Escala de Valores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Escala de valores.

Cada persona tiene una escala de valores concreta y determinada, es decir, unos filtros a
partir de los que interpreta la realidad desde la perspectiva de la moral. Los valores sirven
para diferenciar entre el bien y el mal, es decir, son normas que nos ayudan a diferenciar
aquello que es correcto de aquello que no lo es. Los valores se adquieren en la infancia a
través de la educación que una persona recibe en el hogar y en el colegio. Sin embargo,
con el proceso de madurez, cualquier persona también suma nuevos valores a partir de
su experiencia y de su punto de vista. Del mismo modo, una persona también puede
cambiar de opinión en relación con los valores porque la vida también es sumar nuevas
creencias.
Según marx scheler los valores son todos homogéneos hay unos mas importantes que
otros y se relacionan, que van de inferior a superior, para conformar esta escala de
valores se proponen los siguientes criterios:

1) Toda escala de valores deben tener un valor supremo o fundamental que va a


caracterizar la acción de la persona.

2)Los valores de la escala deben ser simples y por lo mismo aplicables.

3) Los valores elegidos deben dejarlos satisfechos al vivirlos.

4)Los valores se organizan por orden de importancia.

5)Los valores principales deben ser superior a todos los demas.


¿QUÉ SON LOS VALORES?
El valor es tanto un bien que responde a necesidades humanas como un criterio que
permite evaluar la bondad de nuestras acciones.
Cuando hablamos de valor, generalmente nos referimos a las cosas materiales,
espirituales, instituciones, profesiones, derechos civiles, etc., que permiten
al hombre realizarse de alguna manera. El valor es, entonces, una propiedad de las cosas
o de las personas. Todo lo que es, por el simple hecho de existir, vale. Un mismo objeto
(persona o cosa) puede poseer varios tipos de valores, por ejemplo, un coche puede ser
útil además de bello.
El valor es pues captado como un bien, ya que se le identifica con lo bueno, con lo perfecto
o con lo valioso. El mal es, entonces, la carencia o la ausencia de bien. Se llama mal al
vacío, es decir, a lo que no existe. Por ejemplo, el agujero en el pantalón, es la falta o
ausencia de tela.
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su
dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello
que mejora, perfecciona, completa.
Clases.
Depende exclusivamente de la elección libre, el sujeto decide alcanzar dichos valores y
esto sólo será posible basándose en esfuerzo y perseverancia. El hombre actúa como
sujeto activo y no pasivo ante los valores morales, ya que se obtienen basándose en mérito.
Estos valores perfeccionan al hombre de tal manera que lo hacen más humano, por
ejemplo, la justicia hace al hombre más noble, de mayor calidad como persona.
Para lograr comprender plenamente los valores morales debemos analizar la relación que
éstos guardan con otro tipo de valores. Siendo el ser humano el punto de referencia para
los valores, cabe ordenarlos de acuerdo con su capacidad para perfeccionar al hombre. Un
valor cobrará mayor importancia en cuanto logre perfeccionar al hombre en un aspecto más
íntimamente humano:
a. Valores infrahumanos.- Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en
aspectos más inferiores, en aspectos que comparte con otros seres, con los animales,
por ejemplo. Aquí se encuentran valores como el placer, la fuerza, la agilidad, la salud.
b. Valores humanos inframorales.- Son aquellos valores que son exclusivos del
hombre, ya no los alcanzan los animales, únicamente el hombre. Aquí encontramos
valores como los económicos, la riqueza, el éxito, por ejemplo. La inteligencia y
el conocimiento, el arte, el buen gusto. Y socialmente hablando, la prosperidad, el
prestigio, la autoridad, etc.
c. Valores Instrumentales.- Son comportamientos alternativos mediante los cuales
conseguimos los fines deseados.
d. Valores Terminales.- Son estados finales o metas en la vida que al individuo le
gustaría conseguir a lo largo de su vida.

CARACTERISTICAS.-

Cuando hemos referido líneas arriba cuando hablamos de valor, generalmente nos
referimos a las cosas materiales, espirituales, que permiten al hombre realizarse de alguna
manera.

Se dice también, que la finalidad del hombre en el mundo es alcanzar la felicidad. Para ello
una de las cosas que debe hacer la persona, es la valoración de su vida y establecer
jerarquías de importancia. Así se dará cuenta que algunos valores serán sacrificados por
otros de mayor grado. Entonces se convertirá en la carta de presentación "moral" del
individuo.

Por otro lado, se refiere también a las necesidades (satisfacción de las mismas) o
aspiraciones humanas y su clasificación se da de la siguiente forma:

a. Necesidades primarias.- Son las necesidades fisiológicas que todo ser humano
tiene que satisfacer, por ejemplo: el alimento, el vestido, la vivienda, la educación,
etc.
b. Valores económicos.- El hombre siempre busca su comodidad, a través de una
estabilidad laboral por ejemplo, precisamente para cubrir sus necesidades básicas.
c. Necesidades de seguridad.- Se refiere al temor de pasar desapercibido, relegado
por los demás, todos nosotros en el fondo buscamos aceptación del grupo social.
d. Necesidades sociales.- Es cuando un núcleo familiar no es suficiente para el
desarrollo de la persona, por lo que tendemos a formar nuevos grupos de
pertenencia ( proceso de socialización a través del colegio, de la universidad,
instituto, trabajo, etc.)
e. Necesidades de autorrealización.- Se refiere de encontrar un sentido a la vida,
luchar por ideal. Estas pueden satisfacerse por medio del cultivo de la ciencia, el
arte, la moral y la religión.

Dentro de las características principales que poseen los valores, encontramos las
siguientes:

a. Independientes e inmutables.- Son lo que son (originales) y no cambian. Ejemplo:


la justicia, la belleza, el amor, entre otros.
b. Absolutos.- Son aquellos que no están condicionados a ningún hecho social,
histórico, biológico o individual. Por ejemplo: la verdad o la bondad.
c. Inagotables.- No existe ninguna persona que no agote la nobleza, la bondad,
el amor, la sinceridad.
d. Objetivos.- Los valores se les da tanto a las cosas como a las personas,
independientemente de que se las conozca o no. Para los hombres es necesario
descubrirlos para que vaya formando su personalidad, para la sobrevivencia de su
propia vida.
e. Subjetivos.- Tiene importancia para la persona en específico de acuerdo a sus
intereses.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy