Plan de Revegetalizacion
Plan de Revegetalizacion
Plan de Revegetalizacion
FASE I
Versión: 01
CONTRATISTA: CONSORCIO QUEBRADAS 2016
CONTRATO DE OBRA N.º 1-01-25300-01007-2016 Página 1 de 14
INTERVENTORÍA: MANOV INGENIERÍA LTDA
CONTRATO N. 1-01-25300-01007-2016
REVISO: APROBÓ:
Firma: Firma:
Nombre: JAIME ALBERTO MORA Nombre: CARLOS NOVOA LOZANO
Cargo: Director de Interventoría Cargo: Representante Legal
interventoría
Fecha: Fecha:
Supervisor de la EAB
APROBÓ:
Firma:
Nombre: German García Marrugo
Cargo: Supervisor EAB
Fecha:
Página 2 de 14
INFORME PLAN DE REVEGETALIZACIÓN CONTRATO RÍO BLANCO GS-FT-40
FASE I
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
Página 3 de 14
INFORME PLAN DE REVEGETALIZACIÓN CONTRATO RÍO BLANCO GS-FT-40
FASE I
El día 28 de marzo del año 2019, se realizó una visita de campo con la participación de dos
biólogas, un ingeniero civil y un agrónomo con el fin de conocer el estado actual de las áreas
intervenida y analizar las medidas a implementar para revegetalizar.
Página 4 de 14
INFORME PLAN DE REVEGETALIZACIÓN CONTRATO RÍO BLANCO GS-FT-40
FASE I
Esta situación plantea la necesidad de realizar un nuevo plan de trabajo que permita garantizar
la recuperación de las áreas, el cual comprende la implementación de 4 (cuatro) etapas, según
el grafico No. 1.
1. Limpieza y retiro de
cobertura vegetal.
La etapa No. 1 contempla el retiro de arboles caídos, retiro de la cobertura vegetal muerta, rocería
y limpieza de las áreas afectadas en general.
Página 5 de 14
INFORME PLAN DE REVEGETALIZACIÓN CONTRATO RÍO BLANCO GS-FT-40
FASE I
La etapa No. 2 está relacionada con la estructura de escalonamiento de la ladera para evitar así
la perdida de talud e impedir siga quebrándose la ladera. Modelo parecido a las terrazas
agrícolas.
La etapa No. 3 consiste en regar suelo o descapote al pie de la ladera, con el fin de generar un
sustrato adecuado para el establecimiento de hiervas y arbustos.
La etapa No. 4 comprende la siembra de las especies vegetales al pie de la ladera con arbustos
y hiervas de raíz superficial que no generen afectación a las placas de concreto y la parte alta de
la ladera el trasplante con árboles de raíz intrusiva que fije y compacte el suelo. Estas especies
vegetales trasplantadas o sembradas deben corresponder al tipo de emplazamiento hídrico,
resistir las heladas, la sequía y deben tener un optimo desarrollo para la total restauración
ecológica de las áreas afectadas. En esta etapa también se contempla el seguimiento y
mantenimiento de la cobertura vegetal introducida.
Página 6 de 14
INFORME PLAN DE REVEGETALIZACIÓN CONTRATO RÍO BLANCO GS-FT-40
FASE I
Para la elección de las especies arbóreas más apropiadas para el desarrollo del programa en el
área de influencia biofísica directa del proyecto, se consideraron una serie de características y
cualidades que las hacen favorables para su establecimiento y propagación en atención a las
particulares condiciones edafo-hídricas y climáticas de la zona. Los criterios utilizados para esta
selección fueron:
Especies herbáceas, arbóreas y arbustivas nativas de bosque alto andino que se adapten
a las heladas.
Página 7 de 14
INFORME PLAN DE REVEGETALIZACIÓN CONTRATO RÍO BLANCO GS-FT-40
FASE I
Área 2: 176 M2
Área 1: 338 M2
Página 8 de 14
INFORME PLAN DE REVEGETALIZACIÓN CONTRATO RÍO BLANCO GS-FT-40
FASE I
Área 3: 192 M2
Área 4: 245 M2
ZONA 15 2M2
Área1:1:15M Área 2: 60 M2
Página 9 de 14
INFORME PLAN DE REVEGETALIZACIÓN CONTRATO RÍO BLANCO GS-FT-40
FASE I
Área 1: 72 M2
Área 2: 72 M2
Página 10 de 14
INFORME PLAN DE REVEGETALIZACIÓN CONTRATO RÍO BLANCO GS-FT-40
FASE I
Área 3: 408 M2
Área 2: 60 M2
Área 1: 36 M2
Página 11 de 14
INFORME PLAN DE REVEGETALIZACIÓN CONTRATO RÍO BLANCO GS-FT-40
FASE I
Área 3: 144M2
Área 4: 50M2
Área 5: 120 M2
Página 12 de 14
INFORME PLAN DE REVEGETALIZACIÓN CONTRATO RÍO BLANCO GS-FT-40
FASE I
6. PLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO
Con el fin de lograr una adecuada revegetalización de las áreas afectadas durante el desarrollo
del proyecto se procederá a realizar la siguiente metodología.
Para garantizar una adecuada recuperación de las áreas afectadas se realizará seguimiento y
control al comportamiento de dichas especies semanalmente durante un periodo de 1 (un) mes,
a partir del día de siembra, aplicando fertilizantes y riego de ser necesario. Sin embargo y como
se puede observar en las fotografías tomadas se recomienda un seguimiento por parte de la
empresa, ya que la afectación que realizan los animales (vacas), en pozo 1 y en pozo 2 afecta
significativamente el plan de revegetalizacion propuesto al igual que la infraestructura instalada
en estos dos pozos.
Luego de la cuarta semana de monitoreo y seguimiento por parte del contratista Consorcio
Quebradas 2016, la EAA – ESP será la encargada de velar por el mantenimiento, recuperación
y conservación de dichas áreas.
Página 13 de 14
INFORME PLAN DE REVEGETALIZACIÓN CONTRATO RÍO BLANCO GS-FT-40
FASE I
8. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
AÑO 2019
ACCIONES PERIODO DEL 15 DE ABRIL AL 15 DE MAYO
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
1. Limpieza y retiro de cobertura
vegetal en general.
2. Estratificación de la ladera
por escalonamiento y
elaboración de cunetas.
3. Distribución del suelo o
descapote en el pie de la
ladera.
4. Revegetalización mediante el
uso de especies herbáceas e
individuos de bosque alto
andino como arrayan negro
(Myrcianthesrophaloides),
Gaque hoja ancha (Clusia
Multiflora), Mano de oso
(Oreopanax Floribundium),
Encenillo (Weimannia
Tomentosa), Laurel de cera
(Morellia Pubescensis),
Helecho macho (Dryopteris
Affinis), Fuscia (Fuchia
Arborea), entre otras.
- Seguimiento a la cobertura
vegetal sembrada o
trasplantada (riegos,
limpiezas, fertilizantes (abono
orgánico), limpieza de
cunetas, podas, etc.).
Página 14 de 14