AGREGADOS
AGREGADOS
AGREGADOS
021
PERUANA 2013 (revisada el 2018)
Dirección de Normalización - INACAL
Calle Las Camelias 817, San Isidro (Lima 27) Lima, Perú
Esta Norma Técnica Peruana adoptada por el INACAL está basada en la Norma ASTM C127-2012
Standard Test Method for Density, Relative Density (Specific Gravity) and Absorption of Coarse
Aggregate. Derecho de autor de ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA
19428, USA. -Reimpreso por autorización de ASTM International
2018-06-27
3ª Edición
Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta publicación
podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia o
publicándolo en el Internet o intranet, sin permiso por escrito del INACAL.
© INACAL 2018
Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta publicación
podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia o
publicándolo en el internet o intranet, sin permiso por escrito del INACAL.
INACAL
i
© ASTM 2012 - © INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados
ÍNDICE
página
ÍNDICE ii
PREFACIO v
1 Objeto 1
2 Referencias normativas 2
3 Campo de aplicación 4
4 Definiciones 5
6 Aparatos 7
7 Muestreo 8
8 Procedimiento 9
9 Cálculos 11
10 Expresión de resultados 13
11 Precisión y sesgo 14
12 Antecedentes 15
ANEXO 16
ii
© ASTM 2012 - © INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados
PRÓLOGO
(de revisión 2018)
NOTA: Cabe resaltar que la revisión de la presente NTP se ha realizado con el objetivo de determinar
su vigencia, más no su actualización.
iii
© ASTM 2012 - © INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados
B. INSTITUCIONES MIEMBROS DEL CTN DE AGREGADOS,
CONCRETO, CONCRETO ARMADO Y CONCRETO PRETENSADO
ENTIDAD REPRESENTANTE
iv
© ASTM 2012 - © INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados
PREFACIO
A. RESEÑA HISTÓRICA
ENTIDAD REPRESENTANTE
---oooOooo--
vi
© ASTM 2012 - © INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 400.021
PERUANA 1 de 18
1 Objeto
1.4 Este método de ensayo no está destinado a ser utilizado para los agregados de
peso ligero que cumplan con la especificación ASTM C332.
2 Referencias normativas
Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto constituyen
requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en
el momento de esta publicación. Como toda norma está sujeta a revisión, se recomienda a
aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las
ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de
Normalización posee la información de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en todo
momento.
1
La NTP 350.001:1970 fue dejada sin efecto. La versión vigente a la fecha es la NTP 350.001:1970
(revisada el 2017)
2
La NTP 339.047:2006 fue dejada sin efecto. La versión vigente a la fecha es la NTP 334.047:2014
3
La NTP 339.185:2013 fue dejada sin efecto. La versión vigente a la fecha es la NTP 339.185:2013
(revisada el 2018)
4
La NTP 400.010:2011 fue dejada sin efecto. La versión vigente a la fecha es la NTP 400.010:2011
(revisada el 2016)
5
La NTP 400.011:2008 fue dejada sin efecto. La versión vigente a la fecha es la NTP 400.011:2008
(revisada el 2018)
© ASTM 2012 - © INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 400.021
PERUANA 3 de 18
3 Campo de aplicación
13
La ASTM D448:2012 fue dejada sin efecto. La versión vigente a la fecha es la ASTM D448-12(2017)
© ASTM 2012 - © INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 400.021
PERUANA 5 de 18
3.4 Los procedimientos generales descritos en esta norma técnica son apropiados
para la determinación de la absorción de los agregados que tienen una condición diferente a
la inmersión por 24 horas, tal como agua hirviendo o la saturación al vacío. Los valores
obtenidos por absorción por otros métodos de ensayo serán diferentes a los valores obtenidos
por el método descrito de inmersión, al igual que densidad relativa (gravedad específica
(SSD).
4 Definiciones
Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican las siguientes definiciones:
4.1
absorción
es el aumento de la masa del agregado debido al agua que penetra en los poros de las
partículas, durante un período de tiempo prescrito, pero sin incluir el agua que se adhiere a
la superficie exterior de las partículas se le expresa como porcentaje de la masa seca
4.2
secado al horno (OD)
en relación a las partículas del agregado Es la condición en la que los agregados se han
secado por calentamiento en un horno a 110 ºC ± 5 ° C durante un tiempo suficiente para
alcanzar una masa constante
4.3
saturadas superficialmente secas (SSD)
en relación a las partículas del agregado, es la condición en la que los poros permeables de
las partículas de agregado están llenos de agua hasta el punto en el que han alcanzado, por
inmersión en agua, durante el período de tiempo determinado, pero sin contener agua libre
en la superficie de las partículas
4.4
densidad
es la masa por unidad de volumen de un material, expresado como kilogramos por metro
cúbico (libras por pie cúbico)
4.4.1
densidad (OD)
Es la masa de las partículas de agregado secado al horno por unidad de volumen de partículas
de agregado, incluyendo el volumen de poros permeables e impermeables dentro de las
partículas, pero sin incluir los espacios vacíos entre las partículas
4.4.2
densidad (SSD)
es la masa del agregado saturado superficialmente y seco por unidad de volumen de las
partículas de agregado, incluyendo el volumen de poros permeables e impermeables, poros
llenos de agua dentro de las partículas, pero sin incluir los espacios vacíos entre las partículas
4.4.3
densidad aparente
es la masa por unidad de volumen de la porción impermeable de las partículas del agregado
4.5
densidad relativa (gravedad específica)
es la relación de la densidad de un material a la densidad del agua destilada a una temperatura
indicada; los valores son adimensionales
4.5.1
densidad relativa (gravedad específica) (OD)
es la relación de la densidad (OD) del agregado a la densidad del agua destilada a una
temperatura indicada
4.5.2
densidad relativa (gravedad específica), (SSD)
es la relación de la densidad (SSD) del agregado a la densidad del agua destilada a una
temperatura indicada
4.5.3
densidad relativa aparente (gravedad específica aparente)
es la relación de la densidad aparente de los agregados a la densidad del agua destilada a una
temperatura indicada
Para las definiciones de otros términos relacionados con los agregados véase la NTP
339.047.
Una muestra de agregado es sumergida en agua por 24 h ± 4 h para esencialmente llenar los
poros. Luego la muestra es removida del agua, y el agua superficial de las partículas es
secada y se determina la masa. Posteriormente, el volumen de la muestra se determina por
el método de desplazamiento de agua. Finalmente, la muestra es secada en horno y la masa
determinada. Usando los valores de la masa obtenidos y las fórmulas de este método de
ensayo, es posible calcular la densidad, densidad relativa (gravedad específica), y la
absorción.
6 Aparatos
6.4 Tamices: Un tamiz de 4.75 mm (N° 4) u otros tamaños según sea necesario,
conforme la NTP 350.001.
6.5 Estufa: Una estufa de tamaño suficiente, capaz de mantener una temperatura
uniforme de 110 ºC ± 5 ° C .
7 Muestreo
NOTA 1: Si están presentes en la muestra agregados más pequeños que 4,75 mm (N º 4), verificar, para
asegurarse, de que el tamaño de las aberturas en el recipiente de la muestra es menor que el agregado
de tamaño mínimo.
NOTA 2: Cuando se ensayan agregados gruesos de tamaño máximo nominal grande, que requieren
grandes muestras de ensayo, puede ser más conveniente llevar a cabo la prueba en dos o más sub-
muestras, y los valores obtenidos se combinaran para los cálculos descritos en el subcapítulo 9.
8 Procedimiento
8.1 Secar la muestra de ensayo en una estufa hasta una masa constante a una
temperatura de 110 ºC ± 5 °C , enfriar a temperatura ambiente durante 1 h a 3 h para las
muestras de ensayo de tamaño nominal máximo de 37,5 mm (1 ½ in.), o más para tamaños
más grandes, hasta que el agregado se haya enfriado a una temperatura que es cómodo de
manipular (aproximadamente 50 °C). Posteriormente sumergir el agregado en agua a
temperatura ambiente, durante un período de 24 h ± 4 h . Cuando se utilizan las
especificaciones ASTM C330 o ASTM C332 de agregados ligeros del Grupo II, sumergir el
agregado en agua a temperatura ambiente durante un período de 72 h ± 4 h , agitar durante
al menos un minuto cada 24 h .
NOTA 3: Los valores de absorción y de densidad relativa (gravedad específica) (SSD) pueden ser
significativamente mayores para agregados no secados en estufa, antes de remojarse, que el mismo
agregado tratado de acuerdo con el subcapítulo 8.1. Esto es especialmente cierto, para las partículas
mayores de 75 mm , debido a que el agua puede no ser capaz de penetrar en los poros hacia el interior
de las partículas durante el período de remojo indicado.
8.3 Retirar la muestra del agua y hacer rodar sobre un paño absorbente grande,
hasta que se eliminan todas las partículas visibles de agua. Limpiar las partículas más
grandes individualmente. Se permite la utilización de un flujo de aire para facilitar la
operación de secado. Tener cuidado para evitar la evaporación del agua de los poros de
agregados durante la operación de secado de superficie. Determinar la masa de la muestra
de ensayo, en la condición de superficie saturada seca. Anotar ésta y todas las masas
posteriores cercanas a 0,5 g o 0,05 % de la masa de la muestra, lo que sea más cercano.
NOTA 4: La diferencia entre la masa en el aire y la masa cuando la muestra se sumerge en el agua es
igual a la masa de agua desplazada por la muestra.
NOTA 5: El recipiente debe ser sumergido a una profundidad suficiente para cubrirlo y también cubrir
la muestra de ensayo, mientras se determina la masa aparente en el agua. El alambre de suspensión del
contenedor debe ser de tamaño práctico más pequeño, para minimizar los posibles efectos de una
longitud sumergida variable.
9 Cálculos
í = / − (1)
En donde:
í = / − (2)
í = / − 3
9.2 Densidad
NOTA 6: Los valores constantes usados en los cálculos en 9.2.1 – 9.2.3 (997,5 kg/m3 y 62,27 lb/p3) son
la densidad del agua a 23 °C .
© ASTM 2012 - © INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 400.021
PERUANA 12 de 18
Donde:
P1, P2, …Pn = porcentaje de masa de casa fracción de tamaño presente en la muestra
original ( no incluye material más fino, véase el Apartado 7.4).
% 4 ó , % = 8 − / 9 3 100 (11)
© ASTM 2012 - © INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 400.021
PERUANA 13 de 18
NOTA 7: Algunas autoridades recomiendan usar la densidad del agua a 4 °C (1000 kg/m3 o 1000Mg/m3
o 62.43 lb/p3) como suficientemente preciso.
Donde:
A = Absorción promedio, % ,
P1, P2, …Pn = porcentaje de masa para cada fracción de tamaño presente en la
muestra original.
10 Expresión de resultados
11 Precisión y sesgo
Tabla 1 - Precisión
A
Estos números representan, respectivamente los límites (1s) y 2ds) como se describe en la ASTM C 670. Los
estimados de precisión fueron obtenidos de los análisis de datos de muestras de aptitud combinados de la
AASHTO Materials Reference Laboratory usando tiempos mínimos de saturación de 15 h y otros laboratorios
usando 24 h ± 4 h . Las pruebas se realizaron en los agregados de peso normal, y comenzó con agregados en
la condición de secado al horno.
12 Antecedentes
ANEXO
(INFORMATIVO)
( = ?) + ?= / 2) + 2= (A.1.1)
) )
( = @+ A@/ = @+ @/ (A.1.2)
B+ AB/
.
B+AB/ B+ AB/
)
( = B+ @ B/ @ (A.1.3)
C + D.B AB
B+AB/ B+
C /D
+ / B/
Luego:
)
( = *+ + * + (A.1.6)
. +
+,, -+ +,, -/
1
(EEF = = 2,62
0,44 0,35 0,21
+ +
2,72 2,56 2,54
Absorción Promedio
A.2.1 Este Anexo muestra interrelaciones matemáticas entre los tres tipos de
densidades relativas (gravedades específicas) y la absorción. Estos pueden ser útiles en el
control de la consistencia de los datos declarados o calcular un valor que no fue reportado
por el uso de otros datos informados.
A.2.2 Donde:
I = (1 +A/100)Sd (A.2.1)
) EL
J = + N = NKL (A.2.2)
M
KL +,,
)M
+,,
)
J = +AN/+,, N (A.2.3)
M
KK +,,
EO
= N
)M8 EK M) 9
+,,
E
= E O − 1 100 (A.2.4)
L
EP MEO
= E 100 (A.2.5)
P EO M)