Escala de Valores
Escala de Valores
Escala de Valores
Cada persona tiene una escala de valores concreta y determinada, es decir, unos filtros a
partir de los que interpreta la realidad desde la perspectiva de la moral. Los valores sirven
para diferenciar entre el bien y el mal, es decir, son normas que nos ayudan a diferenciar
aquello que es correcto de aquello que no lo es. Los valores se adquieren en la infancia a
través de la educación que una persona recibe en el hogar y en el colegio. Sin embargo,
con el proceso de madurez, cualquier persona también suma nuevos valores a partir de
su experiencia y de su punto de vista. Del mismo modo, una persona también puede
cambiar de opinión en relación con los valores porque la vida también es sumar nuevas
creencias.
Según marx scheler los valores son todos homogéneos hay unos mas importantes que
otros y se relacionan, que van de inferior a superior, para conformar esta escala de
valores se proponen los siguientes criterios:
CARACTERISTICAS.-
Cuando hemos referido líneas arriba cuando hablamos de valor, generalmente nos
referimos a las cosas materiales, espirituales, que permiten al hombre realizarse de alguna
manera.
Se dice también, que la finalidad del hombre en el mundo es alcanzar la felicidad. Para ello
una de las cosas que debe hacer la persona, es la valoración de su vida y establecer
jerarquías de importancia. Así se dará cuenta que algunos valores serán sacrificados por
otros de mayor grado. Entonces se convertirá en la carta de presentación "moral" del
individuo.
Por otro lado, se refiere también a las necesidades (satisfacción de las mismas) o
aspiraciones humanas y su clasificación se da de la siguiente forma:
a. Necesidades primarias.- Son las necesidades fisiológicas que todo ser humano
tiene que satisfacer, por ejemplo: el alimento, el vestido, la vivienda, la educación,
etc.
b. Valores económicos.- El hombre siempre busca su comodidad, a través de una
estabilidad laboral por ejemplo, precisamente para cubrir sus necesidades básicas.
c. Necesidades de seguridad.- Se refiere al temor de pasar desapercibido, relegado
por los demás, todos nosotros en el fondo buscamos aceptación del grupo social.
d. Necesidades sociales.- Es cuando un núcleo familiar no es suficiente para el
desarrollo de la persona, por lo que tendemos a formar nuevos grupos de
pertenencia ( proceso de socialización a través del colegio, de la universidad,
instituto, trabajo, etc.)
e. Necesidades de autorrealización.- Se refiere de encontrar un sentido a la vida,
luchar por ideal. Estas pueden satisfacerse por medio del cultivo de la ciencia, el
arte, la moral y la religión.
Dentro de las características principales que poseen los valores, encontramos las
siguientes: