Embalses Toh 2019 II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERIA

TALLER DE OBRAS HIDRAULICAS

EMBALSES
Docente: CALDERON RUFASTO, JACINTO
jacaruc@gmail.com
DEFINICIÓN
Son volúmenes de agua retenidos en un vaso topográfico
natural o artificial gracias a la realización de obras
hidráulicas.
Contratante
Electrolima S.A. – Perú
Presa
Tipo De tierra, con núcleo de arcillla
Altura 56 m
Longitud de 590 m
coronamiento
6 3
Volumen de 48 x 10 m
embalse
6 3
Terraplén 1,7 x 10 m
3
Excavación 990.000 m
Aliviadero
3
Capacidad máxima 27 m /s
Galería de drenaje y cortina de inyección
Longitud de 2.000 m
barrenos de drenaje
Longitud de 26.000 m
barrenos de
inyección
Lechada de 11.000 t
cemento y bentonita
inyectada
3
Mezcla química 1.500 m
inyectada
Profundidad máxima 100 m
de la
Cortina de inyección
Presión máxima de 30 bar
inyección
Aliviadero
3
Capacidad máxima 51 m /s
Longitud 15 m
3
Hormigón vaciado 4.500 m
Túnel de Desvío
Longitud 310 m
Pendiente 17 %
4
AREAS A CONSIDERAR EN LA EVALUACION
HIDROLOGIA
Datos exactos de las ofertas de agua diaria, mensual, anual. Datos de las
avenidas máximas para diferentes periodos de retorno entre 5, 10, 20, 50,
100, 200, 500 y 1000 años, los mismos que serán necesarios para el
diseño de las obras conexas
GEOLOGIA Y GEOTECNIA
Auscultaciones geofísicas y de perforación diamantina abarcando una
profundidad al menos igual a la altura del embalse. Tipo y calidad de la
roca y suelo, lo que será de utilidad para el diseño de la presa y de cada
una de las obras conexas. Nos determinará si efectivamente se puede
construir una estructura segura en el emplazamiento elegido

AGROLOGIA
Determinará la amplitud de las áreas a irrigar y las características de los
suelos por sector, orientando los cultivos adecuados. Se plantearán la
cédula de cultivos aparente y con ello las demandas de agua necesarias
por cada periodo mensual Determinarán el volumen máximo requerido al
embalse
CLASIFICACIÓN
Según su función
• Embalses de acumulación: almacenan excesos de agua en
períodos de alto escurrimiento para ser usados en épocas de
sequía.
• Embalses de distribución: facilitan regularizar el
funcionamiento de sistemas de suministro de agua, plantas de
tratamiento o estaciones de bombeo.
• Pondajes: pequeños almacenamientos para suplir consumos
locales o demandas pico.
Según su tamaño
En función a volumen que almacenan:
 Embalses gigantes: Vol > 100,000 Mm3
 Embalses muy grandes: 100,000 MMC > Vol > 10,000 MMC
 Embalses grandes: 10,000 MMC > Vol > 1,000 MMC
 Embalses medianos: 1,000 MMC > Vol > 1 MMC
 Embalses pequeños o pondajes: Vol < 1 MMC
FALLAS EN PRESAS
FALLAS EN PRESAS
FALLAS EN PRESAS
FALLAS EN PRESAS
CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO
Se representa por medio de las curvas características:
 Curva área-elevación: Se elabora a partir de información
topográfica planimetrando el área comprendida entre cada curva
de nivel del vaso topográfico. Indica la superficie inundada
correspondiente a cada elevación.
 Curva capacidad-elevación: se obtiene mediante la integración
de la curva area-elevación. Indica el volumen almacenado
correspondiente a cada elevación.
Para determinar estas curvas se requiere de información topográfica
consistente en un plano topográfico de la cuenca hidrográfica. Escalas
usuales : 1:50.000, 1:25.000, 1:20.000, 1:10.000, 1:5.000, y 1:1.000, con
curvas de nivel entre 20 m y 1 m, dependiendo de la magnitud del proyecto
y del nivel de precisión requerido.
El incremento de volumen entre dos curvas de nivel consecutivas se calcula
con la siguiente expresión:
V = Incremento de vol. entre curvas consecutiva
∆ℎ h = Incremento de nivel entre curvas consecutiva
∆𝑉 = 𝐴𝑖 + 𝐴𝑠 + 𝐴𝑖 𝐴𝑠 Ai = Area correspondiente a nivel inferior
3
As = Area correspndente a nivel superior
Ejemplo:

Solución:

∆ℎ
∆𝑉 = 𝐴𝑖 + 𝐴𝑠 + 𝐴𝑖 𝐴𝑠
3
AREAS-VOLUMENES
Ventajas de los embalses
 Mejoramiento en el suministro de agua a poblados en épocas de
sequía.
 Aumento de las posibilidades y superficie de riegos.
 Mantenimiento de reservas de agua para diferentes usos.
 Control de crecientes de los ríos y daños causados por
inundaciones.
 Mejoramiento de condiciones ambientales y paisajísticas.
 Incremento de las posibilidades de recreación.

Desventajas de los embalses


 Pérdidas en la actividad agroindustrial por inundación de zonas
con alto índice de desarrollo.
 Cambios en la ecología de la zona.
 Traslado de asentamientos humanos siempre difíciles y
costosos.
 Inestabilidad en los taludes.
 Posible incremento de la actividad sísmica, especialmente
durante el llenado de embalses muy grandes.
Capacidad de Almacenamiento

 EL EMBALSE UTIL, esta comprendido entre el Nivel Máximo de Embalse y


el Nivel Mínimo de Operación
 La Altura de la presa se mide entre la Corona de la presa y el fondo del
cauce
 La distancia que hay entre la Corona de la presa y el Nivel Máximo de
Aguas es el Borde Libre
 Durante la vida útil de la obra el agua en el embalse no debe superar el
Nivel Máximo de Aguas, ni siquiera durante las crecientes extraordinarias 16
19
Aporte de sedimentos al embalse
Sedimentos son todas aquellas partículas que una corriente
lleva por deslizamiento, rodamiento, o saltación, ya sea en
suspensión o sobre el fondo del lecho. Los sedimentos tienen
su origen en el lecho, en las laderas del río y en la cuenca
hidrográfica. Tres clases de materiales se distinguen en un
cauce natural considerando únicamente la resistencia que
ofrecen a ser transportados por una corriente: materiales no
cohesivos o granulares, materiales cohesivos y rocas.
ALTURA DEL EMBALSE
Viene definido principalmente en función al volumen total a embalsar y se
determina con la fórmula:

VT = VM + VU + VE +VI

Donde:
VM = Volumen Muerto correspondiente al volumen de sedimentos por contener el
embalse durante su vida económica.
VU = Volumen Util calculado en función a las demandas hídricas del proyecto
VE = Volumen de Evaporación suscitado en la superficie del embalse
VI = Volumen de Infiltración perdido y que se espera a lo largo de la vida
económica del embalse.
VT = Volumen Total de diseño de la presa.

El nivel del embalse correspondiente al Volumen Muerto correspondería al


Nivel de Aguas Mínimas (NAMIN)
.
Con la curva Área-Volumen producto del levantamiento topográfico del
vaso, se determina el nivel del embalse y corresponde al Nivel de Aguas
Máximo de Operación (NAMO).
La altura máxima del embalse se calcula por:

Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias (NAME)

NAME = NAMO + hr
hr = altura del rebose sobre el aliviadero

Donde:
C = coeficiente cercano a 1,83
L = longitud del aliviadero
hr = altura del rebose sobre el aliviadero.
Q = caudal de la avenida extraordinaria correspondiente al periodo de
retorno milenario y laminada por el embalse

 También se tiene la posibilidad de generación de olas a efectos de la


velocidad del viento en la zona.
Se determina el bordo libre igual a 1.3 veces la altura de la ola
RECOMENDACIONES DEL USBR REFERENTE AL BORDE LIBRE

Fórmula de Stevenson:

Fórmula de Molitor-Stevenson:

USBR respecto a la altura de las olas (ho)

USBR respecto al Borde Libre (BL)


NIVEL DE CORONAMIENTO DE LA PRESA

NCo = NAME + B.L.

La altura (H) de presa corresponde a la diferencia de niveles entre el nivel


de coronamiento y el nivel del cauce: H = NCo - NC

ANCHO DE CORONA DE LA PRESA

Código japonés:

Donde:
a = Ancho de corona
H = Altura de la presa

Según el U.S.B.R. para presas pequeñas:


a=H/5+3

Reglamento italiano:
a = H / 4, mínimo 2,50m
Código Arizona:

Según Plagiard
PRESAS DE TIERRA
SECCION TRANSVERSAL
TALUDES TRANSVERSALES

Para presas pequeñas, el U.S.B.R. (United Burreau of Reclamation)


efectúa unas recomendaciones:
TALUDES TRANSVERSALES

Para presas pequeñas, el U.S.B.R. (United Burreau of Reclamation)


efectúa unas recomendaciones:
Para presas grandes,
debe efectuarse los análisis de estabilidad necesarios, así como los cálculos
de las pérdidas por infiltración a través del cuerpo de presa y a través de la
cimentación.
Los análisis de estabilidad han de corresponder a las siguientes etapas de
operación de la presa:
a) Al final de la construcción
b) A largo plazo y con reservorio lleno
c) Durante vaciado rápido
d) Bajo solicitación sísmica.
ENROCADO DE PROTECCION DE ACUERDO AL U.S.B.R.
(UNITED BURREAU OF RECLAMATION)

Con menos de 5% de arena y polvo de roca


Para talud 2:1 el espesor se aumenta 6” y se usa la granulometría correspondiente
Determinación del volumen muerto del embalse

Es posible calcular teóricamente la capacidad de transporte de


material de lecho de un río aplicando principios de mecánica de
fluidos, pero la dificultad está en la adquisición de la información
necesaria. La determinación teórica del material suspendido es difícil,
y se hace preciso recurrir a la toma directa de muestras de campo. El
material suspendido usualmente es predominante y sobre todo es alto
en épocas lluviosas. El material de lecho usualmente se considera
como un 25% del suspendido.

 El volumen muerto se puede calcular mes a mes o año a año


considerando la información hidrológica disponible.

 El volumen muerto total en un año se obtiene sumando el


volumen muerto obtenido para cada intervalo de tiempo Dt en
un año y multiplicándolo por el número de años de vida del
embalse.
Determinación del volumen muerto del embalse
a) Teniendo en cuenta información de caudal y de sedimentos
[m3, Mm3]

C = concentración de sedimentos en un intervalo de tiempo t : [kg/m3]


Q = caudal máximo mensual : [m3/s]:
T = vida útil de la obra : [años]
bT = densidad bulk del sedimento al cabo de la vida útil del embalse, [kg/m3]
peso volumétrico del sedimento
b1 = densidad bulk inicial [kg/m3]
 = coeficiente de consolidación

FC = factor de conversión de unidades 1 año = 31´536,000 segundos

Lane & Koelzer (1953) dan los siguientes valores para el cálculo de los anteriores parámetros.
Determinación del volumen muerto del embalse
b) Teniendo en cuenta el volumen útil del embalse
El volumen muerto se puede tomar preliminarmente entre un 8% y un
12 % del volumen útil.
Ejemplo 1:
Determinar el volumen muerto si la vida útil de la obra es de 50
años y se cuenta con la siguiente información hidrológica:

Concentraciones medias de sedimentos en suspensión (kg/m3)

Concentración media de sedimentos = 0.22 kg/m3-mes


Caudales máximos (m3/s)

• El sedimento está compuesto en un 60% por arena y en un 40% por limo,


Vida útil del embalse = 50 años
• El embalse permanecerá fluctuando entre el nivel máximo y el mínimo a lo
largo del año.
Ejemplo 01: CALCULO DEL VOLUMEN MUERTO
Ejemplo 01: CALCULO DEL VOLUMEN MUERTO
Perdida de agua en el embalse
a) Por Evaporación
Se debe de conocer los requisitos y el tamaño de la superficie libre
del embalse.
El volumen de agua evaporada del embalse se puede calcular
mediante la formula:
Vev = volumen de agua evaporada [m3]
A = superficie media del embalse [ha]
A = (A1 + A2)/2
𝑉𝑒𝑣 = 10𝐴 𝐸𝑣 𝐶 A1 = área correspondiente al embalse lleno (VM + VMOE + VU)
A2 = área correspondiente al embalse vacío (VM + VMOE)
Ev = evaporación promedio [mm/mes]
C = número de meses correspondientes al período critico
contados desde que el embalse está lleno hasta que esté vacío
Perdida de agua en el embalse
a) Por Infiltración
Existen fórmulas y métodos matemáticos para el cálculo de la
infiltración a través de la presa, fondo y contorno del embalse, la
información necesaria no siempre está disponible.
Para pequeños almacenamientos, se puede tomar como un porcentaje
del volumen útil del embalse:
Vinf = volumen de infiltración [m3/mes]
% = porcentaje de infiltración mensual según suelo de embalse
𝑉𝑖𝑛𝑓 = 𝐶 . %𝑉𝑈 VU = Volumen útil
C = número de meses correspondientes al período critico contados
desde que el embalse esta lleno hasta que esté vacío

Tabla: Pérdidas por infiltración en el embalse. Villamizar C., A. 1989.


Perdida de agua en el embalse
Ejemplo: Calcular la perdida de agua en el embalse, si se
tiene los siguientes datos
Volumen muerto = 1.8 MMC
Elevación = 1,166.9 msnm
Área = 65 ha
Volumen útil + volumen muerto = 11.8 + 1.8 = 13.6 MMC
Elevación = 1,176.5 msnm
Área = 220 ha
Ev = 1,100 mm/año

El suelo del embalse es de regular impermeablidad.


El embalse tiene un promedio de 6 meses en su operación de
paso de embalse lleno a embalse vacio.
Ejemplo:
Calcular el volumen útil del embalse para abastecer una
demanda de 1.9 m3/s si se cuenta con los aportes del río
indicados en los respectivos gráficos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy