Aranceles
Aranceles
Aranceles
INTEGRANTES:
Brenda Andrade
Josue Ortiz
Grupo:
1041 B
3. Un arancel también llamado derecho de aduana, es una tarifa que se aplica a las mercancías
enviadas de un país a otro, es un impuesto que deben pagar las personas por enviar su
mercancía a otro país.
B) Arancel específico: es aquel impuesto de valor específico que se aplica a la unidad en peso KG del
producto importado (ejemplo la aplicación de un 10% arancel específico para cada 10kg de los
cubiertos de plata importados de la china) especifico. “ por lo general este impuesto Aplica para
productos agropecuarios”
Efectos
1. Lógicamente supone una mayor recaudación para quien aplica el gravamen (Estado).
2. Puede producir a la larga un descenso en las importaciones de los productos sometidos a
este arancel.
3. Aumento del precio del bien sometido al arancel (para poder soportar el gravamen)
repercutiendo de forma negativa sobre el consumidor.
4. Aumento de la producción nacional de todos aquellos bienes y productos sometidos al
arancel a fin de evitar las cargas impuestas a los productos importados.
5. Los cupos de importación es la cantidad de mercancía que puede ser importada o exportada a
un país bajo condiciones preferenciales ya sea por una cantidad específica del producto o de un
arancel, es decir que se establece un arancel diferencial (menor al establecido)
Los cupos de importación se establecen para eliminar permisos, ordenar mercados y evitar
desabastecimiento de productos y estos son asignados de tres maneras:
Asignación directa: está asignado hacia una empresa específica, es decir hacia un
solo beneficiario y se busca proteger la cadena productiva del país.
Asignación directa: “primero en tiempo, primero de derecho”, cuando se trata de
otorgar el permiso a medida que se va solicitando la importación o la exportación,
para que esta sea aprobada se debe presentar la guía de embarque y la factura
comercial y de esta manera sigue funcionando hasta agotarse el cupo establecido.
Licitación pública: es cuando se participa en licitaciones y dentro de esta se
encuentra establecido el cupo
6. Salvaguardia por precio o medidas especiales se entiende como derechos adicionales a las
importaciones de un país, dado que se presente un incremento en las importaciones o una
disminución en los precios de importación y que ponen en riesgo el sector interno que compite
con la importación.
7. El antidumping o también conocido como cuotas compensatorias, es un mecanismo en las
importaciones con el fin de evitar que las importaciones amenacen o causen daños a los
productos nacionales, ocasionando un desequilibrio comercial porque presentan valores muchos
más bajos tanto que pueden llegar hasta por debajo del costo, generando una competencia
desleal.
La manera de determinar las cuotas compensatorias se dan del margen de dumping + margen
de subvención= Diferencia de precios.
Ejemplo: La diferencia entre el precio del producto Nacional comparado con lo que se
exporta a otro país VS valor del producto en el país donde se produce = cuota
compensatoria.