M3 U1 S2
M3 U1 S2
M3 U1 S2
obligaciones de
las personas
Mayo de 2018
CASO PROPORCIONADO POR EL DOCENTE
Procopio Nepomuceno Rivadeneira de la Villa es un comerciante mexicano de colchas
de tigre, soltero, con 18 años de edad que habita en Avenida Siempre viva 123,
Delegación Tlalpan en la Ciudad de México. Proco como le dicen sus amigos siempre
tuvo mucha suerte con los sorteos de dinero, pero, nunca como aquel Domingo en el que
compró un cachito de Lotería en el que se ganó $1,000,000.00 (UN MILLÓN DE PESOS
00/100 M.N.), el cual desde ese instante ya formaba parte de su patrimonio. Ante tanta
suerte sus familiares y algunos inversores no dudaron en acercarse a pedirle dinero
prestado, pero él como comúnmente nunca “daba paso sin huarache” decidió prestarlo a
la mejor oferta que le hicieron, es decir, a Don Tede Bodinero Pérez, representante legal
de la empresa denominada Edificaciones de papel S.A. de C.V., quien facultado por los
socios mediante el Acta Constitutiva ante Fedatario Público Mexicano que le dio origen a
la Sociedad, le firmó en el domicilio de la empresa ubicado en Calle Independencia,
Colonia La Guerra, Delegación Tlalpan, Ciudad de México, un pagaré en calidad de
representante legal por la cantidad de $1,000,000.00 (UN MILLÓN DE PESOS 00/100
M.N) el cual como fecha de suscripción y firma tiene el día 20 de enero de 2018 y como
fecha de pago del dinero el día 20 de febrero de 2018, acordando un interés del 6%
mensual.
2. ¿Qué es una persona física y qué es una persona moral? y ¿Con qué otro
nombre se les conoce a las personas morales?
La persona física es el “sujeto jurídico-individual, es decir, al ser humano, en cuanto
tiene obligaciones y derechos” (García Máynez, 2008).
Así como también se menciona el artículo 22 del Código Civil Federal, “la capacidad
jurídica de las personas físicas se adquiere por el nacimiento y se pierde por la muerte;
pero desde el momento en que un individuo es concebido, entra bajo la protección de la
ley y se le tiene por nacido para los efectos declarados en el presente Código.”
La persona moral, también conocida como persona jurídica-colectiva, se refiere a las
asociaciones dotadas de personalidad, “conformadas por grupos de individuos, que el
sistema jurídico considera como una unidad para que actúe en los actos jurídicos que
correspondan”.
El artículo 25 del Código Civil Federal especifica que las personas morales son:
“I. La Nación, los Estados y los Municipios;
II. Las demás corporaciones de carácter público reconocidas por la ley;
III. Las sociedades civiles o mercantiles;
IV. Los sindicatos, las asociaciones profesionales y las demás a que se refiere la fracción
XVI del artículo 123 de la Constitución Federal;
V. Las sociedades cooperativas y mutualistas;
VI. Las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan fines políticos,
científicos, artísticos, de recreo o cualquiera otro fin lícito, siempre que no fueren
desconocidas por la ley.
VII. Las personas morales extranjeras de naturaleza privada, en los términos del artículo
2736.”
9. Con el pagaré ¿Tiene al algún derecho subjetivo el joven Proco y cuál sería en
tu opinión la Ley aplicable en el caso de que el representante legal no cumpla en
pagar el dinero?
El pagaré le da el derecho a Proco de exigir el pago de su dinero en la fecha
establecida con el interés mensual acordado y en caso de que el representante legal no
cumpla con su obligación de pagar el dinero, se recurre a la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito, que en el artículo 150 se especifica el ejercicio de la acción
cambiaria: “II.- En caso de falta de pago o de pago parcial;” y el artículo 152 menciona:
“Artículo 152.- Mediante la acción cambiaria, el último tenedor de la letra puede reclamar
el pago:
I.- Del importe de la letra;
II.- De intereses moratorios al tipo legal, desde el día del vencimiento;
III.- De los gastos de protesto y de los demás gastos legítimos;
IV.- Del premio de cambio entre la plaza en que debería haberse pagado la letra y la
plaza en que se la haga efectiva, más los gastos de situación.”
También se puede citar el artículo 362 del Código de Comerico: “Los deudores que
demoren el pago de sus deudas, deberán satisfacer, desde el día siguiente al del
vencimiento, el interés pactado para este caso, o en su defecto el seis por ciento anual.”
Bibliografía
- García Máynez, E. (2008). Introducción al estudio del Derecho: Porrúa
- Moto Salazar, E. (2001). Elementos de Derecho. México: Porrúa
- Olvera Acevedo, A. (2005). Sujetos de derecho con personalidad y sin
personalidad. México: IIJ, UNAM
- Treviño García, R. (2002) La persona y sus atributos. México: UANL
- Universidad Abierta y a Distancia de México. Texto de apoyo. Persona,
personalidad y personería. México.
Legislación
- Código Civil Federal
- Código de Comercio
- Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito