Investigacion
Investigacion
Investigacion
SARACHO
FACULTAD DE CIENCIAS INTEGRADAS DE VILLA MONTES
MATERIA: PERFORACIÓN IV
VILLA MONTES-TARIJA
2019
ii
INTRODUCCION
ÍNDICE
ANTECEDENTES ................................................................................................................. 1
OBJETIVOS ........................................................................................................................... 1
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 2
PRODUCCION PRIMARIA .............................................................................................. 2
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN ............................................................................ 2
RECUPERACIÓN SECUNDARIA ................................................................................... 3
LA TECNOLOGÍA DE AGUAS PULSANTES “POWERWAVE”. ................................ 3
HERRAMIENTA POWERWAVE ................................................................................ 4
CARACTERÍSTICAS DE LA HERRAMIENTA ......................................................... 5
PROCESO PARA EL USO DE LA HERRAMIENTA ................................................. 6
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 6
1
ANTECEDENTES
En Bolivia el primer pozo perforado fue posible gracias al empresario Luis Labadenz
descubriendo petróleo en 1913. En 1924 el pozo Bermejo X-2 fue el primer pozo en producir
crudo ubicado en el campo del mismo nombre.
Según Julio Ruiz “…En los años 1930 varios pozos petroleros en Rusia registraron aumentos de
producción de petróleo después de terremotos o sismos en las cercanías de los pozos. Lo que dio
inicio a un estudio del efecto de la vibración en un medio poroso, estudios que se profundizaron
en 1970 y 1990 llevados a cabo por científicos del área petrolera. Luego de un tiempo la empresa
Wavefront technologies Inc se especializaría en el área diseñando una herramienta capaz de
replicar el efecto de las vibraciones del terremoto, sismos, en los medios porosos. Así nació la
tecnología Powerwave…”
OBJETIVOS
MARCO TEÓRICO
PRODUCCION PRIMARIA
Se entiende por recuperación primaria a la primera etapa de producción del hidrocarburo por
surgencia natural, es decir con la misma presión del yacimiento, ya que inicialmente la presión
del reservorio es mayor que la presión del hoyo, lo cual esa diferencia de presión hace que el
hidrocarburo fluya de manera natural.
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN
Gracias a la energía que aportan estos mecanismos el fluido puede desplazarse hacia el pozo, y
hacen que se pueda llevar a cabo la producción primaria de manera natural, una vez se agote su
presión se recurre a recuperación secundaria y terciaria.
Compresibilidad de la roca
Gas en solución
Segregación gravitacional
Empuje por capa de gas
3
Empuje hidráulico
RECUPERACIÓN SECUNDARIA
La tecnología Powerwave fue aplicado en distintos campos alrededor del mundo según la
empresa Wavefront Technologies Inc por ejemplo en el campo La Cira de Venezuela aumento su
producción en 31% en el primer año que se aplicó esta tecnología y se ha logrado alargar la vida
del pozo 4 años más.
HERRAMIENTA POWERWAVE
Herramienta de powerwave en superficie:
Herramienta de pulsamiento
Controlador
Sensor de presión
Medidor de Flujo
Herramienta de boquilla autoajustable SAN (Self Adjusting Nozzle Tool). Consiste en una
herramienta que se autoajusta dependiendo de las restricciones al flujo que se tengan.
CARACTERÍSTICAS DE LA HERRAMIENTA
Se forma un vértice dentro de la herramienta el cual produce energía pulsante en oscilaciones y a
su vez produce ondas sónicas de esfuerzo.
El pulso directo de la herramienta actúa en orientación múltiple y con cambios a orientación
simple si un obstáculo es encontrado.
BIBLIOGRAFÍA
https://pdfs.semanticscholar.org/746f/c558c968104b1d57c5c89fd25ec3ac56c407.pdf
7
https://prezi.com/e4kf7wgsp1lk/recuperacion-secundaria-por-inyeccion-de-agua-en-
bolivia/