El documento presenta una actividad basada en la película "Cadena de Favores" con el objetivo de promover valores como el altruismo y la responsabilidad hacia los demás. Los estudiantes deben analizar la película en parejas y reflexionar sobre cómo pequeños actos pueden tener un impacto positivo en la comunidad y cómo todos podemos contribuir de acuerdo a nuestras habilidades.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
458 vistas2 páginas
El documento presenta una actividad basada en la película "Cadena de Favores" con el objetivo de promover valores como el altruismo y la responsabilidad hacia los demás. Los estudiantes deben analizar la película en parejas y reflexionar sobre cómo pequeños actos pueden tener un impacto positivo en la comunidad y cómo todos podemos contribuir de acuerdo a nuestras habilidades.
El documento presenta una actividad basada en la película "Cadena de Favores" con el objetivo de promover valores como el altruismo y la responsabilidad hacia los demás. Los estudiantes deben analizar la película en parejas y reflexionar sobre cómo pequeños actos pueden tener un impacto positivo en la comunidad y cómo todos podemos contribuir de acuerdo a nuestras habilidades.
El documento presenta una actividad basada en la película "Cadena de Favores" con el objetivo de promover valores como el altruismo y la responsabilidad hacia los demás. Los estudiantes deben analizar la película en parejas y reflexionar sobre cómo pequeños actos pueden tener un impacto positivo en la comunidad y cómo todos podemos contribuir de acuerdo a nuestras habilidades.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
CINE FORO: CADENA DE FAVORES
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDADES:
Conocer y valorar nuestro actuar en 1. La clase anterior observaron la el mundo y reconocer los valores que película “Cadena de Favores”, es nos mueven a intervenir en él. necesario que ahora formen Promover la visualización del ser parejas de trabajo para humano como parte de una sociedad desarrollar la actividad que se más amplia de la que también se es propone a continuación. responsable. Como seres humanos nacemos insertos en un mundo, en un país, en una comunidad. Muchas veces, la idea de ‘formar- parte’ de estos contextos más amplios sólo queda referida a “hacer uso” de lo que ello nos brinda, sin tomar conciencia de nuestro rol en relación con su progreso, bienestar y equilibrio, entre otras.
Esta película es una emotiva invitación a
abrir nuestra mirada y tomar conciencia de cómo se puede incidir positivamente en el bienestar de otros. Ella promueve, entre otras, la reflexión en torno al altruismo, preocupación por el bienestar común y a la confianza como elemento base para actuar e impactar en el mundo. El altruismo es un valor que ha sido muy discutido por lo utópico que resulta pensar en La película motiva un “estar en el mundo” más hace algo sin recibir nada a cambio (en tanto consciente de las necesidades de otros y de nuestras siempre se recibe algo: reconocimiento social, posibilidades de contribuir en su resolución. Sin duda, no afecto, satisfacción, entre otras) y porque se todos debemos impactar sobre el contexto que nos rodea basa en un acto generoso, que no de una misma forma. Nuestra diversidad nos desafía a necesariamente se centra en la idea de que revisar cómo, con nuestras habilidades e intereses, somos responsables del medio en que estamos podemos tomar decisiones que no sólo contribuyan a insertos. Sin embargo, es un valor que hoy en nuestra satisfacción, sino también al bienestar común. día desafía la mirada y posición individualista Todos podemos producir cambios en nuestro medio. con que vivimos en el mundo.
Para actuar e impactar es necesario reconocer y confiar en
El sistema “cadena de las propias capacidades. “Cambiar el mundo” es un desafío que puede favores” nos muestra cómo nuestro sonar utópico e inalcanzable; se proyectan pequeños actos que actuar tiene incidencias sobre otros, tienen repercusiones positivas sobre otros o el medio, queda no sólo en forma directa sino también demostrado que cada persona tiene posibilidades de contribuir… hay indirecta. Un actuar comprometido y que comenzar por confiar en las propias capacidades y definir cómo responsable con la felicidad de otros usarlas en beneficio de otros. es contagioso y genera nuevas La confianza en uno mismo es un valor importante de transmitir, ya que fortalece la autoestima y promueve la acción en1 iniciativas que contribuyen a construir mejores sociedades. ustedes los jóvenes. FICHA PELÍCULA “CADENA DE FAVORES” Síntesis película Un profesor desafía a sus estudiantes a buscar métodos para mejorar el mundo o al menos, la vida de la comunidad que les rodea. Uno de sus estudiantes, toma muy en serio la tarea e inventa un sistema de gran ingenio y simplicidad: una “cadena de favores”, basada en la estructura de un negocio de pirámide. La idea consiste en ayudar a tres personas en algo que no podrían lograr por sí mismos, y en lugar de que el favor le sea devuelto a quien lo hizo, cada una de esas tres personas deberán ayudar a otras tres personas y así sucesivamente. Esta cadena comienza a dispersarse por los Estados Unidos ayudando a mucha gente en el proceso. La historia se enriquece con las características de sus personajes. Entre ellos, Eugene Simonet, profesor de ciencias sociales, rutinario y con poca valoración de si mismo, que cada año motiva a sus estudiantes a mejorar el mundo y que acarrea una triste infancia por el alcoholismo de su padre; y Trevor, estudiante de 11 años que idea el sistema de la cadena de favores y que desde el abandono de su padre intenta lograr cuanto se propone. También están Arlene McKinny, madre de Trevor, alcohólica, maltratada por su marido, con una infancia dolorosa y escasa comunicación con su hijo; Chris Chandler, uno de los beneficiados con la cadena de favores que decide investigar el origen de ésta y alcanza fama para él y Trevor; y Jerry, la primera persona a quien Trevor intenta ayudar, sin éxito, con su desempleo y drogadicción y que posteriormente comprende el valor de la vida y continúa la cadena de favores.
Guía de reflexión en parejas
“Cadena de favores”
1. Hagan una lista de favores mencionados en la película.
2. ¿Cuáles eran las mayores virtudes de Trevor? 3. ¿Cuál fue la característica que más llama la atención del Sr. Simonet? 4. ¿Qué imagen de sí mismos tenían los personajes principales? (Trevor, Sr. Simonet, Sra. Mc Kinny) 5. ¿Si tu profesora les diera una tarea similar, qué tema propondrían? 6. Definan: Altruísmo Utopía 7. ¿Qué opinan del altruismo? ¿Creen que exista? 8. ¿Qué responsabilidad creen que tenemos sobre el bienestar de quienes nos rodean?, ¿Qué rol y posición solemos tomar frente a las necesidades de otro? 9. ¿Por qué creen que los personajes al recibir el favor decidieron actuar y continuar la cadena de favores? 10. ¿Creen que ustedes, hoy, son capaces de producir cambios en la sociedad? ¿De qué manera?