra parte, frente al derecho históricamente existente, la moderna y


revolucionaria proclamación de los Derechos Humanos y el código de Napoleón
han hecho valer el principio de la libertad de la voluntad como fundamento
sustancial del Estado. El descubrimiento de estos valores tendrá un enorme
impacto en la organización política dando origen a un nuevo sistema político:
la democracia liberal.

Asimismo, los conceptos morales de la modernidad parten del reconocimien-


to de la libertad subjetiva de los individuos. Se fundan, por una parte, en el
derecho del individuo a inteligir la validez de aquello que debe hacer; por otra,
en la exigencia de que cada uno sólo puede perseguir los objetivos de su
bienestar particular en consonancia con el bienestar de todos los otros5 . "En la
modernidad la vida religiosa, el Estado y la sociedad, así como la ciencia, la
moral y el arte, se tornan en otras tantas encarnaciones del principio de la
subjetividad"6 .

En suma, la razón se instaura como tribunal supremo "ante el que ha de


justificarse todo lo que en general se presente con la pretensión de ser válido"7 .

Así, se va verificando en el mundo moderno el paso de una visión cosmocéntrica


de la realidad a una visión antropocéntrica. El hombre se descubre como centro
MODERNIDAD ...  7

1.2. El mundo moderno se define como historia y progreso.

El Hombre moderno adquiere la conciencia de estar inserto en una historia


que está hecha por el propio hombre. La modernidad comprende la realidad
históricamente. El marco espiritual antiguo y medieval que había condicionado
toda interpretación de la historia entró en crisis definitiva a comienzos del siglo
XIX. En diversos niveles se empieza a descubrir la dinamicidad de lo que
aparentemente era inmutable.

La nueva comprensión conduce a una modificación en la imagen del mundo8 .


La modernidad concibe el mundo "como historia, es decir, como un potencial
casi ilimitado y un inmenso campo material que le ha sido confiado al hombre
para que éste lo conforme a sus objetivos e ideales, lo someta a sus deseos de
felicidad y, de este modo, se construya para sí un futuro último de salvación"9
y de auténtica realización humana.

El futuro es lo que el ser humano, mediante su acción y trabajo, puede y debe


realizar. En este contexto la historia se refiere a toda la realidad considerada en
su dinamicidad. Es decir, no se refiere sólo al conocimiento de lo que sucedió en
el pasado (historia fáctica) sino al acontecer mismo, al presente en su apertura
a la novedad que trae consigo el futuro. Este carácter aconteciente se designa
acertadamente con la expresión ‘historicidad’.

Todo ser humano se sitúa en la tensión entre un pasado ya realizado


(tradición- cultura de generaciones anteriores) y la novedad que conlleva un
futuro susceptible de ser realizado personal y socialmente. El hombre no sólo se
descubre como viviendo en el tiempo, sino como una existencia con una tarea
que no es otra que su propia realización. Como creador de su vida, el ser humano
es un sujeto libre, capaz de intervenir en el devenir histórico de acuerdo a las
metas humanas que se propone. Por la libertad, el sujeto es capaz de distanciarse
del pasado y del presente y abrirse a un futuro diverso.

Con todo, esa experiencia de la historia y libertad unida a la confianza en la


ciencia y afirmada en la voluntad emancipatoria del sujeto moderno, da lugar a
la importante noción de progreso10 .

1.3. El fenómeno de la industrialización. Modernización, racionalización


PHAROS, v.11.n.1, Mayo- Junio 2004.

sociedad industrial. El fenómeno industrial que supone la superación de la


producción artesanal, la emergencia de los mercados y, en definitiva, la
consolidación del capitalismo liberal definen a lo largo de los siglos XIX y XX
la sociedad moderna.

Una de las raíces importantes de la modernidad es sin duda la ciencia


moderna: una ciencia fundamentalmente experimental. La naturaleza deja de ser
una dimensión para ser contemplada e imitada y pasa a ser objeto de dominación
y transformación. La metodología científica moderna hace posible la invención
de la máquina que, a su vez, contribuye para el nacimiento de la llamada
revolución industrial.

No se puede entender la sociedad moderna sin reflexionar los alcances del


moderno sistema industrial. A diferencia de la sociedad tradicional, de carácter
principalmente agrícola y artesanal, en la sociedad industrial las innovaciones se
realizan metódicamente teniendo como resultado un extraordinario aumento en
la producción y distribución de bienes de consumo. Es conocido el enorme
crecimiento económico que trajo consigo la utilización intensiva de nuevos
combustibles, como carbón y después petróleo, desde la primera máquina a
vapor hasta los complejos industriales que, en la actualidad, ingresan a una nueva
fase introduciendo "inteligencia" en el proceso productivo mediante la
microelectrónica e informática.

Con la fábrica y la introducción de la línea de montaje surge, más tarde, la


llamada producción en masa. Todo esto exige, en definitiva, la organización de
un sistema de intercambio (mercado) y de distribución masiva con su correspon-
diente sistema de información también masiva.

Actualmente, en las sociedades modernas, especialmente en los países en vías


de desarrollo y bajo las presiones de la dinámica del crecimiento económico y
los éxitos organizativos del Estado, la modernización social penetra cada vez
más profundamente en las relaciones interpersonales, en los valores, en las
familias, en todas las esferas de la comunicación humana, y naturalmente, en las
relaciones de trabajo. La modernización dice relación con los permanentes
cambios socioeconómicos que experimentan las sociedades modernas.

Cualquier observador atento puede constatar que, en las últimas décadas, el


MODERNIDAD ...  9

cia de trabajo y la vida de los trabajadores en general.

Se produce, al parecer, y en primer lugar, una crisis de identidad. Identifique-


mos sólo a modo de ejemplo algunos de los cambios que hoy afectan y producen
una crisis de identidad en la sociedad y en el mundo del trabajo en particular.

Se observa, en primera instancia, "un ritmo creciente y la rapidez del cambio.


Nuevas formas de organización y nuevas tecnologías surgen en lapsos cada vez
más breves, incrementándose así la obsolescencia de productos, ideas, procesos
laborales, modas y toda suerte de prácticas"11 .

El proceso de globalización afecta al mundo de la acción política, social y


laboral y al cada vez más complejo mundo de las comunicaciones, y, con todo,
afecta a la cultura. Todos estos mundos están cada vez más interconectados e
interdependientes en todo el planeta.

Estos cambios con su rapidez y su impacto global afectan la identidad


personal. Categorías como ‘nación’ y ‘clase’ han perdido importancia. "Por otro
lado, es también cierto que mientras más rápido es el ritmo de cambio en toda
suerte de relaciones, más difícil es que el sujeto descubra el sentido de lo que está
sucediendo, que vea la continuidad entre el pasado y el presente, y, por lo tanto,
más difícil que se forme una visión unitaria de sí mismo y sepa cómo actuar"12 .

"Ha habido una aceleración de los procesos de globalización de fenómenos


económicos que afectan a todos los países y regiones del mundo. Esto implica
una declinación de la nación-estado y una tendencia creciente hacia la
internacionalización de la economía. De la mayor importancia es el cambio desde
el así llamado modelo fordista de acumulación de capital, basado en grandes
firmas con patrones rígidos de organización y de trabajo, hacia un ‘régimen de
acumulación flexible’, basado en firmas más pequeñas y sistemas de trabajo más
flexibles que incluyen trabajo part-time, temporal y subcontratado"13 .

De hecho, también ha declinado en términos numéricos la clase obrera debido


precisamente a los avances tecnológicos y la robotización. Otro síntoma decisivo
es la creciente atomización de la clase obrera que se ha suscitado como
consecuencia de "la dispersión espacial de la producción bajo el impacto de los
nuevos regímenes de acumulación, más flexibles, de la era postfordista. Esto ha
PHAROS, v.11.n.1, Mayo- Junio 2004.

En suma, el impacto de las nuevas tecnologías, la mundialización de la


economía, la flexibilización del mercado de trabajo impuesta por el capital han
provocado profundas alteraciones en el mundo social y laboral. Se han fragmen-
tado los movimientos sociales, los movimientos estudiantiles, campesinos,
obreros, profesionales y políticos en general. Por lo mismo, estos movimientos
no identifican en la actualidad.

Es más, cuando no se produce la esperada unificación de crecimiento e


integración se desatan procesos de desintegración social, exclusión de grandes
mayorías con la consiguiente dinámica de miseria y pobreza, o creación de dos
o más sociedades dentro de un mismo país.

La sociedad se vuelve altamente competitiva e individualista. Muchas veces


los espacios de trabajo reflejan esta actitud: los competidores avanzan apresu-
radamente tratando de sobrepasar a los demás e intentan, en la medida de lo
posible perjudicarse. Hay ventajas culturales, y sobre todo sociales, que
permiten a algunos mantener las primeras posiciones y obligan a otros, incapa-
ces de mantener el ritmo, a marginarse del resto.

El trabajo se presenta, muchas veces, como lugar de competencia, de


explotación, de verdad y mentira, de logros y fracasos, de creatividad y de
alienación. En la sociedad moderna contemporánea el trabajo ostenta una gran
ambigüedad. Por un lado, es, indudablemente, necesario para la humanización
del ser humano. Por otro, las relaciones de trabajo concentran injusticias y
niveles de exclusión -y cosificación- que atentan contra los derechos humanos
más elementales.

Ha sido M. Weber, otro gran analista de la modernidad, quien más ha


insistido en que la modernidad se caracteriza por un proceso de racionalización15 .
Todas las expresiones teóricas y prácticas quedan afectadas por esta configu-
ración mental: "desde la teología a la economía capitalista, desde el derecho a
la arquitectura y la música, o al estado y la ciudad, el moderno espíritu occidental
está transido de un formalismo sistematizador, de una tendencia al cálculo y la
contrastación empírica"16 .

En este contexto "la racionalización occidental significará la preeminencia de


lo económico en la sociedad moderna (...) porque la racionalidad en la
MODERNIDAD ...  11

La primacía de una razón instrumental, es decir, de una razón que permite


dominar y calcular los costos y beneficios de la propia acción, engendra una
"ética" de la eficacia, de la productividad en detrimento de valores fundamen-
tales tales como la gratuidad, la convivencia, la contemplación, el compartir, etc.
Y como la razón instrumental resuelve, aparentemente, los problemas sociales,
se deja para el individuo la tarea de buscar sentido para su vida. El individuo vive
en una sociedad que al parecer no se preocupa por el sentido (tampoco por el
sentido último) y vive en función de lo inmediato.

En la actualidad, la sociedad moderna se caracteriza por una acentuada


presencia del criterio económico (economicista). La lógica de la economía
invade todo transformando seres humanos, animales, ambientes naturales y
cosas en mercancías, es decir, en objetos de venta e intercambio comercial, que
sólo valen por su valor de cambio y no por sus contenidos y valores propios.
Dada la fragilidad de otras dimensiones de la vida, la óptica económica valoriza
todo desde su perspectiva propia, es decir, desde la lógica de la productividad,
del lucro y de lo cuantitativo. Es por ello que, con frecuencia, bienes y valores
tan importantes como el trabajo, la salud, la educación, la sexualidad son vistos
exclusivamente desde el ángulo económico.

Hay consenso entre los teóricos de la moderna sociedad actual que vivimos
al interior de un "sistema" o "vector institucional" que según la acertada reseña
de J. M. Mardones "posee una dureza que se nos impone a los individuos. Está
dirigida, independientemente de nuestros deseos, por un principio axial o lógica
interna, donde la ley del rendimiento y la eficacia es central. Está flanqueada por
un sistema de valores en el que el rendimiento, la utilidad, la disciplina, la
jerarquía y la maximación son virtudes incuestionables. Hay como una atmósfera
que envuelve el funcionamiento de este sistema de la producción tecno-científica
y que tiende a expandirse más allá de los estrictos límites del sistema tecno-
económico: es la funcionalidad"18 .

Casi no es necesario llamar la atención sobre un medio tan importante de


comunicación, como la televisión, que, dejando en segundo lugar sus fines
educativos y recreativos, se convierte en poderoso instrumento de la mentalidad
consumista y economicista. Tal vez, aún no hay suficiente conciencia de la
manipulación de actitudes sociales y de la constante creación de falsas necesida-
des producto de una sofisticada publicidad comercial y del creciente poder que
PHAROS, v.11.n.1, Mayo- Junio 2004.

1.4. El proceso de secularización.

En el siglo XIX la palabra ‘secularización’ recibe un significado cultural, y


se va confundiendo con los ideales de emancipación que exigen una separación
de tareas, una autonomía respecto de la tutela eclesiástica.

El caso es que el término es apropiado para referirse a las complejas


relaciones que la sociedad moderna mantiene con el campo de la religión y
"puede servir, en efecto, de referencia inicial para designar un conjunto de notas
características del papel asignado o impuesto a la religión desde hace varios
siglos"19 . Para Valadier, en primer lugar "remite a un fenómeno jurídico político
fácilmente observable: la separación de las iglesias y el Estado", no obstante la
diversidad de experiencias en el ámbito protestante o católico.

En segundo lugar, el concepto ‘secularización’ indica "un desplazamiento


progresivo de la religión fuera de la esfera pública y su confinamiento en el
ámbito privado. La separación de la Iglesia y el Estado es sólo, en definitiva, la
cara visible de esta tendencia"20 .

En tercer lugar, el proceso de secularización se refiere a la autonomía y


especificación creciente del quehacer científico. Anteriormente, todos los
saberes dependían de algún modo de la religión. Con la modernidad, la ciencia
ya no acepta ninguna tutela religiosa.

1.5. Preocupación por la existencia concreta y el cuerpo.

Es un hecho que desde los inicios de la cultura occidental han existido serias
dificultades para sostener una visión unitaria del ser humano. La tesis dualista
se encuentra ya presente en el ámbito extraoccidental más próximo: la India y
la Persia antiguas. Pero es en la filosofía de Platón donde la visión dicotómica
de la persona humana encuentra una poderosa formulación. Es conocida la
distinción platónica entre ‘idea’ y ‘cosa’. La auténtica realidad se encuentra más
allá de la apariencia del mundo sensible de las cosas. Estos mundos están
presentes en el mismo ser humano: en el alma (mundo de las ideas) y en el cuerpo
(mundo de lo sensible). El cuerpo es limitación del alma y el sabio desea la
muerte para liberarse del cuerpo.
MODERNIDAD ...  13

Sin dejar de "tener" cuerpo, el ser humano "es" cuerpo. El cuerpo no es


solamente expresión de la necesidad evolutiva y la herencia, sino también y
sobretodo, expresión de la libertad. En el cuerpo y por el cuerpo el hombre se
realiza a sí mismo y manifiesta su presencia en el mundo junto a los otros.

Como tal unidad, el ser humano no puede sino ejecutar una actividad
estrictamente unitaria. La acción podrá ser polarizada en un sentido más que en
otro, pero no puede interpretarse como acción de potencias vinculadas entre sí
por una estructura de adición o subalternación arbitraria.

Por otra parte, hay que reconocer que la superación de la alienación del
hombre respecto a su existencia corporal podrá contribuir a la búsqueda de
soluciones de la también actual crisis ecológica.

Al parecer es un hecho histórico que "la religión y la educación llevaron a los


hombres a identificarse a sí mismos tan sólo como sujetos de entendimiento y
voluntad, pero a objetivar su existencia corporal y a someterla. Los hombres se
convirtieron en ‘dueños y propietarios’ de sí mismos. Aprendieron a dominarse
y a controlar todos los sentimientos y necesidades corporales. Se convirtieron
en esclavos y en propiedad de sí mismos. Dominio y control de sí eran las
máximas morales de la sociedad industrial"21 .

El descubrimiento de la totalidad psicosomática del ser humano y de su


radical relación con el entorno no humano, constituyen importantes puntos de
partida para superar los profundos desequilibrios ecológicos de la actualidad. En
efecto, "la aclimatación de la sociedad humana en el entorno natural exige la
correspondiente aclimatación del alma humana en la existencia corporal de la
persona humana. Mientras que la propia naturaleza corporal del hombre no se
libere del sometimiento al sujeto no se conseguirá liberar la naturaleza de la
enajenación a la que fue sometida por la dominación y la explotación; y
viceversa. La residencia patria y la animación de la propia existencia corporal
son inseparables"22 .

En suma, podemos señalar que el mundo moderno actual "hace presente de


manera rotunda el ser-cuerpo del hombre. En este siglo no sólo gracias a los
avances de la medicina y la psicología sino que al interior de la antropología
filosófica se plantea e interioriza una nueva ‘conciencia de cuerpo’ para usar la
PHAROS, v.11.n.1, Mayo- Junio 2004.

corporal del ser humano. Lo que sí corresponde es una actitud de discernimiento


y crítica que junto con señalar sus posibles riesgos, rescate la dimensión positiva
que se hace presente con el valor de la corporeidad.

1.6. ¿Apertura para el otro?

Sucede que en el camino el proyecto de la modernidad fue mostrando sus


profundas contradicciones. Poco a poco, a veces de un modo dramático, no se
cumplen las promesas del proyecto moderno, se tergiversan los ideales propues-
tos y en el escenario social comienzan a predominar diversos contravalores que
han crecido en el terreno de la modernidad. Por ejemplo, la individualidad, la
centralidad de la persona, se ha confundido con el individualismo egocéntrico
y la autosatisfacción excluyente.

Y es así como producto de la combinación de diversas fuerzas (racionalización,


fragmentación, economicismo, etc.), en la moderna sociedad occidental se va
desarrollando un individualismo utilitarista cuyo valor central es la "libertad
liberal", esto es, la libertad de buscar sin trabas de ninguna especie los propios
fines e intereses. Se confunden los fines con los medios, y a poco andar la carrera
por conseguir cosas para el bienestar, como ya se observado, acaba por cosificar
a las propias personas y, finalmente, se convierte al ser humano en medio, en
instrumento.

Se produce una profunda alteración de la esencia misma de la ética.


Paralelamente, se produce la masificación de las sociedades y los sujetos
humanos aparecen abandonados, en el anonimato, al poder del sistema y al
Estado. En semejante escenario, el bienestar prometido llega sólo a algunos
sectores minoritarios de la sociedad. Se producen grandes desequilibrios
sociales, profundas injusticias, concentración de riqueza y consumo entre los
privilegiados.

En medio de sus contradicciones, el mundo moderno expresa una preocupa-


ción por la historia de la humanidad y cree que es posible construir un mundo
mejor para todos, con bienestar material y moral para todos. El mundo moderno
intenta cultivar la ciencia, el espíritu analítico, la experiencia para avanzar y
descubrir mejores posibilidades para el progreso de la humanidad en la diversas
esferas de lo humano: la salud y la medicina, la educación, las comunicaciones,
MODERNIDAD ...  15

humanidad, especialmente en la senda de la justicia, la libertad y la participación.

Incluso, allí donde esos mismos valores se han perdido y ha comenzado a


predominar un profundo individualismo, no dejan de sorprender gestos de
solidaridad, de apertura para el otro, de ansias de justicia. En diversas latitudes
y circunstancias, se hace presente el amor humano.

A pesar de la crisis y de no ocupar el primer espacio de los medios de


comunicación de masa, una profunda, y en general silenciosa, protesta ética vive
y revive en medio de la actual sociedad moderna. Ya no resulta tan evidente que
el continuo desarrollo económico y tecnológico sea un valor en sí. Poco a poco,
se comienza a valorar de nuevo el gran valor de una naturaleza libre de
contaminación. De un modo renovado se valoran relaciones sociales auténticas
y un adecuado desarrollo interpersonal. Hay deseos de una liberación de los
poderes represivos de una razón tecnológica que tan sólo sirve al utilitarismo
individualista. Es fuerte, al mismo tiempo, el deseo de un desarrollo integral con
justicia social para todos y que llegue a superar los tremendos niveles de pobreza,
miseria y exclusión existentes.

Sin negar la temporal crisis de la utopía, la pregunta por una sociedad sana,
fraterna y justa es hoy más actual que nunca. Y la respuesta a esta pregunta se
hace cada vez más urgente en la medida que constatamos que junto a los serios
problemas y desequilibrios de todo orden, se experimentan signos de realización
humana más auténtica.

II. EL DESAFIO POSTMODERNO.

"La postmodernidad no es una época nueva, es la reescritura de ciertas


características que la modernidad había querido o pretendido alcanzar,
particularmente al fundar su legitimación en la finalidad de la general
emancipación de la humanidad. Pero tal reescritura... llevaba mucho tiempo
activa en la modernidad misma"24 .

Ha sido G. Vattimo quien ha sugerido algunos caracteres fundamentales del


pensamiento postmoderno25 .

2.1. Pensamiento de la fruición.


PHAROS, v.11.n.1, Mayo- Junio 2004.

medio para otro medio y así hasta el fin que se pretenda en última instancia. Por
el contrario, es un pensar que quiere tener valor en sí mismo. Es un pensamiento
que no desea ser utilizado para transformar la realidad, sino que quiere vivir esa
realidad en sí misma26 . Estamos ante un nuevo estilo de vida caracterizado por
un rechazo radical de la instrumentalización de la razón y sobre todo de la misma
vida. Se trata de vivir afirmando lo vivido en cada momento, "sin función de
preparar otra cosa"27 .

2.2. Pensamiento de la "contaminación".

Se trataría de un pensamiento abierto radicalmente a la multiplicidad de los


juegos de lenguaje que la cultura y el saber actual nos ofrecen desde la ciencia,
la técnica, el arte o los "mass-media". No hay principios ni criterios fijos,
determinados de una vez para siempre. Se apuesta por la apertura, la disconti-
nuidad, la búsqueda del disenso y la inestabilidad como lo verdaderamente
humano y creativo.

2.3. Estetización de la vida y crítica a la idea de progreso.

Estamos frente a un esteticismo presentista que cuestiona directamente a las


ideologías modernas del desarrollo, del crecimiento, del progreso. "No hay que
escapar del presente para buscar el ser, la auténtica realidad, en el mañana justo,
solidario y libre que haremos. Detrás del futurismo emancipador se esconde,
dicen los postmodernos, la vuelta repetitiva de la funcionalización del pensa-
miento, de la coerción y el disciplinamiento de la voluntad, y el eterno retorno
a los valores de la modernidad"28 .

A diferencia de la modernidad que priorizaba al tiempo como categoría


principal para entender el progreso y los procesos de desarrollo, la sensibilidad
postmoderna actual privilegia la categoría de espacio. Asistimos a una
espacialización del tiempo.

En suma, "si quisiéramos encontrar una expresión que resumiera ‘el proyecto
postmoderno’, tendríamos que elegir la de estetización general de la vida. Frente
‘al proyecto moderno’, que, como repite Lyotard, ha estado dominado en el
pensamiento y la acción durante los siglos XIX y XX por la idea de la
emancipación de la humanidad y la promesa de la libertad, hay que caminar hacia
MODERNIDAD ...  17

La promesa de la emancipación no se ha cumplido: el propio desarrollo


impide el cumplimiento. El neoanalfabetismo, el empobrecimiento del Sur y del
Tercer Mundo, la inhumanidad que experimentan los pueblos no es consecuen-
cia de la falta de desarrollo, sino todo lo contrario, opinan los postmodernos.

En definitiva, se trata de abandonar la actitud prometeica y la urgencia por


transformar el mundo; se sugiere optar prioritariamente por valorar y contem-
plar el presente. Al parecer, lo estético integra la ética ‘progresista’ y, sin
descartarla, la transforma en una ética del presente.

2.4. "Sociedad de simulación y fin de la historia". A propósito de los MCS


(media).

Las nuevas tecnologías de las comunicaciones incluyen múltiples medios:


televisión por cable, los discos de video, los satélites, el telefax, la telefonía
móvil, la fibra óptica, las redes de computadoras, etc. La época actual está
marcada por la dominación de la comunicación digital en cuanto a la conserva-
ción y transmisión del texto, las palabras y las imágenes. Estas tecnologías
poseen algunos rasgos comunes: capacidad y diversidad de canales, flexibilidad,
interconectividad y creciente velocidad de transmisión.

Como resultado de su utilización se están produciendo profundas mutaciones


socioculturales:

Por una parte, la distancia ha dejado de ser un obstáculo para las comunica-
ciones y el espacio geográfico mundial se ha convertido efectivamente en una
especie de aldea global.

Por otro, la homogeneidad de la sociedad de masas empieza a dar paso ahora


a la diversificación y segmentación de los consumos culturales. La convergencia
entre computación y comunicación da lugar a nuevas formas de trabajo,
comercio, aprendizaje y tiempo libre. Estos cambios conllevan consecuencias
positivas y negativas:

a) Positivas: Desplazamiento del control sobre la comunicación a los individuos


que componen el público: múltiples redes tipo Internet, sin centro, sin control
centralizado, sin censura previa. En suma, una especie de democratización de
PHAROS, v.11.n.1, Mayo- Junio 2004.

y masas excluidas; diversos ritmos de desarrollo; proceso hacia comunidades


cada vez más fragmentadas. El desarrollo de los MCS afecta la construcción
de las identidades personales y colectivas. El contacto vital con los otros,
relación necesaria para establecer identidad se ha problematizado en la
medida que la presencia real de las personas es suplantada por los medios
mismos30 .

Un pensador postmoderno, como Vattimo, va más allá en sus análisis y ve en


los medios de comunicación de masas un signo ambiguo donde se anuncia tanto
el fin de la modernidad como el comienzo de la postmodernidad.

En efecto, en su opinión con el fin de los imperialismos y los colonialismos


y sobre todo con el advenimiento de la sociedad de la comunicación, se ha
permitido una verdadera irrupción de subculturas marginadas. Ocurre una
pluralización irreversible que tiene como consecuencia la imposibilidad de
concebir la historia como un proceso unitario. De esta manera, para Vattimo,
entra en crisis terminal un pilar fundamental de la modernidad: la idea de una
historia única, base, a su vez, de la idea de progreso homogéneo y lineal hacia
una sociedad mejor y más civilizada31 .

Pero ha sido, sobre todo, J. Baudrillard quien con más interés y agudeza ha
analizado este punto de no retorno que inicia el dominio de la comunicación de
los media32 . Vivimos en una cultura de la simulación33 .

Según Baudrillard "la historia ha dejado de ser real"34 . Nos hemos salido de
la historia. Ya no tenemos horizonte donde ubicar lo real, comenta Mardones
y añade: "los hechos, los acontecimientos, ya no van a ninguna parte... no tienen
totalidad a la que referirse ni poseen un marco de referencia en el que obtener
sentido... vivimos en la inmediatez, en el presente... nos movemos en un espacio
sin horizonte... La causa de esta incapacidad para recuperar los acontecimientos
en un horizonte de sentido se debe a la técnica y, en concreto, a las tecnologías
de la información... Nos hallamos ante la saturación de información, un alud de
noticias sin estructuración axiológica que nos hace perder el norte de lo
importante y lo trivial; una difusión inmediatística y acelerada que no le permite
a la noticia durar, ni al destinatario reflexionar sobre ella; una proliferación de
efectos especiales y secundarios que fragmenta, aproxima o aleja el objeto y le
quita al sujeto la posibilidad de ver con cierta distancia crítica el aspecto de las
MODERNIDAD ...  19

Según la crítica, esta situación postmoderna de ausencia de historia es


desastrosa y destructiva. Entramos en aquello que los críticos de la escuela de
Frankfurt "vieron que era la condición de la sociedad de consumo, la novedad
de productos para asegurar el funcionamiento y supervivencia del sistema. En
el fondo, y bajo la capa del consumismo económico y la superaceleración
informática, estamos en el más absoluto inmovilismo socio-político. La supe-
ración de la historia termina siendo un dormitar de la historia al servicio del
sistema... No esperar nada de la historia conduce a esperar resignados que se
sucedan ininterrumpidas las irracionalidades del sistema"36 .

En la misma línea crítica, F. Jameson piensa que en cuanto al tiempo "ha


habido pocos períodos tan desmoralizados y tan desanimados como el nuestro,
donde viene a terminar toda esperanza para el cambio o el progreso.... nuestra
capacidad para imaginar cambios futuros de cualquier naturaleza radical está
virtualmente paralizada"37 .

En realidad vivimos un tiempo en que esperar es difícil. Con razón se ha


caracterizado la condición postmoderna como una época en que se pierde
progresivamente el sentido de la historia y crece la incapacidad para percibir el
cambio mismo. Se ha modificado nuestra temporalidad. Con mayor razón
debemos insistir en nuestras esperanzas y en la apertura hacia un futuro diverso
y mejor para todos. Aprendiendo de las tragedias acumuladas y respetando
realmente el presente y el pasado, podremos, tal vez, reorientar nuestras utopías
más sentidas. Se trata de no renunciar a nuestra capacidad de transformar
responsablemente la historia. En definitiva, no podemos renunciar a nuestra
libertad.

III. NOTAS DEL AUTOR.

1
Cf. H. Lefebvre, Introduction à la Modernité, Minuit, Paris, 1962; R. Aron,
Les désillusions du progrés. Essai sur la dialectique de la Modernité,
Calmann-Lévy, Paris, 1969; E. Morin, L’esprit du temps. Une mythologia
moderne, Paris, 1975; A. Giddens, Consecuencias de la modernidad,
Alianza, Madrid, 1993; A. Touraine, Crítica de la modernidad, FCE, Buenos
Aires, 1992.
2
Cf. Al respecto véase F. Parra, Modernidad, utopía e historia en América
Latina, Ed. San Pablo, Santiago, 1995, pp. 17-74. Para una breve reflexión
PHAROS, v.11.n.1, Mayo- Junio 2004.

religión", en VV. AA., Hacia la renovación de la clase de religión hoy, Ed.


Tiberíades, Santiago, 1999, pp. 25-63.
3
J. Habermas, El discurso filosófico de la modernidad, Taurus, Madrid, 1993,
p. 16.
4
Habermas, o. c., p. 17.
5
Cf., Habermas, o. c., p. 30.
6
Habermas, ibíd., pp. 30-31.
7
Ibíd., p. 31.
8
G. Greshake explica que "hasta la época moderna, la realidad se concebía
principalmente según el esquema de los dos mundos: el más acá y el más allá.
Se concebía el más acá como un espacio destinado y preordenado por Dios
para el hombre y que, en sus estructuras esenciales, era inmutable y estático.
Dentro de este espacio, la historia humana se desarrollaba como un incesante
devenir y pasar que, en sí mismo, no tiene ningún sentido ni meta hacia la que
tender. El sentido de la historia se reduce a ser para el hombre el tiempo de
la prueba, es decir, a ofrecerle las condiciones para poder prepararse para el
mundo del más allá por medio de su obrar ético-religioso" (G. Greshake, Más
fuertes que la muerte, Sal Terrae, Santander, 1981, p. 37).
9
Ibíd., p. 41.
10
J. B. Bury ha mostrado cómo la idea de progreso se ha originado en el siglo
XVIII. Esta verdadera creencia en un progreso inmanente e indefinido
reemplaza cada vez más a la fe en una providencia divina trascendente. Fue
necesario avanzar hacia una independencia de la providencia para poder
imaginar y organizar una teoría del progreso humano. Esta nueva teoría tuvo
que asumir las funciones "clásicas" de la providencia, es decir, prever el futuro
y de algún modo prepararse para él. (J. Bury, La idea de progreso, Alianza,
Madrid, 1971).
11
J. Larraín I., Modernidad, razón e identidad en América Latina, Ed. Andrés
Bello, Santiago, 1996, pp. 109-110.
12
Ibíd., 111.
13
Ibíd., p. 110.
14
Ibíd., p. 116.
15
J. M. Mardones, Postmodernidad y cristianismo, Sal Terrae, Santander, 1989,
p. 18.
16
Ibíd., pp. 18-19. "No se sostiene que la abstracción, el cálculo, el formalismo
o el gusto por la empiria, la técnica y la contrastación experimental o la crítica,
no se hayan dado en otras culturas, incluso en grados extremadamente
MODERNIDAD ...  21

hombre occidental. (...) Estructura social y personalidad, hombre moderno


y sociedad moderna, se postulan en la difícilmente explicable, pero real
consanguineidad que hay entre actor social y sistema. La ética protestante (a
través del tipo de hombre que crea: disciplinado, austero, trabajador,
emprendedor, lanzado al dominio calculado y sistemático de este mundo
como modo de conocer al Creador y de aquietar su sed de saberse entre los
elegidos) engendrará las condiciones de posibilidad del ‘espíritu capitalista’"
(Mardones, ibíd., p. 19). Además, el mismo Weber analiza la relación entre
protestantismo ascético y espíritu capitalista en su conocida obra La ética
protestante y el espíritu del capitalismo, Sarpe, Madrid, 1984, pp. 109-227.
17
Mardones, o. c. p. 20, el subr. es mío.
18
Y añade, "todo ha de servir para algo. Quizá para un propósito que sólo es
un medio para otro medio, el cual, a su vez, está encadenado a otro en una
rueda sin fin. Nos hallamos ante el sistema y su funcionamiento circular como
objetivo. La parábola del aprendiz de brujo, de Goethe, tiene su cumplimiento
en nuestra sociedad. Hemos puesto en marcha un mecanismo que ahora no
sabemos parar. Continúa funcionando y amenaza con ahogarnos en la lógica
funcionalista que todo lo quiere abrazar": J. M. Mardones, o. c., p. 27.
19
P. Valadier, La Iglesia en proceso, Santander, 1991, p. 19.
20
Ibíd, p. 20.
21
J. Moltmann, Dios en la creación, Sígueme, Salamanca, 1987, p. 62.
22
Ibíd., pp. 62-63.
23
J. Noemi, Algunas cuestiones actuales de escatología, en Teología y Vida, 23
(1992), p. 226.
24
J. F. Lyotard, "Reescribir la modernidad",: Revista de Occidente 66 (1986),
32.
25
G. Vattimo, El fin de la modernidad, Gedisa, Barcelona, 1986, 155s.
26
Cf. J. M. Mardones, o. c., p.60s.
27
Vattimo, o. c., p. 155.
28
Mardones, o. c., p. 60.
29
Mardones, o. c., p. 63.
30
"Del mismo modo, la globalización de las comunicaciones a través de medios
electrónicos ha permitido la separación de las relaciones sociales de los
contextos locales de interacción. Esto no sólo significa que ha aumentado
substancialmente el número de "otros significativos" con los que cada
persona puede entrar en relación, sino que, además, tales "otros" no son
PHAROS, v.11.n.1, Mayo- Junio 2004.

historia entraña la de la idea de progreso: si no hay un curso unitario de las


vicisitudes humanas no podrá sostenerse tampoco que éstas avancen hacia un
fin, que efectúen un plan racional de mejoras, educación y emancipación. Por
otro lado, el fin que según la modernidad regía el curso de los acontecimientos,
era representado, también él, a partir del punto de vista de un determinado
ideal del hombre. Los ilustrados, Hegel, Marx, los positivistas, y los
historicistas de todo tipo pensaban más o menos de la misma manera, que el
sentido de la historia estaba en la realización de la civilización; esto es, de la
figura del hombre europeo moderno" (G. Vattimo, La sociedad transparente,
Ed. Paidós, Barcelona, 1994, p. 76.
32
Mardones, o. c., p. 64.
33
Hygina Bruzzi de Melo, A cultura do simulacro. Filosofía e modernidade em
J. Baudrillard, Loyola, Sao Paulo, 1988.
34
J. Baudrillard, Las estrategias fatales, Anagrama, Barcelona, 1984, pp. 12s.
35
Mardones, o. c., p. 65. Luego comenta que Baudrillard denominará a esta
situación simulación. "Nos hallamos en una situación cultural en la que, al
carecer de referencia e incapacitarnos para la recuperación reflexiva de los
acontecimientos, vivimos en ‘la incertidumbre radical sobre la verdad, sobre
la realidad misma del acontecimiento’ (Baudrillard). La realidad se nos da en
imágenes. Vivimos no el encuentro real con otra persona -con el aconteci-
miento- , sino con la versión cinematográfica, televisiva, "mediática", que
han representado para ofrecérnosla a nosotros. En el límite, podríamos,
como prevén algunas visiones no ficticias del futuro de una sociedad
informatizada, ver la realidad y relacionarnos a través de los monitores de
televisión" (Ibíd., p. 66).
36
Ibíd., p. 66. El destacado es mío.
37
F. Jameson, "La utopía de la postmodernidad", en Utopía (s), Seminario
Internacional, Minist. de Educación, Santiago, 1993, p. 349. Del mismo
autor véase: El postmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado,
Paidós, Buenos Aires, 1992.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy