La Sociedad Multiétnica
La Sociedad Multiétnica
La Sociedad Multiétnica
La Sociedad Pluricultural:
- Por abrir los brazos a extranjeros emigrantes que buscan ´el comenzar
de nuevo sus vidas´. De aquí, proviene que algunos venezolanos quieran
seguir esas culturas, sean americanas, europeas, occidentales o africanas.
Permitiendo el conocimiento de sus formas de vida, religiones y costumbres.
- En el aspecto socio-político, actualmente la sociedad venezolana se
encuentra dividida en dos, unos que apoyan la causa del presidente y otros
que no.
- Existe un porcentaje bajo de pobreza. Las personas de
escasos recursos son las que no estudia para ser profesionales, sino que
buscan otras vías de escape para sobrevivir como la venta de drogas,
la prostitución, el robo y otros medios.
- El venezolano tiene potencial para salir adelante, la mayoría somos
muy trabajadores y emprendedores. En otros países, reconocen la labor y
empeño que le pone un venezolano a todos sus objetivos.
Cultura europea,
El concepto de la democracia,
La educación (la cultura occidental desarrolla el concepto de
universidad),
La investigación científica,
El concepto del Estado moderno (basado en el derecho romano), entre
muchos otros aspectos.
En África nacieron las primeras civilizaciones del mundo, por lo que su bagaje
cultural es de suma importancia para toda la humanidad.
A los aborígenes americanos se les suele llamar indios, y los indios son las
personas naturales de la India (Asia). El equívoco se produce debido a que
cuando se llegó a América se pensaba que se había llegado a la India. Para
corregir este error común se ha empezado a utilizar el término pueblo
originario.
Para que conozcas a algunos pueblos aborígenes les vamos a contar sus
características más destacadas:
Son los descendentes de los primeros habitantes de Australia y han vivido allí
durante la época de la colonización europea. El territorio que ocupan estos
aborígenes es Australia, Tasmania y las islas cercanas. En Australia
existen más de 400 pueblos aborígenes y cada uno tiene sus rasgos
característicos. Podemos destacar los siguientes: koori, murri, noongar,
yamatji, nunga, anangu y yapa.
Antes de que las islas Canarias fueran conquistadas a partir del año 1402,
las habitaban diversos pueblos de origen bereber. El término guanche se
refería inicialmente a los aborígenes de la isla de Tenerife y, posteriormente,
se utilizó para referirse a todos los aborígenes canarios.
Se cree que los primeros aborígenes canarios llegaron desde el norte de África
en el siglo V a. C. Puede que la llegada de estos pueblos se debiera a la
expansión de los fenicios o los latinos. Actualmente se conservan diversas
esculturas aborígenes y restos arqueológicos como la cueva de los Guanches
en Icod de los Vinos.
Los maoríes de Nueva Zelanda
La cultura urbana es la que nace es los barrios más humildes de nuestro país, y esta
cultura se ve afectada por las costumbres extranjeras donde se ve reflejada la moda, el
lenguaje la forma de expresión, la música la cual los jóvenes de hoy en día son los que
predominan dichas costumbres con los bailes que están de moda como el hip hop su
forma de vestirse, también debido a esto se ven afectados los valores , el respeto hacia
los demás, que poco a poco se han ido perdiendo, hasta la unión familiar.