Enunciado - Taller 03
Enunciado - Taller 03
Enunciado - Taller 03
Cada una de las utilizaciones de un mes se dividen entre el número de meses a diferir,
para determinar el monto de pago mensual a capital. A la suma de los pagos a capital se
le adicionan los intereses corrientes hasta la fecha de pago, sobre el saldo total de capital.
La suma de todas las cuotas de capital, junto con los intereses sobre el saldo de cada
utilización, se debe pagar el día último del siguiente mes. Un cliente utiliza $2.200.000,00,
el 08 de mayo de 2019 y $800.000,00, el 23 de mayo de 2019. Por favor determine el valor
de la factura a pagar el 30 de junio de 2019.
2. La cuenta de ahorros “Rentable” de Davivienda paga intereses al final del mes, según el
saldo diario promedio durante el mes, de la siguiente manera:
Calcule el saldo al terminar el 2018, para la cuenta con los movimientos que se muestran
enseguida. Se debe tener en cuenta que la tasa de la retención en la fuente sobre los
rendimientos abonados es del 7%.
Página 1 de 2
Costo Financiero: DTF1 + 11%
Amortización de capital: Trimestral
Cuota trimestral: Cuota de capital más los intereses sobre el saldo insoluto.
Fecha de desembolso del crédito: 07 de septiembre de 2018
Por favor haga la aritmética financiera para conocer el valor de la cuota, capital más
intereses desglosados, a pagar el 07 de diciembre de 2018.
Nota: Recuerde que cuando se trata de tasas compuestas, por ejemplo, DTF (𝑖1 ) más una
tasa de interés (𝑖2 ), la tasa total o tasa compuesta se obtiene de la siguiente
manera:
𝑖 = (1 + 𝑖1 ) ∗ (1 + 𝑖2 ) − 1
Un sistema de pago es exigir que el deudor pague cada mes una alícuota del monto total
de capital prestado en UVR, más los intereses sobre el saldo. El monto resultante en UVR
se convierte a pesos para su recaudo en pesos colombianos.
La tabla solicitada debe contener para los 84 meses la cuota en UVR y en pesos donde se
detalle el capital y los intereses, y el comportamiento del saldo insoluto en UVR y en
pesos. Se anexa los valores de la UVR para el tiempo de vigencia del crédito.
Página 2 de 2