Punto de Venta Facturación Electrónica Iquitos
Punto de Venta Facturación Electrónica Iquitos
Punto de Venta Facturación Electrónica Iquitos
00678-2011
6 de octubre de 2019
Estimado: ¡Iquitos!
De mi mayor consideración.
Gestor de Proyectos
Registro INDECOPI
00678-2011
Instalación y
Único pago S/ 1,500.00
configuración del sistema
Soporte técnico y
actualizaciones de pago mensual S/ 100.00
por cada local o anexo
sistema
Certificado Digital Pago anual S/ 300.00
La factura en papel es un documento que hace referencia a una transacción comercial entre un comprador y
un vendedor. La factura electrónica es la versión digital de las facturas tradicionales, y puede ser generada,
transmitida y conservada utilizando medios electrónicos.
La factura electrónica queda definida por los estándares y requisitos establecidos por la SUNAT y es
funcional y legalmente equivalente a la factura tradicional.
Consideraciones Importantes:
▪ Los contribuyentes autorizados a emitir en forma electrónica sus comprobantes de pago, podrán seguir
emitiendo comprobantes en forma física en casos fortuitos (contingencia).
▪ Los contribuyentes que emitían tickets y sean autorizados a emitir en forma electrónica, en lugar de tickets,
deben emitir boletas y/o facturas electrónicas. En el mundo electrónico, ya no hay tickets.
▪ Los comprobantes electrónicos cuentan con una estructura de serie diferente a la utilizada por los
comprobantes de pago físicos, lo que permite identificarlos rápidamente para su registro contable. La
física es numérica, y la electrónica, alfanumérica.
Para un mejor entendimiento se ha regulado los siguientes procesos que le permitirán incorporarse al sistema
rápidamente.
Proceso de Autorización
Para poder emitir comprobantes de pago electrónicos el contribuyente debe estar autorizado por la SUNAT,
para lo cual deberá cumplir con lo siguiente:
▪ Tener el estado ACTIVO en el Registro Único de Contribuyentes
▪ Tener la condición de HABIDO en el Registro Único de Contribuyentes
▪ Registrar el correo electrónico que utilizará en su calidad de emisor electrónico y de receptor de
comprobantes de pago electrónicos.
OPERATIVIDAD
1. Se emite la factura o las notas, en los sistemas del contribuyente de acuerdo al formato electrónico
establecido por la SUNAT.
2. El emisor envía y/o entrega la factura electrónica a sus clientes (receptores) en formato electrónico a través
de una página web, correo electrónico, servicio web, entre otros. El medio de entrega lo define el emisor.
3. De manera simultánea (o a más tardar a los 7 días contados desde el día siguiente de la fecha de emisión),
se debe enviar un ejemplar a la SUNAT de acuerdo a la forma establecida en el anexo 6 de la Resolución
N° 097-2012/SUNAT.
4. La SUNAT valida la información enviada y como resultado de ello, por el mismo medio en el que el emisor
envió el comprobante de pago electrónico, envía una Constancia de Recepción – CDR, la cual puede tener
los siguientes estados:
4.1 Aceptada: Si el comprobante de pago electrónico cumple con las validaciones establecidas. En este
caso, el comprobante adquiere total validez tributaria
4.2 Aceptada con observación: Cuando el comprobante de pago electrónico cumple con las validaciones
establecidas y por lo tanto, ya tiene validez tributaria, pero hay datos en el comprobante que, producto
de una auditoría, podrían ser reparados.
4.3 Rechazada: Si no cumple con las condiciones establecidas. En este caso, el comprobante de pago
electrónico que se hubiera emitido, no tiene validez tributaria. El emisor tendrá que emitir una nueva
factura electrónica corrigiendo los motivos por los cuales fue rechazado.
5. El emisor debe poner a disposición de sus clientes (receptores), una opción de consulta de los
comprobantes que hubiera emitido (facturas, boletas de venta y notas de crédito y de débito), a través de
una página web, por un periodo no menor a un año. Para acceder a esa consulta, debe definir un
mecanismo de seguridad que permita resguardar la confidencialidad de la información, de modo tal que
solo el cliente pueda acceder a ella.
6. Adicionalmente, la SUNAT pone a disposición de los contribuyentes, una opción de consulta de los
comprobantes electrónicos emitidos. A través de esa consulta, se puede visualizar la información tributaria
del comprobante.
Importante:
No es obligatorio que primero se envíe el ejemplar de la factura (y sus correspondientes notas de crédito y
débito asociadas) a la SUNAT antes de enviarla al cliente. Sin embargo, debe tener en cuenta que, si el
ejemplar es rechazado por la SUNAT, no tendrá validez tributaria, por lo que se recomienda, que en la medida
que la operatividad lo permita, enviar primero el comprobante a la SUNAT para la validación. Cabe señalar que
estos rechazos deben ser mínimos o no existir, considerando que antes de ser autorizados como emisores
electrónicos, el contribuyente emisor ha sometido a evaluación, los archivos electrónicos que está generando
y es su responsabilidad mantener estas condiciones a futuro.
➢ Se emite la boleta de venta a través de los sistemas del contribuyente de acuerdo al formato electrónico
establecido por la SUNAT. El emisor entrega la boleta de venta electrónica a sus clientes (receptores).
Esta entrega puede ser mediante una representación impresa del comprobante electrónico generado,
de acuerdo a las características establecidas, o previo acuerdo con el cliente, a través de un medio
electrónico: página web, correo electrónico, etc.
➢ Debe enviar a la SUNAT a diario con la información de las boletas de venta y sus notas asociadas,
emitidas en un mismo día.
➢ El emisor debe poner a disposición de sus clientes (receptores), una opción de consulta de los
comprobantes que hubiera emitido (facturas, boletas de venta y notas de crédito y de débito), a través
de una página web, por un periodo no menor a un año. Para acceder a esa consulta, debe definir un
mecanismo de seguridad que permita resguardar la confidencialidad de la información, de modo tal
que solo el cliente pueda acceder a ella.
➢ Adicionalmente, la SUNAT pone a disposición una opción de consulta para que puedan constatar si la
boleta de venta fue informada o no.
Registro INDECOPI
00678-2011
En resumen:
➢ En el caso de las facturas, éstas se entregan por medios electrónicos, sea que se trate de un receptor
electrónico o no electrónico. Cabe señalar que, en este caso, es posible entregar una impresión o
resumen de la factura electrónica, pero recuerde que ese papel que entregue, carece de valor tributario.
➢ En el caso de las boletas y facturas utilizadas en operaciones de exportación se entrega una
representación impresa, salvo que el receptor no electrónico “acepte” recibir el documento por medios
electrónicos.
Para distinguir los comprobantes de pago físicos de los electrónicos, se ha establecido una nueva estructura
de la serie.
▪ Comprobantes físicos: serie numérica
▪ Comprobantes electrónicos: serie alfanumérica
En este caso se ha determinado una característica particular según el sistema desde el cual se emite el
comprobante: Desde el portal de SUNAT: Factura MYPE, o desde los sistemas del contribuyente:
1. Factura y notas de crédito y débito electrónicas, generados desde los sistemas del contribuyente:
▪ Serie alfanumérica de 4 posiciones, que debe iniciar con la letra “F”
▪ Ejemplo: “F001”
2. Boletas de Venta y notas de crédito y débito relacionadas, que son generadas desde los sistemas
del contribuyente
▪ Serie alfanumérica de 4 posiciones, que debe iniciar con la letra “B”
▪ Ejemplo: “B001”
Ejemplo:
4. Comunicación de Baja
Si existen FACTURAS O BOLETAS DE VENTA electrónicas que no han sido entregadas a sus
clientes, pueden ser dadas de baja a través de una comunicación a la SUNAT, siempre que se
cumpla lo siguiente:
La comunicación de baja puede incluir factura y boletas de venta, siempre que correspondan a un mismo día.
2. Receptor no electrónico. -
El adquirente o usuario no electrónico debe conservar:
3. Factura electrónica y sus notas de crédito y/o débito asociadas: en archivo digital
4. Boleta de venta y sus notas de crédito y/o débito asociadas: representación impresa, o el archivo
digital en caso haya acordado con su emisor, esta forma de entrega.
Registro INDECOPI
00678-2011
SUNAT ha puesto a disposición consultas de la información de las facturas, boletas de venta y notas de
crédito y débito asociadas. Para ello debe tener en cuenta lo siguiente
CERTIFICADO DIGITAL
El modelo de Factura Electrónica incluye el uso del Certificado Digital, herramienta tecnológica que permite la
integridad, seguridad y el no repudio de las transacciones electrónicas.
El Certificado Digital es utilizado para firmar digitalmente los comprobantes de pago electrónicos (facturas,
boletas de venta y notas de crédito y débito) así como los resúmenes diarios y las comunicaciones de baja.
De esta forma, el contribuyente, al firmar digitalmente los comprobantes de pago y demás documentos
electrónicos, no puede desconocer posteriormente la autoría de dichos documentos, generando con ello una
seguridad en la transacción comercial.
HOSTING Y DOMINIO
Hosting, es el servicio que se provee a los usuarios de Internet, un sitio en la nube para poder almacenar
información, archivos, imágenes, vídeo o cualquier contenido accesible vía web. (no está incluido en nuestra
propuesta económica)
Dominio, es el nombre único y exclusivo que se le da a un sitio web en Internet para que cualquiera pueda
ubicarlo y visitarlo ejemplo: www.misitio.com. (no está incluido en nuestra propuesta económica.)
El tiempo apremia y se acerca el momento en que el Perú se ponga a la par con otros países de Latinoamérica
como Argentina, México, Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala y se termine de implementar el sistema de
facturación electrónica, una tarea en la que estamos abocados al 100% en SIGCO Systems.
Pronto será obligatorio, para todas las empresas implementar el sistema de facturación electrónica y, ahora
que el modelo está listo para acoger a aquellas empresas que opten por este de manera voluntaria, SUNAT
buscará captar más usuarios del servicio valiéndose de la recientemente promulgada ley 30056, para facilitar
la inversión, impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial que beneficiará a las empresas que
hayan implementado el modelo de facturación electrónica con una prórroga especial para el pago de impuestos.
Y es que esto ya no se trata del futuro, es el presente, ya que actualmente el volumen global de emisión de
facturas electrónicas y documentos electrónicos se eleva cada vez más.
Registro INDECOPI
00678-2011
COMPONENTES
FRAMEWORK e-factura
Entorno grafico del sistema SIGCO-CPE
CERTIFICADO DIGITAL
Adquisición y Configuración del Certificado Digital, está
incluido en nuestra propuesta.
Consulta WEB
Instalación, configuración del sistema web de consulta
de comprobantes, alojamiento y descarga de los archivos pdf y xml, en el hosting y
dominio que no están incluidos en nuestra propuesta económica.
Sistema de Consulta
de Comprobantes
Emitidos en la Web