Capítulo 1. Pozos Multilaterales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Capítulo 1.

Pozos Multilaterales tecnología, contempla planteamientos no solo en el diseño de


Entre las actividades más recientes en materia de perforación la perforación y terminación, sino en los requerimientos de
de pozos, cabe mencionar el uso creciente de tecnologías de perforación direccional, horizontal y multilateral, además de la
perforación no convencionales. terminación y las futuras intervenciones de reparación del pozo

Este nuevo enfoque, utiliza la combinación de diferentes El proceso de optimización del desarrollo del campo, debe
tecnologías con los siguientes objetivos primarios: resultar de la toma de decisiones respecto a; ¿dónde?,
¿cuándo? y ¿cómo? debería ser la aplicación de esta
1. Incrementar la producción primaria. tecnología. Considerando asegurar la mayor probabilidad de
2. Reclasificación de reservas (incremento de reservas). éxito de la operación.
3. Reducir el número de pozos verticales (afectaciones del
terreno) requeridos para el desarrollo del campo. 1.1 Identificación del Potencial
Esta fase, incluye la identificación de las posibilidades que
La perforación de Pozos Multilaterales es resultado de ese tiene un pozo multilateral de ser mejor para el desarrollo del
nuevo enfoque; consiste en perforar varios pozos, a partir de yacimiento que un pozo típico, en donde puede haber un gran
un pozo patrón, con el objetivo de incrementar el área de drene número de posibilidades. Algunas de ellas pueden ser
del yacimiento ( mayor contacto entre el pozo y las rocas complejas; por ejemplo no es lo mismo considerar la
productoras) es decir, perforar uno o varios tramos laterales simulación completa del campo o sólo el modelo de un pozo
en varias direcciones, partiendo de la sección horizontal, especifico, además, siempre es recomendable analizar las
vertical o direccional del pozo patrón para así lograr el curvas de declinación de la producción y revisar aquellos
incremento eficiente de la producción de hidrocarburos, estudios donde se apliquen los métodos artificiales de
mientras se reducen costos e impactos ambientales de producción.
contaminación en superficie. Hoy en día, los pozos
1.2 Geometría de un Pozo Multilateral
multilaterales están orientados a penetrar y explotar nuevos
Éste se compone de:
objetivos de yacimientos que están siendo explotados con
pozos convencionales.
 un pozo o agujero principal.
Cuando se desean acrecentar los volúmenes de hidrocarburos  una junta multilateral (conexión entre el agujero
drenados o reducir la inversión en la perforación de pozos principal y los laterales).
adicionales, los pozos multilaterales pueden considerarse  una rama o agujero lateral (ramas salientes desde el
como una buena alternativa de explotación óptima de los agujero principal).
yacimientos. Estos se sustentan, en que la productividad de
La Figura (1.1) ilustra la geometría básica de un Pozo
uno de estos pozos se comunica con una mayor área de la Multilateral.
formación productora y puede atravesar más fracturas
naturales, reducen las caídas de presión en las vecindades del
pozo y retrasan los avances de los contactos agua-aceite o
gas-aceite.

Para tener éxito en los Pozos Multilaterales, es necesario


integrar las distintas tecnologías de las compañías de servicio,
a través de la sinergia derivada del trabajo conjunto se aprende
rápidamente, aplicándose las lecciones aprendidas y de esta
manera se logra una mejora continua.

La planeación y ejecución de este tipo de proyectos, requiere


la integración de grupos multidisciplinarios formados por
ingenieros petroleros, geólogos, petrofísicos y expertos en
perforación multilateral. La conceptualización de ésta
a) Un mismo plano horizontal (misma profundidad
vertical).

Figura (1.5)
Cuadrilateral planar apilado
b) Un mismo plano vertical (misma direccion a
diferentes profundidades)3

Figura (1.4) Cuadrilateral planar

Figura (1.2) Lateral con forma de Figura (1.3) Lateral con forma de esqueleto
esqueleto de pescado de pescado opuesto

Figura (1.6) Lateral doble apilado

Figura (1.1) Geometría de un pozo multilateral1

1.3 ipos de Pozos Multilaterales

Existen dos tipos principales de Pozos


Multilaterales2:
gura (1.11) Doble lateral apilado

La configuración de los Pozos Multilaterales, pueden


variar como se mencionaba desde un pozo principal
en arreglos de tipo abanicos horizontales, apilados
verticales o dos tramos laterales opuestos (Fig1.12).

Figura (1.8) Lateral doble planar opuesto

Figura (1.7) Triple lateral opuesto apilado y doble


opuesto

Figura (1.9) Lateral planar doble opuesto con forma


de esqueleto de pescado

Tipos de Pozos Multilaterales en un mismo plano


vertical

Figura (1.10) Lateral doble planar


Fi
pozos individuales, por ejemplo, un pozo con dos
tramos laterales opuestos reemplaza a dos
horizontales convencionales; cada uno perforado
Figura (1.12). Configuraciones basicas de Pozos
desde la superficie con tuberias de revestimiento y
Multilaterales4
cabezales de pozos independientes. En áreas con
riesgos de perforación, yacimientos profundos,
campos petroleros en aguas profundas, un solo pozo
principal elimina el riesgo y el alto costo de perforar
4 Oilfiled Review, invierno 2002/2003 (p. 57) hasta la profundidad final (TD, por sus siglas en inglés)
dos veces. En tierra firme, esto reduce la cantidad de
Los tramos horizontales, que conforman arreglos de cabezales de pozos y las dimenciones de las
tipo horquilla, abanico o espina dorsal, tienen como localizaciones de superficie, en áreas marinas, los
objetivo una sola zona productora y están destinados Pozos Multilaterales permiten conservar las bocas de
a maximizar la producción de yaciminetos someros de cabezales de pozos de las plataformas de perforación
baja presión, de crudo pesado, y campos con o de las plantillas submarinas, y reduce los
agotamiento parcial. requerimientos de las instalaciones superficiales y el
espacio en cubierta.
Los tramos laterales, apilados verticalmente resultan
efectivos para formaciones laminadas o en
yacimientos estratificados; la mezcla de la producción Una de las ventajas fundamentales de los Pozos
de varios intervalos productores nos da como Multilaterales es el máximo contacto con el
resultado el aumento en la producción y mejora la yacimiento, lo cual aumenta la productividad o la
recuperación de hidrocarburos. En formaciones de inyectividad y permite mejorar los factores de
baja permabilidad y naturalmente fracturados, los dos recuperacion. Varios pozos de drene laterales
tramos laterales opuestos pueden intersectar mucho intersectan y conectan rasgos de yacimientos
mas fracturas que un solo pozo horizontal heterogéneos, tales como fracturas naturales,
(especialmente si se conoce la orientacion de los espesores de mayor permeabilidad, formaciones
esfuerzos del subsuelo), y también puede reducir la laminadas o yacimientos estratificados. La
caida de presión por fricción durante la producción. maximización del contacto con el yacimiento, aumenta
el área de drene del pozo y reduce la caida de presión,
1.4 Aplicación en Yacimientos lo cual mitiga la entrada de arena y la conificación de
Los Pozos Miltilaterales, reemplazan a uno o mas agua o gas en forma mas efectiva de lo que lo hacen
los Pozos Verticales y Horizontales Convencionales.

Toda tecnología nueva implica elementos de riesgo y


complejidad técnica, de modo que se deben tomar en
cuenta las ventajas como las desventajas. La pérdida
de un Pozo Multilateral principal, produce pérdidas en
la producción proveniente de todas las ramificaciones,
las terminaciones de Pozos Multilaterales, son mas
complejas desde el punto de vista mecánico que las
de los Pozos Convencionales y depende de
herramientas y sistemas de fondo. El contol del Pozo
durante la perforación o la terminación de tramos
multilaterales puede presentar dificultades, además,
hay mayores riesgos relacionados con el acceso al
Pozo a largo plazo para efectuar tareas correctivas u
operaciones de manejo de yacimiento.

Despues de considerar los aspectos positivos y


negativos de la tecnología de perforación de Pozos
Figura (1.13). Yacimiento de petróleo pesado,
Multilaterales, así como su impacto a largo plazo en el
además de mejorar la inyección de vapor, los tramos
desarrollo del campo se vislumbran varias
laterales horizontales maximízan la producción de
aplicaciones en yacimientos. Los Pozos Multilaterales, yacimientos de crudo pesado y de yacimientos
resultan particularmente adecuados para campos delgdos, someros o agotados, mediante el
petroleros con reservas de petróleo pesado, baja
incremento del área de drene del pozo5.
permeabilidad o naturalmente fracturados,
formaciones laminadas o yacimientos estratificados,
hidrocarburos pesados con distintos comportamientos Los yacimientos de baja permeabilidad y naturalmente
estructurales o estratigraficos y con producción fracturados, se asocian frecuentemente con un nivel
madura o con agotamiento parcial. de producción limitado, de manera que la anisotropía
de la formacion constituye un factor importante para el
diseño de Pozos Multilaterales. Las fracturas
En los yacimientos de crudo pesado u otros
hidráulicas yacen paralelas, no perpendiculares, a las
yacimientos de baja movilidad, los Pozos
fracturas naturales, en consecuencia, los pozos
Multilaterales, ofrecen ventajas similares a
producen como si las fracturas apuntaladas fueran
tratamientos de fracturamiento hidráulico en las zonas
mucho mas cortas que en un yacimiento homogéneo.
gasíferas de baja permeabilidad. El mayor contacto
Los tramos laterales horizontales, perforados en forma
con el yacimiento, estimula la producción de
perpendicular a las fracturas naturalés mejoran
hidrocarburos, los tramos laterales horizontales,
sustancialmente la produccion del pozos ya que
también reducen la caídas de presión frente a la
intersectan las fracturas (Fig. 1.14).
formación, atenuan la conificación de agua y mejoran
la inyección de vapor en estos yacimientos (Fig 1.13).
En las zonas laminadas y en yacimientos
estratificados o formaciones heterogéneas, los Pozos
con tramos laterales, colocados verticalmente

permiten mejorar la productividad y la recuperacion de


reservas, ya que conectan mútiples intervalos
productores separados por barreras verticales de
diferente permeabilidad. (Fig. 1.15)

La explotación simultánea de zonas múltiples, ayuda


a mantener los regìmenes de producción por encima
del límite económico de las intalaciones superficiales
o de las plataformas marinas, y a prolongar la vida
económica de los pozos y campos petroleros .

Con Pozos Multilaterales, se pueden explotar reservas


de crudo pesado en distintos zonas dentro de un
mismo yacimiento, creados por ambientes
sedimentarios, la diagénesis y fallas que actúan como
sello.

Figura (1.14). Yacimientos de baja permeabilidad o


Figura (1.15). Formaciones laminadas o yacimientos
naturalmente fracturados, los tramos laterales
estratificados. En yacimientos estratificados, varios
horizontales aumentan la probabilidad de intersecar
tramos laterales colocados verticalmente contactan
fracturas naturales y de terminar un pozo rentable en
un área mas extensa del yacimienito que un pozo
este tipo de formaciones cuya orientación de
vertical y puede explotar multiples formaciones
fracturas se desconoce. Si se conoce la orientacion
productoras. Mediante la modificacion de la
de los esfuerzos en el subsuelo, los tramos laterales
inclinacion de los tramos laterales y de la profundidad
opuestos permiten optimizar el contacto del pozo con
vertical de cada pozo, es posible drenar mutiples
el yacimiento6.
formaciones delgadas7.
Cuando los volumenes de reservas contenidas en Figura (1.16). Comportamientos geológicos aislados,
estos bloques individuales, no justifican un pozo para los Pozos Multilaterales, suelen ser más eficaces que
cada bloque, las terminaciones de tramos múltiples los pozos individuales para explotar crudos pesados
son una opción viable, ya que permite conectar varias en distintos comportamientos geológicos o como
secciones geologicas(Fig. 1.16). Este tipo de resultado del agotamiento parcial de las reservas8.
comportamiento geológico, también se produce En forma similar, los Pozos Multilaterales, permiten el
cuando el agua de acuiferos naturales o el agua desarrollo de yacimientos pequeños y campos
inyectada barren más allá de las áreas de baja remotos sin posibilidad de ser explotados mediante
permeabilidad, dejando zonas de petroleo y gas que pozos verticales, de alto angulo u horizontales
pueden recuperarse mediante la construcción de convencionales (Fig.1.17). Las empresas operadoras,
Pozos Multilaterales. también utilizan pozos multilaterales para explotar
yacimientos de baja presión y yacimientos
parcialmente agotados, específicamente para la
perforación de pozos de relleno y de re-entradas.

Figura(1.17). Yacimientos satélite, los Pozos


Multilaterales, constituyen una forma eficaz y
económica de explotar campos remotos y
yacimientos pequeños que contienen volumenes de
hidrocarburos limitados9.

8 Oilfiled Review, invierno 2002/2003 (p. 59)

En campos petroleros maduros los Pozos


Multilaterales mejoran la perforación de Pozos de
Relleno ya que tienen como objetivo áreas cuya
explotación no resulta económica con Pozos
Individuales. Cuando las producción se estabiliza, la
perforación de ramificaciones laterales desde pozos 1.5 Beneficios al Implementar Pozos Multilaterales
existentes, permite explotar hidrocarburos adicionales Las ventajas al implementar Pozos Multilaterales para
sin sacrificar los niveles de producción. Esta el desarrollo de campos petroleros se muestra a
estrategia, mejora los niveles de producción de un continuación, indicando en algunos, ejemplos de los
pozo y aumenta las reservas recuperables, beneficios obtenidos.
permitiendo la explotación económica de yacimientos
maduros, siempre y cuando nuestro analisi economico  Incremento en la producción de las reservas – La
indique es es factible perforar los multilaterales. posibilidad de colocar demasiados pozos
convencinales, explotar un yacimiento obstaculizado
por geología complicada y otras restricciones, hace de
Este tipo de pozos también ayuda a modificar el drene la tecnología multilateral una opción más viable que
del yacimiento en proyectos de recupéración terciaria las de Pozos Horizontales. Por ejemplo, en áreas con
que utiliza la inyección de agua o vapor. Las reservas marginales no sería factible la explotación
ramificaciones laterales, desviadas a partir de pozos adecuada con pozos horizontales de configuración
existentes, controlan la localización del influjo y sencilla, que no fueran capaces de intersecar todos los
permiten mejorar los esquemas de inyección a medida objetivos.
que la eficiencia de barrido cambia con el tiempo. La
producción de hidrocarburos pesados y la relación de  Aceleración en la producción de las reservas – Al
los esquemas de inyección con las ramificaciones aumentar la rapidez con la que se explota el
laterales, eliminan la necesidad de forzar las reservas yacimiento, se incrementa el VPN( valor presente
hacia los Pozos de producción existentes. neto) de los Pozos Nuevos. Al maximizar la
recuperación de hidrocarburos, se extiende la vida de
un campo maduro, debido a que se tiene acceso a
Los Pozos Multilaterales, también ayudan a controlar nuevas reservas y se extiende la funcionalidad de
la entrada de gas y agua. los tramos laterales atenuan Pozos ya existentes. La construccion de Pozos
la conificación de agua y de gas en ciertos Multilaterales, a partir de Pozos existentes hace que la
yaciminetos, especialmente en aquellos que tienen producción de reservas marginales o aisladas sea
zonas con casquete de gas o acuífero activo. Mejoran económicamente factible, además de aumentar la
la recuperación, durante la despresurización del funcionalidad y extender la vida de Pozos Existentes.
casquete de gas en las últimas etapas de la vida útil  Delimitación de yacimientos –La verificación de las
del campo y también ayuda a mejorar la productividad reservas requiere la delimitación de los yacimientos
en proyectos de almacenamiento de gas en el utilizando Pozos que pueden atravesar la zona de
subsuelo. objetivo, para confirmar estas reservas, es necesario
realizar pruebas de flujo, registros y perfiles sísmicos
verticales.
Algunas empresas operadoras utilizan a los Pozos
Multilatereles en las etapas de exploración para
muestréar la calidad del yacimiento horizontal y su  Manejo del flujo de entrada – Las características de
extensión areal, para evaluar las trampas flujo en Pozos Horizontales largos pueden causar
estratigráficas. Otro de los roles de estos Pozos, es la algunos problemas. Las caidas de presión por fricción
delimitación del yacimiento, mediante la planeación de en el tramo laterla altera el flujo, en Pozos
dos o más tramos laterales perforados desde un pozo Horizontales, la caida de presión y flujo en el área de
principal, se puede explorar un área mas extensa transición ( de horizontal a vertical) es mayor que en
desde una sola localizacion en superficie. Este la sección horizontal. Estas pueden provocar
procedimiento, genera mayor flexibilidad durante la conificaciones de agua o gas, en estos casos la
delimitación del campo ya que permite que cada tramo construcción de tramos multilaterales opuestos ofrece
lateral sea planificado con base en el conocimiento dos secciones horizontales más cortas para una
adquirido durante la perforación del pozo principal y de misma longitud horizontal efectiva. La alteración del
los tramos laterales precedentes. flujo mejora a lo largo de los dos laterales,
incrementando la produccion y manteniéndose por
debajo del umbral de conificación. técnicas de costrucción de pozos, en la década de los
 Impacto ambiental – Muchas veces, uno de los 90´s, permitieron a las diferentes compañias perforar
motivos principales para la construcción de Pozos y terminar cada vez más pozos con múltiples
Multilaterales, es la falta de espacio o de ramificaciones laterales. En la actualidad, los pozos
infraestructura, agregar Pozos adicionales a una principales y tramos laterales, pueden perforarse
plataforma marina, podría llegar a involucrar la compra verticalmente, con altos angulos, también los hay
o renta de nuevas plataformas una vez que todas las horizontales para afrontar las distintas condiciones del
guias para los tubos conductores ya han sido subsuelo.
utilizadas. En campos maduros, se pueden explotar A continuación se presentan fechas y
reservas aisladas al agregar tramos laterales, para acontecimientos relevantes en la perforacion de
operaciones terrestres, existen consideraciones Pozos Multilaterales, en el mundo y en México.
ambientales y de localización que limita el espacio
disponible para el desarrollo de nuevos Pozos. La
consolidación de configuraciones multilaterales en 1928:Se patentó una herramienta, diseñada para
Pozos existentes disminuye este tipo de problemas. cortar ventanas en tuberia de revestimiento con el
uso de un dispositivo similar a una cuchara
desviadora.
 Producción de crudo pesado – Las propiedades del los
crudos pesados, hacen que los yacimientos que 1953: En Rusia, se perfora el primer Pozo Multilateral
almacenan tales fluidos, sean particularmente aptos en el campo Bashkiria en Bashkortostàn (Fig. 1.18)
para ser explotados mediante Pozos Multilaterales con las siguientes caracteristicas.
gracias al un mayor radio de drene de la seccion
 Pozo multilateral de 9 ramales.
multilateral.
 5.5 veces la penetracion a la zona de interés.

 17 veces más la producción.


 Reduccion de costos - Los gastos operativos y las
erogaciones de capital, derivados del desarrollo y la
explotación del campo, pueden reducirse cuando se
utiliza la tecnología de Pozos Multilaterales. Dicha
reducción de costos, esta asociada con el equipo
superficial (cabezales de producción, oleoductos,
gasoductos, tuberias, etc.), la perforación y la
terminación asi como sistemas artificiales de
producción.
 Reducción del ciclo de proyectos – Para incrementar
el valor presente neto de cualquier proyecto petrolero,
es necesario desarrollar el campo lo más rapido
posible. La aplicación de tecnologia multilateral,
reduce el tiempo requerido para la cosntruccion de
pozos, ya que elimina la necesidad de mover el equipo
y perforar los pozos nuevos.

1.6 Antecedentes Históricos


Las formas mas básicas de Pozos Multilaterales, se
conocen desde la década de los 50´s, no obstante los
primeros métodos de perforación y los equipos de
terminación iniciales resultaban adecuados solo para
ciertas aplicaciones. Las mejoras que se hicieron a las
 1.5 veces más el costo de un pozo convencional. Veracruz PEMEX Exploración y Producción (2006)11

Capítulo 2. Técnicas de Perforación de Pozos


Fiugra. (1.18) primer pozo multilateral en el campo Multilaterales
Bashkiria10 Las crecientes dificultades para producir petróleo y
gas, lo mismo que limitaciones en la recuperación de
1957-68: En la URSS, se perforan 3 pozos. los hidrocarburos presentes en el subsuelo, hacen
necesario la implementación de la tecnología
1980: ARCO perforó el pozo lateral, K-142, en Nuevo multilateral, para maximizar la producción de campos
México, EUA. Perforación horizontal. nuevos y en desarrollo. Numerosas aplicaciones
multilaterales, han sido empleadas alrededor del
1987-1995: Se perforaron 315 Pozos Multilaterales
en EUA. mundo utilizando una variedad de técnicas y
estrategias. La aceptación de la tecnología
1984: ELF Aquitaine, termina el primer Pozo multilateral, está creciendo conforme la industria
Trilateral en Europa. integra sistemas de funcionalidad mejorada con
metodologías de instalaciones simples y de bajo
1995: Phillips Petroleum, termina el primer trilateral riesgo. En consecuencia, ahora es posible justificar de
en el Mar del Norte. manera más precisa la utilización de tecnología
2000: Petrozuata, perfora más de 100 multilaterales multilateral.
en la Faja del Orinoco, Venezuela.

2006: PEMEX Exploración y Producción perfora el Existen numerosas razones, que han guiado la
pozo Papan-93 (Fig.1.19) en Veracruz. selección de la tecnología multilateral sobre
configuraciones de pozos más convencionales, tales
 Perforado en 62 dias. como Pozos Horizontales simples. Alrededor del
 Productor de más de 80 MMpc/dia mundo, los Pozos Multilaterales, han sido construidos
por distintos motivos y varían en el grado de
Figura (1.19) Pozo Papan-93, Unidad operativa
funcionalidad y complejidad. La justificación para
implementar Pozos Multilaterales dependerá del empacamientos de grava y arena.
campo en explotación.  Sistema de terminación
o Sistema de terminación multilateral, capaz de operar
en tramos curvados de 45° a 60° por cada 100 pies.
La perforación multilateral, parte de la buena o Sistemas versátiles de terminación y reparación en
planeación del pozo principal (patrón), sea vertical, pozos ya existentes con el fin de reducir los costos e
horizontal o direccional, considerando los siguientes incrementar la producción, en pozos verticales,
requerimientos para la perforación de los laterales: direccionales u horizontales.
o Aislamientos parciales y/o totales de un pozo.
 Objetivo del pozo y localización en superficie.
 Métodos de producción.
 Características y modelo geológico del yacimiento.  Comportamiento de la producción estimada.
 Tipos de fluidos para la perforación y terminación.  Análisis económico.
o Aditivos especiales de lubricación en el fluido de
 Dividendos.
perforación para reducir el esfuerzo de torsión y
arrastre.
 Costos.
 Problemas litológicos encima de la zona de objetivo.
2.1 Identificación de la Tecnología a Emplear
 Restricción del diseño.
La clasificación de los Pozos Multilaterales es muy
 Restricción de desplazamiento horizontal.
diversa y depende de las diferentes funciones y
o Profundidad de salida.
beneficios que tales pozos presentan. El
o Uso de protectores en la sarta de perforación, para
entendimiento de esas funciones, es una parte
evitar el desgaste en la tubería de revestimeinto en la
importante del proceso de identificación de la
zona de desviación de los laterales.
tecnología a emplear, en donde se identifica:
o Diseño de una hidráulica óptima, para una limpieza
efectiva del agujero.  La utilización de los Pozos Multilateral es para
o Disponibilidad de las herramientas de desviación. mejorar el desarrollo del campo.
o Centralizadores y accesorios en la tubería de
 Las localizaciones y diseños preliminares de los
revestimiento.
pozos.
 Los beneficios potenciales de la utilización de pozos
 Diseño y construcción de la selección curvada del multilaterales.
pozo.
 La evaluación económica preliminar.
o Uso de sistemas rotatorios (RSS, por sus siglas en  Las opciones preferidas de desarrollar.
inglés), motores de fondo y herramientas de medición,
mientras se perfora (MWD). 2.2 Requisitos del Sistema Multilateral a Implementar
o Diseño direccional, para la preselección del pozo Después del plan modelo de desarrollo, la siguiente
patrón. fase consiste en identificar detalladamente los
o Tubería articulada, para la construcción de secciones requerimientos del sistema. Esto implica especial
curvadas de radio corto. atención en las especificaciones de la terminación y
o Herramientas especiales de dirección, para la necesidad de acceso al yacimiento, en vez de
preselección del curso de la barrena a lo largo del seleccionar simplemente un sistema en particular en
pozo. función de los riesgos que se van a tomar, para esta
 Junta multilateral fase se señalan:
o Comunicación mecánica, entre la rama lateral y el
pozo principal.  El diámetro final del pozo.
o Comunicación y aislamiento, entre el pozo principal y  El diámetro mínimo requerido de la ventana.
el lateral de acuerdo con las necesidades de  La terminación en agujero descubierto.
producción; esto provee de una presión integra entre
 Si se requiere el sello de la ventana y, si es el caso,
ambos pozos. definir qué tipo.
 Restricción de re-entradas en el pozo  La necesidad de acceso al pozo en el futuro, ya sea
o Acceso y selección de re-entradas. al principal o al lateral.
o Trabajos futuros de reparaciones, estimulaciones y
 Los requisitos operacionales: presión, temperatura,
metalurgia, etc. para lograr una adecuada conexión, integridad
hidráulica y acceso selectivo para las conexiones
Esta fase, debe llevarse a cabo en completo entre las tuberías de revestimiento de los tramos
entendimiento de las capacidades de los sistemas laterales y la tubería de revestimiento del pozo
multilaterales y su impacto en el desarrollo del principal.
campo.

Como cualquier otra terminación de pozos, las tuberías de


2.3 Propuesta Técnica revestimiento para los tramos laterales, suelen incluir
Este estado, comienza con la selección de un empacadores externos para garantizar el aislamiento de
sistema que cumpla con los requisitos identificados diferentes zonas o filtros (cedazos) mecánicos para el control
anteriormente. Luego continua una detallada de la producción de arena. La producción, proveniente de los
planeación preliminar para determinar la factibilidad tramos laterales individuales puede mezclarse entre sí o fluir
del proyecto. El objetivo de esta fase, consiste en hasta la superficie mediante tuberías de producción
confirmar que los diseños multilaterales ya independientes. Hoy en día, los pozos también pueden incluir
seleccionados puedan realizarse y cumplan con las elementos de terminación de vanguardia para controlar y
condiciones establecidas. En caso contrario, habría vigilar rutinariamente el flujo proveniente de cada ramificación
que analizar hasta encontrar el mejor diseño desde el lateral. En consecuencia, los riesgos de perforación y
punto de vista económico. Los resultados terminación varían con la configuración del pozo, la
comprenden: complejidad de las conexiones, las necesidades de
terminación del pozo y el equipo de fondo.
 Selección del sistema multilateral apropiado.
 Planificación direccional, esfuerzos de torsión y 2.4 Clasificación según el Foro de Avance
arrastre. Técnico de Pozos Multilaterales (TAML, por sus
 Puntos de asentamiento de las tuberías de siglas en ingles)
revestimiento.
 Requisitos de terminación y procedimiento
operacional detallado.  Clasificación de complejidad
 Selección del fluido de perforación. o Niveles 1 al 6.
 Costo operacional y esquema logístico.  Clasificación de funcionalidad
 Análisis costo- beneficio. o Descripción del pozo (Tabla 1)
 Pozos nuevo / Existente.
Un elemento clave de este proceso, es la  Número de juntas.
determinación de riesgos y recompensas. Esta  Tipo de pozo (productor con o sin sistema artificial de
evaluación, hace hincapié en los riesgos principales producción; inyector o multipropósito)
que surgen de la aplicación de ésta tecnología:  Tipo de terminación( sencilla, doble o concéntrica)
perforación, incertidumbre en el yacimiento y o Descripción de la junta( Tabla 2)
flexibilidad en el plan de desarrollo seleccionado. Un  Conectividad
análisis detallado de los riesgos, permitirá juzgar  Accesibilidad (re–entrada no selectiva, re-entrada
claramente la utilización de la tecnología multilateral. (sin terminación) o re-entrada a través de la tubería )
También es necesario, lograr un entendimiento claro
 Control de flujo (ninguno, selectivo, monitoreado
de los beneficios, las recompensas, los problemas
remotamente o monitoreado y controlado
potenciales y el marco económico dentro del cual se
remotamente).
ejecutará el proyecto.

En general, el nivel se refiere al tipo de juntas entre


Las terminaciones de los tramos laterales se realizan pozo principal y rama lateral. La funcionalidad de la
en agujero descubierto o con tubería de revestimiento terminación multilateral y la complejidad de la junta,
“disparadas” cementadas o no cementadas. Otros aumentan con el nivel, y el costo de construcción de
diseños de terminación emplean arreglos mecánicos una junta incrementa con la complejidad de la misma.
durabilidad, la versatilidad y la accesibilidad de las
conexiones.
Tabla 1. Descripción del pozo, según TAML
Los sistemas de Nivel 3 y el Nivel 6, son sugeridos

como las conexiones multilaterales preferidas.


Tabla 2. Descripción de la junta, según la TAML

Las conexiones laterales, constituyen un elemento Las conexiones del Nivel 3, traen incorporado un
crítico de las terminaciones de los Pozos empalme y una conexión mecánica entre la tubería de
Multilaterales, y pueden fallar bajo la acción de los revestimiento del tramo lateral y la tubería de
esfuerzos existentes en el subsuelo y ante las fuerzas revestimiento primaria, que permite el acceso
inducidas por la temperatura y las presiones selectivo y el reingreso a las ramificaciones laterales.
diferenciales que se desarrollan durante la producción Las conexiones Nivel 6, forman parte de la tubería de
del pozo. Los Pozos Multilaterales, se caracterizan de revestimiento primaria que ofrece integridad hidráulica
acuerdo con las definiciones establecidas en el Foro y acceso a los tramos laterales.
de Avance Técnico de Pozos Multilaterales (TAML,
por sus siglas en inglés). Estos estándares, clasifican
a las conexiones en seis niveles, niveles 1 a 6, según 2.5 Clasificación de las Conexiones
el grado de complejidad mecánica, conectividad y
aislamiento hidráulico.
Nivel 1-Pozo de re-entrada, sin entubar o conexión sin
Las conexiones se dividen en dos grupos generales: soporte.
aquellas que no presentan integridad hidráulica
(Niveles 1, 2, 3 y 4) y las que si lo hacen (Nivel 5 y 6).
El éxito de los Pozos Multilaterales, depende de la
 Agujero
Acceso completo al agujero
descubierto
principal
 Formaciones
consolidadas
Sin soporte en la junta
 Potencial para re-entrada lateral
 Simple
 Acceso
Formaciones consolidadas
lateral limitado
 Control
Linerdeopcional(no
producciónpuede ser
instalado en el agujero
limitado
principal)

Figura (2.2) Conexión nivel 213

Nivel 3-Pozo principal entubado y cementado, con


tramo lateral entubado y sin cementar, con tubería de
revestimiento conectada mecánicamente al pozo
Figura (2.1) Conexión nivel 112 principal (color rojo) soportada mecánicamente
 Junta
 Liner lateral instalado con junta
colgador en el agujero principal( sin
cementar)
Figura (2.3) conexión nivel 314
 Acceso para re-entrada al agujero
lateral y al principal
 Formaciones consolidadas
 Sin integridad hidráulica en la junta

13 Oilfiled Review, invierno 2002/2003 (p. 60)

Nivel 4 –Pozo principal entubado y cementado, con


tramo lateral entubado y cementado, con tubería de
revestimiento del tramo lateral conectada
mecánicamente al pozo principal.

 Junta soportada mecánicamente


 Cementado en la junta
 Sin integridad hidráulica en la junta
 Acceso para re-entrada al agujero principal y
lateral
 Formaciones consolidadas o no consolidadas

Nivel 2- Pozo principal entubado y cementado, con


tramo lateral terminado a agujero descubierto o con Figura (2.4) Conexión nivel 415
tubería de revestimiento sin cementar. Nivel 5 –Pozo principal entubado y cementado y tramo
lateral entubado, cementado o sin cementar, donde la interseccion de la tuberia de revestimiento del tramo
lateral sin componentes de terminacion adicionales
dentro del pozo principal.

 Integridad de presión lograda a


través de la tubería de
revestimiento
 Integridad de presión lograda a
través de la terminación
 Cemento no es un sello
 Acceso a re-entrada al agujero
principal y lateral
 Formaciones consolidadas y no
consolidadas

Figura (2.6) Conexión nivel 617


integridad y el aislamiento hidráulico están provistos
por los componentes de terminación adicionales 2.6 Procesos de Entrada en la Tubería de
ubicados dentro del pozo principal (empacadores Revestimiento
sellos y tuberías).
2.6.1 Proceso de Ventanas Precortadas en la Tubería de
Revestimiento
Las aplicaciones para las conexiones cuádruples,

 Junta soportada mecánicamente


 Integridad de presión lograda a través de
la terminación
 Acceso para re-entrada al agujero
principal y lateral
 Formaciones consolidadas o no
consolidadas
 Cemento no es un sello

incluyen pozos nuevos que requieren conexiones de


diámetro completo en yacimientos someros de
petróleo pesado, formaciones de baja permeabilidad o
naturalmente fracturados y campos maduros con
Figura (2.5) Conexión nivel 516 agotamiento parcial. Este sistema, no requiere de
corte en la tubería de revestimiento, conecta las
tuberías de revestimiento de los tramos laterales a la
tubería de revestimiento primaria de un pozo principal
y permite la cementación de las tuberías de
15 Oilfiled Review, invierno 2002/2003 (p. 60)
revestimiento laterales, tal proceso se ilustra a
Nivel 6- Pozo principal entubado y cementado, tramo continuación:
lateral entubado,cementado o sin cementar, donde la
integridad y el aislamiento hidráulico están provistos
por la tuberia de revestimiento primaria en la
Figura (2.7) Primeros cuatro pasos a seguir en el
Figura (2.8) últimos tres pasos para finalizar el
proceso de ventanas precortadas en tubería de
proceso de ventanas precortadas en la tubería de
revestimiento18. revestimiento19.

5. Desenganchar la herramienta de colocación de la


1. Instalar las conexiones a la profundidad propuesta, tubería de revestimiento, y retirar la sarta de
orientar las ventanas en base a mediciones cementación interna.
giroscópicas y cementar la tubería de revestimiento
primaria. 6. Repasar con tubo lavador la herramienta RDT con el
pescasondas, desenganchar la herramienta de
2. Perforar la camisa interna y cementar. Asentar la cuña monoposicionamiento y recuperar la herramienta
de desviación recuperable y la herramienta de RDT.
monoposicionamiento en el perfil ubicado debajo de la
sección de la ventana. Recuperar la herramienta de
bajada al pozo. 7. Instalar la camisa de la platilla interior, para mantener
la tubería de revestimiento lateral en el lugar
adecuado.
3. Perforar el tramo lateral y extraer el arreglo de
perforación, recuperar la cuña de desviación para
perforar el tramo lateral opuesto; recuperar la cuña de
desviación y la herramienta de monoposicionamiento, 2.6.2 Fresado de Ventanas en la Tubería de
limpiar el pozo principal, repetir el procedimiento para Revestimiento.
el siguiente grupo de ventanas El sistema, utiliza un niple con un perfil característico,
denominado copla o cople de tubería de revestimiento
indexado (ICC, por sus siglas en ingles), instalado en
4. Colocar el arreglo de tubería de revestimiento, la la tubería de revestimiento primaria para fresar las
herramienta de despliegue de re-entrada (RDT) y la ventanas de salida destinados para construir los
herramienta de monoposicionamiento en el perfil tramos laterales. El cople ICC, sirve como referencia
ubicado debajo de la ventana. Desprender el arreglo permanente de la profundidad y de orientación
de la herramienta RTD, y bajar la tubería de direccional para las operaciones de perforación y de
revestimiento en el tramo lateral. Asentar la re-entrada. Este sistema permite un acceso de
herramienta de colación de la tubería de revestimiento diámetro completo en tuberías
8
de revestimiento
en el perfil superior y trabar el empalme de la tubería de 7 y 9
5
de revestimiento en la ventana precortada.
pulgadas y
constituye un componente clave de las conexiones.

Figura (2.10) Pasos finales del proceso de fresado de


ventanas en la tubería de revestimiento21.

Figura (2.9) Primeros tres pasos para realizar el


proceso de fresado de ventanas en la tubería de 4. Limpiar el pozo principal. Colocar la herramienta de
revestimiento20. despliegue de re- entrada (RDT) y la de asentamiento
1. Colocar el cople ICC en la tubería de revestimiento, selectivo en el cople ICC, para desviar los arreglos de
debajo de la profundidad del tramo lateral propuesta y perforación y las herramientas de adquisición de
cementar la tubería de revestimiento, el cople ICC se registros a través de la ventana en la tubería de
orienta con anticipación. Cementar la tubería de revestimiento, perforar el pozo lateral.
revestimiento.

5. Instalar la tubería de revestimiento, en la sarta de


2. Perforar el cemento. Un revestimiento impide la perforación con la guía de la herramienta RDT para
adherencia del cemento al perfil ICC. Normalmente, el lograr la estabilidad de la perforación y el aislamiento
cople se limpia con tapones limpiadores pero también de zonas. Bombear cemento, a través, de la sarta de
se dispone de una herramienta de limpieza a chorro perforación y de la tubería de revestimiento dentro del
para limpiar los perfiles ICC. Determinar las espacio anular existente entre la tubería de
orientaciones de un cople con imágenes y registros. revestimiento y la pared del pozo, hasta un punto
ubicado debajo del receptáculo de diámetro interno
pulido (PBR) por encima de la tubería de
3. Agregar la cuña de desviación recuperable y la revestimiento, desenganchar la sarta de perforación
herramienta de asentamiento selectivo al arreglo de de la tubería de revestimiento y recuperar la
fresado. Trabar la herramienta de asentamiento herramienta de bajada al pozo antes de que fragüe el
selectivo con la chaveta de orientación ajustada, para cemento.
posicionar correctamente las herramientas en el perfil
ICC. Liberar la cuña de desviación y fresar la ventana
a través de la tubería de revestimiento, extraer el 6. Recuperar la herramienta RDT y la de asentamiento
arreglo de fresado y recuperar la cuña de desviación. selectivo.

2.7 Conectividad y Estabilidad de las Conexiones

En las primeras Conexiones Multilaterales, el


mantenimiento del acceso selectivo a las permite la orientación precisa de la herramienta
ramificaciones, solo era posible con ventanas durante la instalación.
precortadas o conexiones más complejas, esto Los rieles guía y los perfiles del conector trabados,
dificultaba la planificación de futuros tramos laterales orientan y desvían la tubería de revestimiento y el
por que la profundidad de las conexiones tenía que conector, a través, de la ventana de la platilla hacia el
determinarse por anticipado, las ventanas precortadas interior del tramo lateral. La parte superior del conector
con camisas perforables (Fig.2.11) limitaban la se coloca en el lugar adecuado, en la sección superior
integridad de la tubería de revestimiento. Las nuevas de la platilla, para resistir el movimiento de la tubería
tecnologías, crean una conexión estructural entre las de revestimiento, el concepto es similar al de las
tuberías de revestimiento de los tramos laterales y la conexiones de tipo macho- hembra.
tubería de revestimiento primaria que permite el
acceso selectivo a las ramificaciones del pozo y al Esta técnica, genera una fuerte conexión estructural
pozo principal. Se entuban todas las ramificaciones (resistencia al colapso de
del pozo, pero solo se cementa el pozo principal. 10 MPa [1500 Ipc]). La suave transición del pozo
principal a los tramos laterales facilita las posteriores
operaciones de reingreso y reparación, el acceso
Los sistemas de anclaje convencionales con integral a los tramos laterales, a través, de la tubería
colgadores de tuberías de revestimiento mecánicos o de producción y el aislamiento selectivo simplifica las
mecanismos de enganche, a menudo se extendían operaciones futuras y facilita el control de la
dentro del pozo principal, impidiendo el acceso a este producción.
y a los tramos laterales. Las tuberías de revestimiento
fresadas permitían el acceso provisional al tramo Un coplee ICC opcional, instalado con anticipación a
lateral y al pozo principal, pero estas conexiones con un costo mínimo, otorga la flexibilidad necesaria para
el tiempo colapsaban como consecuencia de las perforar y terminar otras ramificaciones laterales en el
cargas impuestas por la temperaturas y esfuerzos futuro. A diferencia de las ventanas pre cortadas, el
existentes en el subsuelo, la caída de presión del coplee ICC ofrece integridad total en la tubería de
yacimiento, la subsidencia y el alto diferencial de revestimiento hasta que se fresa una ventana de
presión desarrollado cuando se utilizan bombas salida.
eléctricas sumergibles de gran volumen. Estos
sistemas logran la conectividad en las ventanas
fresadas de la tubería de revestimiento mediante el
manejo de los componentes de las conexiones en el
fondo del pozo a fin de cerrar las tolerancias
dimensionales. Las conexiones resultantes, de alta
resistencia son aptas para aplicaciones en pozos
multilaterales perforados en formaciones inestables,
no consolidadas, poco consolidadas o incompetentes.
Estos sistemas tienes dos componentes principales:
una plantilla y un conector que se ajustan entre sí para
brindar la conectividad consistente de las conexiones.

La plantilla, con una ventana precortada y rieles guías


se colocan al lado de una ventana de salida fresada
en la tubería de revestimiento. Estos rieles se ajustan
a los perfiles de un conector, entonces la plantilla se
instala en un cople ICC como parte de la terminación
del pozo principal y la ventana de la tubería de
revestimiento previamente fresada para construir un
tramo lateral. La utilización de niples con perfiles ICC,
Fig. (2.11) Comparación entre las conexiones y la Figura (2.12) Primeros pasos para la construcción de
tubería de revestimiento precortada22. las conexiones entre los tramos laterales y la tubería
de revestimiento23.
Sistemas para Construir las Conexiones entre la
1. Colocar la plantilla y la herramienta de asentamiento
Tuberia de Revestimiento de los Tramos Laterales
con las Ventanas de Salida fresadas en las Tuberias selectivo, en el coplee ICC o en un empacador debajo
de Revestimiento Primarias. de la ventana fresada, después de bajar los
Una conexión de alta resistencia, se contruye en el componentes de la terminación inferior. Posicionar la
pozo no es pre fabricada, dos componentes abertura de la platilla en la ventana de salida de la
principales, se colocan en el fondo del pozo para tubería de revestimiento. Recuperar las herramientas
aproximarse a las tolerancias dimensionales sin de bajada al pozo de la plantilla.
ventanas precortadas y orientando la tuberia de 2. Insertar el conector en el fondo del pozo, hasta que el
revestimiento desde la superficie. El primer extremo inferior engrane en el receptáculo de diámetro
componente, una plantilla con una ventana pre interior pulido (PBR) instalado en el tope de la tubería
cortada y rieles guia, se coloca, a través, de una de revestimiento, y hasta que el extremo superior se
ventana fresada. El segundo componente, un conector asiente en la plantilla. Recuperar las herramientas de
permite el anclaje fisico de las tuberias de bajada al pozo.
revestimiento de los tramos laterales de la plantilla. 3. Completar la instalación de la conexión.
6. Instalar una camisa interna, para aislar un tramo
lateral del pozo principal.
2.8 Perforación de Pozos Multilaterales en México

Actualmente, se han perforado Pozos Multilaterales,


en las Regiones Norte, Sur y Marina Noreste, y en los
Activos Poza Rica –Altamira, Veracruz: Bellota- Jujo,
Macuspana; Cinco Presidentes, y Cantarell. La Tabla
3 muestra la clasificación de Pozos Multilaterales
perforados en México.

Tabla 3. Clasificación de los pozos multilaterales


perforados en México. (Para leer esta tabla revise las
tablas 1 y 2 de este capitulo)
Figura (2.13) Pasos finales de la construcción de la
conexión entre los tramos laterales y la tubería de A continuación se presentan los estados mecánicos
revestimiento24 de algunos Pozos Multilaterales perforados en
4. Colocar la tubería de producción, y el empacador para México.Coapechaca 43925
el tramo lateral superior conectar el receptáculo PBR
de la platilla si se requiere aislamiento hidráulico en la Este pozo es un multilateral de nivel 4 de tres ramas.
conexión. Fue perforado con el objetivo de obtener producción
comercial de hidrocarburos, resultando esta no
5. Colocar un dispositivo de acceso selectivo, a través, exitosa.
de la tubería de producción (STTA) con un perfil de
cierre y un sistema de desviación en la plantilla, para
dirigir las herramientas hacia el interior del tramo
lateral en caso de que se efectúen intervenciones para
futuros trabajos de medición.
Pozo Santuario 28H26 Pozo Shishito 1127

Este pozo es un multilateral nivel 4 de dos ramas. El Este pozo, es un multilateral de nivel 4 de dos ramas
pozo fue perforado con el objetivo de obtener fue perforado de manera exitosa para explotar
producción comercial de hidrocarburos de las selectivamente los hidrocarburos de las unidades Z-5
unidades 18 y 21 de la formación Concepción y Z-6 de la Formación Amate Superior y aislar las
Superior. La construcción del pozo fue exitosa mas no zonas gasíferas. Cumpliendo con las expectativas de
cumplió los objetivos de producción al no encontrarse producción al constituirse como el pozo más productor
dos objetivos geológicos planeados desde un inicio. de campo
Pozo Guaricho 9M28

Este pozo, es un multilateral Nivel 4 de dos ramas.


Este pozo fue perforado con la finalidad de obtener
producción comercial de hidrocarburos de las rocas
del Plioceno Medio (Plio7 y Plio3) explotándolas de
manera simultánea.

Pozo Canatrell 306229


Este pozo es un multilateral de Nivel 2 de dos ramas
con arquitectura dual planar, fue perforado con el
objetivo de obtener producción comercial de
hidrocarburos en la formación Cretácico Inferior,
prolongando su vida productiva e incrementando la
produ

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy