Capítulo 1. Pozos Multilaterales
Capítulo 1. Pozos Multilaterales
Capítulo 1. Pozos Multilaterales
Este nuevo enfoque, utiliza la combinación de diferentes El proceso de optimización del desarrollo del campo, debe
tecnologías con los siguientes objetivos primarios: resultar de la toma de decisiones respecto a; ¿dónde?,
¿cuándo? y ¿cómo? debería ser la aplicación de esta
1. Incrementar la producción primaria. tecnología. Considerando asegurar la mayor probabilidad de
2. Reclasificación de reservas (incremento de reservas). éxito de la operación.
3. Reducir el número de pozos verticales (afectaciones del
terreno) requeridos para el desarrollo del campo. 1.1 Identificación del Potencial
Esta fase, incluye la identificación de las posibilidades que
La perforación de Pozos Multilaterales es resultado de ese tiene un pozo multilateral de ser mejor para el desarrollo del
nuevo enfoque; consiste en perforar varios pozos, a partir de yacimiento que un pozo típico, en donde puede haber un gran
un pozo patrón, con el objetivo de incrementar el área de drene número de posibilidades. Algunas de ellas pueden ser
del yacimiento ( mayor contacto entre el pozo y las rocas complejas; por ejemplo no es lo mismo considerar la
productoras) es decir, perforar uno o varios tramos laterales simulación completa del campo o sólo el modelo de un pozo
en varias direcciones, partiendo de la sección horizontal, especifico, además, siempre es recomendable analizar las
vertical o direccional del pozo patrón para así lograr el curvas de declinación de la producción y revisar aquellos
incremento eficiente de la producción de hidrocarburos, estudios donde se apliquen los métodos artificiales de
mientras se reducen costos e impactos ambientales de producción.
contaminación en superficie. Hoy en día, los pozos
1.2 Geometría de un Pozo Multilateral
multilaterales están orientados a penetrar y explotar nuevos
Éste se compone de:
objetivos de yacimientos que están siendo explotados con
pozos convencionales.
un pozo o agujero principal.
Cuando se desean acrecentar los volúmenes de hidrocarburos una junta multilateral (conexión entre el agujero
drenados o reducir la inversión en la perforación de pozos principal y los laterales).
adicionales, los pozos multilaterales pueden considerarse una rama o agujero lateral (ramas salientes desde el
como una buena alternativa de explotación óptima de los agujero principal).
yacimientos. Estos se sustentan, en que la productividad de
La Figura (1.1) ilustra la geometría básica de un Pozo
uno de estos pozos se comunica con una mayor área de la Multilateral.
formación productora y puede atravesar más fracturas
naturales, reducen las caídas de presión en las vecindades del
pozo y retrasan los avances de los contactos agua-aceite o
gas-aceite.
Figura (1.5)
Cuadrilateral planar apilado
b) Un mismo plano vertical (misma direccion a
diferentes profundidades)3
Figura (1.2) Lateral con forma de Figura (1.3) Lateral con forma de esqueleto
esqueleto de pescado de pescado opuesto
2006: PEMEX Exploración y Producción perfora el Existen numerosas razones, que han guiado la
pozo Papan-93 (Fig.1.19) en Veracruz. selección de la tecnología multilateral sobre
configuraciones de pozos más convencionales, tales
Perforado en 62 dias. como Pozos Horizontales simples. Alrededor del
Productor de más de 80 MMpc/dia mundo, los Pozos Multilaterales, han sido construidos
por distintos motivos y varían en el grado de
Figura (1.19) Pozo Papan-93, Unidad operativa
funcionalidad y complejidad. La justificación para
implementar Pozos Multilaterales dependerá del empacamientos de grava y arena.
campo en explotación. Sistema de terminación
o Sistema de terminación multilateral, capaz de operar
en tramos curvados de 45° a 60° por cada 100 pies.
La perforación multilateral, parte de la buena o Sistemas versátiles de terminación y reparación en
planeación del pozo principal (patrón), sea vertical, pozos ya existentes con el fin de reducir los costos e
horizontal o direccional, considerando los siguientes incrementar la producción, en pozos verticales,
requerimientos para la perforación de los laterales: direccionales u horizontales.
o Aislamientos parciales y/o totales de un pozo.
Objetivo del pozo y localización en superficie.
Métodos de producción.
Características y modelo geológico del yacimiento. Comportamiento de la producción estimada.
Tipos de fluidos para la perforación y terminación. Análisis económico.
o Aditivos especiales de lubricación en el fluido de
Dividendos.
perforación para reducir el esfuerzo de torsión y
arrastre.
Costos.
Problemas litológicos encima de la zona de objetivo.
2.1 Identificación de la Tecnología a Emplear
Restricción del diseño.
La clasificación de los Pozos Multilaterales es muy
Restricción de desplazamiento horizontal.
diversa y depende de las diferentes funciones y
o Profundidad de salida.
beneficios que tales pozos presentan. El
o Uso de protectores en la sarta de perforación, para
entendimiento de esas funciones, es una parte
evitar el desgaste en la tubería de revestimeinto en la
importante del proceso de identificación de la
zona de desviación de los laterales.
tecnología a emplear, en donde se identifica:
o Diseño de una hidráulica óptima, para una limpieza
efectiva del agujero. La utilización de los Pozos Multilateral es para
o Disponibilidad de las herramientas de desviación. mejorar el desarrollo del campo.
o Centralizadores y accesorios en la tubería de
Las localizaciones y diseños preliminares de los
revestimiento.
pozos.
Los beneficios potenciales de la utilización de pozos
Diseño y construcción de la selección curvada del multilaterales.
pozo.
La evaluación económica preliminar.
o Uso de sistemas rotatorios (RSS, por sus siglas en Las opciones preferidas de desarrollar.
inglés), motores de fondo y herramientas de medición,
mientras se perfora (MWD). 2.2 Requisitos del Sistema Multilateral a Implementar
o Diseño direccional, para la preselección del pozo Después del plan modelo de desarrollo, la siguiente
patrón. fase consiste en identificar detalladamente los
o Tubería articulada, para la construcción de secciones requerimientos del sistema. Esto implica especial
curvadas de radio corto. atención en las especificaciones de la terminación y
o Herramientas especiales de dirección, para la necesidad de acceso al yacimiento, en vez de
preselección del curso de la barrena a lo largo del seleccionar simplemente un sistema en particular en
pozo. función de los riesgos que se van a tomar, para esta
Junta multilateral fase se señalan:
o Comunicación mecánica, entre la rama lateral y el
pozo principal. El diámetro final del pozo.
o Comunicación y aislamiento, entre el pozo principal y El diámetro mínimo requerido de la ventana.
el lateral de acuerdo con las necesidades de La terminación en agujero descubierto.
producción; esto provee de una presión integra entre
Si se requiere el sello de la ventana y, si es el caso,
ambos pozos. definir qué tipo.
Restricción de re-entradas en el pozo La necesidad de acceso al pozo en el futuro, ya sea
o Acceso y selección de re-entradas. al principal o al lateral.
o Trabajos futuros de reparaciones, estimulaciones y
Los requisitos operacionales: presión, temperatura,
metalurgia, etc. para lograr una adecuada conexión, integridad
hidráulica y acceso selectivo para las conexiones
Esta fase, debe llevarse a cabo en completo entre las tuberías de revestimiento de los tramos
entendimiento de las capacidades de los sistemas laterales y la tubería de revestimiento del pozo
multilaterales y su impacto en el desarrollo del principal.
campo.
Las conexiones laterales, constituyen un elemento Las conexiones del Nivel 3, traen incorporado un
crítico de las terminaciones de los Pozos empalme y una conexión mecánica entre la tubería de
Multilaterales, y pueden fallar bajo la acción de los revestimiento del tramo lateral y la tubería de
esfuerzos existentes en el subsuelo y ante las fuerzas revestimiento primaria, que permite el acceso
inducidas por la temperatura y las presiones selectivo y el reingreso a las ramificaciones laterales.
diferenciales que se desarrollan durante la producción Las conexiones Nivel 6, forman parte de la tubería de
del pozo. Los Pozos Multilaterales, se caracterizan de revestimiento primaria que ofrece integridad hidráulica
acuerdo con las definiciones establecidas en el Foro y acceso a los tramos laterales.
de Avance Técnico de Pozos Multilaterales (TAML,
por sus siglas en inglés). Estos estándares, clasifican
a las conexiones en seis niveles, niveles 1 a 6, según 2.5 Clasificación de las Conexiones
el grado de complejidad mecánica, conectividad y
aislamiento hidráulico.
Nivel 1-Pozo de re-entrada, sin entubar o conexión sin
Las conexiones se dividen en dos grupos generales: soporte.
aquellas que no presentan integridad hidráulica
(Niveles 1, 2, 3 y 4) y las que si lo hacen (Nivel 5 y 6).
El éxito de los Pozos Multilaterales, depende de la
Agujero
Acceso completo al agujero
descubierto
principal
Formaciones
consolidadas
Sin soporte en la junta
Potencial para re-entrada lateral
Simple
Acceso
Formaciones consolidadas
lateral limitado
Control
Linerdeopcional(no
producciónpuede ser
instalado en el agujero
limitado
principal)
Este pozo es un multilateral nivel 4 de dos ramas. El Este pozo, es un multilateral de nivel 4 de dos ramas
pozo fue perforado con el objetivo de obtener fue perforado de manera exitosa para explotar
producción comercial de hidrocarburos de las selectivamente los hidrocarburos de las unidades Z-5
unidades 18 y 21 de la formación Concepción y Z-6 de la Formación Amate Superior y aislar las
Superior. La construcción del pozo fue exitosa mas no zonas gasíferas. Cumpliendo con las expectativas de
cumplió los objetivos de producción al no encontrarse producción al constituirse como el pozo más productor
dos objetivos geológicos planeados desde un inicio. de campo
Pozo Guaricho 9M28