Fundamentos Pulsos
Fundamentos Pulsos
Fundamentos Pulsos
CICLO : V
INTEGRANTES :
1. Chapa Vázquez Frida Stefany
2. Gonzales Cárdenas Efraín
3. Montenegro Coquinche Jaime Ricardo
4. Pinedo Díaz Álvaro Felipe
Pucallpa – Perú
2019
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3
II. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 4
2.1. Objetivos General..................................................................................................... 4
2.2. Objetivos Específicos ............................................................................................. 4
III. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 5
3.1. Pulsos eléctricos ...................................................................................................... 5
3.1.1. Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos ........... 6
3.1.2. Fundamentos..................................................................................................... 7
3.1.3. Mecanismo de acción...................................................................................... 7
3.1.4. Efectos sobre los alimentos .......................................................................... 7
3.1.5. Equipo ...................................................................................................................... 8
3.1.6. Ventajas ................................................................................................................... 9
3.1.7. Desventajas ............................................................................................................ 9
3.1.8. Aplicaciones ........................................................................................................... 9
3.2. PULSOS LUMINOSOS ........................................................................................... 10
3.2.1. Aplicación de los pulsos de luz en la industria alimentaria ............... 10
3.2.2. Fundamento ..................................................................................................... 10
3.2.3. Mecanismo de acción.................................................................................... 11
3.2.4. Aplicaciones .................................................................................................... 12
3.2.4.1. Descontaminación superficial de alimentos sólidos ........................ 12
3.2.4.2. Pasteurización/esterilización de alimentos líquidos ........................ 12
3.3. ULTRASONIDOS ..................................................................................................... 13
3.3.1. Cavitación.............................................................................................................. 13
3.3.2. Fuentes de ultrasonido ...................................................................................... 13
3.3.4. Aplicaciones ......................................................................................................... 15
IV. CONCLUSIÓN ..................................................................Error! Bookmark not defined.
V. REFERENCIA ................................................................................................................... 16
VI. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 16
I. INTRODUCCIÓN
3
II. OBJETIVOS
4
III. MARCO TEÓRICO
5
los campos eléctricos pulsantes aumenta con la fuerza del campo eléctrico
aplicado.
6
3.1.2. Fundamentos
7
-Calor producido por el efecto Joule, lo cual propicia la destrucción
de los microorganismos Debido al tiempo utilizado en esta técnica
estos efectos son mínimos, sin embargo, el diseño de los equipos
utilizados está encaminado para evitar dichos efectos.
3.1.5. Equipo
8
3.1.6. Ventajas
3.1.7. Desventajas
3.1.8. Aplicaciones
9
3.2. PULSOS LUMINOSOS
3.2.2. Fundamento
10
La ionización de este gas provoca un flash o pulso lumínico de alta
intensidad y ancho espectro de emisión, desde los 200 nm (UV) hasta los 1.000
nm (infrarrojo cercano) y de alta capacidad bactericida (Lasagabaster, 2009). La
cantidad considerable de luz en la región ultravioleta, en particular la de más
corta longitud de onda, sería la responsable principal de la eficacia
antimicrobiana de estos tratamientos.
11
efecto fotoquímico en un 80-90%, a valores altos (5-6 J/cm2) describió que el
efecto fototérmico sería el dominante.
3.2.4. Aplicaciones
12
3.3. ULTRASONIDOS
Los ultrasonidos son ondas sonoras con una frecuencia superior a la
perceptible por el oído humano 16 kHz. De acuerdo a los intervalos de frecuencia
de sonido utilizados en el ultrasonido se divide básicamente en:
3.3.1. Cavitación
El fenómeno de cavitación fue observado hace unos 100 años con
el desarrollo de los primeros buques torpederos por el Sr. John Isaac Thornycroft.
La cavitación es la formación y actividad de burbujas en un líquido. Las burbujas
de gas pueden ser formadas por gas o vapor de cualquier tipo de líquido bajo
diversas condiciones. De acuerdo a como es producida la cavitación existen 4
tipos:
14
-Colapso de burbujas: Producen extremos incrementos de
temperatura (5000 ºC) y presión (500 MPa) en puntos localizados.
3.3.4. Aplicaciones
-Procesos de oxidación, en el
desarrollo de aromas y sabores.
-Reacciones enzimáticas, en la
prevención del obscurecimiento
de algunos vegetales, inhibición
de enzimas evitando desarrollo
de malos olores y sabores.
15
IV. REFERENCIA
V. BIBLIOGRAFÍA
http://www.diariodeciencias.com.ar/los-pulsos-de-luz-en-alimentos-
tecnologia-antimicrobiana/
file:///D:/INFORMACION/Downloads/Preservacion-de-los-Alimentos-por-
Ultrasonido.pdf
file:///D:/INFORMACION/Downloads/TSIA-41-Ceron-Carrillo-et-al-
2010.pdf
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/M
etodos_de_conservacion_de_alimentos.pdf
16