Guia Trabajo Autonomo 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

CARRERA DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA: ANATOMÍA
CICLO: PRIMERO
NIVEL CURRICULAR: BÁSICO (CIENCIAS BÁSICAS)

GUÌA DE TRABAJO AUTONOMO N0 2. UNIDAD I.


Contenidos:
Título : Anatomía de los huesos de la cabeza. Músculos Masticadores y Mímicos.
Objetivo:
Explicar las características morfofuncionales de los huesos de la cabeza, articulaciones y
músculos, haciendo énfasis en su situación, clasificación, porciones y detalles más importantes,
utilizando piezas anatómicas, modelos, radiografías y cadáveres.

 Huesos del neurocráneo: frontal, parietal, temporal, occipital, etmoides y esfenoides.


 Huesos del viscerocráneo: Mandíbula, maxilar, palatino, cigomático, lagrimal, nasal,
concha nasal inferior, vómer e hioides.
 Articulaciones :Fibrosas,cartilaginosas y sinoviales.
 Músculos Masticadores y Mímicos.

Orientaciones:
1. Describa las características morfofuncionales de los huesos del Neurocráneo.

 Busque información teórica en el libro de texto,


 Auxíliese de las figuras del atlas para identificar en las piezas.
 Analice las Vista anterior y Vista lateral señalando los huesos del Neurocráneo que se
observan (frontal, temporal, parietal y occipital). Para observar el etmoides y
esfenoides, que son huesos de la base, utilice las imágenes (Corte sagital) y (corte
horizontal). Observe detenidamente como se unen estos huesos entre si y cuál es su
situación en el cráneo ( calvaria y base) y si son pares o impares.

2. Describa los huesos del Neurocráneo por separado.

 Auxíliese de las figuras de su atlas para identificar en las piezas óseas posteriormente
 Tenga presente el orden lógico para el estudio de los huesos al describir cada uno de
ellos
 Occipital: Para ponerlo en posición anatómica, la escama es posterior con su cara
cóncava hacia delante por ser la interna, se clasifica como un hueso irregular, porciones
(la escama, las porciones laterales y la porción basilar, que limitan el agujero magno,
característico de este hueso y detalles anatómicos: En su cara externa el tubérculo
faríngeo, cóndilos, agujero magno, proceso e incisura yugular, canal del nervio
hipogloso, líneas nucales superior e inferior, cresta y protuberancia occipital externa,
bordes lambdoideo y mastoideo (precisar con que huesos se articulan).
 Parietal: Para ponerlo en posición anatómica, ponga su cara convexa lateralmente Fy
los surcos arteriales que parten de su ángulo antero inferior hacia arriba y atrás por su
cara interna , se clasifica como un hueso plano, porciones (2 caras externa convexa e
interna cóncava, 4 bordes frontal, occipital, sagital y escamoso y 4 ángulos frontal,
occipital, esfenoidal y mastoideo ) En su cara externa los detalles anatómicos a señalar
son las eminencias parietales ,líneas parietales superior e inferior.
 Frontal: Para ponerlo en posición anatómica la escama es anterior con su cara cóncava
hacia atrás por ser la interna, se clasifica como un hueso neumático por tener una
cavidad que contiene aire, el seno frontal, porciones (la escama, porción nasal y
porciones orbitales ). En la escama cara externa los detalles anatómicos a señalar son
las eminencias frontales, borde y agujero supraorbital, arco superciliar, glabela, espina
nasal, proceso cigomático, cara temporal, borde parietal y línea temporal. En la porción
orbital señalar la cara orbital.
 Temporal: Hueso irregular, porciones (escama, porción petrosa y porción
timpánica).En la escama Filos detalles a identificar son el proceso cigomático, fosa
mandibular, tubérculo articular, borde parietal y esfenoidal. En la porción petrosa el
proceso mastoideo, incisura mastoidea, agujero estilomastoideo, proceso estiloideo, y
fosa meato acústico externo.
 Esfenoides: Hueso irregular y tiene cavidad por lo que es neumáticos, sus porciones
(cuerpo, alas mayores, alas menores y procesos pterigoideos. En el cuerpo los detalles
anatómicos a señalar son la silla turca, dorso de la silla turca, fosa hipofisaria y seno
esfenoidal , la fosa y la incisura pterigoidea y en la base de los procesos el canal
pterigoideo.
 Etmoides: Se clasifica como un hueso neumático e irregular, porciones (lámina cribosa,
lámina perpendicular y laberintos etmoidales). En la lámina cribosa ,vista superior,
identificar la crista de Galli. En la vista lateral identificar la lámina orbital de los
laberintos etmoidales

3 .Describa las características morfofuncionales de los huesos del Viscerocráneo

 De cada uno de los huesos debe conocer su situación en el cráneo, clasificación, si son
pares o impares y detalles de algunos de estos huesos que posteriormente utilizara en el
estudio del cráneo en su conjunto.
 Auxíliese primero de las figuras del atlas F.Netter para identificar en las piezas.
 Mandíbula: forma semejante a una herradura con un borde donde se implantan los
dientes, este borde se orienta hacia arriba y la parte convexa hacia delante, , se clasifica
como un hueso irregular, es impar, porciones (cuerpo con 2 bordes uno inferior o base
y otro superior o arco alveolar y 2 ramas con una cara externa y otra interna). Los
detalles a señalar son los alvéolos dentales, tubérculo mandibular, tuberosidad
pterigoidea y maseterica, ángulo mandibular, cuello, cóndilos, proceso coronoideo,
língula, líneas oblicua y milohiodea, espina mandibular, fosa digástrica, submandibular
y sublingual y agujero mandibular.

 Maxilar: Para ponerlo en posición anatómica oriente el proceso frontal hacia arriba y
hacia delante y el seno maxilar medialmente , se clasifica como un hueso neumático por
tener un cavidad en su interior que contiene aire, el seno maxilar, es un hueso par
(derecho e izquierdo), porciones (compuesto por un cuerpo que presenta 4 caras anterior
e infratemporal, nasal y orbital procesos frontal, cigomático, alveolar y palatino Otros
detalles a señalar son la tuberosidad maxilar, incisura nasal ,agujero infraorbital, seno
maxilar
 Palatino: Situado posterior al maxilar, es irregular, par y presenta una lámina horizontal
que forma la parte posterior del paladar óseo y una lámina perpendicular que forma
parte de la pared lateral de la cavidad nasal .
 Cigomático: Situado en la parte lateral y superior de la cara, es irregular, par, presenta
2 procesos frontal y temporal
 Lagrimal: Situado en la parte anterior de la pared medial de las orbitas, es plano y par
fíjese en la cresta lagrimal que presenta
 Nasal: Situado en la parte anterior y superior de la cara, es plano y par, contribuye a
formar la parte anterosuperior de la cavidad nasal
 Concha nasal inferior: Situado en la parte inferior de la pared lateral de la cavidad
nasal, es plano, par .Tenga en cuenta que este hueso constituye un hueso independiente,
a diferencia de las conchas nasales superior y media que pertenecen al etmoides.
 Vómer: Situado en la parte media de la cavidad nasal, contribuye a formar parte del
septo nasal, es plano e impar
 Hioides: Situado en la parte superior y anterior del cuello, en la base de la lengua, es
irregular e impar y no presenta articulación directa con otros huesos, se une al esqueleto
mediante ligamentos y músculos. Compuesto por un cuerpo, cuernos mayores y
menores .
ARTICULACIONES DEL CRÁNEO Y CRÁNEO EN CONJUNTO:
Articulaciones de la cabeza. Articulaciones del Neurocráneo y Viscerocráneo (fibrosas y
cartilaginosas). Articulación Temporomandibular (sinovial).
Orientaciones:
Explicar las características morfofuncionales de las articulaciones de la cabeza, haciendo
énfasis en su, clasificación, variedades y descripción completa de la Temporomandibular, así
como la visión en conjunto en las vistas vertical, occipital y lateral prestando atención a los
huesos que las constituyen, detalles que se ven y fosas que se forman, utilizando piezas
naturales, modelos, radiografías y esquemas.
1. Describa las características morfofuncionales de las articulaciones de la cabeza

 Tenga en cuenta que en la cabeza existen los tres tipos de articulaciones, fibrosas en
la calvaria y la cara, cartilaginosas en la base del cráneo y una sola articulación
sinovial, la Temporomandibular.
 En el cráneo del Recién Nacido existe otra variedad de articulación fibrosa, la
sindesmosis formada por membranas interóseas denominadas fontanelas.
 Para estudiar las articulaciones continuas (fibrosas y cartilaginosas) usted debe
precisar su nombre (que está en relación con los huesos que se unen), variedad,
región del cráneo donde predominan y huesos que la forman. En las sinoviales
seguir el orden lógico para su estudio.
 Analice las vista frontal y lateral del cráneo y describa las articulaciones fibrosas
que se observan, precise nombre y variedad.
 Analice las vista superior y lateral del cráneo del recién nacido e identifique las
fontanelas que se observan.
 Analice la base del cráneo externa y observe las articulaciones cartilaginosas.
 En la vista lateral del cráneo identifique la articulación Temporomandibular y las
superficies articulares de la misma.
 Analice la vista lateral y corte sagital de la Temporomandibular. Describa la
articulación siguiendo el orden lógico para ello. Observe en esta Fig. además el
disco intrarticular y recuerde que este fibrocartílago le proporciona mayor
movilidad a esta articulación y la hace compleja.
 Analice las vista externa e interna y precise los medios de unión.
 Nombre y realice los movimientos que son posibles en esta articulación, sin
especificar los ejes.

2. Describa las características morfofuncionales de las vistas superior y posterior (occipital) del
cráneo.

 Analice la vista superior del cráneo y describa huesos o porciones de huesos que se ven,
suturas y detalles anatómicos que se destacan.
 Auxíliese de la vista posterior del cráneo y describa: Huesos o porciones de huesos que
se ven, suturas y detalles anatómicos que se destacan

3. Describa las características morfofuncionales de la vista lateral del cráneo.


Para describir esta vista usted debe conocer los huesos o porciones de huesos que la
forman, los detalles anatómicos más destacados como suturas, proceso mastoideo
del temporal, arco cigomático, meato acústico externo y las tres fosas que se
describen, temporal, infratemporal y pterigopalatina. De cada una de estas fosas
conocer la situación que ocupan en esta vista lateral, límites, nombre y constitución
ósea de sus paredes, comunicaciones y contenido.
 Analice la vista lateral del cráneo y describa la fosa temporal
 En la vista lateral del cráneo con el arco cigomático resecado) describa las fosas
infratemporal y pterigopalatina. Fíjese que para identificar esta última debe conocer
que está situada más profundamente con relación a la primera, precise las paredes y
comunicaciones de esta última fosa que son muy importantes.
MÚSCULOS MASTICADORES Y MÍMICOS.

Orientaciones:

Como ya se estudió en la Teoría los Músculos de la cabeza tienen gran importancia por cuanto
rigen los movimientos de las expresiones faciales , participan en el lenguaje articulado y de
forma general en los movimientos de la cabeza y el cuello ,por tal motivo Ud. debe:

Explicar las características morfofuncionales generales de los grupos musculares que incluyen
los músculos:

 Masticadores
 Mímicos.
Identifique los señalamientos que aparecen a continuación

Vista lateral (sin piel)


Identifique en esta figura los músculos señalados, colocando el número en la alternativa
correcta:

5
Vista anterior (sin piel ni fascia)

Músculos:
a.___ Prócer
b.____ Cigomático mayor
c.____ Cigomático menor
d.___ Orbicular de los ojos
e.___ Orbicular de la boca
f. ___ Alar
g. ___ Depresor del ángulo de la boca
h. ___ Elevador del ángulo de la boca
i. ____ Corrugador de las cejas
j. ____ Vientre frontal

Identifique los señalamientos de la siguiente figura colocando el número en la


descriptiva que le corresponde debajo:

Vista lateral (sin piel)

RESUMEN:

Realice esquemas y un resumen de cada uno de los aspectos de la Clase Práctica, lo que le será
muy útil para estudiar la materia tratada, como puede observar en los siguientes cuadros:

1.Huesos de la cabeza

Región de la Cabeza Huesos /Clasificación.


Huesos del Viscerocráneo
Huesos del Neurocráneo
2.Articulaciones de la cabeza

ARTICULACIONES FIBROSAS CARTILAGINOSAS SINOVIALES


DEL CRANEO

3.Músculos de la cabeza

GRUPO MUSCULAR FUNCIÓN LOCALIZACIÓN


MIMICOS
MASTICADORES

Señale las porciones y detalles anatómicos en los huesos que se le exponen a continuación en
cada figura:
BIBLIOGRAFÍA:

BÁSICA.

• Principios de Anatomía y Fisiología. Autor: Tórtora Gerard J, Derrickson B


EDITORIAL:Panamericana. Año: 2006 Edición : 11ª ISBN : No Ingresado REF.WEB : No
Ingresado.

• Netter, F. (2011). Atlas de Anatomía Humana 5ta edición. Masson.

COMPLEMENTARIA.

• Moore, Keith L. \ Dailey, Arthur F. \ Agur, Anne M. R.(2013) Anatomía con


Orientación Clínica. 7ma edición Lippincott Williams & Wilkins.
• Latarjet ,Michell / Ruiz Liard, Alfredo (2013) .Anatomía Humana .Tomo 1 y 2. 8va.edición
Panamericana.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy