PLAN ESTRATÉGICO UNC 2020-2022 - 17 - 03 - 2019 SMM PDF
PLAN ESTRATÉGICO UNC 2020-2022 - 17 - 03 - 2019 SMM PDF
PLAN ESTRATÉGICO UNC 2020-2022 - 17 - 03 - 2019 SMM PDF
PLAN ESTRATÉGICO
INSTITUCIONAL – PEI
2020-2022
Febrero de 2019
CONTENIDO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PRESENTACIÓN .............................................................................................................................. 3
ANEXOS ............................................................................................................................................13
Página 2 de 22
PRESENTACIÓN
La elaboración del Plan Estratégico Institucional, tiene una concepción ágil para una
rápida internalización, habiendo consistido en un proceso de despliegue materializado
en reuniones técnicas y talleres de trabajo con participación activa de la Alta Dirección,
Consejo Universitario, así como de las Direcciones y Oficinas Generales del ámbito
académico y administrativo.
La misión, los objetivos estratégicos, las acciones estratégicas y los indicadores que se
incluyen en el presente documento, se orientan al desarrollo de una Institución moderna,
eficiente y transparente que impulse el desarrollo sostenible de su quehacer,
considerando los requerimientos de la población estudiantil y docente involucrada en el
marco de sus actividades.
Página 3 de 22
I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA
Página 4 de 22
II. MISIÓN
Cuadro N° 1
Objetivos Estratégicos Institucionales
Código
Denominación del OEI Indicador del OEI
del OEI
Página 5 de 22
IV. ACCIONES ESTRATÉGICAS
INSTITUCIONALES
Cuadro N° 2
Acciones Estratégicas Institucionales
Código Código
Denominación de la AEI Indicador de la AEI
del OEI de AEI
Innovación de la gestión académica,
Índice de eficacia de la
que brinde una educación de calidad,
gestión de acreditación
con docentes capacitados, currículos
AEI.01.01 flexibles con enfoque integral e
interdisciplinario, en las carreras Índice de satisfacción de
profesionales y programas de estudio docentes y estudiantes
de postgrado.
Implementación de servicios
OEI.01 Porcentaje de proyectos
AEI.01.02 universitarios apropiados, e
ejecutados e implementados
infraestructura educativa moderna
Formación profesional acorde a la
Porcentaje de avance en la
demanda laboral y las expectativas
AEI.01.03 empleabilidad de los
sociales, a nivel de pregrado y
estudiantes de la UNC
postgrado
Promoción del Programa Deportivo de Porcentaje de avance en la
AEI.01.04
Alta Competencia (PDAC) promoción del PDAC.
Desarrollo de programas de
investigación con estándares Porcentaje programas
AEI.02.01
internacionales, con participación de estandarizados
docentes y estudiantes.
Desarrollo de investigaciones
científicas-técnicas y humanísticas de Porcentaje de avance en la
carácter interdisciplinar, sobre la elaboración y actualización
AEI.02.02
problemática nacional, regional y local, de las investigaciones
OEI.02
en las Unidades e Institutos de desarrolladas
Investigación.
Incorporación de la investigación
Porcentaje de avance en
AEI.02.03 formativa en los planes de estudio de
proyectos de investigación
las carreras profesionales.
Implementación del Banco de
Porcentaje de avance en la
Proyectos de Investigación (BPI) para
implementación del Banco
AEI.02.04
el desarrollo orientado a los ámbitos
de Proyectos de
local, regional y nacional. Investigación (BPI)
Porcentaje de programas
Implementación de programas de implementados
OEI.03
AEI.03.01 promoción para el desarrollo social y Porcentaje de cobertura de
económico. los centros de producción de
bienes y servicios
Página 6 de 22
Código Código
Denominación de la AEI Indicador de la AEI
del OEI de AEI
Promoción de alianzas estratégicas
con grupos de interés, para impulsar el Número de alianzas
AEI.03.02
desarrollo local y regional, con énfasis estratégicas alcanzadas
en temas ambientales.
Porcentaje de procesos de la
Modernización de la gestión UNC automatizados
AEI.04.01 institucional de manera eficiente y Porcentaje de cumplimiento
eficaz de proyectos informáticos en
el marco del Gobierno Digital
Implementación del servicio civil Porcentaje de avance en la
OEI.04 AEI.04.02 meritocrático para el fortalecimiento implementación del servicio
de la gestión de recursos humanos civil meritocrático
Provisión de recursos en función a la Ratio de ejecución de metas
AEI.04.03
gestión por resultados físicas y presupuestales
Coordinación y cooperación efectiva Porcentaje de convenios de
AEI.04.04 interinstitucional e internacional para cooperación técnica
alcanzar los objetivos institucionales internacional implementados
Fortalecer capacidades para una
Ratio de eventos de
AEI.05.01 respuesta oportuna y eficaz ante la
sensibilización desarrollados
ocurrencia de un evento catastrófico
Porcentaje de avance en la
Fortalecer la gestión sustentada en la
AEI.05.02 implementación del Plan de
OEI.05 continuidad operativa de la Institución
Continuidad Operativa
Adecuación de las funciones y
Número de instrumentos de
organización de la UNC en
AEI.05.03 gestión que incluyen
concordancia con la Gestión de
funciones de GRD
Riesgo de Desastres (GRD)
Página 7 de 22
V. RUTA ESTRATÉGICA
Cuadro N° 3
Análisis de priorización para identificar la Ruta Estratégica
Innovación de la
gestión académica,
Rectorado
que brinde una
Vicerrectorado
educación de Académico,
calidad, con Escuela de
EJE.03 Crecimiento
Asegurar una EJE.03 Crecimiento docentes Postgrado,
económico equitativo, Decanatos,
educación de económico equitativo, capacitados, competitivo y Escuela Académico
calidad, en la competitivo y 1 AEI.01.01 currículos flexibles sostenible. Profesional
sostenible. con enfoque integral LIN.03.02 Potenciar la inversión Departamento
formación LIN.03.02 Potenciar la inversión pública y privada descentralizada
e interdisciplinario, Académico
1 OEI.01 integral, con pública y privada
en las carreras
y sostenible.
Profesional
descentralizada y sostenible.
relevancia y profesionales y Dirección General
pertinencia EJE.02 Fortalecimiento de Gestión de
programas de Calidad.
social para los institucional para la
gobernabilidad. estudio de
estudiantes LIN.02.01 Construir consensos postgrado.
políticos y sociales para el Implementación de EJE.03 Crecimiento
desarrollo en democracia.
servicios económico equitativo,
competitivo y Rectorado
universitarios
2 AEI.01.02 sostenible. Dirección General
apropiados, e de Administración.
LIN.03.02 Potenciar la inversión
infraestructura pública y privada descentralizada
educativa moderna y sostenible.
Página 8 de 22
Objetivos Estratégicos Vinculación con la Acciones Estratégicas Vinculación con la
Política General de Órganos/Unidades
Prioridad Institucionales Prioridad Institucionales Política General de orgánicas
Gobierno Gobierno
Código Denominación (Decreto Supremo Nº 056-2018- Código Denominación (Decreto Supremo Nº 056-2018-PCM)
participantes
PCM)
Rectorado
Vicerrectorado
Formación Académico,
Vicerrectorado de
profesional acorde a EJE.02 Fortalecimiento Investigación y
la demanda laboral institucional para la Responsabilidad
3 AEI.01.03 y las expectativas gobernabilidad. Social,
sociales, a nivel de LIN.02.01 Construir consensos Decanatos,
políticos y sociales para el
Escuela Académico
pregrado y desarrollo en democracia.
Profesional,
postgrado Departamento
Académico
Profesional.
EJE.02 Fortalecimiento Rectorado
Promoción del institucional para la Vicerrectorado
Programa Deportivo gobernabilidad. Académico,
4 AEI.01.04 Dirección General
de Alta LIN.02.01 Construir consensos
Competencia políticos y sociales para el de Administración.
desarrollo en democracia.
EJE.03 Crecimiento
económico equitativo, Rectorado
competitivo y Vicerrectorado
Desarrollo de sostenible. Académico,
EJE.03 Crecimiento Vicerrectorado de
Fomentar la programas de LIN.03.04 Fomentar la
económico equitativo, competitividad basada en las Investigación y
investigación investigación con
competitivo y 1 AEI.02.01 estándares
potencialidades de desarrollo Responsabilidad
sostenible. económico de cada territorio, Social.
científica, internacionales.
LIN.03.04 Fomentar la facilitando su articulación al Institutos de
tecnológica y competitividad basada en las mercado nacional e internacional,
Investigación,
2 OEI.02 asegurando el aprovechamiento
potencialidades de desarrollo Unidades de
humanística económico de cada territorio, sostenible de los recursos
Investigación.
facilitando su articulación al naturales y del patrimonio
en los mercado nacional e cultural.
Página 9 de 22
Objetivos Estratégicos Vinculación con la Acciones Estratégicas Vinculación con la
Política General de Órganos/Unidades
Prioridad Institucionales Prioridad Institucionales Política General de orgánicas
Gobierno Gobierno
Código Denominación (Decreto Supremo Nº 056-2018- Código Denominación (Decreto Supremo Nº 056-2018-PCM)
participantes
PCM)
sobre la económico de cada territorio, Institutos de
facilitando su articulación al Investigación,
problemática mercado nacional e internacional,
Unidades de
nacional, regional y asegurando el aprovechamiento
Investigación.
sostenible de los recursos
local, en las naturales y del patrimonio
Unidades e cultural.
Institutos de
Investigación.
EJE.03 Crecimiento Rectorado
Incorporación de la
económico equitativo, Vicerrectorado
investigación Académico,
competitivo y
formativa en los sostenible. Vicerrectorado de
3 AEI.02.03 planes de estudio Investigación y
LIN.03.06 Fomentar la
de las carreras generación de empleo formal y Responsabilidad
de calidad, con énfasis en los Social,
profesionales. jóvenes.-
Implementación del Rectorado
EJE.03 Crecimiento
Banco de Proyectos Vicerrectorado
económico equitativo, Académico,
de Investigación competitivo y Vicerrectorado de
4 AEI.02.04 (BPI) para el sostenible. Investigación y
desarrollo orientado LIN.03.02 Potenciar la inversión Responsabilidad
a los ámbitos local, pública y privada descentralizada Social,
y sostenible.
regional y nacional.
EJE.05 EJE.03 Crecimiento Rectorado
Implementación de
Promover la Descentralización programas de
económico equitativo, Vicerrectorado de
efectiva para el competitivo y Investigación y
aplicación de 1 AEI.03.01 promoción para el sostenible.
desarrollo. Responsabilidad
los LIN.05.01 Institucionalizar la desarrollo social y LIN.03.02 Potenciar la inversión Social,
articulación territorial de las económico. pública y privada descentralizada
conocimientos políticas nacionales. y sostenible.
3 OEI.03
científicos y EJE.03 Crecimiento Promoción de - EJE.05
Rectorado
económico equitativo, alianzas Descentralización Vicerrectorado de
tecnológicos competitivo y efectiva para el
estratégicas con Investigación y
obtenidos sostenible. 2 AEI.03.02 grupos de interés desarrollo. Responsabilidad
LIN.03.02 Potenciar la inversión LIN.05.01 Institucionalizar la Social,
para el pública y privada para realizar articulación territorial de las
descentralizada y sostenible. investigaciones políticas nacionales.
Página 10 de 22
Objetivos Estratégicos Vinculación con la Acciones Estratégicas Vinculación con la
Política General de Órganos/Unidades
Prioridad Institucionales Prioridad Institucionales Política General de orgánicas
Gobierno Gobierno
Código Denominación (Decreto Supremo Nº 056-2018- Código Denominación (Decreto Supremo Nº 056-2018-PCM)
participantes
PCM)
desarrollo de relacionadas al
la sociedad. desarrollo local y
regional, con énfasis
en temas
ambientales.
EJE.02 Fortalecimiento
Modernización de la institucional para la Rectorado
gestión institucional gobernabilidad. Dirección General
1 AEI.04.01 de manera eficiente LIN.02.01 Construir consensos de Administración
políticos y sociales para el
y eficaz desarrollo en democracia.
Página 11 de 22
Objetivos Estratégicos Vinculación con la Acciones Estratégicas Vinculación con la
Política General de Órganos/Unidades
Prioridad Institucionales Prioridad Institucionales Política General de orgánicas
Gobierno Gobierno
Código Denominación (Decreto Supremo Nº 056-2018- Código Denominación (Decreto Supremo Nº 056-2018-PCM)
participantes
PCM)
Fortalecer
EJE.02 Fortalecimiento
capacidades para Rectorado
institucional para la
una respuesta gobernabilidad. Dirección General
1 AEI.05.01 oportuna y eficaz LIN.02.01 Construir consensos de Administración,
ante la ocurrencia políticos y sociales para el Oficina General de
desarrollo en democracia. Planificación.
de un evento
EJE.02 Fortalecimiento
institucional para la
catastrófico
EJE.02 Fortalecimiento Rectorado
Implementar la gobernabilidad. Fortalecer la gestión
institucional para la
LIN.02.02 Fortalecer las sustentada en la Dirección General
Gestión de capacidades del Estado para gobernabilidad. de Administración,
5 OEI.05 atender efectivamente las 2 AEI.05.02 continuidad
Riesgo de LIN.02.01 Construir consensos Oficina General de
necesidades ciudadanas, operativa de la políticos y sociales para el
considerando sus condiciones
Planificación.
Desastres desarrollo en democracia.
de vulnerabilidad y diversidad Institución
cultural.
Adecuación de las Rectorado
EJE.02 Fortalecimiento Dirección General
funciones y
institucional para la de Administración,
organización de la gobernabilidad. Oficina General de
2 AEI.05.03 UNC en LIN.02.01 Construir consensos Recursos Humanos,
concordancia con la políticos y sociales para el
desarrollo en democracia. Oficina General de
Gestión de Riesgo Planificación.
de Desastres (GRD)
Página 12 de 22
ANEXOS
Página 13 de 22
Cuadro N° 4
Porcentaje de
Asegurar que
universidades
la oferta del
que cumplen
servicio
con las
educativo
condiciones
superior
básicas de
AES.02.01 técnico y
calidad para
universitario
la obtención de La Universidad Nacional de Cajamarca ha
Porcentaje de cumpla con Asegurar una
la Licencia de logrado el licenciamiento institucional por
universidades condiciones
funcionamiento educación de parte de la SUNEDU en julio de 2018. En
que cumplen básicas de
emitida por calidad, en la Número de consecuencia, viene cumpliendo con las
con las calidad
Garantizar una SUNEDU formación condiciones básicas de calidad que exige la
condiciones Carreras
oferta de educación integral, con Ley Universitaria, orientándose en una
básicas de Profesionales
OES.02 superior y técnico calidad para la Incentivar el Porcentaje de OEI.01 segunda etapa a la consecución gradual y
relevancia y Acreditadas
productiva de instituciones sistemática de la acreditación de las
obtención de la desarrollo de pertinencia
calidad de educación carreras profesionales.
Licencia de mecanismos de social para los
superior De esta manera el PEI se articula
funcionamiento fomento de
pedagógica estudiantes plenamente con los objetivos del Sector
emitida por
capacidades, que cumplen Educación y de las acciones estratégicas
SUNEDU
infraestructura con las relacionadas.
AES.02.04 y equipamiento condiciones
para el básicas de
desarrollo de la calidad para la
investigación obtención de la
autorización
en la educación
y/o
superior. revalidación de
funcionamiento
Página 14 de 22
Plan Estratégico Sectorial Multianual - PESEM Plan Estratégico Institucional - PEI
Objetivo Estratégico Sectorial Acción Estratégica Sectorial Objetivo Estratégico Institucional Explicación de relación causal con OES o AES
Fomentar el
reconocimiento Promover la
y la difusión de aplicación de
Número de El desarrollo del país en términos de
Tasa de los
la proyectos de avance económico y social requiere que los
publicaciones conocimientos
investigación investigación procesos investigativos se articulen con las
en revistas científicos y
AES.02.05 con altos OEI.03 ejecutados en demandas de la sociedad y del mercado de
indexadas por tecnológicos
estándares de cada 100 obtenidos
apoyo del trabajo, los cuales requieren de
calidad en los docentes para el
desarrollo local profesionales calificados y de altas
docentes y desarrollo de
y regional competencias.
alumnos la sociedad.
universitarios.
Porcentaje de
Mejorar las La mejora de la calidad de la Universidad
instituciones de
competencias pasa necesariamente por fortalecer las
Incrementar las educación Fomentar la
de los Porcentaje de capacidades y competencias del personal
competencias superior que investigación
docentes en estudiantes de Tasa de docente tanto a nivel de pre grado como de
docentes para el cumplen con científica,
servicio, a educación incremento en postgrado, lo que conlleva la tarea de
efectivo las condiciones tecnológica y
OES.03 desarrollo de los básicas de
AES.03.02 partir de una superior que OEI.02
humanística
los estudios de incentivar el fomento de la investigación
formación egresan con investigación científica en donde el actor o centro de
procesos de calidad para la en los
articulada y nivel de logro desarrollados atención es el estudiante, con el efecto
enseñanza- obtención de la docentes y
centrada adecuado combinado de una participación integrada
aprendizaje autorización y/o estudiantes
principalmente de los docentes y apoyados en el uso de
revalidación de
en el aula tecnologías de última generación.
funcionamiento.
Página 15 de 22
Plan Estratégico Sectorial Multianual - PESEM Plan Estratégico Institucional - PEI
Objetivo Estratégico Sectorial Acción Estratégica Sectorial Objetivo Estratégico Institucional Explicación de relación causal con OES o AES
Página 16 de 22
Plan Estratégico Sectorial Multianual - PESEM Plan Estratégico Institucional - PEI
Objetivo Estratégico Sectorial Acción Estratégica Sectorial Objetivo Estratégico Institucional Explicación de relación causal con OES o AES
Página 17 de 22
Cuadro N° 5
Logros esperados en
Objetivos y Acciones Estratégicas Institucionales Unidad de Línea Base
Indicadores el periodo del plan Responsable
Medida
Código Denominación Valor Año 2020 2021 2022
Asegurar una educación de calidad, en la
formación integral, con relevancia y
Número de Carreras
OEI.01 pertinencia social para los estudiantes Profesionales Acreditadas Cantidad ND ND
Página 18 de 22
Logros esperados en
Objetivos y Acciones Estratégicas Institucionales Unidad de Línea Base
Indicadores el periodo del plan Responsable
Medida
Código Denominación Valor Año 2020 2021 2022
Desarrollo de programas de investigación con
Porcentaje programas
AEI.02.01 estándares internacionales. Porcentaje ND
estandarizados
Página 19 de 22
Logros esperados en
Objetivos y Acciones Estratégicas Institucionales Unidad de Línea Base
Indicadores el periodo del plan Responsable
Medida
Código Denominación Valor Año 2020 2021 2022
Porcentaje de procesos de la
Porcentaje
UNC automatizados
Modernización de la gestión institucional de
AEI.04.01 manera eficiente y eficaz Porcentaje de cumplimiento
de proyectos informáticos en Porcentaje
el marco del Gobierno Digital
Implementación del servicio civil meritocrático Porcentaje de avance en la
AEI.04.02 para el fortalecimiento de la gestión de recursos implementación del servicio Porcentaje
humanos civil meritocrático
Provisión de recursos en función a la gestión por Ratio de ejecución de metas
AEI.04.03 resultados físicas y presupuestales
Porcentaje
Coordinación y cooperación efectiva Porcentaje de convenios de
AEI.04.04 interinstitucional e internacional para alcanzar los cooperación técnica Porcentaje
objetivos institucionales internacional implementados
Implementar la Gestión de Riesgo de Implementación del Plan
OEI.05 de Continuidad Operativa
Cantidad
Desastres
Fortalecer capacidades para una respuesta
Ratio de eventos de
AEI.05.01 oportuna y eficaz ante la ocurrencia de un evento Porcentaje
sensibilización desarrollados
catastrófico
Porcentaje de avance en la
Fortalecer la gestión sustentada en la
AEI.05.02 implementación del Plan de Porcentaje
continuidad operativa de la Institución
Continuidad Operativa
Adecuación de las funciones y organización de la Número de instrumentos de
AEI.05.03 UNC en concordancia con la Gestión de Riesgo gestión que incluyen Porcentaje
de Desastres (GRD) funciones de GRD
Página 20 de 22
Anexo B-3: Fichas Técnicas de Indicadores de Objetivos y Acciones Estratégicas
Institucionales
Definición y justificación
Nivel de desagregación
Nivel nacional
geográfica
Valor de Año de
Línea de Línea de 2020 2021 2022
base base
Valores
Página 21 de 22
Periodicidad de las mediciones
Página 22 de 22